Está en la página 1de 1

 ¿Qué tan importante es tener metas claras y precisas para cumplirlas?

Es necesario tener un pensamiento positivo hacia el éxito y el logro del propósito general que se logra a través de toda la
vida y el alcanzar los objetivos y metas. Es pertinente señalar que los objetivos y metas se establecen todos los años y
se puede hacer un plan estratégico de cuatro años o más años de lo que queremos lograr.

El Doctor ARI Kiev, en su libro Estrategia para la vida diaria indica:” El establecimiento de una meta es la clave para una
vida de éxito. Desde el momento que las personas deciden concentrar sus esfuerzos en el logro de los objetivos y metas
comenzaron a superar los obstáculos más difíciles”. Formular y alcanzar los objetivos metas, es una de las actividades
más importante en la vida de las personas, mejora su calidad de vida y permite hacer altos en el camino, dónde estoy en
este momento y hacia dónde voy, para lo cual se puede hacer un diagnóstico sobre aspectos familiares, profesionales,
de salud etc.

 ¿Es funcional el involucramiento de las personas para rebasar las


mestas establecidas?

El buen líder puede pedir a sus empleados identificación y empatía. Escucha sus ideas, e invítales a que fijen sus
propias metas dentro de cada departamento. Estas se pueden subdividir por equipos de trabajo, y crear un equipo de
responsables que represente a cada una de las áreas. El objetivo es que controlen y valoren los resultados en conjunto.
Si ellos mismos ejercen estas funciones como grupo la comunicación entre todas las áreas empresariales será mucho
más fluida.

Esta interrelación entre los trabajadores ayuda a que estos presten más atención a sus tareas, y que por tanto la calidad
de los procesos y del producto final sera mayor. Involucra también a los trabajadores en los planes de mejora, escucha
sus quejas, puesto que de estas podemos aprender y mejorar en conjunto.

 ¿Qué características proponen para establecer sus metas?

Para establecer metas efectivas, es importante considerar ciertas características. Aquí hay algunas características clave
que se pueden tener en cuenta:
1. Específicas: Las metas deben ser claras y definidas. Deben responder a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde y por
qué. Por ejemplo, en lugar de establecer la meta de "mejorar en matemáticas", una meta específica sería "aumentar mi
calificación en matemáticas en un 10% para el final del semestre".
2. Medibles: Las metas deben ser cuantificables para poder evaluar el progreso y el logro. Esto implica establecer criterios
de medición concretos. Por ejemplo, en lugar de establecer la meta de "hacer más ejercicio", una meta medible sería
"hacer ejercicio durante al menos 30 minutos, 5 días a la semana".
3. Alcanzables: Las metas deben ser realistas y alcanzables. Deben estar dentro de tus capacidades y recursos actuales.
Establecer metas demasiado altas o inalcanzables puede generar frustración y desmotivación. Es importante considerar
tus habilidades, tiempo y recursos disponibles al establecer metas.
4. Relevantes: Las metas deben ser relevantes y significativas para ti. Deben estar alineadas con tus valores, intereses y
objetivos a largo plazo. Establecer metas que sean importantes para ti aumentará tu motivación y compromiso para
alcanzarlas.
5. Temporales: Las metas deben tener un marco de tiempo definido. Establecer plazos te ayuda a mantenerte enfocado y a
tomar medidas concretas para lograr tus metas. Por ejemplo, en lugar de establecer la meta de "aprender un nuevo
idioma", una meta temporal sería "aprender a hablar francés con fluidez en un año".
Recuerda que estas características son solo pautas generales y que cada persona puede adaptarlas según sus
necesidades y circunstancias individuales.

https://semanariouniversidad.com/opinion/importancia-de-establecer-objetivos-y-metas-personales/

También podría gustarte