Está en la página 1de 23

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA

DE DIAGNÓSTICO PARA LA EFICIENCIA


ENERGÉTICA

Darío Pérez

FUNDACIÓN METAL ASTURIAS


Octubre 2009
AGENDA

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO PARA LA


EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS EMPRESAS

• Presentación de empresa

• La auditoría energética como herramienta de gestión

• Ejemplos prácticos en auditorías energéticas

2
PRESENTACIÓN DE EMPRESA

CREARA cubre el mercado nacional y Portugal desde sus oficinas centrales


en Madrid, con el apoyo de delegaciones regionales

• En sus 5 años de historia, Creara


ha acumulado experiencia de
proyectos en todo el territorio
nacional, y cuenta con presencia
comercial en Portugal
• Además, Creara está
desarrollando una red de
delegaciones regionales que
amplíen su presencia a nivel
autonómico

• En 2008, Creara ha
reafirmado su apuesta de
futuro invirtiendo en su
Oficina CREARA nueva sede central
Delegación comercial (C/ Monte Esquinza, 26;
Madrid)

3
PRESENTACIÓN DE EMPRESA

CREARA se ha convertido en una empresa referente en servicios de


consultoría e ingeniería enfocados al ahorro y la eficiencia energética y a la
reducción de emisiones de CO2

SERVICIOS POR ÁREA DE ACTIVIDAD

ÁREA DE INGENIERÍA Y GESTIÓN ÁREA DE DIVULGACIÓN Y CONSULTORÍA

• Auditoría energética • Publicaciones


INGENIERÍA DIVULGACIÓN
• Estudios de viabilidad • Cursos de formación
de Energías renovables • Actividades divulgativas
• Estudio energético de • Exposiciones
proyectos
• Calificación energética

• Asesoría energética en • Planificación energética


GESTIÓN la contratación CONSULTORÍA
• Sistemas de Gestión
• Verificación y medida Energética
• Mantenimiento • Consultoría en
energético proyectos de reducción
• “Empresa de servicios de emisiones
energéticos” (ESCO)

4
AGENDA

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO PARA LA


EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS EMPRESAS

• Presentación de empresa

• La auditoría energética como herramienta de gestión

• Ejemplos prácticos en auditorías energéticas

5
LA AUDITORÍA ENERGÉTICA

La gestión energética se convierte en la forma en la que una empresa,


independientemente de su naturaleza, pueda conseguir ahorros de energía

Existen diferentes herramientas puestas a disposición para gestionar de manera


eficiente la energía en una organización

AHORRO EN EL
• Diagnóstico: auditoría energética
CONSUMO (Reducción
• Inversión: posibilidad de financiación por terceros
de kWh)

AHORRO EN EL PRECIO • Optimización en la contratación de suministros


(Reducción en • Negociación con diferentes compañías
contratación €/kWh) • Vigilancia normativa

• Sistema de gestión interno (UNE 216 301 / EN 16001)


SISTEMA DE
• Sistema de gestión externalizado (UNE 216 301 / EN 16001)
VIGILANCIA
• Monitorización en continuo

6
LA AUDITORÍA ENERGÉTICA

Debido a que se trata de un producto muy nuevo, el consumidor no tiene


claro qué es una auditoría energética, su alcance o su coste

Otros productos se denominan igual, pero todos sabemos cuantificar e identificar


las diferencias que existen entre un producto y otro

COCHE (Berlina) COCHE (Utilitario)

COSTE: 35.000 € COSTE: 10.000 €

¿Por qué si… Ambos tienen 4 ruedas; ambos tienen 1 volante;


ambos tienen puertas; ambos tiene maletero…?

Porque todos entendemos los estándares de calidad del


producto

7
LA AUDITORÍA ENERGÉTICA

Debido a que se trata de un producto muy nuevo, el consumidor no tiene


claro qué es una auditoría energética, su alcance o su coste

Con la auditoría energética también existen diferentes criterios de calidad, alcances,


metodologías. Además, dado que el mercado es muy nuevo, aparece una gran
diversidad de precios…

AUDITORÍA AUDITORÍA
ENERGÉTICA 1 ENERGÉTICA 2

COSTE: 25.000 € COSTE: 5.000 €

¿Por qué si… Ambos tienen toma de datos, ambos me dicen


cómo ahorrar, ambos se llaman igual…?
Porque hay diferencias en el alcance, en la toma de datos, en
la salida de datos, en la medida…

NUEVA NORMA QUE DEFINE LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA


ENERGÉTICA UNE 216501.
NECESIDAD DE SOLICITAR EL ALCANCE EN CADA FASE.

