Está en la página 1de 2

Ejemplo 1 de Red Neuronal aplicada a la venta al por menor

En primer lugar, haremos una introducción breve de en que consiste la venta al por menor y
como se clasifica.

La venta al por menor, también llamado comercio minorista, hace referencia al proceso final
de la cadena de distribución que consiste en la venta de productos y servicios de forma directa
a los consumidores finales. (Comercio al por menor: Definición, Qué es y Ejemplos, Pacheco,
2022)

Los tipos de comercio al por menor se pueden clasificar de dos formas:

-Según la actividad:

-Almacenes: son comercios clasificados en secciones donde los propios clientes pueden utilizar
el autoservicio, y así facilitar las compras. (Comercio al por menor: Definición, Qué es y
Ejemplos, Pacheco, 2022)

-Supermercados: son establecimientos que se dedican a la venta de alimentos y de productos


para el hogar. (Comercio al por menor: Definición, Qué es y Ejemplos, Pacheco, 2022)

-E-commerce: son portales web que se dedican a la venta de productos online para llegar a un
mayor número de clientes. (Comercio al por menor: Definición, Qué es y Ejemplos, Pacheco,
2022)
-Tiendas especializadas: son comercios que se dedican a la venta de productos específicos.
(Comercio al por menor: Definición, Qué es y Ejemplos, Pacheco, 2022) Imagen (gestion-stock-
integrada-tiendas-almacenes.1.0.jpg (1120×415), s. f.) Imagen(Las 10 tiendas minoristas con
mayores ventas en EEUU, s. f.-b)

-Según el propietario:

-Tiendas independientes: son comercios que tienen un único propietario que se encarga de
dirigir y controlar el comercio. (Comercio al por menor: Definición, Qué es y Ejemplos,
Pacheco, 2022)

-Red de tiendas: son comercios formados por varias tiendas que pertenecen a una empresa
pero que se administran de forma distinta.(Comercio al por menor: Definición, Qué es y
Ejemplos, Pacheco, 2022) Imagen

En segundo lugar, conociendo ya en que consiste el comercio minorista, vamos a ver como se
aplican las redes neuronales en esta industria a través de algún ejemplo.
Como ya sabemos, las redes neuronales tratan de enseñar a las computadoras a procesar
datos de la misma forma que lo hace el cerebro humano.(¿Qué es una red neuronal?, Amazon
Web Services, Inc, 2022)

En la venta al por menor, la aparición de la inteligencia artificial (IA) supone un gran impacto
en el desarrollo tecnológico de algunas áreas como: la segmentación de mercado, la detección
de fraudes, el análisis de opiniones o los call centers y VPA.(Inteligencia Artificial en el
comercio minorista, Bravo, 2018)

-Casos donde se aplican las redes neuronales con éxito:

Los casos donde ya se utiliza la inteligencia artificial (IA) con éxito son tanto en la
segmentación de mercado como en los call centers.

En la segmentación de mercado la función que realiza la IA, basándonos en un caso real, es el


de analizar tanto las búsquedas en Internet como el de los productos que las personas añaden
a sus cestas de compra en tiendas online. De esta forma, podemos observar como a través de
algoritmos la IA es capaz de analizar y sacar conclusiones de lo que busca el cliente e incluso la
razón.(Inteligencia Artificial en el comercio minorista, Bravo, 2018)

Este caso es el de una chica que buscaba en internet productos relacionados con los de una
persona embarazada por lo que la máquina que había sido entrenada fue capaz de deducir
esta información. Por lo tanto, como la IA es capaz de agrupar a los miles de clientes según sus
búsquedas en cuestión de segundos, su uso es cada vez más común en las empresas.

En cuanto a los call centers y VPA también vemos que la IA ya ocupa una gran parte de este
sector mediante asistentes virtuales y bots de conversación. Estos se ocupan principalmente
de sustituir a las personas para resolver problemas y para responder las dudas de los clientes.
(Inteligencia Artificial en el comercio minorista, Bravo, 2018)

Hay muchas empresas que ya tienen en funcionamiento este servicio para agilizar así el trabajo
de la empresa. Ejemplos:

- Uno de ellos es la aplicación del banco en el teléfono, donde se ha implementado un


asistente virtual al que se le puede decir lo que deseas en vez de teclearlo o buscarlo en la
app facilitando así el uso de esta y reduciendo el tiempo que se tarda. (Inteligencia
Artificial en el comercio minorista, Bravo, 2018)
- Otro ejemplo es la implementación de ``Siri´´ en los iphone. Se trata de un asistente virtual
que añadió la empresa Apple para mejorar la navegación a través del teléfono, además de
ser mucho más cómodo. Imagen (Asistentes virtuales, Blog Bankinter)
- La IA en el comercio minorista de los almacenes es la que se encarga de gestionar de forma
precisa el inventario de estos sabiendo si hay falta de
disponibilidad o en el caso de una tienda un error en el precio en tan solo segundos dando
una respuesta inmediata a un problema que tendría un largo proceso. (Inteligencia
Artificial en el comercio minorista, real et al., s. f.) Imagen (a1033293-man-robot-kiosk-
light-rwd.jpg.rendition.intel.web.1648.927.jpg , s. f.)

También podría gustarte