Está en la página 1de 76

Introducción a la Construcció

ESTRUCTURAS PORTICADAS.
OTRAS ESTRUCTURAS

UNIDAD DIDÁCTICA 4
ÍNDICE
Introducción a la Construcció

4.1 Estructuras porticadas de barras


4.2 Estructuras de hormigón armado
4.3 Estructuras porticadas de acero
4.4 Estructuras porticadas mixtas
4.5 Estructuras de madera
4.6 Otras estructuras
4.1 ESTRUCTURAS PORTICADAS DE BARRAS
Introducción a la Construcció

PÓRTICO. COMPOSICIÓN

Están formados por una trama de ELEMENTOS LINEALES unidos entre sí, que
funcionan como una unidad autónoma en el sostenimiento de las cargas
gravitatorias y horizontales.

Las redes las forman elementos VERTICALES I HORIZONTALES:


 Los elementos horizontales se llaman jácenas o vigas
 Los elementos verticales se denominan pilares, columnas, soportes o
pies derechos
4.1 ESTRUCTURAS PORTICADAS DE BARRAS
Introducción a la Construcció

PÓRTICO. DEFINICIÓN
Sistema estructural, normalmente plano, compuesto de pilares i vigas que
sirve para recibir las cargas de los forjados, habitualmente
unidireccionales.
Puede tener un vano
Puede tener más vanos

Puede tener uno o más


niveles

Puede tener voladizos


en sus extremos

Puede haber dos o más


pórticos, definiendo entre
ellos las crujías.

El elemento que
crujía conforma un plano
continuo entre pórticos
La Salle. Construcción I. Materiales i técnicas. 1r curso se llama forjado.
4.1 ESTRUCTURAS PORTICADAS DE BARRAS
Introducción a la Construcció

P1

P2

P3

¿Cuantos vanos tiene el pórtico 1? ¿Cuantas crujías hay entre los pórticos 1 y 3?
4.1 ESTRUCTURAS PORTICADAS DE BARRAS
Introducción a la Construcció

TRANSMISIÓN DE ACCIONES VERTICALES

La Salle. Construcción I. Materiales i técnicas. 1r curso


4.1 ESTRUCTURAS PORTICADAS DE BARRAS
Introducción a la Construcció

TRANSMISIÓN DE ACCIONES HORIZONTALES

La Salle. Construcción I. Materiales i técnicas. 1r curso


VOCABULARIO
Introducción a la Construcció

 Pórtico, es el conjunto formado por pilares y vigas.

 Vano, es el hueco entre pilares

 Luz, es la distancia entre pilares.

 Crujía, es la división espacial generalmente delimitada por


pórticos, o por muros de carga.

 Retícula estructural, es la retícula que define los puntos en


los que se sitúan los elementos verticales de la estructura. Esta
puede ser regular o irregular.

 Viga, o jácena, es el elemento resistente que transmite cargas


de los forjados, o planos horizontales, a los pilares. Trabaja
principalmente a flexión.

 Pilar, es el elemento resistente que transmite cargas verticales


y momentos.
4.1.1 TIPOLOGIA: SEGÚN SUS MATERIALES
Introducción a la Construcció

TIPOLOGÍA DE ESTRUCTURAS PORTICADAS SEGÚN SUS MATERIALES

1. Hormigón armado
2. Acero
3. Mixtas
4. Madera
4.1.1 TIPOLOGIA: SEGÚN SUS MATERIALES
Introducción a la Construcció

HORMIGÓN ARMADO
http://www.cehopu.cedex.es/hormigon/
mmedia/video_3.html

Estructura reticular de hormigón armado


compuesto por pórticos planos.
4.2 ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO.
MATERIALES
Introducción a la Construcció

VENTAJAS DEL HORMIGÓN:

 Es moldeable, adquiriendo las formas que puedan ser


generadas por un molde (encofrado)

 Se pueden construir estructuras monolíticas al carecer de


uniones

 Emplea mano de obra NO especializada como lo sería para


otro tipo de estructuras, como la de acero que requiere
que sean montadas por soldadores, que son operarios alto
grado de cualificación técnica. También puede ser un
problema.
4.2 ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO.
MATERIALES
Introducción a la Construcció

DESVENTAJAS:

 Requiere un tiempo de endurecimiento relativamente largo


(28 días ha de alcanzar la resistencia mecánica
proyectada, a 20ºC).

