Está en la página 1de 28
@,) ‘ “ARO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” 1 INTRODUCCION Los profesionales de enfermeria, asumimos el impulso de la reforma de Salud, a partir de ello implica aportar decididamente a la reorganizacién de la prestacién de servidos de salud, ajustando su accionar al enfoque integral, por ello es importante fortalecer la supervisin en los diferentes UPSS de atencién de enfermeria para incidir positivamente en la implementacién de atencién integral en salud, con procesos y procedimientos técnico-administrativos que faciliten la mejora continua de la calidad del cuidado de enfermeria, que forma parte de un equipo multidisciplinario en salud, para la satisfaccién de la persona, familia y comunidad funciones basicas de la gestién, liderazgo, direccién y control, por lo tanto es importante puntualizar en este documento las medidas que favorezcan el desarrollo de actitudes competitivas en el trabajo. Consideramos importante definir el marco juridico conforme establece en el literal e) del articulo 7 de la Ley N° 27669, Ley del Trabajo de la Enfermeralo, en donde se establece que son funciones de la Enfermeralo conducir técnica y administrativamente los servicios de Enfermeria en los diferentes niveles orgénicos del sistema de salud ocupando los respectivos puestos estructurales, siendo compatibles con los literales a) y b) de la Ley N° 27669, como derecho de los enfermeros el acceder a cargos de direccién y gerencia en igualdad de condiciones que los demas profesionales de salud. Asi como ocupar cargo segiin la estructura orgénica de la carrera de enfermeria, con derechos que le asiste a todo trabajador conforme establece en el Decreto Legislative N° 1153, que regula la politica integral de compensaciones y entregas econémicas del personal de la salud al servicio del Estado, “ARO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” IL- BASE LEGAL. Ley N'27444, Ley del Procedimiento Administrativo General’ Decreto Legislativo N° 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico. Decreto Supremo N° 013-2002-SA ~ Aprueba el Reglamento de la Ley N" 27657- Del Ministerio de Salud Misién de hospitales. Decreto Supremo N* 005-90-PCM - Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa Resolucién Ministerial N° 616-2003-SAyDM - Aprueba el Modelo de Reglamento de Organizacién y Funciones de los Hospitales Ley N’ 27669, Ley de Trabajo de la Enfermeralo. ey N° 27669, derecho de la Enfermera/O el acceder a cargos de direccién y gerencia igualdad de condiciones. ssolucién Ministerial N° 546-201 1-MINSA que aprueba la NTS N°021-MINSA-DGSP- 3 "Categorias de Establecimientos de Sector Salud’ Resolucién Ministerial N°099-2014-MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 197-MINSA/DGSP.V.01 "Directiva que establece la cartera de servcios de Salud’ Decreto Supremo N" 019-90-PCM Reglamento de la Ley de Trabajo y la Carrera de los profesionales de la Salud. Decreto Supremo N‘015-2018-SA que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1153, politica integral de compensaciones y entregas econémicas del personal de la salud al servicio del Estado, Resolucién Ejecutiva Regional N° 04 - 2017- GRH/PR de fecha 16 de enero 2017, que aprueba la Categoria de Hospital Matero Infantil "CARLOS SHOWING FERRARI’ IE. Resolucién Directoral N° 272 - 2017- GRH-DIRESA-HUANUCO, emitido el 12 de abril 2017, que contiene los documentos que sustentan la Categoria