Está en la página 1de 12

© CET Ediciones

TEMARIO Y TESTS DE OPOSICIONES

© CET Oposiciones MONOGRÁFICO DE


© CET Oposiciones
PSICOTÉCNICOS

© CET oposiciones
Editorial
TEMARIO OPOSICIONES
MONOGRÁFICO DE PSICOTÉCNICOS

Edita: © CET Oposiciones


Todos los derechos reservados. No está permitida la reimpresión de ninguna parte de este libro, ni de imágenes ni
de texto, ni tampoco su reproducción, ni utilización, en cualquier forma o por cualquier medio, bien sea electrónico,
mecánico o de otro modo, incluyendo el fotocopiado o grabación. Tampoco está permitido el almacenamiento en
un sistema de información y recuperación, sin el permiso anticipado y por escrito del editor.

CET Ediciones
C/ Reino Unido, 3 -3ª Planta 45005 Toledo – ESPAÑA
www.cetoposiciones.com

Toledo • Madrid • Albacete • Cuenca • Ciudad Real • Guadalajara • Barcelona • Valencia • Sevilla • Zaragoza •
Málaga • Murcia • Palma • Las Palmas • Bilbao • Alicante • Córdoba • Valladolid • Vitoria • La Coruña • Granada •
Oviedo • Santa Cruz de Tenerife • Pamplona • Almería • San Sebastián • Burgos • Santander • Castellón • Albacete
• Logroño • Badajoz • Huelva • Salamanca • Lérida • Mérida • Tarragona • León • Cádiz • Jaén • Orense • Lugo •
Gerona • Santiago de Compostela • Cáceres • Melilla • Ceuta • Pontevedra • Palencia • Zamora • Ávila • Segovia •
Huesca • Soria • Teruel

© CET oposiciones
Editorial
SEXTA CLASE

En esta última clase nos centraremos en la capacidad verbal. Para ellos como dijimos en
el primer video, veremos las diferentes pruebas que existen para evaluar esta capacidad:
Las pruebas son:
 Vocabulario:

 Sinónimos-antónimos.

 Definiciones.

 Analogías.

 Comprensión lectora.

 Ortografía.

 Palabras sueltas.

 Oraciones

 Textos.
VOCABULARIO

SINÓNIMOS/ANTÓNIMOS

Para realizar esta prueba, lo primero que debemos tener en cuenta es lo que nos
piden, si el sinónimo, el antónimo, o incluso a veces realizan un juego de palabras en las
que te piden el contrario del antónimo o el sinónimo.
En otras ocasiones, no te especifican que es lo que están buscando, sino que te
ponen en el enunciado dos palabras con una determinada relación de sinonimia o de
antonimia y uno debe buscar la misma relación con la palabra que nos solicitan.

1.- ¿Qué palabra significa lo mismo que CONTUMACIA?


a) testarudez b) manía c) perspicacia d) colega

2.- ¿Cuál de las siguientes palabras significa "sin publicar"?


a) manuscrito b) inédito c) legajo d) volumen

3.- Busque el antónimo y sinónimo respectivamente de las palabras MULLIDO-


OCIO.
a) blando-trabajo b) blando-descanso
c) duro-trabajo d) duro-descanso

4.- ¿Qué palabra significa lo contrario de ENARDECER?


a) ocio b) inactividad c) tranquilizar d) excitar

5.- ¿Qué palabra significa lo contrario de Nimio?


a) Baladí b) Fútil c) Insignificante d) Importante
DEFINICIONES

6.- ¿Qué palabra responde a la siguiente definición "Planta muy aromática?

a) Bulbo b) Espliego c) Divisa d) Expletivo

7.- ¿Qué definición corresponde a la palabra EQUIVOCO?

a) Que es incorrecto en todos sus sentidos


b) Que no se puede conocer
c) Que necesita de experimentación.
d) Que se puede interpretar en varios sentidos