 Es necesaria una ejecución minuciosa a la hora de


replantear.

 Permite poca versatilidad de las formas, en el caso de


tener que realizar modificaciones en una estructura
construida o durante su ejecución.

 Al estar preparado con distintos materiales, cada uno de


ellos requiere un control unitario.
4.2 ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO.
MATERIALES
Introducción a la Construcció

TÉRMINOS:

Fraguado: Paso de un estado plástico a ser un sólido.

Endurecimiento: Adquisición de resistencia (propiedades


mecánicas), función de la temperatura y humedad.
El endurecimiento es POSTERIOR al fraguado

Curado: proceso de protección del hormigón que hace posible el


endurecimiento de la mezcla en condiciones optimas.
Un buen curado agrega resistencia, durabilidad y longevidad al
hormigón

.
4.2 ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO.
MATERIALES
Introducción a la Construcció
4.2 ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO.
MATERIALES
Introducción a la Construcció

EL HORMIGÓN
https://www.youtube.com/watch?v=zNZAWKcpd98
CONGLOMERANTE + ÁRIDOS + AGUA + aditivos y adiciones

CEMENTO GRAVA plastificantes,


ARENA hidrofugantes,
anticongelantes,
cenizas, humo de sílice

Su dosificación depende de:


• Grado de compacidad y resistencia alcanzada del hormigón endurecido (entre 20
y 50 N/mm2, usualmente).

• Trabajabilidad y consistencia del hormigón fresco.

La Consistencia del hormigón fresco es el mayor o menor grado que tiene el


hormigón fresco para deformarse y como consecuencia de esta propiedad, de
ocupar todos los espacios del molde o encofrado donde se vierte.
4.2.2 MATERIALES: LAS ARMADURAS

Introducción a la Construcció

LAS ARMADURAS

Son barras de acero, de sección circular, lisas o rugosas (corrugadas).

Para armar las estructuras de hormigón se emplean las barras corrugadas.

Por necesidades de armado de los elementos puede resultar necesario doblar las
barras.

Las barras se pueden solapar, una distancia variable y que está determinada por la
normativa.

Las barras se relacionan unas con otras mediante atado con alambre. En otros casos se
constituye una malla que forma una retícula empleando distancias uniformes, que llegan
a obra soldadas desde taller.

Es necesario separar las barras de acero de los encofrados, para garantizar un buen y
uniforme recubrimiento de hormigón, (calzos de mortero, separadores de material
plástico o soportes de alambre).
4.2.2 MATERIALES: LAS ARMADURAS

Introducción a la Construcció
4.2.2 MATERIALES: LAS ARMADURAS

Introducción a la Construcció

SEPARADORES PARA
GARANTIZAR
RECUBRIMIENTO
ARMADURAS.
4.2.2 MATERIALES: LAS ARMADURAS

Introducción a la Construcció
4.2.2 MATERIALES: LAS ARMADURAS

Introducción a la Construcció

SEPARADORES
4.2.3 MATERIALES: LOS ENCOFRADOS
Introducción a la Construcció

LOS ENCOFRADOS
https://media.upv.es/#/portal/video/9f1fd300-fd9b-11e6-a962-81dd71d86398
Molde para conformar el hormigón.

ELEMENTOS:
• La cimbra
• El molde

La cimbra la constituyen las estructuras provisionales que han de


soportar el peso transmitido por el hormigón fresco durante
la ejecución, sin deformación. Como elemento de apeo suelen
emplearse puntales metálicos telescópicos, que permiten su
ajuste vertical u horizontal, según sea necesario.
Los moldes se realizan con materiales que puedan resistir el
contacto con un material con elevado contenido de humedad
cuando está fresco.

