Está en la página 1de 2

Integración de Operaciones Logísticas

Ficha 2773368

Instructora: Claudia Baines

Integrantes:
Luzmila Arroyo Flórez
Luis Daniel Luna
Marti Martínez Tuiran
Andrés Camilo García
Karen Ramírez Paternina
Rene Henríquez Gamero

Servicio Nacional de Aprendizaje


SENA
¿Cómo fomentar el emprendimiento en el aula?
En general, el artículo subraya la relevancia de fomentar el espíritu emprendedor en la
educación y cómo esto puede preparar a los estudiantes para enfrentar un mundo
globalizado y en constante cambio. También enfatizar que el emprendimiento no se limita
a crear negocios, sino que abarca una amplia gama de habilidades y actitudes que son
valiosas en diferentes dimensiones de la vida.
Los beneficios de esta práctica son múltiples: se desarrollan la creatividad, el asertividad,
la confianza y el pensamiento positivo.
Para cultivar habilidades emprendedoras, el trabajo debe comenzar desde edades
tempranas y ser continuado. Esto implica un enfoque sistemático en la educación que
fomenta estas habilidades a lo largo de la vida de un estudiante. Es posible enseñar y
cultivar habilidades emprendedoras a través de la educación.

¿Aprender a emprender?
"Aprender a Emprender" es un concepto amplio y fundamental que involucra la
adquisición de habilidades, mentalidades y conocimientos relacionados con el
emprendimiento. No se trata solo de iniciar un negocio, sino de prepararse para el éxito
en un mundo laboral y económico en constante evolución. El fomento del
emprendimiento puede tener un impacto positivo en la sociedad al promover la
innovación, la creatividad y el crecimiento económico.
Lo que nos lleva a la importancia de buscar las herramientas que nos impulsen a generar
dichas capacidades y fortalezas con las que ya contamos como la comunicación efectiva, la
gestión del tiempo y la resolución de problemas. Si bien emprendemos la mayoría de las
veces sin las herramientas necesarias, nada nos limita a irlas consiguiendo en el transcurso
del tiempo.

¿Educación Emprendedora?
En resumen, la educación emprendedora es una estrategia educativa valiosa que fomenta
el desarrollo de habilidades empresariales, el pensamiento crítico y la creatividad. Ayuda a
los estudiantes a enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio y a contribuir al
crecimiento económico a través de la innovación y el emprendimiento. Este enfoque no
solo beneficia a los futuros emprendedores, sino que también es relevante para cualquier
persona que busque tener éxito en una variedad de campos y situaciones.
Los emprendedores deben ser capaces de analizar situaciones, identificar problemas y
tomar decisiones fundamentadas. La educación emprendedora promueve el pensamiento
crítico al involucrar a las personas en proyectos que requieren un análisis profundo.

También podría gustarte