Está en la página 1de 2

Sostenimiento con Cimbras en Labores

U.E.A
Convencionales
RETAMAS
Área: Mina Versión: 10
Código: PETS-MIN-9 Página: 1 de 2

1. PERSONAL
1.1. Maestro 1 ó 2 de Operación Mina Perforista.
1.2. Ayudante 1 ó 2 Mina de Perforista.
1.3. Peón Mina.
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Mameluco con cintas reflectivas, protector tipo sombrero, barbiquejo, lentes de seguridad,
respirador, cartucho para polvo y/o gases, protector auditivo, guantes de nitrilo, botas jebe con
punta de acero, correa porta lámpara.
3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES
Lámpara minera, 02 Juegos de barretillas, Corvina, Pico, Azuela, Llave de boca de 15/16”, Nivel,
Plataforma, Escalera, Cimbras y sus elementos de sujeción, Máquina de soldar, Equipo Oxicorte,
Cemento y arena, Tablas de 3” y Planchas Acanaladas
4. PROCEDIMIENTO
4.1 Verificar y registrar en la Inspección Diaria de Labores (Check list), las condiciones de la labor,
para verificar las condiciones del terreno antes de entrar en la zona no sostenida.
4.2 Verificar la ventilación mediante el monitoreo donde las concentraciones de gases deberán estar
por debajo de los Límites Máximos Permisibles, de lo contrario instalar la manga de ventilación
(Exposición a Gases).
4.1 Coordinar entre el maestro y el ayudante y/o el supervisor inmediato las condiciones de la labor,
dando a conocer los peligros existentes.
4.2 Determinar el área a sostener.
4.3 Seleccionar la madera de acuerdo al tipo de labor a sostener.
4.4 Asegurar el orden y limpieza del área de trabajo.
4.5 Desatar rocas según PETS-MIN N°1 Desatado de Rocas (R. Desprendimiento de Rocas).
4.6 Retirar y/o proteger las instalaciones, conexiones, herramientas y equipos.
4.7 Verificar la sección correcta de la labor para la instalación de las cimbras y proceder a coordinar
el plan de trabajo con el ayudante.
4.8 Colocar a 15 m de los accesos del área a sostener, avisos preventivos que indiquen: “PROHIBIDO
EL INGRESO”.
4.9 Preparar “bolsacret” (1m3 de arena y 2 bolsas de cemento) o bolsas de detritus (desmonte),
según Recomendación Geomecánica.
4.10 Cortar las tablas de 2” de acuerdo al espaciamiento de cimbras según la evaluación geomecánica
(Riesgo de Contacto con).
4.11 Instalar la plataforma y para ello colocar los caballetes, sobre ellos las tablas en cada canal de
2’’ x 8’’ x 10’ (Riesgo de Caída a diferente Nivel).
4.12 Colocar pre sostenimiento hasta estabilizar la labor o protección con marchavantes y guarda-
cabeza, de acuerdo al PETS-MIN-6 Pre Sostenimiento.
4.13 Controlar el punto de dirección y gradiente para el armado de la cimbra.
4.14 Se colocará 03 tablas en forma de Angulo para proteger al personal que realizará el picado de las
patillas en ambos hastiales con sección de 0.4 x 0.4 m, y con profundidades de 0.3 m y 0.4 m en
el lado de la cuneta (Riesgo de Desprendimiento de Rocas).
4.15 En las patillas excavadas parar los postes y alinearlos con la cimbra anterior.
4.16 Montar el arco de la cimbra sobre los postes. (Riesgo de Golpeado por).
 Levantar los elementos de la cimbra, hacer esfuerzo con ambas piernas no con la espalda
 Cimbra tipo H: hacer coincidir la platina superior del poste con la platina del arco para colocar
los pernos con su tuerca y ajustar.
 Cimbra tipo THN (Omega): colocar las abrazaderas haciendo coincidir los canales, pernos y
tuercas alineando el arco con la cimbra anterior. Verificar la altura del arco antes de ajustar.
 En la instalación del arco, el personal debe posicionarse sobre la plataforma para sujetarlo en
ambos extremos y proceder a asegurar los postes.
4.17 Instalar y/o ajustar los espaciadores entre cimbra y cimbra para mantener un espaciamiento
adecuado.
4.18 Vaciar el concreto en las patillas (arena, piedra y cemento).
Preparado por: Alfonzo Revisado por: Hubert Revisado por: Nelson Aprobado por: Edilberto
Contreras Poma Guzman Torrealva
Cargo: Jefe de Guardia Cargo: Residente Cargo: Ing. Seguridad Cargo: Gerente General

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”.

Fecha:03/04/2019 Fecha: 03/04/2019 Fecha: 03/04/2019 Fecha: 04/04/2019


Sostenimiento con Cimbras en Labores
U.E.A
Convencionales
RETAMAS
Área: Mina Versión: 10
Código: PETS-MIN-9 Página: 2 de 2

4.19 En costillar con tablas dejando el espaciamiento correcto escalonado para permitir la liberación de
presiones por acumulación de carga vertical en los hastiales.
4.20 Colocar ordenadamente los “bolsacret o bolsas de detritus” sobre la cimbra, rellenando el espacio
vacío hasta la superficie de la roca.
4.21 En labores con alturas mayores a 2.0 m de realce realizar una camada de “bolsacret o bolsas de
detritus” para luego topear con madera (R. Desprendimiento de Rocas).
4.22 En labores de alta presión horizontal instalar el INVERT (rieles) en el piso y soldarlo.
4.23 En labores de alta presión vertical construir un muro de concreto (8 bolsas de cemento por 1m 3
de arena) según la recomendación geomecánica. Colocar tirantes de fierro corrugado ¾” entre
cimbra y cimbra para formar una estructura.
Reemplazo de cuadros por cimbras
4.24 Acondicionar el espacio sin desarmar el cuadro de madera. Para esto, se colocan dos suples
soportando el peso del sombrero, luego se sacan los postes del cuadro, se instalan los dos postes
de la cimbra y luego se arma la cimbra completa (R. Desprendimiento de Rocas).
4.25 Instalar la cimbra de acuerdo a los pasos 4.12 y del 4.14 al 4.24.
4.26 Colocar las tablas, cortar el encribado cuando dificulte su colocación y retirar los elementos de los
cuadros reemplazados cortando con formón o corvina según sea el caso.
5. RESTRICCIONES
5.1 No realizar el sostenimiento con cimbra si el caballete no está alineado o falta completar las tablas.
5.2 No realizar el sostenimiento con cimbra en el frente de avance si existe incumplimiento a la
recomendación geomecánica para la mitigación de energía.
5.3 No usar escaleras en el armado de las cimbras.
5.4 No realizar el armado de cimbras si no se cuenta con todos elementos de la cimbra.
5.5 Todo equipo que se encuentre dentro del área de trabajo, debe ser retirado por personal
autorizado.
5.6 No se debe realizar trabajos de soldadura si no se cuenta con el PETAR correspondiente.
5.7Sólo el personal de mantenimiento eléctrico protegerá el cable eléctrico.

CAMBIOS RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR


Punto Cambios Realizados
5.2 Se adiciona

Preparado por: Alfonzo Revisado por: Hubert Revisado por: Nelson Aprobado por: Edilberto
Contreras Poma Guzman Torrealva
Cargo: Jefe de Guardia Cargo: Residente Cargo: Ing. Seguridad Cargo: Gerente General

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”.

Fecha:03/04/2019 Fecha: 03/04/2019 Fecha: 03/04/2019 Fecha: 04/04/2019

También podría gustarte