lI-E (Mateo Infantil) aprobado por el comité técnico de Categorizacién, y el reporte de RENIPRESS de fecha 12 de abril de 2017, mtr “AO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” ML FINALIDAD Mejorar el desemperio y desarrollo profesional de enfermeria a través de la supervisién continua en areas asistenciales con mecanismos administrativos que permitan sistematizar el desempefio profesional, propiciando el mejoramiento continuo de la calidad de atencion @usvari IV. OBJETIVO. Objetivo General. Establecer los mecanismos administrativos que permitan sistematizar el desemperio del profesional de enfermeria que ejerce la funcién de supervision en las diferentes unidades de atencién, propiciando el mejoramiento continuo de la calidad de atencién a la persona desde el punto de Vista biopsicosocial. Objetivos Especificos. 1. Fortalecer las competencias técnico administrativas y el rol del personal de enfermeria, que permitan el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. Establecer controles y procesos que mejoren la calidad del trabajo que realiza el profesional de enfermeria. 3. Estandarizar los instrumentos de supervisién para el profesional de enfermeria que ejerce la funcién de supervisién en los diferentes servicios. 4. Proporcionar los cuidados con eficiencia, eficacia, calidad, calidez y equidad a la persona, familia y comunidad. V. AMBITO DE APLICACION. Quedan sujetos al cumplimiento de la presente guia de supervisién de enfermeria, el titular del Departamento de Enfermeria, integrantes de! equipo de supervision y jefes de los diferentes servicios hospitalarios del Hospital Materno Infantil "Carlos Showing Ferrari’. Que sera aplicado en las UPSS de Emergencia, Pediatria, Ginecologia (Atencién Inmediata del Recién Nacido y Alojamiento Conjunto), Centro Quirirgico y Tépico y Triaje yw {ea ee noo odo tsconcuAcon nc VI.- METODOS DE SUPERVISION a) Observacién. La observacién consiste en saber seleccionar aquello que ‘queremos analizar. La observacién cientifica "tiene la capacidad de describir y explicar el comportamiento, al haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a conductas, eventos y /o situaciones perfectamente identificadas e insertds/en un contexto teérico, Entrevista. Una entrevista de trabajo, por otro lado, sive para que un empleador conozea todo lo que desee saber sobre un posible empleado a fin de discemir si cumple 0 no con los requisitos necesarios para ocupar un puesto vacante. En este tipo de entrevistas se realizan preguntas acerca de la experiencia laboral, las expectativas, disponi lidad y demas asuntos inherentes a la aceptacién de un puesto de trabajo. 1 oes dnetmemamane@nmamianees urea tes: a @ cmmtonioon “ANO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” UNIDAD I: PERFIL DE SUPERVISION ‘A. CONCEPTUALIZACION SUPERVISAR.- La supervisiin es considerada como un proceso en el cual el individue 0 grupo de individuos especialmente seleccionados y altamente calificados, verifican el desempefio del personal para establecer controles y procedimientos que mejoren las condiciones donde el trabajo se realiza ademas busca los medios para perfeccionamiento de la atencién de enfermeria y del equipo de trabajo. B, ASPECTOS DEL PERFIL A ENFERMERA (0) SUPERVISORA COMO LIDER Y SU VINCULACION CON LAS RELACIONES HUMANAS. i (el) profesional de enfermeria que ejerce la funcién de supervisién ofrece interactuar entre su departamento y otras