Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOPERENA

SECCIÓN: SECUNDARIA – ÁREA: MATEMÁTICAS – ASIGNATURA: ARITMÉTICA


DOCENTE: TOBÍAS RODRÍGUEZ – GRADO: SEXTO – GRUPOS: 601, 602, 603 – JORNADA MAÑANA – 2021
GUÍA DE APRENDIZAJE 7 PERÍODO ACADÉMICO: 2
FECHA DE APLICACIÓN: ABRIL 27 A MAYO 03 TEMA: LAS FRACCIONES
FECHA DE ENTREGA DE LA ACTIVIDAD: HASTA MAYO 03

Fracciones equivalentes
Dos fracciones son equivalentes si representan la misma porción de la unidad, por tanto al ser representadas sobre la

recta numérica corresponden al mismo punto. Por ejemplo son fracciones equivalentes, ya que representan la
misma porción de la unidad como se observa a continuación:

Para verificar que dos fracciones son equivalentes basta con multiplicar el numerador de una de ellas por el denominador
de la otra y viceversa. En los dos casos el resultado de dicho producto debe ser el mismo.

Por ejemplo, son equivalentes ya que 1 X 12 = 4 X 3


12 = 12

𝑎 𝑐
Dos fracciones 𝑦 son equivalentes si se cumple que a x d = c x b.
𝑏 𝑑
𝑎 𝑐
Cuando esta particularidad se cumple se puede escribir
𝑏 𝑑

Complificación de fracciones
La complificación de una fracción se realiza al multiplicar el numerador y el denominador por un mismo número
natural. Al realizar el proceso de complificación se obtiene una fracción equivalente a la fracción inicial.

Por ejemplo, si se toma la fracción y se complifica por 5 se tiene que:

son Fracciones equivalentes, lo cual se representa

Simplificación de fracciones
La simplificación de una fracción se logra cuando se divide el numerador y el denominador de la fracción entre un
mismo número natural.
Al realizar el proceso de simplificación, tantas veces como sea posible, se obtiene una fracción equivalente a la
original que se llama irreducible.

Por ejemplo, se puede simplificar entre 9, lo cual permite obtener la fracción ,

Ya que,

Relación de orden en las fracciones


Al comparar dos fracciones solo puede darse una de las siguientes posibilidades:

 es mayor que , lo cual se simboliza como

 es menor que , lo cual se simboliza como

 es igual a , lo cual se simboliza como


Para determinar la relación de orden entre dos fracciones resulta útil comparar los productos cruzados, en forma
similar a como se hace en la de fracciones equivalentes para los cuales se tienen en cuenta las siguientes
condiciones:

Por ejemplo,

Por ejemplo,

Por ejemplo,

Cuando se desean ordenar varias fracciones primero se complifican todas de tal manera que queden con un mismo
denominador. Posteriormente, se organizan teniendo en cuenta el orden de los numeradores.

Puedes ver ejemplos ilustrativos en los siguientes enlaces:


https://youtu.be/QZTyePr_Snk
https://youtu.be/DW0oILmN7c4
https://youtu.be/PhuNOX9mavU
https://youtu.be/ZqnHbXCCSIc

Bibliografía:
GRUPO EDITORIAL DE NORMA S. A. S. Ser competente en Matemáticas 6. Bogotá. 2019.
GRUPO EDITORIAL DE SANTILLANA S. A. S Matemáticas 6, volumen 2. Bogotá. 2016.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOPERENA
SECCIÓN: SECUNDARIA – ÁREA: MATEMÁTICAS – ASIGNATURA: ARITMÉTICA
DOCENTE: TOBÍAS RODRÍGUEZ – GRADO: SEXTO – GRUPOS: 601, 602, 603 – JORNADA MAÑANA – 2021
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN DE LA GUÍA 6
TEMA: LAS FRACCIONES
FECHA DE ENTREGA DE LA ACTIVIDAD: : HASTA MAYO 03

 Resuelve en el cuaderno de actividades los ejercicios 6, 7, 8 y 10 de la página 93 de tu libro digital “Ser competentes
en Matemáticas 6”.

Resuelve en el cuaderno de actividades los ejercicios 4, 6, 7 y 8 de la página 97 de tu libro digital “Ser competentes en
Matemáticas 6”.

Nota: Debes mostrar los procedimientos de la solución de cada


ejercicio de forma clara en el cuaderno.

También podría gustarte