8.- Que palabra de las siguientes significa “´rodeos o caminos intrincados, como
los de un laberinto”

a) Ambages b) Inocuo c) Inicuo d) Auge

9.- Que palabra de las siguientes significa “margen y orilla del mar o el río”

a) Rivera Cabo) c) Ribera d) Golfo

10.- Que palabra de las siguientes significa “Que no se entiende, percibe, oye o
dice normalmente, sino que se supone e infiere”.

a) Silencioso b) Ruidoso c) Tácito d) Emergente


ANALOGÍAS

Qué palabra no pertenece al grupo:


11.- a) novato b) pipiolo c) inexperto d) zoquete
12.- a) moto b) sidecar c) bicicleta d) coche
13.- a) labio b) nariz c) ojos d) hombro
14.- a) merluza b) congrio c) sardina d) solomillo

Señale qué palabra engloba a las demás:


15.- a) religión b) cristianismo c) judaísmo d) catolicismo
16.- a) bazo b) páncreas c) glándula d) tiroides
17.- a) vela b) barco c) timón d) popa

Complete las siguientes analogías:


18.- Micrófono es a cantante como pincel es….
a) periodista b) peluquero c) pintor d) carnicero
19.- Pluma es a pájaro como escama es a ….
a) león c) bacalao c) pingüino d) pez
20.- Estrella es a Sol como luna es a …
a) planeta b) satélite c) estrella d) noche
COMPRENSIÓN LECTORA

En este ejercicio se facilita un texto y tras la lectura, se realizan una serie de


preguntas relacionas con el texto para observar que el opositor/a tiene una buena
comprensión lectora.

Lea atentamente el siguiente texto y conteste a las 5 preguntas que vienen a


continuación:
En 1978 se aprobó un Decreto sobre las normas de declaración de los ingresos y pagos
de los comerciantes. Esta disposición sigue casi textualmente a una Orden Ministerial
que desarrolló el Reglamento del impuesto sobre el Tráfico de las Empresas y establece
que: 1º) Los mayoristas y fabricantes están obligados a declarar los ingresos y pagos
que superen las quinientas mil pesetas, recibidos o abonados a una misma persona
durante el año. 2º) Los minoristas con menos de cincuenta millones de volumen de
ventas no están obligados a declarar. 3º) Las entidades bancarias no tiene obligación de
declarar sus operaciones normales; sin embargo, deben declarar los ingresos o pagos
anuales superiores a quinientas mil pesetas que se produzcan como consecuencia de
actividades no típicas de los banqueros.

21.- El Decreto establece que los mayoristas y fabricantes deben:


a) Declarar todas las compras que realicen
b) Declarar todos los ingresos superiores a quinientas mil pesetas
c) Declarar sólo si superan los cincuenta millones de ventas
d) Declarar los ingresos y pagos que superen las quinientas mil pesetas a una
misma persona durante el año.

22.- La declaración de las entidades bancarias debe incluir


a) Todas sus operaciones superiores a quinientas mil pesetas.
b) Las operaciones normas de su tráfico mercantil
c) Los ingresos y pagos anuales superiores a quinientas mil pesetas de
operaciones atípicas.
d) Sólo los ingresos

23.- El Decreto de ingresos y pagos y la Orden del Impuesto General sobre el


Tráfico de las Empresas son:
a) La misma cosa
b) Muy diferentes
c) Opuestas
d) Muy semejantes
24.-No están obligados a declarar sus operaciones típicas:
a) Los fabricantes y mayoristas
b) Las entidades bancarias
c) Los comerciantes
d) Todos están obligados a declararlas

25.- La obligación del minorista es:


a) Igual que la del mayorista
b) Más fuerte que la del mayorista
c) En ocasiones más fuerte y otras más suave que los mayoristas
d) Más suave que la del mayorista
ORTOGRAFÍA

PALABRAS SUELTAS

Cuál de las palabras que se citan están correctamente escritas:

26.- a) ojal b) honeroso c) elice d) homiso

27.- a) vatuta b) berter c) vericueto d) berídico

28.- a) extrangis b) extorsión c) esequias d) esecrar

29.- a) desacer b) enebrar c) exhuberante d) enervar

30.- a) hoval b) horfanato c) olor d) hoquedad


ORACIONES

A continuación, se te presentan 10 frases en las que hay un error de ortografía en alguno


de los bloques o bien en ninguno. Marca el bloque en el que existe error, si no hay
ninguno, señala E.

