Está en la página 1de 2
i PROYECTO MUSICAL PARA SEMANA DE LAS ARTES En el marco de los 40 afios de democracia que celebra nuestro pais y la fecha que comprende la Semana de las Artes, desde el espacio musical se abordan dos propuestas que sumen al mosaico de actividades que se daran lugar en el jardin 92 Nuestra Sefiora de Fatima. Al pensar en la democracia mas allé del suceso histérico que puso una bisagra en la historia argentina, y de la memoria colectiva que remonta a aquellos tiempos y su manifestacién social a través de los afios, encontramos la esencia del ser libre que abarca a todo ser humano desde los albores de la historia hasta nuestros dias. La liberacién de la opresi6n totalitaria por parte del pueblo que, en su deseo por romper sus cadenas, se dispuso a pagar el precio necesario por su libre albedrio en ejercicio y su organizacién colectiva, heterogénea y con lugar al diélogo, dio lugar al sinntimero de expresiones civiles que hoy podemos ver, asi como también desde las ramas de las disciplinas artisticas. Los nifios del rango etario del nivel inicial no tienen exclusién total ni parcial en el ejercicio de la democracia ya que ésta abraza a todos por igual. Empero, su nivel de comprensién de los sucesos historicos se dard lugar de forma progresiva con el paso de los afios, pero el abordaje de los principios que destilan en la sociedad argentina puede y debe ser alcanzados, adquiridos y manifestados a su temprana edad desde todas las ramas del quehacer educativo. Propésitos A través de las propuestas presentadas los alumnos tendrén un espacio de participacion democratica en la cual se espera que cada uno realice actividades de exploracién y uso de sus elecciones en una propuesta tan diversa como colectiva, plantedndose asi el quehacer conjunto como un mosaico heterogéneo y, a la vez, unido en propésito. Contenidos Los contenidos quese abordardn a lo largo de estas propuestas incluyen: exploracién sonora de instrumentos musicales y objetos sonoros, relacién entre materiales y propiedades sonoras, el quehacer musical conjunto: armado de pequefios ensambles instrumentales, modos de producir sonidos segiin modos de accién. Propuestas Desde el espacio de miisica, los alunos participaran por sala: Maternal: Se ubicarén varios instrumentos musicales y objetos sonoros en el centro de la sala. Los alumnos elegiran cual desean utilizar y lo hardn sonar en un breve momento exploratorio. Luego, utilizarén los instramentos para acompafiar la cancién én um vagen (Judith eAkaschky), explicando a los padres presentes que todos juntos podemos, desde la individualidad de la eleccién, colaborar colectivamente en un proyecto en comin simbolizado en un tren que se dirige a un lugar. Primera secci6n: Se repartiran paftuelos a los alumnos para acompafiar la cancién ‘Un paftuelo tengo yo (Diio tiempo de sol). Los pafiuelos seran celestes y blancos, en referencia a la bandera argentina, y la actividad apuntaré a la posibilidad de emplear un objeto musicalmente para otorgarle el significado que uno quiera. Segunda seccién: El docente mostraré una serie de animales que los alumnos deberén elegir. Cada animal estar asociado a un sonido en particular producido por un determinado instrumento musical u objeto sonoro. Los alumnos haran uso de su eleccién para acompanar la pieza musical Pizzicato (Lé0 Delibes). Tercera seccin: El docente indicaré a los alumnos y padres presenten que van a asumir un rol sonoro a eleccién. Se propondran diferentes opciones representadas por gestos que se utilizaran para armar un musicograma. Luego de mostrar el significado del mismo, el docente dard un ejemplo que se interpretara. Luego, los alumnos ubicaran los mismos gestos en una matriz para formar un musicograma nuevo. La cancién que se va a utilizar de base sera Quées lo que nas queda (fa Groovtsima). Para el cierre del evento general, todas las salas y familias participaran cantando una cancién. La cancién en cuestion es Rgyito del sol, autoria del docente de misica. Todos los alumnos acompaiiaran la cancién cantando, los familiares presentes recibirdn una copia de la misma para acompafiar de la misma manera, y las salas de mayor edad acompaiiardn, a su vez, el estribillo con lenguaje de seas. La cancién presenta la dimensionalidad de poder vivir y existir juntos, no de forma yuxtapuesta, sino en unidad para la construccién de un ser en comin, donde nadie quede silenciado 0 escondido del presente, sino que se cree un existir heterogéneo, dindmico y constructivo en un ambito plenamente democritico. Rayito de sol Un, ds, tes, puedo contar con usted ‘Bes, cuatro, cinco, podés contar conmigo j Y entre todas podemas ser quien queremas \ 4 SX Qué queremas? Un mundo leno de suetos Un rayito de sol quiero ser que altembre a mi alrededor Un rayito de sol quiero ser entre todos formar un sol x= Que brille fuerte, alto para ves,y para mé Que brille fuerte alto, y que nada lo pueda apagar oe Un, das, tes, o no me quiero esconder 4 i \ Cf ‘Tes, cuatro, cinco, piedra libre a mis amigas 1 te ayudo cuando te sientas perdido Ayuddme para lograr lo imposible

También podría gustarte