Ficha Tecnica Topologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 16
E FICHA TECNICA OBJETO:* {Elaborar los estudios de topografia, de suelos y geotecnia preliminar, requeridos dentro de ‘a estructuracién (etapa de factibilidad), del proyecto de disefio, financiacién, construccién, dotacién, operacion, mantenimiento y reversién de la infraestructura y equipos del nuevo hospital de alta complejidad en Fusagasuga, con vocacién Universitaria, la cual esta adelantando e! ONP, con recursos BID, bajo modalidad de APP.” ALCANCE: Los estudios de topogratia, de suelos y geotecnia requeridos deberan permitir tener las bases de referencia técnica necesaria dentro del proyecto y naran parte de la estructuracién que adelanta el DNP por modalidad de APP, permitiendo ia completitud de los estudios en etapa de factibilidad, 2, LUGAR DE EJECUCION: EI domicilio contractual ser Bogota, D.C. y el lugar de ejecucién del contrato serd en el predio Belmira localizado en ta Calle 22 No. 53 ~ 73 El “Retazo", hoy "Belmica” en el municipio de Fusagasuga — Departamento de Cundinamarca. Predio identificado con numero de matricula inmobiliaria 157-5680, segtin Certificado de Tradicién del inmueble. 3, PLAZO DE EJECUCION: ‘Sesenta (60) dias calendario contados a partir de la fecha de suscripcién del acta de inicio de! contrato; divididos en tres fases: Fase preliminar — comprende la entrega del documente ‘que contenga el cronograma y descripcién general de actividades y productos: el cual debera ser entregado a los cinco (5) dias calendario contados a partir de la suscripcién del acta de inicio, Fase 1 - comprende el estudio topografico el cual debe ser entregado a los treinta y cinco (35) dias calendario contados a partir de la fecha de suscripcién del acta de inicio, y Fase 2 - comprende el estudio de suelos y geotecnia el cual debe ser entregado a los sesenta (60) dias calendario contados a partir de la fecha de suscripcién del acta de inicio. En el texto de! presente documento la siguionles SIGLAS se referen a: APP: Asociacion Pblice Prvads BID: Banco |nteramercano de Desarrllo, ONP: Departamento Naoonal de Planeacion. PAPP: Programs de Apoyo a la Particpaciée Pred en Infraesiuciura. Proyecto: Hace referencia ai proyecte de disefo financiacin. constuccisn, Gatecton, operacion, {anteniniontoyreversén de iainfrestuctura y equlsos Gel nueva rospltal Ge alta complejdad en Fusagasuee. con vocactn Usivertara. UT: Unon Temporal Hospital de Fusagacugé Curie & Brown ~Duran 8 Osan, Calle 26 451-33 Boyots DC Sede Adminisrativa- Torre Cental Cédige Postal: 111321 Telgiono: 749 1692 EN : 4, FORMA DE PAGO: Un primer pago del veinte por ciento (20%) del valor del contrato el cual se cancelaré una vez el supervisor del contrato apruebe el documento que contenga el cronograma y la desoripcion de actividades y productos. Un segundo pago del cuarenta por ciento (40%) del valor del contrato, una vez el supervisor del contrato apruebe el producto establecido en la Fase 1 y untercer y ultimo pago del cuarenta por ciento (40%) del valor del contrato una vez el supervisor del contrato apruebe el producto establecido en la Fase 2. PARAGRAFO PRIMERO: El pago estaré soportado en Ia certificacion de recibo a ssatisfaccion expedica por el supervisor designado y el correspondiente pago de seguridad social y parafiscal. PARAGRAFO SEGUNDO : El contratista pagaré todos los impuestos, tasas y similares que se deriven de la ejecucién del contrato, de conformidad con la Ley Colombiana NOTA 1: En todo caso los pagos se sujetaran al Plan Anual Mensualizado de Caja -PAC, el sistema de pago utlizado por el Departamento y sera consignado a una cuenta corriente ‘0 de ahorros de la entidad financiera que e| CONTRATISTA registre. El DEPARTAMENTO NO entregaré al contratista valor alguno por concepto de “Anticipo” 0 "Pago anticipaco”. Los pagos quedan condicionados a la acreditacion del cumplimiento de la obligacion ce que trata el articulo 50 de la ley 789 de 2002 y el articulo 23 de la Ley 1180 de 2007 (...). En el valor ofertado se incluyen los impuestos de caracter nacional, los descuentos por concepto de impuestos departamentales y costos directos 0 indirectos que la ejecucién de! contrato. [pS TE DESCUENTOS | 8) PORCENTANJE Retencién ICA ‘Dependiendo del | con Dependiendo del valor del cont Ademés los impuestos territoriales, en particular las siguientes: RRR TST = NNN eT SOTO Estampilla pro cultura eee 1% Estampilla pro