8
LA AUDITORÍA ENERGÉTICA

La auditoría energética elabora una visión clara y fiel de cuáles son los
procesos consumidores de energía en una instalación o edificio y sus
principales ineficiencias energéticas.
• Generalmente el consumo de la energía en los lugares de trabajo, en los edificios
públicos, en la industria e incluso en nuestras casas, es mayor de lo que
realmente se necesita para conseguir el mismo nivel de confort.

• Esto es así principalmente debido a:


− Empleo de aparatos poco eficientes
− Deficiencias en el mantenimiento de los aparatos
− Pérdidas de calor o frío por aislamientos deficientes
− Desconocimiento de los hábitos de ahorro

• Así, los OBJETIVOS de la Auditoría energética son:

Describir medidas Cuantificar el ahorro


Construir una imagen
idóneas según: según:
fiel del consumo de
energía: • Ahorros energéticos y
• Potencial de ahorro
económicos
• Áreas de consumo • Bajo coste
•Coste de implementación
• Ineficiencias • Facilidad de ejecución
• Amortización

9
LA AUDITORÍA ENERGÉTICA

La toma de datos nos permite tener una imagen clara de los consumos
energéticos 5 Fases básicas de una auditoría
Diagnóstico Descripción Cuantificación
Creación de grupo Toma de
energético de medidas de medidas
de trabajo datos
de ahorro de ahorro

CASO ILUSTRATIVO DE TABLA DE TOMA DE DATOS

Proceso Características Datos


Iluminación Climatización
productivo constructivas meteorológicos
Facturas & Bases de Datos
Temperatura media
Análisis de Facturación Análisis de
horaria de cada mes
facturación eléctrica facturación
energética energética Radiación solar horaria

Visitas
Equipos Bombillas Régimen de Tipo de ventanas
consumidores de Balastos ocupación Infiltraciones
energía Horas de uso
Luminarias Grosor de las paredes
Descripción de Equipos usados
procesos e … Existencia de toldos o persianas
implicaciones Sombras … Distribución de estancias
energéticas Tipo de marcos en ventanas
Monitorización de
Entrevistas consumos
Planes de Régimen de uso de la Temperaturas de Materiales de construcción,
mantenimiento iluminación confort aislamientos

10
LA AUDITORÍA ENERGÉTICA

La recogida de datos implica el uso de distinto tipos de tecnologías así


como la consulta de bases de datos
Pinzas Medidor de
amperimétricas caudales

Termografía de pérdidas de calor en las tuberías de


calefacción (Fuente: Creara)

SD
ASD GG
Ff

Analizador de Analizador de
redes gases de
combustión

11
LA AUDITORÍA ENERGÉTICA

Ejemplo de consumo eléctrico de un Edificio en los días Ejemplo de consumo de electricidad cuarto horario
medidos (Fuente: CREARA) a lo largo de un día de trabajo medio y de un día de
400 fiesta medio (Fuente: CREARA)
800
Día de trabajo
300

KWh 600
200
KWh
Día de fiesta
400
100
12 18 24 6 12 18 24 6 12 18 24 6 12 18 24 6 12 18 24 6 Horas

X J V S D L 200
(12/12) (13/12) (14/12) (15/12) (16/12) (17/12)
5

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
4 Horas

Ejemplo de análisis del


consumo nocturno. Potencia de
KWh 2
un circuito de iluminación
recogida mediante un analizador
1
de redes (Il total = 50 x) (Fuente:
CREARA)

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Horas

12
LA AUDITORÍA ENERGÉTICA

El diagnóstico energético nos ofrece una foto del perfil energético de la


empresa, incluyendo las ineficiencias detectadas
5 Fases básicas de una auditoría
Descripción Cuantificación
Creación de grupo Toma de Diagnóstico
de medidas de medidas
de trabajo datos energético
de ahorro de ahorro

El diagnóstico energético nos permite clasificar el consumo energético según criterios relevantes (por proceso, por equipo,
por línea de producción, por combustible)

CASO ILUSTRATIVO DE DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO


Consumo* por usos en cada instalación
Consumo total = 337 MWh
100 Frío industrial
Aire comprimido
80 Electricidad auxiliar

