Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE ESTUDIO SEGUNDO PARCIAL

PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS DE GUATEMALA


CUARTO SEMESTRE
Licda. Olga Sián

Cronograma de actividades a realizar en la segunda etapa del semestre, iniciamos con las
exposiciones el 02 de septiembre

Temas de Exposición ACTIVIDADES

ESTRUCTURA Trabajo de investigación


AGRARIA DE *Carátula
GUATEMALA *Índice
*Introducción
*Contenido
1. Elementos teóricos para la *Conclusiones
interpretación del desarrollo *Comentario personal de cada estudiante en relación al tema
capitalista en la agricultura: *Fuentes bibliográficas
 Concepto de estructura
agraria. No debe ser impreso, sólo debe ser compartido en el
 Transformación agraria. grupo de Whatsapp, un día antes de la exposición a más
 Reforma agraria. tardar, solamente debe imprimir una carátula con las
listas de cotejo, adjuntas en la siguiente página.
Se adjunta un documento que pueden utilizar.
Raúl Omar Ramos Tema
Ana Maricelda Cac Ché Exposición
Katherine Michele López
Franco *Libertad para su exposición
Mabelline Eunice Cabrera *Cada sábado expone un grupo
Corado
Eleazar Manuel García *Elaborar Hoja de trabajo para los asistentes y evaluar la
exposición. (crucigramas, mapas mentales, cuestionarios,
etc.)
2. Evolución histórica de la (puede agregar columnas para más integrantes del grupo)
estructura agraria
guatemalteca: Punteo
 Reforma Liberal.
Exposición 5 puntos
 Junkerización del agro
guatemalteco, agro Trabado de investigación 5 puntos
exportación (café),
relaciones productorias y Asistencia y participación en 5 puntos
fuerzas productivas, las exposiciones
transformación agraria.
 Revolución de octubre de
1944
 Reforma agraria (Decreto
900),
 Diversificación de la
agricultura (Algodón,
azúcar, citronela, ajonjolí,
hule)
NOTA: Todos los estudiantes deben estar presentes en las
Edgar chitay choy exposiciones, de lo contrario perderá los puntos ganados.
Raúl Alfonso salas Pérez
Everardo de Jesús Chamalé
Quelex
Ubaldo Gamaliel Alonso
Cipriano

3. Análisis de la Estructura
Agrarias:
 Relaciones de producción
en el agro.
 Formas de propiedad.
 Distribución
 Concentración
 Tenencia de la tierra
 Las clases sociales en el
agro.
 Las fuerzas productivas.
4. La política agraria del
Gobierno Guatemalteco y
los Acuerdos de Paz.
Joseline Fabiola leal chicas
Jefferson Misael Hernández
Madeleine Nidia Elizabeth
Torrento
Erick Marcos Alfredo Gómez
Vázquez

Lista de Cotejo para calificar la exposición

Estudiante 1 Estudiante 2
Aspectos a Calificar (colocar el nombre)
0 1 0 1
1. Demuestra preparación y dominio del tema
al realizar la exposición.
2. Utiliza recursos de apoyo en su exposición.
3. Motiva a sus compañeros a participar.
4. Expone con claridad.
5. Resuelve dudas atendiendo a sus preguntas.
Total

Lista de Cotejo para calificar el trabajo escrito

Estudiante 1 Estudiante 2
Aspectos a Calificar (colocar el nombre)
0 1 0 1
1. Cumplimiento del formato solicitado
2. Estética
3. Coherencia de los temas y subtemas
4. Mapas mentales, imágenes, etc.
5. Comentarios argumentados
Total

También podría gustarte