desarrollo Estampilla prohospitales Estampilia pro universidad de Cundinamarca | Estampilla Adulto Mayor rural Estampilia Pro Electrificacion _ Estampilia Pro Deporte y recreacién Calle 2651-54 hogan BC. Sexie Admiaistaiva~ [te Central Ps Codige Postal: H1I321 Feleton THY Lod =voy NOTA. Ef todo ¢aso los pagos se sujetaran al Plan Anual Mensualizado de Caja -PAC, el sistema de pago utilizado por ei Departamento y sera consignado a una cuenta corriente 0 de ahorros de las instituciones financieras que el CONTRATISTA registre en el formato titulado “INFORMACION DE PROVEEDORES', el cual debe ser diligenciado y entregado ala entidad, 5, CLASIFICACION UNSPSC: El objeto del contrato esta codificado en el clasificador de bienes y servicios UNSPSC (The United Nations Standard Products and Services Code / Codificacién de Bienes y Servicios de Acuerdo con el Codigo Estandar de Productos y Servicios de Naciones Unidas) como se indica a continuacién: | Clasificacion _ UNSPSC DESCRIPCION SEGMENTO { FAMILIA’ iE CLASE PRODUCTO _ | er000060 00 Seivicios Basados | ] | en Ingenieria, | | i Investigacion y) | |__| recnotogta [Siete 81100000 10 - Servicios | 00 00 Protesionales de Ingenieria | | Bi0isT4 [Bt - Servos Basados | 10 ~ Servicios | 16 Tagenieva | 14+ Ingariavia | en Ingenieria, Profesionales | Civil y | geotécnica 0 | | Investigacion y | de Ingenieria y | Arquitectura | geosismica. Tecnologia Arquitectura (Gara ef estudio de suelos y | IE ae eet eee pote 8. CONDICIONES TECNICAS EXIGIDAS: 6.1. Consideraciones a tener en cuenta para cotizar: * Los estudios a cotizar haran parte de la estructuracién (factibilidad) del proyecto por APP, por tal razén son estudios de referencia, + El estudio topogréfico debera comprender la totalidad del predio Belmira localizado en la Calle 22 No. 53-73 El ‘Retazo*, hoy “Belmira” en el municipio de Fusagasugé ~ Departamento de Cundinamarca, con niimero de matricula inmobiliaria 157-5680, segun Certificado de Tradicién del inmueble. + El estudio de suelos y geotecnia es preliminar y tiene como objetivo conocer las condiciones del terreno, para determinar y proponer entre otros estudios y disefios un disefio estructural de referencia y las recomendaciones para una cimentacién coherente con las condiciones del predio y la construccién del hospital. Calle 2681-53 host DC Sede Administrativ - Votre Ccatel Cédige Postal: 11 elon 79 1692 + Eneste contexto se debe comprender, que en posterior etapa de disefio definitive y de detalle que realizara el disefiador, constructor y operador del hospital, debera realizar todos los estudios técnicos pertinentes para sustentar el disefio integral y de detalle. bajo las normas vigentes y para la ejecucién de la gestion de las licencias de construccién requeridas para construir y operar el hospital 6.2. Normas de Referencia’ Norma NSR - 10, Ley 400 de 1997 y demas normatividad aplicable vigente. 6.3. Insumos que se entregan al Contratista: Se entregan insumos con los que cuenta el Departamento de Cundinamarca.” 6.4. Aspectos a cotizar: La solicitud de cotizacién esta enfocada en la ejecucién de dos estudios (1. Topografico y 2. Suelos) que hacen referencia a aspectos preliminares del predio BELMIRA preseleccionado para la implantacién del futuro hospital; esludios que definiran las condiciones de factibilidad para reconocer las caracteristicas fisicas del predio, en aspectos tecnicos de topografia y suelos (geotécnicos). Estos insumos son 6.4.1. TOPOGRAFIA, - ' sissssianestnialp Ht | LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO. Se tomard decumentacién topografica sobre toda el area del predio BELMIRA 67.610 Mts2 (Sesenta y siete mil seiscientos diez metros cuadrados), mas la zona aferente_que por las condiciones del_proyecto_se_considere_necesaria_para_el desarrollo del mismo entre 15m a 25m aproximadamente o [os | que las condiciones y la norma_definan_pertinente. Esto se considera una operacién fundamental para el conocimiento det lugar en el cual se va a desarroliar el proyecto y por lo tanto deberé garantizar la informacién métrica y morfolégica lo mas extensa y detallada posible, fiabilidad y precisién; ademas se debe considerar que ellevantamiento métrico dimensional sera el soporte basico para todas las fases posteriores del proyecto. Para una correcta elaboracién del levantamiento, pianimetria y altimetria junto con TOPOGRAFIA documentos anexos, se considera importante los siguientes | PARAMETROS: * anaxo