• Madera
• Paneles de tableros de fibras para encofrado que ofrecen una
superficie de acabado liso en el hormigón.
• Placas o tableros metálicos que se unen unos a otros por
medio de anclajes.
4.2.3 MATERIALES: LOS ENCOFRADOS

Introducción a la Construcció

Hay dos tipos de encofrado, dependiendo de si se retiran posteriormente o no:

Encofrados recuperables: Ayuden a dar forma al hormigón y podrán ser retirados a


posteriori y reutilizados.

Encofrados perdidos. Una vez vertido el hormigón, este tipo de encofrado quedará
embebido en la masa.
No se podrá recuperar y
acabará formando parte de la obra.

https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=qaAdMUdwBX0
4.2.3 MATERIALES: LOS ENCOFRADOS
Introducción a la Construcció
4.2.3 MATERIALES: LOS ENCOFRADOS
Introducción a la Construcció
4.2.3 MATERIALES: LOS ENCOFRADOS
Introducción a la Construcció
4.2.3 MATERIALES: LOS ENCOFRADOS
Introducción a la Construcció
4.2.3 MATERIALES: LOS ENCOFRADOS
Introducción a la Construcció
4.2.3 MATERIALES: LOS ENCOFRADOS
Introducción a la Construcció
4.2.4 MATERIALES: FABRICACIÓN Y PUESTA EN OBRA

Introducción a la Construcció

FABRICACIÓN HORMIGÓN
4.2.4 MATERIALES: FABRICACIÓN Y PUESTA EN OBRA

Introducción a la Construcció

Prohibido en la actual EHE-08 la fabricación de hormigón estructural que no sea en central.


4.2.4 MATERIALES: FABRICACIÓN Y PUESTA EN OBRA

Introducción a la Construcció

Vertido del hormigón fresco mediante cuchara.


4.2.4 MATERIALES: FABRICACIÓN Y PUESTA EN OBRA

Introducción a la Construcció

Bombeo
Del
Hormigón
4.2.4 MATERIALES: FABRICACIÓN Y PUESTA EN OBRA

Introducción a la Construcció

la misión del vibrado es compactar la masa del hormigón, eliminando


el aire que ha quedado atrapado en la masa durante el vertido
4.2.5 DESENCOFRADO
Introducción a la Construcció

DESENCOFRADO
Se realiza cuando el hormigón haya conseguido suficiente resistencia.
Es necesario tener en cuenta los tiempos en la programación de la obra
4.3 ESTRUCTURAS PORTICADAS DE ACERO
Introducción a la Construcció

ESTRUCTURAS PORTICADAS DE ACERO

Son las estructuras construidas a partir de perfiles laminados de


acero para la construcción.

El diseño y la construcción de estas estructuras se rigen por el


Código Técnico de la Edificación, Seguridad Estructural, Acero, DB
SE-A o la INSTRUCCIÓN DE ACERO ESTRUCTURAL, EAE-2011.

alma
alas
4.3 ESTRUCTURAS PORTICADAS DE ACERO
Introducción a la Construcció

Los perfiles laminados se unen entre sí por medio de:

• atornillado
• roblonado
• soldaduras
4.3 ESTRUCTURAS PORTICADAS DE ACERO
Introducción a la Construcció

Los tornillos utilizados para las estructuras de acero son especiales, deben
permitir un apretado ajustado a la tuerca. Para formar uniones desmontables,
así como para lograr una mayor velocidad de ejecución de las uniones, se
utilizan los tornillos
4.3 ESTRUCTURAS PORTICADAS DE ACERO
Introducción a la Construcció

Los roblones consisten en clavos que tienen una cabeza redonda o plana, que
sirve de asiento, y un cuerpo o fuste cilíndrico que se remacha hasta formar
una segunda cabeza de cierre. Esta segunda cabeza se puede formar en
caliente o bien en frío, mediante un martillo de aire comprimido.

Los roblones formados en caliente se han empleado durante años para


construir las estructuras metálicas.
.
4.3 ESTRUCTURAS PORTICADAS DE ACERO
Introducción a la Construcció

La unión entre piezas por soldadura presenta los siguientes ventajas:


• El tiempo de preparación es menor que en el caso de las uniones
atornilladas.
• Las uniones prácticamente no se deforman y son estancas.
• Las uniones son más sencillas y tienen mejor apariencia.