disciplinas o entre la organizacién y Su ambiente para ello utilizar recursos humanos y materiales, los cuales determinan la eficiencia y eficacia de la organizacién en el presente y futuro, con ello¥, se consigue el logro de las metas y objetivos, Como lider 0 lideresa, esta debe desarrollar una visién de futuro, es decir, 9)... crear proyecciones y estrategias a largo plazo. de forma pretisa, plantedndose: .Qué se desea lograr?, A dénde queremos llegar?, entre otros C. PERFIL DEL SUPERVISOR Este debe ir a la vanguardia con los avances tecnolégicos debido al amplio ambito de trabajo y su relacién constante con los seres humanos, por lo que los aspectos del perfil de la persona que ejerce la funcién de supervisi6fi’deben contemplar los aspectos siguientes: a 1. Preparacién académica. Poseer la Licenciatura en Enfermeria: Maestria en Salud Publica lo que permite el fortalecimiento profesional, amplia capacidad de conocimiento y andlisis para favorecer el accionar para la toma de decisiones y don de mando. 2. Conocimientos técnicos, y administrativos. Para fundamentar el accionar en la asesoria y apoyo del personal asignado en la atencién de enfermeria que se proporciona a usuarios, se debe aplicar 5 ot ebamepNBNNBNRNNEN ne oes + _ @ el proceso administrativo, asi como, contar con conocimientos en las diferentes areas; tales como: + Avances y desafios de la Reforma de Salud. + Procedimientos y técnicas en enfermeria, + Administracién de servicios hospitalarios. + Docencia ¢ investigacién. + Relaciones humanas + Derechos humanos y salud. + Etica y legislacion. + Gerencia en enfermeria. + Computacién (deseable conocimientos basicos de software libre). 3. Habilidades y destrezas. Poseer habilidades y destrezas para desarrollar la capacidad técnica y administrativa en beneficio del personal y usuarios, las cuales se resumen a continuacién: Aplicacién de conocimientos técnicos y administrativos. Aplicacién del método de solucién de problemas. Tener comunicacién efectiva. Poser inteligencia emocional Poseer capacidad para ensefiar. Tener capacidad de andlisis y sintesis. | Promover el desarrollo profesional del personal. Fomentar actitudes positivas. Ejercer Liderazgo. Tener capacidad para delegar Poseer facilidad de expresién Poseer capacidad de trabajo bajo presién Capacidad de dirigir Capacidad de escuchar. Capacidad de manejo del estrés Capacidad en el manejo de confictos Capacidad de Gestion ‘Trabajar en equipo. 4, Cualidades personales Es necesario poser cualidades que reflejen que es la persona idénea para el cargo, lo que implica estar consciente de sus valores en relacién con las demas personas del equipo de salud y el trabajo asignado, entre éstas se detalla las siguientes: @ “ARO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” + Calidez + Empatia + Capacidad de + Liderazgo + Sinceridad autocritica * Honestidad + Responsabilidad + Autodominio + Creatividad + Discrecién + Léxico adecuado + Iniciativa + imparcialidad + Autodidacta + Disposicién al cambio | + Lealtad + Pro actividad + Simpatia + Solidaridad + Auto cuidado Respeto + Disciplina + Equidad ).- REQUISITOS. Tener condicién de nombrado en algtin puesto de enfermeria, Acreditar estudios concluidos de Maestria en Salud Publica, Administracién, Gerencia de Servicios de Salud o Gestién de Servicios de Salud 0 afines a las funciones del puesto Acreditar experiencia profesional no menor de 3 afios en responsabilidad directa en establecimientos de salud del sector puiblico Acreditar 5 afios de experiencia laboral en el servicio profesional de enferm en establecimiento de salud del sector publico, (23 =. “AKO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” Lh UNIDAD II: FUNCIONES DE PERSONA QUE EJERCE SUPERVISION A.- RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR DE ENFERMERIA FUNCION ADMINISTRATIVA La supervision es la funcién principal de los supervisores en enfermeria, se realiza de acuerdo a los niveles jerérquico administrativos, por ejemplo, en el nivel directive es efectuada por la jefatura del departamento de enfermeria, en el nivel intermedio se aplica por supervisoras (es), por ultimo, la del nivel operativo corresponde a las jefaturas 0 coordinadoras de enfermeria encargadas de Areas o servicio, el accionar de la persona que ejerce dicha funcién esta agrupada en la siguientes responsabilidades: _administrativa, técnica, educativa e investigativa; descritas a continuacién’ Para las areas hospitalarias; 1 Elaboran y/o actualizar el diagnéstico situacional de supervisién basado en fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). 2. Elaborar, ejecutar y evaluar la programacién de supervisién (agenda mensual), 3. Monitorizar la ejecucién de los planes de mejora continua 4 Participar en la evaluacién de los estandares e indicadores de la calidad de los servicios de enferme 5 Optimizar los recursos humanos y meteriales, asignados al departamento de enfermeri , segin necesidad y estndares establecidos, a través de dotacién de retenes y movilizacién interna del personal de enfermeria de turno seguin necesidad, especialidad y experiencias adquiridas 6 Revisar y controlar la distrbucién de tumos, horarios, vacaciones, libres y otros del personal de enfermeria, 7 Mantener y aplicar las normas disciplinarias e interés por el trabajo. 8 Monitorizar la aplicacién de la guia de Bioseguridad del personal de enfermeria en los servicios. 9 Elaborar y recibir informes de situaciones relevantes en los diferentes turnos. 10. Participar en la evaluacién de desemperio al personal de enfermeria 11 _Utiizar e implementar instrumentos de supervisién y evaluacién. 12 Vigilar la conservacién y uso adecuado de material y equipo de los servicios 13. Asumir responsabilidades a fines al cargo por delegacién o en ausencia de la 8 _ (3) Enfermera Jefa de! Departamento. 14 Promover y vigilar el cumplimiento de principios y valores éticos. 15 Asistir a reuniones y capacitaciones programadas y delegadas. 16 Propiciar un ambiente organizacional saludable que favorezca la productividad y las relaciones interpersonales armoniosas. 17 Participar en la evaluacién del Plan Operativo de la Institucién. 18 Elaborar, ejecutar y evaluar el plan anual de la supervisién. 19 Supervisar y evaluar los recursos ckenfermeria, para garantizar la calidad de atencién de enfermeria. 20 Monitorear y asesorar a jefes y/o coordinadores de los servicios de enfermeria. 21 Realizar entrevistas al personal de enfermeria que nos deriven las jefas de servicio, casos de inasistencias y descansos médicos consecutivos e incidentes que lo ameriten. FUNCION TECNICA Esta relacionada al conjunto de conocimientos y destrezas para aplicar los métodos, procesos y procedimientos, haciendo uso de técnicas especificas que permiten proporcionar al usuario un cuidado integral con calidad y calidez. Las responsabilidades que se deben cumplir son las siguientes: Para las éreas hospitalarias: 1. Fomentar la atencién de calidad de enfermeria 2. Vigilar e! cumplimiento de la guia de bioseguridad del personal de enfermeria, 3. Aplicar los instrumentos de evaluacién de bioseguridad al personal de enfermeria 4. Vigilar la administracién correcta de prescripciones médicas, vacunas, y otros. 