Unico denomnadoJustiicacién estratégice estusios preliminares de fact bildad” Calle 26 °91-58 BogoE4 BC Ciaige Poa HET Felotono Adnmaistaiva~ [ome Contra Ps 749 to * Se debe evaluar si existen elementos permanentes, puntos de referencia, accidentes geogréficos, nacimientos de agua en el terreno, caminos, construcciones existentes, entre otros, en todo el predio “Belmira’ y en areas aledafias entre 10 y 25 metros. + Localizacién general con amarres ai sistema IGAC, y los puntos de control amarrados a esos mojones. El levantamiento topogrético debera estar georreferenciado al sistema Magna - Sirgas del | | Instituto Geografico Agustin Codazzi (IGAC), y los mojones deberan materializados mediante Sistema de Posicionamiento Global (GPS) o cualquier otro sistema que garantice una precisién centimétrica. * Identificacién de predios colindantes, suministrando informacién de las construcciones existentes a los alrededores del predio, ‘ Identificacién del norte geografico referenciado a coordenadas. ‘+ Levantamiento de redes de servicios internas y externas con localizacién de postes, pozos, cotas de estos, sentido de las tuberias con pendientes y lugar de descarga. *Indicacién de las vias colindantes y principales tales como las lineas de paramentacién, silueta de andenes, separadores, accesos, bermas, bordes de via *Levantamiento de vegetacién al interior de! predio debidamente georreferenciada, incluyendo didmetro y altura de estos para poder evaluar las posibles afectaciones en la futura edificacién con fichas de vegetacién (cuando se requiera). *ldentificacién de areas afectadas, reservas viales, zonas inundables, servidumbres, areas de manejo y proteccién ambiental, que puedan afectar la futura edificacién en un radio minimo de 50 metros, medidos desde el paramento del lote estudiado tales como rios, quebradas, cercas, torres de energia y demas. (cuando se requiera). + Curvas de nivel principales cada 0.50 m y secundarias cada 0.25 | m *Planta y perfil a escala adecuada de acuerdo con el tamafio del predio, en el cual se identifique los puntos de ubicacién de los mojones, el profesional y la fecha en que se ejecut el levantamiento. alle 26 451-53 Bogota DC Sede Adminisrativa - Tome Ce Cédigo Pasta 111321 ~ Teletons: «Dibujos, en versién digital ¢ impreso en metodologia BIM, informacién complementaria de los levantamientos de informacién y cdleulos ejecutados. *Memorias topograficas que incluyen la cartera topografica de campo y de calculo. * Cuadro de areas comparativo entre las estipuladas en escrituras y el levantamiento + Los demés detalles que sean necesarios para compiementar el proyecto, tales como: accesorios sobre lineas matrices de redes, postes, hidrantes, cajas, valvulas, baneas, cunetas, alcantarillas, sefiales de trénsito, semaforos. Es importante que los sitios donde se realicen apiques y/o perforaciones del estudio de suelos sean debidamente referenciados con places del_ levantamiento topogratico Los detalles descritos anteriormente deberén tomarse con estacién total y en el informe de topografia que se entregue junto con el o los planos elaborados en escalas entre 1:200 y 1:500 debidamente firmados por el topégrafo responsable del levantamiento, se deberan entregar los archivos crudos de Ia estacién y las libretas de campo correspondientes. NOTA 1: Se debera anexar copia de la matricula profesional vigente del topégrafo responsable, certificacion de las coordenadas de amarre del IGAC, utilizando equipos tecnolégicos modemos con su respectiva certificacién de calibracién (GPS RTK, GPS de alta precisién, estaciones totales, niveles automaticos, etc.). Todos los documentos deberan ser entreaados impresos y en medio magnético, debidamente firmados por el profesional responsable NOTA 2: A partir del afio 2021. el IGAC modifics su sistema de georreferenciacién, para evitar errores en el mismo, se debe realizar las dos partidas de coordenadas paralelas para los proyectos con tabla de coordenadas anteriores y actuales. 