60 Gas natural
Porcentaje

40

Electricidad
20 de proceso

0
Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 Proceso 4 Ed. 5 Ed. 6 Ed. 7 Ed. 8

13
LA AUDITORÍA ENERGÉTICA

El diagnóstico energético nos ofrece una foto del perfil energético de la


empresa, incluyendo las ineficiencias detectadas
5 Fases básicas de una auditoría
Descripción Cuantificación
Creación de grupo Toma de Diagnóstico
de medidas de medidas
de trabajo datos energético
de ahorro de ahorro

El diagnóstico energético nos permite clasificar el consumo energético según criterios relevantes (por proceso, por equipo,
por línea de producción, por combustible)

CASO ILUSTRATIVO DE DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO


Consumo* por usos en cada instalación
Consumo total = 337 MWh

Frío industrial
Aire comprimido
Consumo Térmico 5% Calefacción 5%
12.632 KWh 12.632 KWh Electricidad auxiliar

Climatización 48%
115.200 KWh Gas natural
Consumo Eléctrico
95% 240.000 KWh Iluminación 34%
85.895 KWh

Equipos Ofimáticos 13%


32.842 KWh
Electricidad
de proceso

14
LA AUDITORÍA ENERGÉTICA

Es importante contrastar los datos recogidos para establecer el consumo


anual del edificio o instalación, antes de elaborar un perfil energético e
identificar las principales ineficiencias

Diagrama de secuencias de análisis en la elaboración de una auditoría energética

Análisis de los principales procesos


consumidores de energía del edificio
RECOGIDA DE • Iluminación
DATOS • Climatización
DESCRIPCIÓN DE
• Equipos INEFICIENCIAS
• Otros
ANÁLISIS DE
CONSUMO
AHORROS
ANUAL DEL
POTENCIALES
EDIFICIO
ESTUDIO DE SEGMENTACIÓN
FACTURAS DE CONSUMO
POR USOS
LA AUDITORÍA ENERGÉTICA

Para cada proceso se describen, si procede, medidas de ahorro


5 Fases básicas de una auditoría
Descripción Cuantificación
Creación de grupo Toma de Diagnóstico
de medidas de medidas
de trabajo datos energético
de ahorro de ahorro

Medidas de ahorro
energético

Medidas que actúan sobre la Medidas que actúan sobre la


demanda energética oferta energética

Definición
• Consisten en reducir la demanda de • Consiste en la producción de energía
energía mediante un uso más por medio de fuentes renovables
eficiente
• Estas medidas persiguen mitigar
• Permite sustituir el consumo de fuentes
fósiles
consumos de energía que no
generan bienestar (despilfarro)
Ejemplos • Sistema de aprovechamiento del calor • Instalaciones de cogeneración
residual • Instalaciones solares fotovoltaicas
• Cambio de caldera
• Modificar patrones de producción o
uso de la isntalación

16
LA AUDITORÍA ENERGÉTICA

Para cada proceso se describen, si procede, medidas de ahorro


5 Fases básicas de una auditoría
Descripción Cuantificación
Creación de grupo Toma de Diagnóstico
de medidas de medidas
de trabajo datos energético
de ahorro de ahorro

CASO ILUSTRATIVO DE DETALLE DE MEDIDAS DE AHORRO PARA UNA ZONA INDUSTRIAL


Porcentaje del grado cumplimiento de las medidas
de ahorro para los procesos analizados
Producción de frío
Calor Vapor Corte y soldado Aire comprimido
Bajo

Medio

Porcentaje

Alto

Compresores en
punto de uso
Recuperación de
humos
Uso de gas

Aprovecha-miento

Quemadores
eficientes
Aislamiento de
tuberías

horno

Revisión procesos de
corte
Revisión procesos de
soldado
calor
natural

Aislamiento del

Control de líneas de
aire
Monitorización
cámaras de frío

Mantenimiento líneas
de vapor
Condensadores
evaporativos

17
LA AUDITORÍA ENERGÉTICA

La cuantificación del ahorro nos permite discriminar las medidas más


interesantes 5 Fases básicas de una auditoría
Descripción Cuantificación
Creación de grupo Toma de Diagnóstico
de medidas de medidas
de trabajo datos energético
de ahorro de ahorro
CASO ILUSTRATIVO DE CUANTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE AHORRO

