Está en la página 1de 16

REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA, EN EL(LA) CENTRO POBLADO SAN LUIS DE

PAJONAL, DISTRITO DE NASCA, PROVINCIA NASCA, DEPARTAMENTO ICA. CUI 2549984

MEMORIA DESCRIPTIVA

FUNCIÓN : 21 CULTURA Y DEPORTE

PROGRAMA : 046 DEPORTES

SUB- : 0102 INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA


PROGRAMA
SECTOR : EDUCACIÓN
RESPONSABLE
: REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA, EN EL(LA) CENTRO
OBRA POBLADO SAN LUIS DE PAJONAL, DISTRITO DE NASCA,
PROVINCIA NASCA, DEPARTAMENTO ICA. CUI 2549984

METAS - LOSA DEPORTIVA


COBERTURA METÁLICA AUTOPORTANTE 931.00
m2
INSTALACIÓN DE GRASS SINTÉTICO 606.95
m2
GRADERIAS DE CONCRETO 90.30
m2
- CONSTRUCCION
SS.HH. 34.91 m2
PORTICO DE INGRESO 02 Und
- CERCO PERIMÉTRICO
CERCO METALICO CON MALLA COCADA 2”x2” 514.72
m2
- AREA RECREATIVA
JUEGOS INFANTILES 03 Und
EQUIPOS DE GIMNASIOS 03 Und
KIOSCO PREFABRICADO 01 Und
- PISOS DE CIRCULACIÓN
Piso de adoquín de colores 427.43 m2
Piso de concreto perimetral 147.80 m2
- Instalaciones
Instalaciones Sanitarias para SS.HH. 01 Glb
Instalaciones Eléctricas e Iluminación 01 Glb

MODALIDAD : CONTRATA A SUMA ALZADA

INVERSION : S/. 1’948,218.97 PPTO OBRA: S/. 1’793,541.88


TOTAL

UBICACIÓN : NASCA - NASCA – ICA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA


REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA, EN EL(LA) CENTRO POBLADO SAN LUIS DE
PAJONAL, DISTRITO DE NASCA, PROVINCIA NASCA, DEPARTAMENTO ICA. CUI 2549984

FECHA : MARZO 2023

1. ANTECEDENTES
La Municipalidad Provincial de Nasca dentro del programa de mejoramiento de la infraestructura
física consideró conveniente programar la ejecución de la obra: “REMODELACION DE LOSA
DEPORTIVA, EN EL(LA) CENTRO POBLADO SAN LUIS DE PAJONAL, DISTRITO DE
NASCA, PROVINCIA NASCA, DEPARTAMENTO ICA. CUI 2549984.
Siendo esta actividad de gran importancia debido a que actualmente la losa deportiva necesita
remodelación de la infraestructura recreativa.
El mantenimiento, pintado, equipamientos, módulos y obras complementarias de la Losa deportiva
es necesario ante la inexistencia de espacios deportivos adecuados, y la recreación necesaria tras el
estrés provocado por la pandemia del COVID-19, por tal motivo, en bien del deporte y de la salud
mental y física de los pobladores de la zona, se procede a elaborar el expediente técnico.

2. DESCRIPCION DEL ÁREA DEL PROYECTO


2.1. UBICACIÓN
El proyecto se encuentra en:
 Región : Ica
 Departamento : Ica
 Provincia : Nasca
 Distrito : Nasca
 Zona : Urbana
 Dirección : EL CENTRO POBLADO SAN LUIS DE PAJONAL
 Coordenadas UTM : Este: 501450.573; Norte: 8351239.467

REGIÓN ICA PROVINCIA DE NASCA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA


REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA, EN EL(LA) CENTRO POBLADO SAN LUIS DE
PAJONAL, DISTRITO DE NASCA, PROVINCIA NASCA, DEPARTAMENTO ICA. CUI 2549984