6.4.2. ESTUDIO DE SUELOS (GEOTECNICOS) — ee El ingeniero de suelos o geotecnista debidamente avalado 2 través de la matricula profesional vigente, es quien deberé iniciar su estudio. El estudio de suelos debe realizarse en el area donde se va a implantar el proyecto de acuerdo a las posibles areas de ocupacién del mismo, lo que significa un 35% del area de! predio resultante para la implantacién del Calle 26,651.53 Hoguts DC ‘Sede Administaiva ~ [ere Central Piso Codigo Poa sATIS2¥ Feutona: 739 1002 TY proyecto, de acuerdo a las normas de edificabilidad vigentes y a la propuesta de definicién de la unidad predial planteadat Deberd contener los apiques para caracterizacién de puntos, jel resumen de la investigacién realizada, el andlisis | geotécnico, las recomendaciones para el disefio, las recomendaciones para la construccién, las tablas de resultado: de los sondeos, el resumen de memorias de calcula yel registro fotografico de! procedimiento de toma de muestras. De igual manera el estudio debe indicar la capacidad portante del suelo de fundacién y las alternativas de cimentacién de acuerdo con las condiciones encontradas (es necesario anexar copia de los resultados expedidos por el laboratorio) Se debe contar con la ubicacién de los sondeos y caracterizaciones con perfiles estratigraficos en una copia del piano del levantamiento topografico realizado, con el respectivo registro fotografico de los muestreos realizados. ESTUDIO DE SUELOS Ademés, se requiere contar con copia de la matricula del (GEOTECNICOS) profesional encargado del estudio y su certificacién de vigencia actualizada de acuerdo con el capitulo 2 de ia Ley 400 de 1997 “por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismo resistentes”. En todos los casos, en cualquier sitio del territorio nacional, se debe hacer estudio de suelos que cumpla con el titulo H de la Norma Colombiana Sismo - resistente NSR 10. Se debe llevar un registro fotografico de las actividades de exploracién realizadas, De manera paralela, dentro de la exploracién debe | adicionar los siguientes items Realizar el estudio geotécnico preliminar dentro de tos ‘terminos de estudio de referencia de suelos de acuerdo con | NSR-10 Titulo H basado en la investigacién del subsuelo y con | | las potenciales caracteristicas arquitecténicas (numero de | pisos en el hospital de acuerdo a norma de edificabilidad | vigente) y posibles o potenciales pianteamientos estructurales de las edificaciones, con el fin de proveer las Fecomendaciones conceptuales geotécnicas de disefio y | Construccién; entre otros se deben emitir recomendaciones de | excavaciones y rellenos, estructuras de contencion, cimentaciones, sistemas de filtracién de aguas lluvias y la definicién de espectros de disefio sismo resistente, para * Ver Anexo Unico senominade: lustificacion ecratsica eatudioe prelminares de factibiac Calle 26 451-52 Bareota D.C ristrativa - Torre Centeal Piso 7. rstal TH12L- Telefon: 749 1692 resa! | ]soportar los efectos por sismos y por otras amenaza: | geotécnicas desfavorabies. Como minimo se deberd realizar | To siguiente * EXPLORACION DEL SUELO | En el predio BELMIRA se deben hacer las siguientes actividades de exploracién del suelo - Perforaciones con equipo manual (barreno helicoidal) © mecénico de acuerdo can lo siguiente: + Se deben realizar seis (6) perforaciones a 18 metros de profundidad con equipo mecanico (Percusién y Rotacion) *Tres (3) apiques manuales a 1.50 metros de profundidad para toma de CBR y POC - Dos lineas de refraccién sismica que abarque una longitud en la horizontal de 100 metros cada una. Los estudios indicados se deberdn realizar en el area determinada para la implantacién del proyecto seguin normas urbanas, En cada una de las perforaciones se deberan determinar las propiadades geotécnicas y pardmetros de resistencia det suelo, a partir de ensayos de campo con penetracion estandar SPT (Ensayo de Penetracion Estandar), veleta de campo. cono dinamico, cono holandés u otro método que sea aplicable, de acuerdo al tipo de suelo que se encuentre. En todas las perforaciones se deben obtener muestras en todos los estratos de suelo encontrades y en los contactos de los mismos. En el caso de que los estratos de suelo sean caracteristicos, es decir, un solo estrato hasta la profundidad de exploracién, se deben obtener muestras cada 1.50 m de | profundidad. Se debe ubicar la profundidad del nivel freatico, filtraciones de agua, aguas artesianas o aguas colgadas, en el | caso que estas aparezcan. Presentar el estudio gectecnico de acuerdo con los numerales H2.2.2 y H2.2.2.1. (Realizar los sondeos de acuerdo con el numeral H3.1 Unidad de Construccion y clasificarla de acuerdo con el numeral H3.1.1 Clasificacién de las Unidades de construccién por categoria, de acuerdo con esto aplicar el numeral H3.2.3). + ESPESOR DE LA CAPA VEGETAL Calle 26 451-53 Bopots D.C Sede Adminisrativa » Torre ental Piso Cope Postal WARY - Heltona 749 boa "| Determinar el espesor de la capa vegetal, (para prever la ‘magnitud de la capa la cual debe ser retirada en el proceso | constructivo) y determinar las caracteristicas de los suelos de fellenos con alto contenido de materia organica, para a la Postre determinar los suelos que en este aspecto se deben retirar. * CARACTERIZACION DEL SUELO Sobre las muestras recuperadas se deben hacer ensayos de laboratorio y determinar: contenido de humedad, limites de | Atterberg, “distribucién _granulométrica, peso _unitario, Consolidacién unidimensional. Se deben programar los ensayos que sean necesarios de acuerdo al tipo de suelo | encontrado y a buen juicio de! ingeniero Geotecnista encargado del estudio. * ANALISIS GEOTECNICO PARA RECOMENDAR CIMENTACION El estudio geotécnico se debe presentar en un informe que debe incluir: © Descripcién general preliminar teniendo en cuenta que | los estudios serdn una base importante para la etapa de | factibiidad técnica, legal y financiara que soportaran los estudios de referencia para el disefio de un hospital de alta complejidad, © Descripcién de todas las actividades desarrolladas para el estudio geotécnico. © Plano de localizacién de exploraciones (sondeos). © Perfil estratigrafico del suelo | © Posicién del nivel freatico | © Resumen de ensayos de laboratorio y memorias o | informes de los ensayos realizados, por un laboratorio certificado, | © Analisis geotécnicos: determinacién del tipo de peril del | suelo, analisis de capacidad portante o de carga. | profundidad recomendada para ia cimentaci6n, analisis | de asentamientos elasticos y por consolidacién y recomendaciones generales_de construccién de la Calle 26 #81-52 Bogota D.C Sede Administtava- | oere Cédipo Postal H11A2E- Telefon: 749 169 cimentacién y la estru 4:200 (cuando aplique) NOTA 4: El estudio geotécnico debe contemplar todos los anélisis de suelos y los PLANTEAMIENTOS PRELIMINARES necesarios que garanticen la estabilidad de las ‘construcciones, y suministrar la informacién preliminar necesaria para tener en cuenta en la elaboracién de los disefios arquitecténicos de referencia estructurales e hidraulicos para proyectos APP NOTA 2: El informe debe contemplar todas las recomendaciones preliminares que debe acoger él estructurador para elaborar sus estudios y disefios posieriores de referencia, especialmente para la definicién de los efectos sismicos locales, los procedimientos constructivos y los aspectos especiales a ser tenidos en cuenta durante la ejecucién de los disefos y las obras, igualmente, las recomendaciones para el disefiador hidraulico la informacién preliminar en Io relativo al manejo de aguas de infiltracién y escorrentia alternativas de estabilizacién 0 manejo de suelos especiales o expansivos. NOTA 3: Se deberd anexar copia de la matricula profesional vigente del especialista responsable y acta de grado de especializacion 6.5, Personal Indispensable (Habilitante) Para el estudio topogratico: + TOPOGRAFO Profesional con el titulo de topégrafo debidamente certificado por la entidad pertinente y experiencia especifica en levantamientos topogrdficos viales (un contrato a partir de la expedicién de su matricula profesional + AUXILIARES DE TOPOGRAFIA Deberd presentar como minimo dos (2) auxiliares de topografia, uno de los auxiliares debe estar en capacidad de apoyar el manejo de las estaciones en caso de requerir fevantamientos simulténeos- Para el estudio de suelos, * INGENIERO DE SUELOS 0 GEOTECNISTA debidamente avalado a través de la matricula profesional vigente. + Idoneidad y/o experiencia del Laboratorio. * Propiedad ylo disporibilidad de equipos para el desarrollo de los estudios pertinentes. Las Hojas de Vida del personal indispensable, incluye los certificados de experiencia, la tarjeta profesional, los certificados de vigencia se presentarén con la PROPUESTA Y SERAN REQUISITO HABILITANTE Calle 26 051-53 Sede Adrnnisraiva~ ote Cental Piso 7 Congo Postal: W321 - Felton yy Ld Lud ENE Sie 7, REQUISITOS TECNICOS HABILITANTES: 7.4 Experiencia del proponente: De acuerdo a la circular 0019 de 2020, Circular unica de contratacién departamento de Cundinamarca, item 7 se establece: “En cuanto a la experiencia, esta se verificara mediante el Registro Unico de Proponentes y en el cual los interesados en los procesos de contratacién deben estar inscritos, salvo en aquellos casos expresamente exceptuados