Está en la página 1de 1

1. ¿Cómo Nadal se equivocó?

En los últimos anos, nuestra visión de la economía española de los siglos


XVIII y XIX debe cambiar. Pues, Nadal se centra en la insaciable demanda de
crédito por parte del Estado y la consiguiente desviación de capital de comercio
y la industria a la compra de tierras y la falta de un modelo como el británico.
Pues, el fracaso para Nadal fue que España no alcanzó en 1913 el nivel
económico e industrial de Gran Bretaña en 1850.

Por lo general, para los partidarios de la idea de fracaso, es que la


industrialización no alcanzó gran desarrollo o que era inferior a la de Inglaterra,
Holanda y Francia y que, la agricultura siguió siendo el sector más importante
de la actividad económica; tampoco el régimen parlamentario logró una
estabilidad firme, falseada por la práctica del caciquismo y la burguesía no tuvo
la fuerza de la de los otros países europeos. Esto, a nuestro parecer es una mala
percepción de la industrialización. Cada país tiene su ritmo y modo y se
industrializa en comparación con su pasado y sí mismo. La noción de desarrollo
y de industrialización debe ser relativizada.

También podría gustarte