2.2. LOCALIZACIÓN
El proyecto se localiza en:

 Distrito : Nasca
 Provincia : Nasca
 Departamento : Nasca
 Coordenadas UTM : Este: 501450.573; Norte: 8351239.467

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA


REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA, EN EL(LA) CENTRO POBLADO SAN LUIS DE
PAJONAL, DISTRITO DE NASCA, PROVINCIA NASCA, DEPARTAMENTO ICA. CUI 2549984

2.3. ACCESOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN

Para llegar al área de estudio desde la capital de la República del Perú, se hace a través de la vía
Panamericana Sur, hasta llegar al centro de Nasca. Los medios de transporte que llegan con mayor
frecuencia son buses interprovinciales, combis diariamente, además de autos colectivos, que
transitan por la carretera panamericana Sur (Lima, Ica, Arequipa) en ambos sentidos, por lo que a
la Provincia de Nasca y sus Distritos se puede llegar con normalidad.

CUADRO Nº 01: Acceso al Distrito de Nasca

TIPO DE MEDIO DE DISTANCIA TIMPO


DE HACIA
VIA TRASPORTE (km) (hrs.)

Lima Chincha Asfaltada Variado 200.00 02:50:00

Chincha Ica Asfaltada Variado 115.30 01:53:00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA


REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA, EN EL(LA) CENTRO POBLADO SAN LUIS DE
PAJONAL, DISTRITO DE NASCA, PROVINCIA NASCA, DEPARTAMENTO ICA. CUI 2549984

Ica Nasca Asfaltada Variado 142.60 02:33:00

Nasca Proyecto Asfaltada Variado 0.90 00:08:00

TOTAL 458.80 07:24

Existe servicio interprovincial Lima – Chincha – Ica - Nasca todos los días, así como combis y
colectivos Nasca - Nasca, La Obra se encuentra en la ruta de los servicios de transporte
mencionados.

2.4. TOPOGRAFÍA Y CLIMA DE LA ZONA

Topografía y Tipo de Suelo.

El Distrito de Nasca posee unidades fisiográficas como planicie y planicie onduladas. Su altitud
media es de 560 m.s.n.m.
Los afloramientos rocosos están conformados por formaciones geológicas con rocas sedimentarias
e ígneas siguientes:

 Formación Changuillo (TsQ-Ch):

Está constituida por limolitas, brechas, conglomerados y areniscas tobáceas, expuestos en los
alrededores de la localidad de Changuillo. La formación muestra facies típicamente
continentales hacia las vertientes andinas y facies mixtas transicionales hacia la línea de la
costa.

 Grupo Nasca (Ts-na):

Este grupo del mioceno inferior, está conformado por una secuencia de rocas volcánicas
sedimentarias que afloran extensamente sobre la altiplanicie este de Nasca.

 Formación Portachuelo (Kis-po):

Litológicamente consiste en calizas grises a gris oscura, en capas medianas a delgadas,


bandeadas y en parte modulares, intercaladas con calizas gris claras, coquimíferas (restos de
crinoideos y turritellas) reemplazadas por calcita. Se intercalan también areniscas calcáreas
grises a gris claras, de gran finas, en estratos delgados a medianos, bandeados y laminares.

 Grupo Yura (JsKi-y):

Litólogicamente constituida por areniscas cuarciticas, gris claro a blanquesinas y violáceo en


paquetes medianos a gruesos, con intercalaciones delgadas de limolitas y lutitas areníticas, gris
violáceas y blanquecinas finamente laminadas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA


REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA, EN EL(LA) CENTRO POBLADO SAN LUIS DE
PAJONAL, DISTRITO DE NASCA, PROVINCIA NASCA, DEPARTAMENTO ICA. CUI 2549984

El clima promedio en el Distrito de Nasca

El Distrito de Nasca, los veranos son


muy caliente, áridos y mayormente
nublados y los inviernos son cortos,
cómodos, secos y mayormente
despejados. Durante el transcurso
del año, la temperatura generalmente
varía de 15 °C a 30 °C y rara vez
baja a menos de 14 °C o sube a más
de 31 °C.