por el articulo 6° de la Ley 1150 de 2007. Los proponentes deben acreditar cualquiera de las siguientes altemativas en contratos suscritos y ejecutados con las entidades publica o Privadas”, relacionados con el objeto: de “estudios de topografia, de suelos y geotecnia” NUMERO DE CONTRATOS eee Nae eL-taila od ACREDITADOS RESPECTO AL PRESUPUESTO ete 7.2. Criterios diferenciales de experiencia para empresas MIPYME En virtud de lo estipulado en ei numeral 3° del articulo 2.2.1.2.1.5.2 del decreto 1860 de 2021, En el momento en que los proveedores o empresas en condicién de MIPYME, Presenten solicitudes para limitar la convocatoria a MIPYME colombianas, la entidad Procederd a seleccionar la oferta de conformidad con lo sefialado en el art 2. 2.1.2.4.2.15y ajo los siguientes criterios: EXPERIENCIAY NUMERO DE CONTRATOS OFERENTES eas PORCENTAJE MINIMO. NUMERO'DE CONTRATOS PRESUPUESTO OFICIAL | PARA LA APLICACION DE LOS CRITERIOS Dyas ae vea) 75% 1-3 120% 46 150% 7-8 La experiencia del oferente plural (unién temporal, consorcio y promesa de sociedad futura) corresponde a la suma de la experiencia que acredite cada uno de sus integrantes, Calle 26 #5183 Bow Sede Adminisrativa Codigo Postal: 1113 bo rte Cental Piso 7 TE -Telstono: 749 1692 + El proponente deberd acreditar 2 aitos de experiencia relacionados con el objeto de! presente estudio previo, Para dar alcance a la informacién sefialada y con el fin de verificar que el objeto contractual se relacione con el “estudios de topogratia, de suelos y geotecnia”, se debera alleger certificacin de los contratos celebrados con entidades piblicas o privadas. Las cettificaciones deberén contener la siguiente informacién: «Nombre de la empresa Contratante, de quien debe provenir el documento * Nombre de! Contratista. * Sise trata de un Consorcio o de una Unién Temporal se debe sefialar el nombre de uienes lo conforman, adicionalmente se debe indicar el porcentaje de participacién de cada uno de sus miembros, para efectos del correspondiente calculo. + Numero del contrato (si tiene) + Objeto del contrato * Valor del contrato exeresado en pesos colombianos + Fecha de suscripcién, inicio (dia, mes y afo), fecha de terminacién y de liquidacién (dia, mes, afio) * Fecha de expedicin de la certificacién (dia, mes, afio) en el que se indique el recibido a satisfaccién 0 en su defecto adjuntar e! acta de liquidacién del mismo. + Nombre y firma de quien expide la certificacion, Cada contrato se analizaré por separado. En caso de presentarse certificaciones que incluyan coniratos adicionales al principal, éstas se contarén como uno solo. En caso de que las certificaciones no contengan toda la informacién solicitada, 0 que no la pueda allegar, el proponente deberd anexar el contrato y el acta de liquidacién del mismo 0 la certificacién de cumplimiento, de tal forma que !a informacion no contenida en la certificacion, se complemente con el contenido de dichos documentos. Nota 1: El Departamento de Cundinamarca- Secretaria de Salud se reserva el derecho de verificar la informacion presentada. En caso de que esta sea inexacta o presente inconsistencias, el proponente sera descalificado y su propuesta no seré tenida en cuenta 8, OBLIGACIONES ESPECIFICAS: 4, Presentar cronograma de entrega de los productos y realizar los ajustes que se sugieran por el supervisor. 2. Disponer de! recurso humano idéneo requerido para la ejecucién y alcance contractual del objeto; su incumplimiento, incluida la ausencia injustificada de una o varias de las personas que hacen parte del equipo de trabajo, acarearé la imposicién de las sanciones Contractuales correspondientes. 3.Entregar toda la informacién referente al proyecto en medio magnético, junto con dos copias de informe y pianos con las respectivas firmas y en cocrdenadas: Calle 26 #51-53 Bowens 1. Sede Adminisiativa ~ Loe Central Ps Coxlige Postal: 11320 Teletone E Con relacién a los ESTUDIOS TOPOGRAFICOS el consultor debe: 4. Evaluar si existen elementos permanentes, puntos de referencia, accidentes geograficos, Nacimientos de agua en el terreno, caminos, construcciones existentes, entre otros, en todo el predio “Belmira’ y en areas aledafias entre 10 y 25 metros. 5, Presentar @ levantamiento topografico en el sistema Magna - Sirgas del Instituto Geografico Agustin Codazzi (IGAC), y los mojones deberan ser materializados mediante Sistema de Posicionamiento Global (GPS) 0 cualquier otro sistema que garantice una precisién centimétrica 6. Identificar de predios colindantes, suministrando informacién de las construcciones existentes a los alrededores del predio. 