Está en la página 1de 2

FORMAS IMPERSONALES

I- formas impersonales con verbos en tercera persona o palabras


1- Los verbos que indican fenómenos atmosféricos se conjugan en tercera
persona de singular:
Llueve, nieva, truena, graniza, diluvia; hace frío, calor, sol viento; hay
nieve, niebla.

2- Se + 3ra pers. de sing. (forma impersonal para ocultar el sujeto):


(i) En este restaurante se come bien.
(ii) Se rumorea que no va a salir elegido.

3- Verbo en tercera persona de plural (forma impersonal para ocultar el


sujeto).
(i) Decían que iba a dimitir de su cargo.
(ii) Durante la guerrea según cuentan, había mucha miseria.

4- Verbo en 2da persona (sing o plur).


(i) Aquí, por mucho que estudies no apruebas
(ii) Lo tenéis delante de ti y no lo creéis.

5- Verbo en primera persona de plural:


Hemos avanzado mucho en prestaciones sociales.

6- Verbos hacer, haber gramaticalizados:


(i) Hace años que no te veía
(ii) Hay que tener mucho cuidado.
7- Palabras imprecisas tales como la gente, uno, mi menda.
(i) Llega un momento en que uno no sabe qué hacer.
(ii) La gente ya no se conforma a cualquier cosa.

II- LA CONSTRUCCIÓN IMPERSONAL CON SE

Además de los procedimientos ya vistos (verbos en tercera persona, empleos de


palabras como uno, gente, alguien, etc,) en español, se utiliza:

a- Se + verbo en tercera pers. de sing. + complemento verbal:


(i) Aquí se vive bien
(ii) En verano se trabaja menos.

b- Se + verbo transitivo en tercera persona de sing. + objeto directo de cosa:


Se traspasa este local

c- Se + verbo transitivo en tercera pers. de sing. + complemento directo de


persona (que normalmente lleva la preposición a):
(i) Se detuvo al delincuente
(ii) Se operará a este enfermo

d- Se + verbo transitivo en 3ra pers. de sing.+ oración subordinada


sustantivada:
(i) Se ve que tienes hambre todavía.
(ii) Se rumorea que le ha tocado la lotería.

También podría gustarte