5. Supervisar la aplicacién de las guias de procedimientos establecidos para la provisién de los servicios y cuidados de enfermeria 6 Vigilar la aplicacién correcta de técnicas y procedimientos de enfermeria en la atencién a los usuarios. 7. Vigilar la atencién y seguimiento de usuarios de alto riesgo y/o en los diferentes programas. & Verificar que el usuario reciba la atencién de enfermeria segiin su riesgo y . patologia. “ARO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” 9. Verificar el uso de los registros adecuados de enfermeria: historia clinica, censo diario, registros estadisticos y otros. 10. Verificar que la atencién offecida al usuario referido, trastado en ambulancia, ‘cumplan con la guia de procedimientos o protocolos establecidos. 11. Verificar el cumplimiento del PAE. FUNCION EDUCATIVA. Se da con el fin de fortalecer los conocimientos y potencialidades del personal de enfermeria orientado hacia una mejor ejecucién en la atencién del cuidado, importante considerar los aspectos siguientes’ Para las areas hospitalarias: 1 Asistir y promover la participacién a seminarios, congresos, pasantias, entre otras actividades. 2 Facilitar 1a conduccién del proceso ensefianza-aprendizaje a estudiantes de enfermeria y otros profesionales en practicas clinicas asistenciales. 3 Monitorear el cumplimiento de guias de procedimiento que regulan el cuidado de enfermeria. SS © 4. Vigilar que el personal capacitado en temas especificos qué-dep-le-réplica de los conocimientos recibidos. FUNCION INVESTIGATIVA. Esté relacionada con la programacién y ejecucién de estudios de investigacién en enfermeria, de acuerdo a necesidades identificadas que contribuyan a mejorar la calidad de atencién y desarrollo del personal, basado en evidencias) las, actividades a tomar en cuenta son las siguientes: Para las areas hospitalarias: 1. Realizar investigaciones cientificas y/o proyectos de mejora 2 Asesorar, monitorizar proyectos de mejora continua en los diferentes servicios de enfermeria. 10 eee __ “AR|O DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” B.- DISTRIBUCION DEL TIEMPO PARA CADA RESPONSABILIDAD Para la ejecucién de las responsabilidades antes descritas, es necesario tomar en cuenta la distribucién del tiempo asignado a cada una de ellas, con el fin de lograr mayor efectividad Los tiempos estimados a’ IRESPONSABILIDAD. % HORA |Administrativa 50% 6 |Asistencial 25% 3 Educativa 15% 18 Investigacién 0% [1.2 Total 100% 12 u oie @) UNIDAD Il EN EL TIEMPO-AMBITO DE SUPERVISION ORGANIZACION DE AREAS DE SUPERVISION ENFERMERIA. A.- AREAS EN LA QUE SE EJERCE LA SUPERVISION Las areas 0 espacios donde se ejerce la responsabilidad de supervision, es donde estan definidos los niveles jerérquicos, categorias y lineas de autoridad. Enfermeria como parte de la Institucién, cuenta con su propia estructura organica en donde la ‘Supervisora(o) hospitalaria ocupa el nivel jerarquico importante con dependencia directa de la Jefatura del Departamento de Enfermeria de la Direccién del Hospital Materno Infantil CARLOS SHOWING FERRARI" EI area para cada persona que ejerce la supervisién, esta