Está en la página 1de 514
0 0001 ANEXO 0. MEMORIA DESCRIPTIVA FINAL dapal aboracion de Eats Detitvo y Expedinte Técnico del Solio Memorta Sedapal ovr dei Proyecto: "Ampleciin y Mejoramiento del Sistema de Deseriptva = ~— Agus Potable y Alcantarillado de Obras Complementeriss del Final Proyecto Santa Rosa y Ancén, Distrito de Santa Rosa y Ancén* INDICE 1 ANTECEDENTES. 4 i 2.1 OBJETIVO DEL PROYECTO 2.2 RECEPCION DE OBRA 2.2.1 _RECEPCION DE OBRA PARCIAL 2,3. UBICACION GEOGRAFICA 2.4 AREA DEESTUDIO 2.4.1 AREA DE ESTUDIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE 2.4.2 AREA DE ESTUDIO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO 2.5 ESTUDIOS PRELIMINARES 2.5.1 ESQUEMA SANTA Rosa Y ANCON 2.6 HABILITACIONES BENEFICIADAS DEL PROYECTO 2.6.1 _SITUACION DE HABILITACIONES 2.7 CARACTERISTICAS SOCIALES 2.7. SALUD 3 DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE ________________12 3.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE BR eoceeeryacun 3.1.1 FUENTES DE ABASTECIMIENTO 2 3.1.1.1 Pozos del Esquema Panamericana Norte 12 3.1.1.2 Planta de tratamiento Punchauca - Chillén 13 3.2 SISTEMA DE ALCANTARILLADO 4 4 DIAGNOSTICO DEL Sis TEMACEXISTENT————————____________i 4.1 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE 4.1.1 SISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA i 4.1.2 SISTEMA DE ALMACENAMIENTO 7 41.2.1 Reservorio Apoyado RP-01 19 41.22 Reservorio Apoyado RP-02 23 41.23 Reservorio Apoyado RP-03 28 41.24 Reservorio Apoyado RP-04 32 41.2.5 RE-01 Villa Estela (R-1 “Villa Estela”) 37 4.1.2.6 RE-02 Los Rosales (R-2 “Los Rosales”) 39 4.1.2.7 RE-03 y RE-04 Santa Rosa(Los Gemelos) 48 41.2.8 RE-07 Ancén (R-1 “Anc6n") y RE-08 Ancén (R-2 “Anc6n’) 48. 4.1.2.9 RE-06 (Ancén) 52 4.1.3. REDES SECUNDARIAS DE AGUA POTABLE 52 4,14 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE. 55 4.2 DIAGNOSTICO DELA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SANTA ROSA 56 4.2.1 SISTEMA DE PRE-TRATMIENTO. 57 42.1.1 Elsistema de control de olores: 58 59 59 42.4.2 Lecho de secado de lodos: 421.3, Desarenador: 4.22 TRATAMIENTO PRIMARIO: 4.2.3. TRATAMIENTO SECUNDARIO: 4.2.4 ELSISTEMADE CLORACIO 4.2.5 OTRAS INSTALACIONES 4.25.1 Caseta de Grypo electrégeno: MANUEL HUGO IBIQUE BARRERA HUGO ALBERTO CORDOVA SANCHEZ DIRECTOR OEL ESTUDIO INGENIERO SANITARIO. Reg, CIP N° 66657 Reg, CIP N? 40481, 0 b902 sedapal — Sorssltnseste Secon noroment el Stora co esratp FZ Agua Potable y sicantriico de Obres. Complomentarias del fine ( Proyeste Senta Rose y Ancor Dstito de Senta Rosey Ancén™ 4.3 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO | 68 4.3.1 SISTEMA DE RECOLECCION PRIMARIA 68 4.3.1.1 Colector La Florida 68 43.1.2 Colector Villas De Ancén 69 4.3.1.3 Colector Arboleda 69 4.3.14 Colector Santa Rosa 69 4.3.1.5 Colector de Rebose del Reservorio RP-01 (Villas De Ancén): 69 4.3.1.6 Colector de Rebose del Reservorio RP-02 69 4.3.1.7 Colector de Rebose Reservorio RP-03(Arboleda 3) 70 4.3.1.8 Reservorio RP-04 (RE-05) 70 4.3.1.9 Colector de Rebose Reservorio RE-03 y RE-04 (Los Gemelos) 70 4.3.1.10 Colector de Rebose del Reservorio RE-06 70 4.3.1.11 Camara de Bombeo de Desagties CD-48 71 4.3.1.12 Cdmara de Bombeo de Desagues CD-49 74 4.3.1.13 Cdmara de Bombeo de Desagues CD-51 7 42114 Cimara de Rombea de Desagiies CD-S2 78 4.3.1.15 Cdmara de Bombeo de Desagues CD-100 (CDP-02) 80 4.31.16 Camara de Bombeo de Desagues CDP-01 85 4.31.17 Cémara de Bombeo de Desagues CDP-03 85 4.3.2. REDESSECUNDARIAS DE ALCANTARILLADO 86 4.3.3 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO 88 4.4 PRUEBAS HIDRAULICAS DE LOS COMPONENTES INSTALADOS SIN