Temperatura

La temporada calurosa dura 3.3 meses,


del 14 de enero al 23 de abril, y la
temperatura máxima promedio diaria es
más de 29 °C. El día más caluroso del
año es el 8 de marzo, con una
temperatura máxima promedio de 30
°C y una temperatura mínima promedio
de 20 °C.

La temporada fresca dura 2.8 meses,


del 15 de junio al 10 de setiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 26 °C. El
día más frío del año es el 17 de julio, con una temperatura mínima promedio de 15 °C y máxima
promedio de 25 °C.

Precipitación

En el Distrito de Nasca la frecuencia de días mojados (aquellos con más de 1 milímetro de


precipitación líquida o de un equivalente de líquido) no varía considerablemente según la estación.
La frecuencia varía de 0 % a 8 %, y el valor promedio es 3 %.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve o
una combinación de las dos. En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación
durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 8 % el 26 de enero.

Humedad

Basamos el nivel de comodidad de


la humedad en el punto de rocío, ya
que éste determina si el sudor se
evaporará de la piel enfriando así el
cuerpo. Cuando los puntos de rocío
son más bajos se siente más seco y
cuando son altos se siente más

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA


REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA, EN EL(LA) CENTRO POBLADO SAN LUIS DE
PAJONAL, DISTRITO DE NASCA, PROVINCIA NASCA, DEPARTAMENTO ICA. CUI 2549984

húmedo. A diferencia de la temperatura, que generalmente varía considerablemente entre la noche


y el día, el punto de rocío tiende a cambiar más lentamente, así es que, aunque la temperatura baje
en la noche, en un día húmedo generalmente la noche es húmeda.

El nivel de humedad percibido en el Distrito de Nasca, medido por el porcentaje de tiempo en el


cual el nivel de comodidad de humedad es bochornoso, opresivo o insoportable, no varía
considerablemente durante el año, y permanece prácticamente constante en 0 %.

2.5. ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL

La base de la economía de la Provincia de Nasca, es la actividad de servicios, el 39% de la


población Económicamente Activa se dedica a la actividad se servicios, le sigue la actividad de
comercio con 17% de la PEA, luego la agricultura con 16%, la minería con el 12 % y otros. Las
actividades de servicios y comercio en mayor proporción se desarrollan en los Distritos de Nasca,
Nasca y Marcona, lugares de mayor potencial de recursos turísticos y minería. La actividad agrícola
se desarrolla en los Distritos de Nasca, El Ingenio, Nasca y Changuillo y la actividad minera de
desarrolla a gran escala en el Distrito de Marcona.
La producción pecuaria en su mayoría por la venta de aves (carne y huevos), pero también se
comercializan vacunos (carne y leche), ovinos (carne y lana), porcinos (carne) y caprinos (carne).
Se concluye que en el Distrito de Nasca las principales actividades económicas son los servicios,
comercio, agricultura y el turismo.
La producción agrícola en el Distrito se da principalmente por el cultivo de Pallar, Papa, Garbanzo
y Maíz Choclo. Se producen otros culticos a menor escala como Algodón, Naranja, Esparrago, Vid,
Tomate, Ají Paprika, Frejol, Cebolla, Zapallo.

2.6. SERVICIOS EXISTENTES

En el distrito de Nasca la gran mayoría de viviendas cuentan con los servicios básicos necesarios.

Cuentan con los siguientes servicios básicos:

 Redes para agua potable


 Redes para alcantarillado
 Redes para sistema telefónico
 Redes de electricidad
 Redes de televisión por cable.

Servicios básicos existentes en las viviendas del Distrito realizado por el INEI en el año 2017.