7. \dentificar el norte geogréfico referenciado a coordenadas. 8. Levantar las redes de servicios intemas y externas con localizacion de postes, pozos, cotas de estos, sentido de las tuberias con pendientes y lugar de descarga. 9. Indicar las vias colindantes y principales tales como las lit de andenes, separadores, accesos, bermas, bordes de via. 1eas de paramentacién, silueta 10. Presentar el levantamiento de la vegetacién al interior del predio debidamente georreferenciada, incluyendo didmetro y altura de estos para poder evaluar las posibles afectaciones en la futura edificacién con fichas de vegetacién (cuando se requiera). 11, [dentificar las areas afectadas, reservas viales, zonas Inundables, servidumbres, areas de manejo y proteccién ambiental, que puedan afectar la fulura edificaci6n en un radio minimo de 80 metros, medidos desde el paramento det lote estudiado tales como rios, Quebradas, cercas, torres de energia y demés. (cuando se requiera) 12, Presentar las curvas de nivel principales cada 0.50 m y secundarias cada 0.25 m. 13, Presentarla planta y perfil a escala adecuada de acuerdo con el tamafio del predio, en el cual se identifique los puntos de ubicacién de los mojones, el profesional y la fecha en que se ejecutd el levantamiento, 14. Presentar los dibujos, en versién digital e impreso en metodologia BIM, informacién complementaria de los levantamientos de informacién y célculos ejecutados. 16, Presentar memorias topogréficas que incluyen la cartera topografica de campo y de caloulo. 16. Presentar cuadro de areas comparativo entre las estipuladas en escrituras y el levantamiento, alle 25 4S1-33 c Sede Auministatica -Tomre( ‘digo Postal 111321 ~ Telefon ax rey {f! AS een Con relacién a los ESTUDIOS DE SUELOS el consultor debe: 17. Realizar el estudio geotécnico preliminar dentro de los terminos de estudio de referencia de suelos de acuerdo con NSR-10 Titulo H basado en la investigacién del subsuelo y con las potenciales caracteristicas arquitecténicas +8. Realizar las recomendaciones conceptuales geotécnicas de disefio y construccién. 19, Realizar recomendaciones de excavaciones y rellenos, estructuras de contencién, cimentaciones, sistemas de filacién de aguas lluvias y la definicién de espectros de diseno sismo resistente, para soportar los efectos por sismos y por otras amenazas geotécnicas desfavorables. 20. Realizar seis (6) perforaciones a 18 metros de profundidad con equipo mecanica (Percusion y Rotacién), de conformidad con lo en el numeral 6.4.1. de este documento, 21, Realizar tres (3) apiques manuales a 1.50 metros de profundidad para toma de CBR y PDC, de conformidad con lo establecide en numeral 6.4.1. de este documento. 22. Determinar el espesor de la capa vegetal. 23. Determinar las caracteristicas de los suelos de rellenos con alto contenido de materia orgénica 24, Hacer ensayos de laboratorio sobre las muestras recuperadas con el fin de determinar: contenido de humedad, limites de Atterberg, distribucién granulométrica, peso unitario, consolidacién unidimensional. 25. Programar los ensayos que sean necesarios de acuerdo al tipo de suelo encontrado. 26. Presentar un estudio geotécnico que debe inclu, lo indicado en el numeral 6.4.2. de este documento. 27. Las demas que sean necesarias para e! cumplimiento del objeto contractual 8 CRITERIOS DE DESEMPATE: De acuerdo al Decreto 1860 de 2021, Articulo 2.2.1.2.1.5.2 Procedimiento para la contratacion de minima cuantia, numeral 8 en caso de empate, la Entidad Estatal aplicara los criterios de que trata el articulo 35 de la Ley 2089 de 2020, conforme a los medios de acreditacién del articulo 2.2.1.24.2.17. Del presente Decreto o las normas que los modifiquen, adicionen o sustituyan. Calle 26 #54-85 ogous D.C Sede Administrativa ~ lone Cental Ps Codigo Postal MIS20 — Helston: 7 9 SELECCION DE LAS OFERTAS Teniendo en cuenta lo reglado por el Decreto 1860 de 2021, articulo 2.2.1.2.1.5.2, numeral 5°La Entidad Estatal debe revisar las ofertas econémicas y verificar que la de menor precio cumple con ias condiciones de fa invitacion. Si esta no cumple, la Entidad Estatal debe verificar ei cumplimento de los requisitos de la invitacion de la oferta con el segundo mejor precio, y asi sucesivamente. Lo anterior sin periuicio de la oportunidad que deberan oforgar ‘as Enlidades Estatales para subsanar las ofertas, en los términos del articulo 5 de la Ley 1150 de 2007, para lo cual establecerén un término preclusivo en la invitacion para recibir Jos documentos subsanables, frente @ cada uno de los requerimientos. En caso de que no se establezca este término, los proponentes podrén subsanar sus ofertas hasta antes de que finalice e! traslado del informe de evaluacién. Nota: Ei valor total ofertado deber ser el mismo tanto en sobre Unico (SECOP Il) como en el anexo propuesta econémica. 