AHORRO ANUAL PERIODO DE AHORRO ANUAL DE


INVERSIÓN
Nº DESCRIPCIÓN DE LA MEJORA RETORNO EMISIONES DE CO2
INICIAL (€)
(AÑOS) (t)
(MWh) (%) (€)
Modificación de la gestión de
1 iluminación de la primera planta 60 0,2 5.800 3.000 0,5 21,0

Implantación de interruptores
2 110 0,4 10.700 20.400 1,9 38,5
temporales
Sustitución fluorescentes
3 96 0,3 9.400 50.000 5,3 33,7
eficientes
4 Balastos electrónicos 146 0,5 14.500 80.300 5,5 51,0
5 Halógenos eficientes 25 0,1 2.400 1.150 0,5 8,6
Sustitución de las máquinas
6 1.550 5,0 150.776 998.400 6,6 542,0
enfriadoras
Láminas opacas a radiación
7 424 1,4 37.500 145.600 3,9 127,2
infrarroja
Disminución de la temperatura
8 386 1,2 37.588 0 0 132,5
interior en invierno
Reducción de consumos
9 105 0,3 10.200 2.000 0,2 36,8
fantasmas
Total 2.902 9,4 278.864 1.300.850 4,7 991

18
LA AUDITORÍA ENERGÉTICA

El ratio inversión / amortización nos indica las medidas prioritarias


5 Fases básicas de una auditoría
Descripción Cuantificación
Creación de grupo Toma de Diagnóstico
de medidas de medidas
de trabajo datos energético
de ahorro de ahorro

CASO ILUSTRATIVO DE CUANTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE AHORRO

Comparación de la inversión necesaria y de la amortización de las medidas de ahorro contempladas

MAYOR
14.000
70.000
Balastos electrónicos
Solar fotovoltaica
12.000

10.000
50.000

Sustitución de
Inversión
(Euros)

8.000 lámparas

Modificación de
6.000
la gestión de Solar térmica
iluminación Edificio 1
4.000 Reducción de
consumos fantasma
Solar térmica
2.000 Edificio 2
Protocolos de actuación
El tamaño de la
0 burbuja
MENOR 0 2 4 6 8 10 representa el
ahorro
Amortización económico
(Años)
MENOR MAYOR

19
LA AUDITORÍA ENERGÉTICA

La auditoría energética representa la primera iniciativa a tomar, siendo


imprescindible a la hora de elaborar un plan de inversiones planificado que
busque incluso la autofinanciación

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

TOTAL

Presupuesto anual Auditoría 16.000 30.000 33.500 37.500 117.000


(Eu) energética

Lamp. Efic.
Optimización Int. Temp.
Medidas a Prog. Enchufes Medidas AP
de factura Medidas AP
llevar a cabo Burletes Medidas AP
Válv. Termost.

Ahorro energético
acumulado (MWh) 138,6 178,1 222,7 278,0

Ahorro económico
16.000 30.000 33.500 37.500 42.500
acumulado (Eu)

20
AGENDA

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO PARA LA


EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS EMPRESAS

• Presentación de empresa

• La auditoría energética como herramienta de gestión

• Ejemplos prácticos en auditorías energéticas

21
LA AUDITORÍA ENERGÉTICA

Los ahorros potenciales que pueden lograrse varían ente el 5% y el 30%


según la tipología de la instalación, la antigüedad o los procesos implicados
• Empresa tecnológica I+D • Instalación hotelera
Cliente Cliente

• Madrid • Comunidad Valenciana


Lugar y año de Lugar y año de
ejecución • Septiembre de 2008 ejecución • Enero 2009

• 28% de ahorro; 384.000 euros de • 8% en consumo total del hotel;


Ejecución: equipo inversión; PRS de 4,89 años Ejecución: equipo 54.000 euros de inversión; PRS de 4
y duración y duración años

• Industria embotelladora de • Entidad financiera


Cliente Cliente
bebidas gaseosas

• Galicia • Madrid
Lugar y año de Lugar y año de
ejecución • Noviembre de 2008 ejecución • Noviembre 2008

• 22% de consumos horizontales de • 17% del consumo de las oficinas


Medidas fondo de fábrica; 150.000 € Ejecución: equipo analizadas; 2.500 euros de
recomendadas inversión; PRS 5 años y duración inversión; PRS 2,5 años
Darío Pérez
CREARA CONSULTORES SL
rpn@creara.es

Visite www.creara.es

También podría gustarte