Abastecimiento de Agua en la Vivienda:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA


REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA, EN EL(LA) CENTRO POBLADO SAN LUIS DE
PAJONAL, DISTRITO DE NASCA, PROVINCIA NASCA, DEPARTAMENTO ICA. CUI 2549984

DISTRITO DE
VALOR %
NASCA
Red pública dentro de la vivienda 4178.00 54.42%
Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación 418.00 5.44%
Pilón o pileta de uso público 45.00 0.59%
Camión - cisterna u otro similar 911.00 11.87%
Pozo (agua subterránea) 2093.00 27.26%
Manantial o puquio 6.00 0.08%
Río, acequia, lago, laguna 1.00 0.01%
Otro 9.00 0.12%
Vecino 16.00 0.21%
TOTAL 7677 100.00%
Fuente: XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas – INEI 2017

Abastecimiento de Desagüe en la Vivienda:

DISTRITO DE
VALOR %
NASCA
Red pública de desague dentro de la vivienda 5561.00 72.44%
Red pública de desague fuera de la vivienda pero dentro de la edificación 594.00 7.74%
Pozo sético, tanque séptico o biodigestor 114.00 1.48%
Letrina (con tratamiento) 165.00 2.15%
Pozo ciego o negro 668.00 8.70%
Río, acequia, canal o similar 49.00 0.64%
Campo abierto o al aire libre 459.00 5.98%
Otro 67.00 0.87%
TOTAL 7677.00 100.00%
Fuente: XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas – INEI 2017.

La Vivienda Tiene Alumbrado Eléctrico por Red Pública:

DISTRITO DE
VALOR %
NASCA
Si tiene alumbrado electrico 6920.00 90.14%
No tiene alumbrado electrico 757.00 9.86%
TOTAL 7677.00 100.00%
Fuente: XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas – INEI 2017.

Vivienda

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA


REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA, EN EL(LA) CENTRO POBLADO SAN LUIS DE
PAJONAL, DISTRITO DE NASCA, PROVINCIA NASCA, DEPARTAMENTO ICA. CUI 2549984

El tipo de vivienda predominantemente en esta zona, está formado por viviendas de


albañilería con concreto armado en un 64.28% y en escala menor de material rustico de
adobe en un 22.24%.

DISTRITO DE
VALOR %
NASCA
Ladrillo o bloque de cemento 4935.00 64.28%
Adobe 1707.00 22.24%
Madera (pona, tornillo, etc) 209.00 2.72%
Quincha (caña con barro) 133.00 1.73%
Triplay/calamina/estera 672.00 8.75%
Piedra con barro 5.00 0.07%
Piedra o sillar con cal o cemento 13.00 0.17%
Tapia 3.00 0.04%
Otro material 0.00 0.00%
TOTAL 7677.00 100.00%

Fuente: XII Censo de Población, VII de Vivienda y III


de Comunidades Indígenas – INEI 2017.

Educación

Persiste un 3.9% de analfabetismo, un 27% con educación primaria, un 52% con educación
secundaria, un 10% con educación técnica y un 6% con educación superior. Este aumento de
en los niveles de educación de la población, no ha sido acompañado por un correspondiente
aumento en las oportunidades laborales. Como resultado la gran mayoría de la población es
informal.
GRADO DE INSTRUCCIÓN
Sin Instrucción 5%
Primaria 27%
Secundaria 52%
Nivel Técnico 10%
Nivel Superior y otros. 6%

Niveles de ingreso
De acuerdo a información brindada por los pobladores durante las visitas a campo, se ha
estimado que el ingreso promedio mensual de la familia es de S/. 930.00 soles mensuales.

Población y vivienda
EMAPAVIGS S.A.C. Administra los servicios de agua y alcantarillado del área urbana del
Distrito y Provincia de Nasca.

3. OBJETIVOS Y METAS

Objetivos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA


REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA, EN EL(LA) CENTRO POBLADO SAN LUIS DE
PAJONAL, DISTRITO DE NASCA, PROVINCIA NASCA, DEPARTAMENTO ICA. CUI 2549984

El objetivo principal es proporcionar un nivel de calidad en el servicio ofrecido para satisfacer un


cambio en la demanda, incidiendo en el interés hacia la práctica del deporte por parte de la
población, por lo que el objetivo principal del proyecto es mejorar la calidad de vida de los vecinos
adyacentes a la losa deportiva.