A pesar de todo esto, emplear soldaduras requiere de precauciones a la hora de su


ejecución en obra; llevarlas a cabo exige personal cualificado, los encargados de
realizar estos trabajos deben llevar protección y deben cuidarse las soldaduras a la
intemperie sobretodo en tiempo inclementes; toda su ejecución requiere de control de
calidad.
4.3 ESTRUCTURAS PORTICADAS DE ACERO
Introducción a la Construcció
4.3 ESTRUCTURAS PORTICADAS DE ACERO
Introducción a la Construcció
4.3 ESTRUCTURAS PORTICADAS DE ACERO
Introducción a la Construcció
4.3 ESTRUCTURAS PORTICADAS DE ACERO
Introducción a la Construcció
4.3 ESTRUCTURAS PORTICADAS DE ACERO
Introducción a la Construcció
4.4 ESTRUCTURAS PORTICADAS MIXTAS
Introducción a la Construcció

ESTRUCTURAS PORTICADAS MIXTAS

Son estructuras en las que se emplean elementos


estructurales de diferentes materiales:

- elementos metálicos en vigas, y que se colocan sobre


muros de ladrillo.

- elementos metálicos en vigas, y que se colocan sobre


estructuras de hormigón armado.
4.4 ESTRUCTURAS PORTICADES MIXTAS
Introducción a la Construcció
4.5 ESTRUCTURAS DE MADERA
Introducción a la Construcció

ESTRUCTURAS DE MADERA

Las estructuras de madera se pueden construir a partir de dos tipos


de materiales (CTE DB SE‐M):

• Madera maciza
• Madera laminada
4.5 ESTRUCTURAS DE MADERA
Introducción a la Construcció

MADERA MACIZA

Las estructuras de madera maciza, si bien se emplearon con


profusión desde hace cientos de años, no son tan frecuentes
en la actualidad.

En edificios de hace más de 100 años, e incluso en algunos


más recientes, la madera se ha empleado en la formación de
pisos y en estructuras de soporte de las cubiertas
4.5 ESTRUCTURAS DE MADERA
Introducción a la Construcció
4.5 ESTRUCTURAS DE MADERA
Introducción a la Construcció
4.5 ESTRUCTURAS DE MADERA
Introducción a la Construcció
4.5 ESTRUCTURAS DE MADERA
Introducción a la Construcció

DESVENTAJAS
La madera presenta algunas desventajas.

- mal comportamiento en su reacción al fuego (material que arde con


cierta facilidad según la DB SI).

- la madera es un material combustible, aspecto que ha determinado


que a lo largo de la historia de la arquitectura cayera en desuso
dando paso al empleo de otros materiales incombustibles, como el
acero.

- su alterabilidad en presencia de humedad permitiendo el desarrollo


de hongos que le producen la pudrición, y es susceptible de ataque
de insectos que se alimentan de madera
4.5 ESTRUCTURAS DE MADERA
Introducción a la Construcció

La Barraca Valenciana. Rosa Pastor 2012


4.5 ESTRUCTURAS DE MADERA
Introducción a la Construcció

Incendio de barracas en El Cabanyal 1796


4.5 ESTRUCTURAS DE MADERA
Introducción a la Construcció

Incendio de barracas en El Cabanyal


4.5 ESTRUCTURAS DE MADERA
Introducción a la Construcció
4.5 ESTRUCTURAS DE MADERA
Introducción a la Construcció

VENTAJAS:

‐ fácil trabajabilidad con herramientas sencillas que permiten


un fácil y rápido montaje de los elementos en obra.

- Las uniones de los elementos se realizan empleado


ensambladuras estabilizándolas mediante el empleo de
elementos metálicos de conexión.
4.5 ESTRUCTURAS DE MADERA
Introducción a la Construcció
4.5 ESTRUCTURAS DE MADERA
Introducción a la Construcció

Madera laminada

Las estructuras de madera maciza están condicionadas por las


dimensiones que se logran a partir de los fustes de los árboles
talados.
En el caso de la madera laminada se pueden lograr estructuras de
elementos de grandes dimensiones.

