Está en la página 1de 3

EXP.

N° 00101-2024-0-2208-JR-CI-02
SECR. Dr. KHATERINE ROMERO
ESCRITO N° 01
SUMILLA: INTERPONGO CONTRADICCIÓN DE
DEMANDA

SEÑOR JUEZ DEL °2 JUZGADO ESCPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LA


PROVINCIA DE SAN MARTÍN.

MARIA FLOR JIMENEZ JIMENEZ , con D.N.I. N° 01162418 y con


domicilio real en el Jr. ATUMPAMPA No 425, del distrito de morales,
Provincia y Departamento de San Martin, con domicilio procesal en
el Jr. Santa Rosa N° 150 del distrito de Tarapoto, la provincia y
Departamento de san Martín, con casilla electrónico N° 124687, en
el proceso seguido en mi contra por COOPERATIVA DE AHORRO Y
CRÉDITO SAN MARTÍN DE PORRES LTDA, sobre EJECUCION DE
GARANTIA, atentamente me dirijo y digo:

I.-PETITORIO:

Que, habiendo sido notificada, con la Resolución No 01 de fecha 25 de enero


del año 2023, que resuelve admitir a trámite la demanda de obligación de dar
suma de dinero interpuesta por la financiera COOPERATIVA DE AHORRO Y
CRÉDITO SAN MARTÍN DE PORRES LTDA, en vía del proceso único de
ejecución, y manda que pague a la ejecutante la suma de S/. 103,153.60
(CIENTO TRES MIL CIENTO CINCUENTA Y TRES CON 60/100 SOLES) al amparo
del artículo 690-D° inciso 1, del C.P.C., incorporado por el D. Leg. 1069,
formulo contradicción la ejecución conforme a los siguientes fundamentos:

II.-FUNDAMENTO DE LA CONTRADICCIÓN:

PRIMERO Conforme se aprecia en la respectiva demanda el recurrente postula


en la presente una demanda ejecutiva la misma que contiene con monto de
S/. 103,153.60 (CIENTO TRES MIL CIENTO CINCUENTA Y TRES CON 60/100
SOLES), monto que acredita adjunta en ello el pagare N° 01-0000675-18, de
fecha 17 de febrero del año 2018.

SEGUNDO Conforme lo he mencionado en el párrafo anterior es evidencia la


existencia de una obligación contractual de entre el recurrente el
demandado sin embargo, debemos de entender que la pretensión recurrida
ante mi obligación no es la adecuada, ya que existe depósitos que se realizo
con el fin de cumplir dicha obligación y estas no fueron consideradas por
parte de la financiera, incurriendo a la falta de liquides, ya que como se obra
en el cronograma de pago que son 72 cuotas, y fueron pagados hasta la cuota
número 48, dando como resultado como pagado la cantidad de S/ 201,447.26
(DOSCIENTOS UN MIL CUATRO CIENTO CUARENTA Y SIETE CON 26/100
SOLES) monto que el demandado ya cancelo.

TERCERO En con sideración al pagare N° 01-0000675-18, de fecha 17 de


febrero del año 2018, se ha estipulado como monto la cantidad de S/.
103,153.60 (CIENTO TRES MIL CIENTO CINCUENTA Y TRES CON 60/100
SOLES), monto que se determina por la sumatoria del monto capital es por la
cantidad de 77,603.20 soles más el interés que asciende a los S/. 24,060.11
soles y entre la suma de seguro, desgravamen, seguro cuentas por cobrar
haciende al monto ejecutado, en ese sentido; podemos deducir que la
financiera está cobrando S/ 201,447.26 que ya fuero pagadas mas la
cantidad que ejecuta S/. 103,153.60, sumando entre los dos la cantidad de
S/. 304,600.86 soles, monto que nace de la deuda capital de 77,603.20 soles.
En sentido mas descriptivo la financiera no reconoce lo aportando y no solo lo
interés si no también al capital tal como describe en su estado de cuenta
saldo deudor.

CUARTO Conforme el petitorio del presente escrito nos invocamos ante el


articulo 690-d inciso 01 siendo por inexibilidad o liquidez de la obligación
contenida en el título, en consideración a que existe aporte que se realizó y
siendo el monto de S/ 201,447.26 .esto quiere decir que existe una reducción
o hasta una cancelación de la deuda capital siendo que importe realizado
supera al porcentaje pactado por la financiera ya como obra en mismo título
valor el porcentaje es el %19.24, esto quiere decir no supera la cantidad de S/
100.00 mil soles de interés, hecho que no es considerable por la parte
accionante ya que impone de la deuda principal.

QUINTO En efecto, nuestro ordenamiento jurídico no admite el anatocismo y


como cualquiera que lo que se pacta contra la ley es nulo, es un imposible
jurídico cobrar intereses sobre intereses, (ANATOCISMO: es la capitalización
de los intereses de modo que sumándose tales intereses al capital originario
pasan a redituar nuevos intereses, lo que constituye un ABUSO DEL DERECHO,
que ni la constitución, ni la ley ampara.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO

Da sustento de mi demanda la siguiente fundamentación jurídica:


– Artículo 690-D del código procesal civil por el titulo ejecutivo del presente
proceso resulta inexigible al contener montos que acreditamos debidamente
no adeudar.

– Artículo 424 y 425 del código procesal civil requisitos de la demanda

IV. MEDIOS PROBATORIOS:

Los mimos medios probatorios que se ofrecen en la demanda principal.

ANEXO:
1.- una copia de DNI.
2.- cuatro baucheres de depósitos bancarios sobre pago prestamos
3.- dos cedulas de notificación.

POR LO TANTO: solicito se sirva admitir la presente contradicción y en su


oportunidad declararla fundada

Tarapoto, 08 de ENERO del 2024

También podría gustarte