El proyecto consiste en el mejoramiento de la losa deportiva y mantener en buen estado de la losa


deportiva para el embellecimiento del cercado de Nasca, así como también brindar mejoras en los
servicios públicos para la recreación y esparcimiento de la población, especialmente de los niños y
jóvenes. De igual manera ayuda a ofrecer una buena imagen de la ciudad tanto a los pobladores de
la ciudad de Nasca como de las personas que visitan de distintos lugares.

Metas
La Obra contempla las siguientes metas físicas:
 Sistema de agua, desagüe e instalaciones eléctricas
 Construcción de graderías de concreto
 Losa deportiva
 Cobertura metálica autoportante en losa deportiva
 Suministro e instalación de grass sintético
 Suministro e instalación de máquinas de gimnasio
 Construcción de servicios higiénicos
 Construcción de cerco perimétrico
 Zona de Juegos Infantiles.
 Cerco metálico perimétrico recuperable y nuevo

4. JUSTIFICACIÓN Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO


La obra se justifica por la siguiente razón:
 Brindar un adecuado servicio de esparcimiento y recreación a la población infantil y juvenil de
la provincia de Nasca, así mismo promover el deporte en ambientes adecuados, con la
implementación de cobertura y luminaria en la losa deportiva la población puede practicar el
deporte en cualquier horario.

Beneficiarios
 La población beneficiada directamente es toda la población adyacente a la losa deportiva
asciende a 30 viviendas considerando una densidad por vivienda de 5 habitantes asciende a los
150 habitantes y la población beneficiaria indirectamente asciende a 10 viviendas 50
habitantes.

5. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA, SERVICIO E INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA


REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA, EN EL(LA) CENTRO POBLADO SAN LUIS DE
PAJONAL, DISTRITO DE NASCA, PROVINCIA NASCA, DEPARTAMENTO ICA. CUI 2549984

La zona donde se llevará a cabo se encuentra ubicada, en EL CENTRO POBLADO SAN LUIS DE
PAJONAL en el distrito de Nasca, actualmente la losa deportiva cuenta con instalaciones con
acabados desgastados por el uso continuo de los pobladores del sector que hacen uso de las
instalaciones para practicar deporte. Por lo que, debido a la demanda de estas instalaciones, se han
producido daños en la infraestructura que han generado el desgaste de las mismas y por ende la
falta de recursos para la práctica deportiva y otras actividades sociales de jóvenes y adultos.
La losa de concreto se encuentra en buen estado, pero cuyas actividades deportivas de la población
se ven restringidas por la falta de cobertura que proteja su salud de los rayos ultravioletas y por la
falta de motivación para la práctica deportiva.
Las graderías de concreto serán demolidas por el estado en las que se encuentran.
De igual manera el arco de fulbito se cambiará por uno nuevo y pintado.
Así mismo no se cuenta con infraestructura de servicios higiénicos ni vestidores, la cual es
necesaria para un correcto funcionamiento de espacios deportivos.
Esta losa lleva varios años en funcionamiento, pero por sus actuales condiciones necesita con
urgencia una adecuada remodelación para que la población pueda realizar de forma cómoda sus
actividades deportivas.

