Está en la página 1de 163
Eva Cantarella LA CALAMIDAD AMBIGUA Condicién ¢ imagen de Ia mujer ‘en la antighedad griega y romana ‘Traduccion y preseatacién de ‘Andrés Pocita aul, EDICIONES CLASICAS MADRID ‘SERIES MAIOR Divide por Andrés Posie Primer bib 1991 © Canara 1 Ancris Poa dea advccn epatola ‘SEDICIONES CLASICAS, 8 Magoo 9 bao ingla Ob Maid Depo Lagat M-9959.1981 prem enEoats prin: EDICLAS Magaobas 9, bj egéa INDICE Presentacion 7 Introduccion a la segunda edicin italiana Introduccion Primera parte: Grecia 1. Elmatriarcado entre prehistoria, mito e historia 1. Bl periodo neotitico 2. La sociedad minoica: a potni, Gran Madre Mediterranea 3. Los einos micénicos 4. Los mitos matriarcales: las Amazonas ylas Lemnias ‘5. Problemas de interpretacion dl mito: ‘historia olvidada o mundo impensable? 6, Las mujeres en el origen dels ciudades Caulonia, Tareto y Locros Epicefrios 17. Lasiniciacions femeninas: reproductoras, tejedorasy panficadoras 8, Conclusiones 1, Elorigen dela misoginia occidental 1. Los poemas homérioos 2. Hesiodo y Semonides xI XIX 3 Is 15 2 2 besee EVACANTARELLA IL, Excluida dela ciudad « 6 1, Los primero lgladores La repesion del adulrio fen Atenas, Locros y Gortina 6s 2. Laedad elésca. cps ein mcs ‘youfuncion «.... 70 2. Eaponsals, matrimonio y diversi: Tidad frente a indagaciones histércas mis avezadas,y tras el afloramiento de nuevos datos ello no resi mério a quien, cen- ‘rndose en la hipbtesis matrarcal, puso en discusin Ia hege- ‘monia de un modelo, descubriendo su caracter «cultural y per- ‘ilendo imagina otros diferentes. Pero volvamos a Grecia ya Roma. 2. PROBLEMAS DE METODO ‘Las péginas que siguen no prentenden reconstruir la historia completa de las mujeres en la Antigedad grepa y roman: ‘proponen iratar s6lo algunos momentos y aspectos de esta his- {oria, escogidos y destacads por su particular signfcacioa. Pe- 10 escribir la bistora de las mujeres no es cosa fic. Una histo flografa desde siempre atena a la politica, alos acontecimien~ tos, alas fechas y alos grandes personajes, ha borrado su paso, conservando, como mucho, el recuerdo de algunas figuras euya via fue excepcional, como excepional ha sido su entrada en Ia storia, Es dil, en sum, reconstruir Ia vida e la mujer griega y romana que ha permanecido en el anonimato. Quiens se oct ‘pan de otras Epocas pueden en ocasiones valerse de documentos ‘reciosos para ese fn: os libros parroquals de los siglos XVI {y XVIM, por ejemplo, donde se repistran decenas de milares de {asos, han permitido escribir I historia demogrtica de las mu jeres de la epoca, saber a qué edad contralan matrimonio, cuin- ‘as maternidades levaban a término y a qué distancia unas de ‘otras, culls eran las diferencias entre las condiciones de vida de Jas mujeres burguests y de las proletarias®. El historiador de a ‘Antighedad,en cambio, no dspone de documentos de ese tipo. Exoeptuando al hstoiador del Egipio greco-romano, que tiene 6 [ACALAMIDAD WGA 4150 alanoe gran cantidad de documentos preiosos come con- teats de matrimonio, tetamentos, transactions patrimonales A= vatios tips overbales de procs, el que estuda a edad am. tigua pode sacar informacion de fuentssprevalentemente no betas El que nara los aconeciminto dla aca 00 impor. {a5 reals oimaginari introduce de hecho, invtabement, el matrimonio mismo y constitu, en consecuencia, el acto de cu- ya eelebracién dependia I legitmidad de la fic, Pro, antes e proseguir, es neosario lamar la atensi sobre una partcular- ad de sistema matrimonial gego 0, al menos ateniens ‘En Atenas Ia existencia de una relacion de parenteso entre fos novios no constituia un obsticulo para la celebracién de ‘matrimonio, ni siquiera cuando tal relacion era estrecha, como ene! cao de to y sobrina 0, mis incluso, hermano y hermana, (Con una distincién, sn embargo: mientras el matrimonio entre Jhermano y hermana consanguneos (es decir, de mismo padre) csiaba consenido, el matrimonio entre hermano y hermana ‘ternos (x decir, nacidos dela misma madre) estaba, en cam bio, prohibido” ‘Segui algunos la explicacin de esta rela estaria en a histo- ‘ia. Ia prohibicin de matrimonio entre hermanos uerinos se- tia de hecho el residuo de una organizacion matrilineal, en la {qu Tos hijo de la misma madre no habrian podido esposarse por ser miembros de la misma familia, mientras que no habria, existdo ningin obstéculo para el matrimonio entre hermanos ‘consanguineos, por cuanto perteneian a familias diferentes. ‘Pero ya creo que la regla puede encontrar ota explcacéa, ‘Dando la ija en matrimonio al hermano consanguineo, en realidad el padre evita sustrae al pation familia los bie ‘es necesarios para dare una dote, que en este caso se queda~ ‘ban en la familia, Era la venaja patrimonial que se obtenia de lo, quiz, la verdadera razin que inducia a superar un tabi ‘que (en los casos en que tal ventaja no exist habia vivido con ‘toda la angustiatestimoniada por el drama de Edipo”. B vA CANTARELIA La regia y su rato, en conclusion, son bastante iluminado- ‘as, Muy los de ser una relacién personal inspirada por na

También podría gustarte