10 LAS GARANTIAS QUE LA ENTIDAD ESTATAL CONTEMPLA EXIGIR EN EL PROCESO DE CONTRATACION. EL CONTRATISTA debera constituir a favor de la SECRETARIA DE SALUD identificada Con Nit. No. 899,999.114-0, y a satisfaccion de la misma, de conformidad con lo establecido en el titulo Il, capitulo |, Articulo 2.2.1.2.3.1.1. del Decreto 1082 de 2015 consistente en un contrato de seguro contenido en una péliza, en patrimonio autonomo o en garantia bancaria; Cuyo objeto sera respaldar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que Surjan del contrato, con los amparos, en las cuantias y en los terminos que se determinaran @ continuacién. Lo anterior, teniendo en cuenta los siguientes riesgos analizados por parte Ge la Entidad susceptibles de ser amparados: a) El incumplimiento total o parcial del contrato, cuando e! incumplimiento es imputable al contratista. b) El cumpiimiento tarciio © defectuoso del contrato. ¢) Los dajios imputables al contratista 4) No cumplimiento con la normatividad vigente o con lo especificado en el estudio previo. @) Los perjuicios derivados de la deficiente calidad del servicio prestado De tal suerte, que se considera necesario establecer unos medios que permitan garantizar a LA SECRETARIA DE SALUD, la adecuada ejecucién del contrato a celebrar y en caso contrario se cubra a las partes afectadas, haciendo efectivas las garantias que a continuacién se seftalan: * Cumplimiento del contrato: Para garantizar las obligaciones contraidas con el contrato a celebrar se exigira el diez por ciento (10%) del valor total del contrato, vigente por el término de ejecucién del contrato y cuatro (04) meses mas, contados partir de la expedicién de la garantia y/o cubrimiento de riegos. Calle 26 851-83 Bogota D.C Sede Administrativa~ Logre Ventral Piso 7 Codigo Postal: HIA21-— Telet 749 169: ‘* Pago de salarios, prestaciones sociales legales e indemnizaciones laborales: Por una suma equivalente al 5% del valor total del contrato, como minimo por un término igual a la vigencia de! contrato y 3 afios mas. Esta garantia se requiere por cuanto para la ejecucién del contrato el contratista requerira contratar personal y permitiré al Departamento de Cundinamarca cubrir los perjuicios que se le ocasionen como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones laborales a que esté obligado el contratista garantizado, derivadas de ia contratacion del personal utilizado para la ejecucién del contrato amparado + Calidad del servicio: Equivalente al diez por ciento por ciento (10%) del valor de! contrato, por el término de ejecucién del contrato y seis (08) meses mas, contados a partir de la expedicién de la garantia y/o cubrimiento del riesgo. + Responsabilidad Civil Extracontractual: El valor de la péliza debera ser por 300 SMLMV y una vigencia igual a la del contrato y (4) meses mas Este amparo cubriré al Departamento de los perjuicios imputables al contratista garantizado, que surjan con posterioridad a la terminacion del contrato y que se deriven de la mala calidad del servicio prestado, teniendo en cuenta las condiciones pactadas en el contrato. El valor estimado correspondiente le permitiré al Departamento de Cundinamarca cubrir la eventualidad que el servicio ofrecido por el contratista no se cumpla en las condiciones de calidad establecioas E! plazo estimado corresponciente permitira al departamento de Cundinamarca cubrir el dafo 0 pérdida de alguna unidad de almacenamiento 0 de alguno de los documentos incorporados en la misma. No obstante lo anterior, en cualquier evento en que se aumente el valor de! contrato 0 se prorrogue su vigencia deberd ampliarse o prorrogarse la correspondiente garantia. José Octavidno Barrera Gutiérrez DIRECTOR DE DESARROLLO DE SERVICIOS. Gobernacién de Cundinamarca Revis6: Erka Cristina Luque Chirivif Anoyo Dat Calle 2605153 Bogor DC Sede Administrative ~ ore Central Pas Codigo Posi: 4 022

También podría gustarte