Está en la página 1de 10
8 El gobierno de Juan Bosch Escribe una breve sintesis del activismo de los partidos politicos hacia 1962. 7 La década de 1960 fue un periodo importante en el que los partidos politicos participaron activamente en eventos importantes, desde la gestién de crisis internacionales hasta la_promocién de movimientos sociales _y luchas de independencia en todo el mundo, también podemos ver: Guerra Fria y Bipolaridad, Movimientos por los Derechos Civiles, Crisis de los Misiles Cubanos (1962), Descolonizacién y Movimientos de Independencia y Cambio en América Latina. Explica cual fue la estrategia politica de Juan Bosch para las elecciones de 1962 y sus efectos, asi como las claves del éxito alcanzado por di- cha politica. Qfrecié un programa de reformas sociales y econémicas que incluia la re agraria, con la cual se beneficiaba a la mayoria de los dominicanos, especialmente a la clase humilde, Juan Bosch se dirigia al pueblo a través de largas intervenciones radiales, donde enfatizaba la importancia de integrar al pueblo en el disfrute de los bienes que la sociedad producta entre otras casas, monifestaba: “que, sobre la injusticia, la ignorancia y el abuso no podia mantenerse una Repiblica de hombre y mujeres libres” Investiga y explica el papel politico desempefiado por Manuel Aurelio Tavarez Justo entre 1962 y 1963. los esfuerzos de «Manolo» Tavdrez se concentraron en constituir su agrupacién politica 14 de junio, la cual se abstuvo de participar en las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo el 20 de diciembre de 1962. El Movimiento Revolucionario "14 de junio", se convirtié en la tercera fuerza politica de entonces y la principal organizacién antiimperialista, Ficha 2: Trunfo electoral de Bosch. | & BB Exptica tas caracteristicas del proceso electoral de 1962. En resumen, las elecciones de 1962 en la Reptblica Dominicana fueron cruciales por marcar el fin de una era de dictadura y el inicio de un experimento democrdtico, Sin embargo, la transicién democrética enfrenté desafios importantes que llevaron a un periodo tumultuoso en la politica dominicana. BD observa tos resultados electorales de 1962 y, luego, explica los factores que permitie- ron que el Partido Revolucionario Dominicano obtuviera la mayoria de los votos de la poblacién y ascendiera al poder en 1963. Resultados de las elecciones presidenciales, congresionales y municipales del afio 1962 Partidos politicos Total de votos Alianza Social Demécrata 17,898 Partido Nacionalista Revolucionario Demécrata 35,764 Partido Revolucionario Dominicano 619,491 Partido Revolucionario Autén 1,273 Partido Revolucionario Social Cristiano 54,638 Unién Civica Nacional 317,273 Vanguardia Revolucionaria 6,886 Fuente Junta Central Ektrsl = Factores del triunfo: Bueno segiin lo que logro observar su nombre influye confianza en cada una de sus letras, ya que habla de la revolucién dominicana después de la finalizacién de la dictadura, BD vescribe tas caracteristicas iniciales del gobierno de Juan Bosch. Entre otras cosas, consigné los derechos laborales y la libertad sindical, y se ocupé por sectores tradicionalmente excluides como las mujeres embarazadas, los hijos ilegitimos, las personas sin hogar, nifiez, la fannlia, la juventud y los agricultores, entre otros, Bosch enfrenté sectores tradicionalmente poderosos. satan, 5A 47 EL GOBIERNO DE JUAN BOSCH Ficha 3: La Constitucton de 196: BD Explica et proceso de la Constituyente en 1963. El proceso constituyente en la Republica Dominicana en 1963 estuvo estrechamente vinculado a los eventos politicos de ese aito: Golpe de Estado y derrocamiento de Juan Bosch (septiembre de 1963), Gobierno provisional y _convocatoria a elecciones constituyentes, Elecciones constituyentes de 1963 (diciembre), Asamblea Constituyente, Nueva Constitucién de 1963 (enero de 1964), Inicio de una nueva etapa en la Repiiblica Dominicana, BB Explica los principios basicos de la Constitucién de 1963. En derechos humanos: Se consagré la inviolabilidad de la vida. Se establecié la libertad de creencia, En el aspecto laboral: Se declaré la libertad de organizacién sindical. -Se eliminaron las discriminaciones salariales, Estado Democratico, Divisién de Poderes, Derechos Fundamentales, Soberania Nacional, Pluralismo Politico, Garantias Judiciales, Reforma Agraria. BB Explica como se comporté la Junta Civico-Militar. 