Falta de cobertura en losa

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA


REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA, EN EL(LA) CENTRO POBLADO SAN LUIS DE
PAJONAL, DISTRITO DE NASCA, PROVINCIA NASCA, DEPARTAMENTO ICA. CUI 2549984

Postes de alumbrado existente en la losa deportiva

Tribuna existente en área a intervenir

6. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA REMODELACION

Los trabajos comprenden lo siguiente:


Colocación cerco metálico perimétrico, instalación de grass sintético, reubicación y demolición de
graderías de concreto existente, colocación de medidor eléctrico, se construirá un módulo de
servicios higiénicos, se colocará piso de adoquines para el tránsito peatonal, instalación de juegos
recreativos y colocación de techo sol y sombra respectivos, se construirá un techo autoportante para
la losa de grass sintético para prevenir cáncer a la piel.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA


REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA, EN EL(LA) CENTRO POBLADO SAN LUIS DE
PAJONAL, DISTRITO DE NASCA, PROVINCIA NASCA, DEPARTAMENTO ICA. CUI 2549984

7. PRESUPUESTO
7.1. Metrados

Se han calculado los Metrados de los trabajos proyectados, en base a los diseños y planos
respectivos.
Con la utilización de software AutoCAD, se han calculado áreas irregulares para los Metrados de la
Obra.
Se ha trabajado la base del levantamiento de medidas in situ y la información obtenida de la
entidad.
Todos los Metrados se han elaborado de acuerdo a lo tipificado en el Reglamento de Metrados.

7.2. Análisis de precios unitarios


Bases para el Cálculo
La determinación de los precios unitarios de cada una de las partidas que intervienen en el estudio
de REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA, EN EL(LA) CENTRO POBLADO SAN
LUIS DE PAJONAL, DISTRITO DE NASCA, PROVINCIA NASCA, DEPARTAMENTO
ICA. CUI 2549984, se han realizado sobre la base de un análisis detallado considerando
fundamentalmente lo siguiente:

 Los precios de los materiales de construcción en el lugar de empleo, teniendo en


consideración el costo de adquisición, transporte, manipuleo, almacenamiento, desperdicios
y/o mermas.

 El costo de la mano de obra y sus leyes sociales correspondientes al departamento de Ica,


donde se encuentra ubicado el proyecto.

 El costo horario de alquiler de equipos a emplear, así como su rendimiento en la zona de


trabajo, costo de depreciación, operación y reparación, seguros, e intereses.

 Los planos de diseño.

 Las especificaciones técnicas.

 La ubicación de las canteras y áreas de préstamo de los materiales.

Componentes de Costos
a. Costo de Mano de Obra
Para la determinación del costo de la mano de obra, se ha tenido en cuenta los siguientes conceptos:
 Jornal Básico
 Bonificación Unificada por Construcción (BUC).
 Beneficios y Leyes Sociales en Construcción que afectan al Jornal Básico.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA


REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA, EN EL(LA) CENTRO POBLADO SAN LUIS DE
PAJONAL, DISTRITO DE NASCA, PROVINCIA NASCA, DEPARTAMENTO ICA. CUI 2549984

RESOLUCIÓN GERENCIAL REGIONAL N° 001-2022-GORE-ICA/GRINF


COSTO HORA - HOMBRE EN EDIFICACION
CATEGORIAS
DESCRIPCION OPERARI
OFICIAL PEON
O
Remuneración Básica (RB) 74.30 58.45 52.50
Bonificación Unificada de Construcción (BUC) 23.78 17.54 15.75
Bonificación por Movilidad (BM) 8.00 8.00 8.00
Overol 0.60 0.60 0.60
Leyes y Beneficios Sociales Sobre la RB (112.97%) 83.94 66.03 59.31
Leyes y Beneficios Sociales Sobre la BUC (12%) 2.85 2.10 1.89

Total por día de 8 horas 193.47 152.73 138.05


Costo de Hora Hombre (HH) 24.18 19.09 17.26
Nota
Total , diaria de capataz (+10% de operario) = 212.82
Costo Hora - Hombre de Capataz (S/.) = 26.60

b. Materiales de Construcción
En este rubro se ha determinado el costo de los materiales a emplearse en las diferentes partes y
estructuras que constituyen la obra, para lo cual se ha tomado en cuenta lo siguiente:
 El costo de adquisición en fábrica y/o centros de abastecimiento
 El costo del transporte desde el lugar de procedencia hasta la zona de trabajo.