Se basan en la unión de tablones de madera natural por medio de


adhesivos sumamente resistentes, debiéndose de cumplir unas
restricciones sobre la coincidencia en altura de las uniones en
sentido longitudinal de las piezas, espesor de los tablones, y
características de los adhesivos.

Se pueden conseguir incluso piezas curvas que se obtienen a


partir de la unión de tablones que se curvan de manera individual,
y que posteriormente se unen entre sí.
4.5 ESTRUCTURAS DE MADERA
Introducción a la Construcció

Madera laminada
4.5 ESTRUCTURAS DE MADERA
Introducción a la Construcció
4.5 ESTRUCTURAS DE MADERA
Introducción a la Construcció
4.6 OTRAS ESTRUCTURAS

Introducción a la Construcció

OTRAS ESTRUCTURAS

1. Estructuras prefabricadas
2. Estructuras singulares
3. Estructuras espaciales.
4.6 OTRAS ESTRUCTURAS

Introducción a la Construcció

4.6.1 ESTRUCTURAS PEFABRICADAS

Son aquellas estructuras construidas a partir de pórticos y de


módulos prefabricados.

Se fabrican en taller y se montan en obra.

Son de fácil montaje y dimensiones de elementos manejables


mediante grúa.

Las estructuras prefabricadas de hormigón armado:

se fabrican bajo control riguroso de dosificación del


hormigón y curado, cuidando características del hormigón y del
acero.
4.6 OTRAS ESTRUCTURAS

Introducción a la Construcció
4.6.2 OTRAS ESTRUCTURAS. ESTRUCTURAS
SINGULARES
Introducción a la Construcció

ESTRUCTURAS SINGULARES

Son aquellas en las que se presentan aspectos sumamente


diferenciadores de lo que identificamos como elementos estructurales
lineales.

Las estructuras singulares pueden estar construidas con todos los


materiales que hemos señalado hasta el momento

Las estructura metálicas singulares emplean por lo general barras que


son perfiles laminados, incluso curvos para satisfacer una determinada
forma de la estructura.

Una estructura singular la podemos referir a la Torre Eiffel, en París,


diseñada y construida por este ingeniero para la Exposición de París
finales del siglo XIX. El museo Guggenheim de Bilbao, diseñado por del
arquitecto Ghery, también es una estructura metálica a la que
posteriormente se le dio un revestimiento de chapas de titanio.
4.6.2 OTRAS ESTRUCTURAS. ESTRUCTURAS
SINGULARES
Introducción a la Construcció
4.6.2 OTRAS ESTRUCTURAS. ESTRUCTURAS
SINGULARES
Introducción a la Construcció
4.6.2 OTRAS ESTRUCTURAS. ESTRUCTURAS
SINGULARES
Introducción a la Construcció
4.6.2 OTRAS ESTRUCTURAS. ESTRUCTURAS
SINGULARES
Introducción a la Construcció
4.6.3 OTRAS ESTRUCTURAS.
ESTRUCTURAS ESPACIALES
Introducción a la Construcció

ESTRUCTURAS ESPACIALES

Las estructuras espaciales, formadas por barras, resuelven la


estructura en tres direcciones, y no en el plano como lo hacen las
cerchas.

Se construyen en general a partir de perfiles de acero laminado,


mediante soldadura.

También existen sistemas patentados que organizan la unión de


tubos circulares huecos mediante conexiones especiales.
4.6.3 OTRAS ESTRUCTURAS.
ESTRUCTURAS ESPACIALES
Introducción a la Construcció
4.6.3 OTRAS ESTRUCTURAS.
ESTRUCTURAS ESPACIALES
Introducción a la Construcció
4.6.3 OTRAS ESTRUCTURAS.
ESTRUCTURAS ESPACIALES
Introducción a la Construcció
4.6.3 OTRAS ESTRUCTURAS.
ESTRUCTURAS ESPACIALES
Introducción a la Construcció
Introducción a la Construcció

Félix Candela
https://www.youtube.com/watch?time_continue=58&v=nR2yOnC2vog

También podría gustarte