48 En derechos humanos Se registraron violaciones a los derechos humanos, incluyende represién politica y detenciones arbitrarias. En el aspecto laboral ‘Suspensién de derechos sindicales y represién contra movimientos laborales. En relacién a la propiedad Necionalizacién de algunas empresas, especialmente aquellas con intereses extranjeros, En lo econémico Intento de implementar medidas de estabilizacién econémica, pero la economia enfrenté desafios, incluyende inflacién. En lo educativo Cambios en el sistema educativo acompatiades de censura y eliminacién de contenidos considerados subversivos, £& a 4: Principales medidas de Bosch BD bescribe el Plan de Austeridad del gobierno de Juan Bosch y sus causas. Caracteristicas del Plan de Austerida |: Reformas Econémicas, Redistribucién de Tierras, Politica Monetaria y Fiscal, Participacién Ciudadana, Causas del Plan de Austeridad: Problemas Econmicos, Necesidad de Estabilidad Politica y Social, Compromiso con la Reforma Agraria, Presiones Externas e Internas. EB exptica. ® Las causas de la reforma agraria. Desigualdad en la Tenencia de la Tierra, Inequidad Social, Ciclos de Pobreza Rural, Necesidad de Modernizacién Agricola, Presién Social y Demandas Populares, Cambios Politicos y Democracia, Presiones Internacionales. ® Elobjetivo de la creacién del Instituto Agrario Dominicano. Redistribucién de Tierras, Modernizacién del Sector Agricola, Mejora de Condiciones de Vida, Fomento de Cooperativas Agricolas, Desarrollo de Infraestructura Rural, Implementacién de Programas de Capacitacién, = La efectividad de la reforma agraria. la efectividad de la reforma agraria de Juan Bosch fue limitada debide a factores politices, sociales ¥ econémices, asf como a la interrupcién prematura de su gobierno, Aunque se realizaron algunos ‘vances, la falta de continuidad y estabilidad politica impidié la consolidacién y el éxito a large plazo de la reforma agraria en ese momento EB Responde. = ;Cudles instituciones relacionadas con la vivienda fueron unificadas por Juan Bosch? qué objetivo? Con la opertura de su oficina niimero 74, Banco Ademi se convirtié en la primera institucién financiera en ofrecer todos sus servicios en Ciudad Juan Bosch, el proyecto de viviendas ejecutado por el Gobierno en alianza con e! sector priyado para reducir el déficit habitacional y brindar acceso a miles de familias a un techo propio. = Feo castes paises se endeutioret gobrerne dominican durante tr presigenrcir ae Bosch? — {Con qué objetivo se tomaron esos préstamos y cuales fueron sus consecuencia! los préstamos durante la presidencia de Juan Bosch tenion el propésito de financier proyectos de desarrollo, pero la polarizacién politica y las tensiones internesllevaron a la interrupcién de su gobierno y tuvieron repercusiones en la historia posterior de la Replica Deminicane, = ;Cudles medidas del presidente Bosch provocaron reacciones adversas? ¢Por qué? Reforma Agraria, Politicas Laborales y Sindicates, Relaciones con Estados Unides, Programas de Vivienda, Estilo Democrétice y Porticipacién Popular. satan, 5A 49 EL GOBIERNO DE JUAN BOSCH Investiga y explica las relaciones entre la Republica Dominicana y la Reptiblica de Haiti durante el gobierno de Juan Bosch. Durante el breve gobierno de Juan Bosch en 1963, las relaciones entre la Republica Dominicana y la Reptblica de Haiti estuvieron marcadas