determinada por los siguientes aspectos, entre otros + Nimero de servicios y programas de atencién, + Accesibilidad a los servicios y programas de atencién + Nimero de personal de enfermeria, su rotacién y especialidad. + Estado de emergencia o desastres actual + Perfil epidemiolégico. + Nivel de atencién. + Tipo y néimero de pacientes. + Area de responsabilidad. + Capacidad instalada, DISTRIBUCION DEL PERSONAL DE ENFERMERIA 2 ae “Afio DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” DISTRIBUCION DE CAMAS Y AMBIENTES DEPARTAMENTO SERVICIOS VIO AREAS FUNCIONALES | CAMA/CUNA | TOTAL NEONATOLOGIA: Oicama | ‘+ Atencién inmediata del recién - 03 cunas nacido 32 * Alojamiento conjunto | 18 camas S ecolock (ginecologia) jie PEDIATRIA: 02 camas 6 = Intermedios/tépico | HOSPITALIZACION on cinaa! * Eda USONOVIG ee aUNaIDvE “ i NOWWiaandau SOD STINTOVE TG NODWISY =tns}"(a9) sows *"{w9) ““"(a9) 90 :soaIND3 (wo) !ySvo 30 31409 (w9)""(a5) 03N oawv> “~“(N5)"""(99) WONYW “*"(N5)*""(a5) 405 vaoR (a5) Nn¥on “~(a9) 41S04v ~(No}~"(09) 03N ““(W9}""(a9) 40S "™"(NB)""(A5) "AYSID “*"(NB)""(05) "NYYD ‘S¥SvD. NoPanaowd :No‘vzriwaisa 30 Wena avwaad SNIMOHS SOTEYD ee ‘TWNOIDYN NOIDYTIONOD3E V1 OD0TVIG 130 ONY UNWIN ONAL TWLIasOH 2 @ HOSPITAL MATERNO INFANTIL *AfIO DEL DIALOGO LA RECONCILIACION NACIONAL” ‘CARLOS SHOWING FERRARI ANEXON'S INFORME DE OCURRENCIAS DE SUPERVISION DE ENFERMERIA vss: FECHA: [eo Jew [eo ew [so [ow [NASISTENCIA ENF, fre. [EVENTOS ADVERSOS, FraRDanza ENF. Tec. [MOVILZACIONES frorat RETENES SITUACION ENCONTRADA: TWEDIOAS TOMADAS: ‘PENDIENTES: FIRMA SEILO DEL SUPERVISOR samesmeneinisass Vana nee eee RRR, SEE REUSE RERUNS SEER Tease TROY RUSS L vooviNouRy ‘onioW | aa] —woavivewal Svar ODIGaN OSNASIO OSA NOD] osiny NS savawvon 4 oamaay z sve a Noa won 7 YVONSShY 30 S¥HOH mnvawa| ‘oYWeDOud TWNOSUIA oomas | @ SVINVGML A SYONISISYNI 30 314083 er NOKNY -T¥wo_wN NOKDTIONODRE v1 ODOTHa 120 ONY, wmaionnoissoms CB) uNean owuai¥ TildsOH wos: | WeOavion] wins] woavig] Z 204 ‘awv> 1 wuiano| & \wéou niw| wide —[waoaviis| waa | WHO@WTON] oun ‘rawv> 13 wurnog| = vias | Waoavi on] vious | wuoays} a yoHN awv9 a wuronas| a win nw] visa | wowvis| waa | waoavion| 10m ‘rawyo 12 wusonos| * Hoss | Weoavi on] —_vHo32 | wuou¥s} Z 208 ‘aywv> 73 vuronos| & wou niw| iowa | wioavTs| wis ——[ Waoavon| tou ‘awv> 1 wurn9| = wuss | Weourion| —wnoaa | wuoev's| z 204M ‘ayo 73 vuionog| = |wion nw] vidas |“ waoaviis| Wows | WHOA] _100.n ayo 2 wuanos| * wis | Yuouvt on] vuo31 | wwoavi is} z y0uN oranva 3 wunos| 7 won nw! vias | waoavi] wis —[ Wadavion] 10% oraveva 3 wun 5 osimaé30 alsle snag |B ue Sens onan 30 orgw¥> 130 S010 ‘S3uBWION A Soamaey 2/2|8 cows | 3] 0 sost3é A OW¥NL 30 SoIaWYD 30 31NOTY ¢y.NOXGNY @ suyanias OMIMONS SOTAND {WNODYN NoID¥NIDNOD34 Nn OSOTWIa 120 ONY, “unvai ONMELY TWAldsOH TOBIAS je OPEUORERY| awaped je opeuOResy ‘OANA 0 3IN3IONL eau35| oDIAwIS ‘OaTTIsav A 3UBION| 3a] wOSTANSATS ‘Osaans 130 NIWTSTU TWNOSW3d 130 SOLva wna ‘OnuTT TORU je OPEUOHE Ry Taquaped je opeuOREyY| ‘OLN3A3 0 34N3IDN Tew] ODIANIS ‘OUITTaaY A SUBMION| 2a wOSIAWSETS ‘OSsa/1S ONSANSTE TWNOSWAd 130 SOLVE vias] T TOBIAS |e OPeUOTEN| PEVODEY OANA O ANION e095 OIE, [ ‘Carnaav A swaMVON] 3a] wOSIAWSENS ‘Osso1s TBO NSNNSTY TWNOSWRd 150 SO1V Wiad ‘ONenE TOpIINS je ORCUOHEY| ‘Sus|eG Te OPEUOBEIDY ‘OLNAI O BLN3IONE [ yea0095| OIE, ‘array A awaMVON] al wOSTAUIANS ‘OsaanS 130 NIWNSTE WNOSWRd 130 SOLVG vias ‘ONT opeusperey| TaUUBDEN |@ OpeUOHRITY| NSA 0 31N319Nt Teava5| orDinwas ‘DarMTaaV A SHRINON| sal] woSMNsaNS (OSS7S HO NENTS TWNOSWAd 130 SOLVO Waa] ONWAT aN \AYNODWN NoIWNIDNOD3Y v1 A o90TMI Ta OMY. SOSWINGY SOLN/G A S2AN3OIDNI 30 310434 2-0.NOXGNY uyanssd SNUROHS SOTAV JUNVANI ONMALYIN TwAldSOH oninss _.N wan TwnaaNT Tia [tana | =] owns _.N OSH Tamsin Tar Can ¥| =a] onineas -Noviai| TvNaaiNT Tia [Tana ¥ 39] oninuns -Nowsn| asin Tar Tana ¥ Bg] o1inas Noman wasnt Car Tana ¥ 2a onus sn owaiy (1 Nai (3a Cana wOsTRRATS ‘ono ‘OavaRINOW HOSOING wos] onuni| ni] ‘WNOSW3d 30 SOLNSIWINOW 30 3140438 PAN OXGNY “IVNOIDYN NODYNDNOD3Y V1 A OD0TVIG THA OMY, ayes ONMOHS SOTHO @ quant onasuvn Twatason 6&7 @ <_ex irs =a a [DESARROLLO DELA ENTREVISTA [CONCLUSIONES V RECOMENDACIONES: (COMPROMISO DEL ENTREVISTADO: FIRMA V SELLO DEL ENTREVISTADO FARIA Y SELLO DEL SUPERVISOR INGE 33a TWNOIDNELAN oaviss cAUSAS TRATAMIENTO Huuod9 200 “vonuganuad WIA sues 10 O1DINI 30 OWL s lvruvivutdsoHvunxe! PROCEDENCIA DE LA VIA Ivuvvutasonvunnil sour Wwaraia (ra) ozvugainy LOCALIZACION (va) ozvea (ral onvw IND 130 NO|DU3SNI 30 YHA = Sexo 5 3 g 3 s i g : 2 2 | vanno vnoisi.w 3 ooINs 2 |, gs 8 28 z ee 2 g2 be 5 BS g¢ = a3 5 § @ wre ANEXON’ 7 REGISTRO DIARIO DE CAIDAS EN PACIENTES SERVICIO: FECHA DE CAIDA: “TURN: [NOMBRE ¥ APELLIDO DEL ACCIDENTADO DAD He PERSONAL DE SALUD QUE REPORTA 1- MOTIVO DE INGRESO 2 ESTADO DEL PACIENTE sIQUICO SCS [conscienre iDeDENDIENTE inconcine| PRECSA AYUDA [oesonieNTADO AGTADS EN CAMA 3. MEDICACION: FARMACO DE ACCION CENTRAL: 4. GARDE LA cAIOA: “1PERSONA INFORMAADA INMeDIATAMENTE PERSONAL MEDICO HABTACTON SUPERVSORA DE UNIDAD aso ors asnovzo (OTROS LuGARES 8. MEDIDAS ADOPTADAS: cutoaooR S-PROTECCION PREVIA AL ACCIOGNTE: IMEDIOS DE PROTECCION cuipavor orras MEDI0S OE PROTECCION vue INUNA s.consecuENenas 6. PERSONA QUE ENCUENTRA AL PACIENT NNOLESION/ LESION, PERSONAL E SALUD ACOMPARANTE 107P0 ve cana: FAMILAR, OTRAS ueve) 2, MODERADA ( ) 3.SevERO( ) DDESCRIPCION DE LOS HECHOS: MAY SELLO DEL SUPERVISC 4 MamenmmmEe ime en “eyauuajua ap ayodsy - £0 AN oxaue unBas ‘ugisyuadns ap ovelp auuojur ap opeuary - :VaNO¥ vind ‘Sennenisiuiupe sapepianoy - ‘aquaped je ug)auaye ‘sennesisiujwipe sapepianoy ~ ‘eauLsajua ap ojuaweyedap ap ejaf A eipuend ap ajaf ja uoa yensuaui A oquanueyesy ap oquaiujduina sapepianze ap ug)euipi009 - epuade unas pepunfasoiq ap ap o}seZHOWUOW ~ ‘sewied ap pepiiiqiuodsig - A (osupiy aauejeg ‘evaunayua ap sennensiummpe sape} Jeuossad Se}0U ‘sajeun sousis) evauuayua ‘ona opersa A ap uo}vezinow A esuauewad ap sonsifa1 ap uo!ezHoUoW - o> saquaped ap on ‘epuaisise ap jonnuog - :VQNOM Wu3DUaL :vaNow vannoas svaNOU vuaWid SUNVYLN] VEOSIANIdNS V¥3WYIINA VNUNIG VIGYVND NOISIAYAdNS 30 VONOU 3G WNWEDOINTA 8.N OXINV ONUNL 3d NOIDdID3y 3 z + 3 3 2 eyauuayua ap ayoday - £0 .N Oxaue unas ‘ugisiasadns ap owe auuoyr ap opeuary - :VONOY VuaDUaL Seanenstuupe sapepianay - yensuau epuase unas pepunasoiq ap A (osupy aoueleg ‘eyauayue 2p seyou ‘sajeyA souBis) eyauayue ap sonsiGa1 ap —_uomezuomuowy - seanensiujuipe sapepinnay - ony opersa A snigay woo sawaned ap onsifay - 'WaNOW VANND3S -sennensiuiupe sapepianay - “eypuend ap -ajaf [2 uoD sapepinnre ap uoIeUIps005 - ‘SeWieD ap pe} “jeuosiad jap uo}eznow A euauewiad ‘epuaysise ap jonuoy - :VONOU yuaWwrad BUNUN VYOSIAYIENS VEINYIIN 6 oN OXANV ONYNL 3G NQIDdaI3a WNUYNLOON VIGYVND NOISIAYIdNS JG VONOY 3G VAVEDOINIS +e cnainmamanammemaes Mini ot Sot Ah nMAARNOARNDEE Hoe a

También podría gustarte