Los fletes se incluyen en el precio de insumos, en el entendido que se pueden adquirir en la ciudad
de Nasca. Las excepciones la constituyen los fabricados especiales, fuera de la zona, en tal caso las
cotizaciones incluyen colocación.

c. Alquiler Horario De Equipo

El costo del alquiler de equipo mecánico corresponde a los precios vigentes en la zona del estudio.

d. Costo Indirecto
Los Costos Indirectos vienen a ser la sumatoria de los Gastos Técnicos, Administrativos (gastos del
personal técnico, administrativo, guardianía, almacenes, ensayos de laboratorio, etc.), y Financieros
necesarios para la correcta ejecución de la Obra.
La obtención de estos porcentajes de cálculo de Gastos Generales, se hacen mediante un análisis
minucioso, utilizando como referencia las tablas proporcionadas por CAPECO.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA


REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA, EN EL(LA) CENTRO POBLADO SAN LUIS DE
PAJONAL, DISTRITO DE NASCA, PROVINCIA NASCA, DEPARTAMENTO ICA. CUI 2549984

Para determinar el Costo Indirecto de nuestro Proyecto hemos visto conveniente asumir los
porcentajes de cálculos, considerando la capacidad de una empresa mediana, siendo los siguientes:
Gastos Generales (10%) y Utilidades (5%) los cuales están relacionados con el Tiempo de
Ejecución de la Obra, la sumatoria nos da un total de 15%.

e. Costo directo.

En los Análisis de Precios Unitarios se ha considerado la mano de obra y los materiales actualizada
al mes de julio 2022.

7.3. Programación de la Actividad


La Programación de la Actividad GANTT y el Calendario Valorizado de Avance de la Actividad se
aprecian en el Ítem correspondiente. El tiempo de ejecución para la presente actividad ha sido
calculado en 90 días calendarios.

7.4. Precios y Cantidades de Insumos Requeridos


Los precios y cantidades de insumos requeridos para la ejecución de la presente actividad se
aprecian en detalle en el ítem correspondiente.

7.5. Presupuesto
Los precios en el presupuesto están referidos al mes de ENERO 2023.
El presupuesto total asciende a S/ 1’948,218.97 (UN MILLÓN NOVECIENTOS CUARENTA
Y OCHO MIL DOSCIENTOS DIECIOCHO CON 97/100 SOLES) incluido los costos de
Supervisión, Liquidación, Elaboración de Expediente Técnico y Monitoreo Arqueológico.

ÍTEM DESCRIPCIÓN/ OBRA UND METRADO COSTO S/


01.00.00 GENERAL GLB 1.00 S/ 1’321,696.30

COSTO DIRECTO S/ 1’321,696.30


GASTOS GENERALES (10.00%) S/ 132,169.63
UTILIDAD (5.00%) S/ 66,084.82
------------------------
SUB TOTAL S/ 1’519,950.75
IGV (18.00%) S/ 273,591.13
===============
=
TOTAL PRESUPUESTO DE S/ 1’793,541.88
OBRA
SUPERVISION Y LIQUIDACION S/ 89,677.09
ELABORACION DE S/ 35,000.00
EXPEDIENTE TECNICO
ELABORACION Y CONTROL DE PLAN DE S/ 30,000.00
MONITOREO ARQUEOLOGICO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA


REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA, EN EL(LA) CENTRO POBLADO SAN LUIS DE
PAJONAL, DISTRITO DE NASCA, PROVINCIA NASCA, DEPARTAMENTO ICA. CUI 2549984

===============
COSTO TOTAL DEL S/ 1’948,218.97
PROYECTO

8. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
La ejecución de la presente obra se hará POR CONTRATA.

9. SISTEMA DE CONTRATACIÓN
El sistema de contratación será A SUMA ALZADA.

10. PLAZO DE EJECUCIÓN


El tiempo de ejecución de la presente obra es de 90 (NOVENTA) días calendarios.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA

También podría gustarte