por un intento de mejorar los lazos bilaterales, Bosch buseé establecer una politica de vecindad y cooperacién con Haiti, reconociendo la importancia de promover la paz y el entendimiento en la isla compartida de La Espaitola, En resumen, durante el gobierno de Juan Bosch, se realizaron esfuerzos para mejorar las relaciones entre la Repiblica Dominicana y Haiti a través de visitas diplomdticas, acuerdos bilaterales e iniciativas culturales, Sin embargo, la brevedad-de su mandato y la inestabilidad polftica que lo caracterizé limitaron la capacidad de consolidar cambios significativos en las relaciones bilaterales entre ambos paises. Escribe dos de las medidas del gobierno de Bosch que aumentaron el conflicto entre el Poder Ejecutivo y las Fuerzas Armadas. Desarme de las Fuerzas Armadas Reforma Agraria, Explica. = La organizacién de la oposicisn contra el gobierno de Juan Bosch. Fuerzas Armadas, Grupos politicos opositores, Apoyo internacional, Es importante. sefalar que el derrocamiento de Bosch no resolvié los problemas politicos en la Reptiblica Dominicana y condujo a un perfodo de inestabilidad politica, La intervencién militar estadounidense en 1965, conocida como la “Intervencién Dominicana’, fue otro episodio significativo en la historia politica del pats. ® Las relaciones del gobierno de Juan Bosch y la Iglesia. Es importante destacer que la relacién entre el gobierno de Juan Bosch y la Iglesia Catélica fue compleja y marcada por tensiones ideolégicas y sociales. El cambio en las politicas y la orientacién del gobierno contribuyeron a la creacién de un clima de desconfianza y descontento en algunos sectores eclesidsticos, lo que, a su vez, influyé en el contexte palitice que condujo al derrocamiento de Basch. 50 esenitana, 5A £& Explica cuales fueron los principales sectores opositores al gobierno de Juan Bosch y los argumentos que sirvieron de base a dicha oposicion. Los sectores opositores que enfrenté el gobierno de Juan Bosch fueron Iglesia y los sectores conservadores quienes entre sus argumentos los acusaban de ser comunista por miedo a perder los privilegios que poselan. Recordemos que Juan Bosch fue un presidente de Repiiblica Dominicana durante el afio 1963 pero su mandato solo duré 7 meses porque fue derrocado por un golpe de estado. Explica cual fue la posicién de los Estados Unidos frente al gobierno de Juan Bosch. En el momento que fue arrestado Bosch en el Palacio Nacional también estaba alli con Ruiz el corone! militar norteamericano Fritz Long, asesor de Defensa de la Embajada de los Estados Unidos, y esa presencia de Long ya habia sido indicada por Bosch tiempo después en sus escritos que seffalan al Gobierno de Estados Unidos como el responsable de haber ordenado su derrocamiento. Responde. = ,Cudles organizaciones politicas formaron el Frente Patriético? El Partido Reformista Social Cristiano y el Partido de la Liberacién Dominicana. ™ 7Qué fue la Federacién Nacional de Empleados Publicos? A fines del siglo XIX es cuando empiezan a organizarse diversos grupos de trabajadores en la Republica Dominicana, En 1905 se forman algunas organizaciones de trabajadores, entre ellas el Gremio de Panaderos de Santiago, también surgen otras asociaciones en los sectores portuarios y azucareres, = 7A qué se debieron las pugnas internas suscitadas en el Partido Revolucionario Dominicano? Diferencias ideolégicas, Poder y liderazgo, Estrategias politicas y Fracturas histéricas. las pugnas internas en partidos politicos son fenémenos complejos y multifacéticos, y a menudo involucran una combinacién de factores. Ademés, pueden evolucionar con el tiempo y en respuesta a eventos politicos y sociales cambiantes. 