A B C D

31.- El cambio de horario costó un pico al erario de la nación. ABCDE

32.- Los animales ahullaban y asustaban con sus alaridos ABCDA

33.- Cayó una viga en el desván sobre la antigüalla romana. ABCDE

34.- Tu ahijada se hirió con un aijada que se utiliza para los bueyes. ABCDE

35.- Le arroyó el caudal del agua del arroyo. ABCDE

36.- No ha habido hombre más avido de gloria. ABCDE

37.- Había que verla cuando se aviaba. ABCDE

38.- Con honda pena, vivimos aquel terrible acontecimiento. ABCDE

39.- Hozaba el puerco mientras hizaban el pendón ABCDE

40.- Alguien llamó cuando el haya abrió la puerta. ABCDE


TEXTO

Fíjate en los dos párrafos siguientes. Ambos contienen el mismo texto, pero con
distinto número de errores ortográficos. Cada una de las líneas que lo componen
aparecen numeradas en el margen izquierdo. A continuación, encontrará doce preguntas
a las que deberá responder teniendo en cuenta el número de errores de las líneas.

1. Fue villano, abominavle e inaúdito que se procesara a Juana de


2. arco, sin purebas, se le acuso de utilizar artes de majía y bru-
3. jeria, de bisionaría, hechizera, erética y zahori, cuál si fuese
4. la cancervera de aquelare. Con la alebosa promesa de su
5. liberación, recavarón que abjurase, y una noche se conchavaron
6. para hurtarle sus vestidos de mujer, substituyendolos por un
7. traje de barón, y en tal tesitura, este echo terjibersado, vastó
8. para condenarla ignominosamente a la hogera con el coacionado
9. voto de indoctos, beleidosos, desavridos y hosados jueces. Fué
10. legitimamente santificada, prebia aprobación del espediente
11. incoado, y por eso costa en el vrebiario Santoral

12. Fue billano, avominable e inaudito que se procesará a juana de


13. arco. Sin pruebas, se le acusó de utilizar hartes de magía y bru-
14. gería, de visíonaria, echicera, eretica y zaorí, cual sí fuese
15. la cancervera de Aquelarre. con la alebosa promesa de su
16. liveración, recabarón que obgurase, y una noche se conchabarón
17. para untarle sus vestidos de mujer, sústituyéndolos por un
18. traje de varon, y en tal texitura, éste hecho tergivesado, basto
19. para condenarla ignominiosamente a la hoguera con el coacionado
20. boto de indogtos, veleidosos, deshabridos y hosados jueves. fue
21. legítimamente santificda, prebia aprobación del expediente
22. inccoado, y por eso conta en el breviario Santoral.
¿Cuántos errores ortográficos presentan las siguientes líneas o la suma de cada
una de las siguientes combinaciones de líneas?

41.- Línea “6”: a) 0 b) 2 c) 3 d) 1

42.- Línea “18”: a) 3 b) 6 c) 4 d) 2

43.- Líneas “21+16”: a) 7 b) 8 c) 6 d) 10

44.- Líneas “1+12”: a) 7 b) 10 c) 9 d) 8

45.- Líneas “”17+20”: a) 12 b) 9 c) 8 d) 13

46.- Líneas “3-4” a) 5 b) 4 c) 2 d) 1

47.- Líneas “14-2” a) 6 b) 7 c) 5 d) 4

48.- Líneas “15+13-5” a) 3 b) 5 c) 2 d) 0

49.- Líneas “11-9+10” a) 6 b) -3 c) 4 d) –2

50.- Líneas “22-8+19” a) 0 b) -1 c) 1 d) 2

51.- Líneas 3+11-15” a) 5 b) 2 c) 6 d) 7

52- Líneas “1+4+11” a) 10 b) -1 c) 9 d) 8

También podría gustarte