51 EL GOBIERNO DE JUAN BOSCH Elabora una cronologia de los ultimos momentos del gobierno de Juan Bosch y del golpe de Estado. ‘Tuan Bosch asumié la presidencia de la Repdblica Dominicana en febrero de 1963, pero su gobierno fue DY derrocado en un golpe militar liderado por el coronel Elias Wessin y Wessin el 29 de abril de 1963. La. Justificacién del golpe estaba relacionada con acusaciones de comunismo, Tras meses de ogitacién politica, estallaron protestas populares en abril de 1965 en apoyo a la restauracién del gobierno de Bosch, dando lugar a la Revolucién de Abril, Estados Unidos intervino militormente para frenar la supuesta amenaza comunista, Se aleanzé un acuerdo para establecer un gobierno provisional, pero en septiembre de 1966, Joaquin Balaguer gané las elecciones presidenciales, poniendo fin la inestabilidad politica, El golpe y sus consecuencias dejaron una marca significativa en a historia politica dominicana, le a) Investiga y explica la participacién de Elias Wessin y Wessin en el golpe de Estado contra el gobierno de Juan Bosch. Explica cual fue la reaccion del pueblo dominicano frente al golpe de Estado a Juan Bosch. En resumen, la reaccién del pueblo dominicano fue mixta y reflejé las divisiones ? politicas y sociales existentes en ese momento, Mientras algunos sectores' protestaban y defendian el retorno de Bosch, otros respaldaban el golpe o buscaban una solucién que garantizara la estabilidad del pats. La intervencién extranjera en la Revolucién de Abril complicé aiin més la situacién y dejé una huella duradera en la memoria colectiva de la Repiblica Dominicana, 52 esenitana, 5A £& Ficha 8: La justificacion de lo EB explica cuales fueron los argumentos de los golpistas para derrocar el gobierno de Bosch. Acusaciones de Comunismo, Es importante sefialar que, si bien estos fueron los argumentos presentados por los golpistas, la interpretacién de las circunstancias y las acciones de Juan Bosch sigue siendo objeto de debate, Muchos criticos del golpe consideran que estas justificaciones fueron utilizadas para encubrir motivaciones politicas y econémicas, ast como para frenar las reformas progresistas de Bosch. EB Marca con una X los militares que firmaron el comunicado de los golpistas contra el gobierno de Juan Bosch. Elfas Wessin y Wessin, Francisco A. Caamaito Defié. Antonio Imbert Barrera. Miguel Atila Luna Pérez, Belisario Peguero Guerrero. EB Escribe cuatro de las principales medidas tomadas por los militares. t Disolucién del Congreso y Partidos Politicos. Establecimiento del Consejo de Estado Militar. ( Represién de la Oposicién. ( tniciativas Econémicas y Reformas, ) satan, 5A 53 EL GOBIERNO DE JUAN BOSCH Ficha 9: Primer Trlunvirato, EB Exptica et proceso de formacién det Primer Triunvirato y escribe desde sus caracteristicas. El Primer Triunvirato fue una alianza politica formada en la Republica Argentina en el aio 1811, durante los primeros afios de la lucha por la independencia contra el dominio espafiol, Este triunvirato fue un intento de establecer una forma de gobierno compartido por tres lideres destacades, con el objetivo de brindar estabilidad politica al pais en un momento de cambios tumultuosos, Forma de Gobierno Compartida, Tensiones Internas, Conflictos con la Asamblea del Amo XIII, EB Explica como manifesto el pueblo dominicano su rechazo al Primer Triunvirato. El primer triunvirato fue formado por Emilio de los Santos, Manuel Tavares Espaillat y Ramén Tapia Espinal. Emilio de los Santos renuncié, y en su lugar asumié la presidencia Donald Reid Cabral, quien goberné por decreto hasta 1965, Durante el régimen del Triunvirato reiné una desorganizacién administrativa creciente. Investiga y explica el papel jugado por los siguientes personajes o sectores durante el 54 gobierno del Primer Triunvirato. Primer Triunvirato Rafael Fernandez Dominguez Pedro Rodriguez Echavarria Movimiento Revolucionario 14 de junio Federacién de Mujeres Dominicanas Estudiantes de la Universidad Auténoma de Santo Domingo. Rafael Ferndndez Dominguez fue un coronel del ejércite deminicare que jugé wn papel clave en la Revolucin de abril de 1965, la cuol bused restaurar el gobierno democrético después del golpe de Estodo de 1963. Ferndndez Dominguez lideré un grupo de militeres constitucionlistas que resistieron la. intervencién extronjera y buscoren defender el orden constitucional, Fue un politico y militar dominicane que también esto involucrado en lo Revolucién de Abril, Fue parte de los sectores que se opusieronala intervencién estadounidense y apeyaron la restauracién del gobierno constitucional El Movimiento Revolucionario 14 de junio fue un grupo politico y guerriller en la Repiblica Dominicana durante la década de 1970, Este movimiento buscaba cambies politics y sociales en el pois, Su nombre hace referencia ala fecha del ‘sesinato de las Hermanas Mirabal, destacadas actvistas politicas dominicanos, Le Federacién de Mujeres Dominicanas es une organizecién que ha jugodo un popel importante en la defensa de los derechos de las mujeres en la Repiblica Dominicana, He abogado por la igualded de género, la justicia social y ha porticipado en diversas iniciativas en apoyo a los derechos de las mujeres, Le UASD he sido histéricamente un espacio donde los estudiantes han desempefiado un popel activo en la politica y en la expresién de demands sociales, A lo largo de la historia, los estudiantes de la UASD han partcipado en rmovimientes estudiatiles y sociales en defensa de la democracia, les derechos hhumanes y otras causas 8 0: Segundo Triunvirato, EB explica por qué se produjo la crisis y el final del Primer Triunvirato. En resumen, la crisis y el final del Primer Triunvirato se debieron a conflicts internos, falta de consenso y presiones externas. La Revolucién de abril de 1811 y la posterior formacién del Segundo Triunvirato marcaron el cambio en el liderazgo politico en Argentina durante ese perfodo. EB completa el cuadro siguiente con las medidas tomadas por el Segundo Triunvirato. Segundo Triunvirato Reforma Constitucional: Se inicié un proceso pare redactar una nueva constitucién, ‘aunque fue interrumpido por luchas internas y amenazas externos, Medidas politicas Conciliacién con Provincias: Se intentoron acuerdos para mantener la unidad nacional, pero las rivalidades persistieron Regulacién del Comercio: Intervencién para controlar el comercio exterior e interior y estabilizar la economia, Medidas econémicas Emisién de Papel Moneda: Se emitié papel moneda para hacer frente a las necesidades financieras, pero esto generé problemas de inflacién, Educacién: Promocién de instituciones educativas para fertalecer la formacién de Medidas sociales _“ivdadanos, Crisis Alimentaria: Se tomaron medidas ante la escasez de alimentos, pero con resultades limitados, Continuacién de Politicas Sociales: Se mantuvieron algunas politicas sociales de la Junta Grande, ED Escribe quignes lideraban los grupos militares opositores al segundo Triunvirato. = El grupo de San Isidro: Lider Principal: Manuel de Sarratea, Contexto: Sarratea, quien habia sido parte de! Primer Triunvirato, se alineé con el grupo de San Isidro en oposicién al Segundo Triunvirato. Este grupo buscaba resistir las politicas del gobierno central y preservar ciertos intereses politicos y econémices. = El grupo de San Cristbal: Lider Principal: Juan Martin de Pueyrredén, Contexto: Pueyrredén lideré el grupo de San Cristébal, también conocido como “patriotas avanzados". Este grupo se oponia al gobierno central y buscaba influir en las decisiones politicas en Buenos Aires. ™ El grupo constitucionalista: Lider Principal: Mariano Moreno, Contexto: Mariano Moreno, que originalmente habia sido parte del Primer Triunvirato, lideré un grupo que abogaba por la implementacién de una constitucién y la adopcién de principios republicanos. Moreno se opuso a ciertas medidas autoritarias tomadas por el Segundo Triunvirato. 55

También podría gustarte