OPERACION 90 4.4.1 PRUEBAS HIDRAULICAS REDES PRIMARIAS DE AGUA POTABLE 90 4.4.1.1 Metodologia 90 4.4.12 Linea Impulsion al RE-01(Villa Estela): 92 4.4.1.3 Linea Conduccion DN 250 mm al RE-08(R-2 ANCON): 95 4.4.1.4 Resultados de las Pruebas Hidraulicas a lineas de gran capacidad, 98 4.4.2 PRUEBAS HIDRAULICAS EN REDES SECUNDARIAS DE AGUA POTABLE 99 4.4.2.1 Metodologia de trabajo 99 4.4.2.2 Condiciones especiales para las pruebas hidraulicas 100 44.2.3 Evaluacién de Tramos y circuitos 100 4.4.2.4 Resultados de las pruebas hidréulicas 101 4425 Conclusiones y recomendaciones 102 4.4.3 PRUEBAS HIDRAULICAS DE ALCANTARILLADO 102 4.4.3.1 Metodologia de trabajo 102 4.4.3.2 Evaluacién de los tramos de alcantarillado 103 4.433. Resultados de las pruebas hidréulicas 104 4.434 Conclusiones y recomendaciones . ent i 105 4.5. DIsENo DE EMPALMES ‘A. CABAILEROA 106 4.5.1 EMPALMES EN LA LINEA DE AGUA POTABLE $002 106 4.5.1.1 Empalme En La Linea De Impulsién 106 45.1.2 Empalme En La Linea De Conduccién 107 4.5.2. EMPALMEEN LA LINGA DEALCANTARILLADO 109 4.5.2.1. Empalme En El Colector Existente De 400mm De Didmetro Hacia Camara De Derivacién D-01 109 4.6 COMPONENTES DELOSSITEMAS DEAGUA POTABLEY ALCANTARILLADO = 110 4.6.1 COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE 110 watt ide iGUE AREA i ALBERTO CORDOVA shuche 2 DIRECTOR DEL ESTUDIO INGENIERO SANITARIO. Reg. CIP N® 66657 Reg. CIP N° 40491 9003 Eroboracisn de Estudio Deintivo y Expedionte Técnico del Saldo sedapal — obre det Proyecto: "Amplccién y Mejoramiento del Sistema de Pm Aaua Potable y Alcaniailado. de Obras Complementarias del . Proyecto Santa Rosa y Ancén, Distrito de Santa Rosa y Ancén" 4.6.1.1 Trabajos realizados en los reservorios existentes 46.1.2. Trabajos realizados en los reservorios proyectados 4.6.1.3 Trabajos realizados en las camaras de control 46.14 Trabajos realizados en Ja linea de conducci6n 4.6.1.5 Trabajos realizados en la linea de conduccién 46.1.6 Trabajos realizados en la linea de aduccion 4.6.1.7 Trabajos realizados en los empalmes 4.6.2 COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO 4.6.2.1 Trabajos realizados en las camras de bombeo de desagiie 4.6.2.2 Trabajos realizados en las camaras de bombeo de desagiie 4.6.2.3 Trabajos realizados en las camaras de derivacion Memoria Deseriptiva Final 110 11 12 113 114 115 116 116 116 118 119 S CAUDALES DE DISENO DEL PROYECTO __120 5.1 DEMANDA DEAGUA POTABLE 5.2. DEMANDA DEALCANTARILLADO 120 121 6 DESCRIPCION DEL SISTEMA PROYECTADO __122 6.1 SISTEMA PROYECTADO DE AGUA POTABLE 6.1.1 DEFINICION DETERMINOS 6.1.2 METAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE 6.13 OBRAS GENERALES 6.1.3.1 Cémara de Sectorizacién (Sector 218) 6.1.3.2 Almacenamiento 6.1.3.3 Empalmes 6.1.4 OBRASSECUNDARIAS 6.1.4.1 Redes Secundarias de distribucién 6.14.2 Conexiones domiciliarias 6.2 SISTEMA PROYECTADO DE ALCANTARILLADO. 6.2.1 DEFINICION DE TERMINOS 6.2.1 METAS DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO 6.2.2 OBRAS GENERALES 6.2.2.1 Sistema de Recoleccién Primaria 6.2.2.2 Estaciones de Bombeo de Agua Residual 6.2.2.3 LINEAS DEIMPULSION 6.2.1 OBRASSECUNDARIAS 6.2.1.1 Colectores Secundarios 6.2.1.2 Conexiones domiciliarias de alcantarillado MANUEL HUGO ISIGUE BARRERA (HUGO ALBERTO CORDOVA SANCHEZ DIRECTOR DEL ESTUDIO INGENIERO SANITARIO. Reg, CIP N° 65657 Reg. CIP N° 40491 122 122 122 122 122 125 143 146 146 149 150 150 150 181 181 155 179 183 183 189 9 0004 Etaboracton de Estudio Dette y Exp sedapal Gore de! Proyecto: “Ampiiacion y Mejoramiento del Sistema de Deseripth Gm Agua Potable y Alcantarilado de Obras Complementarias de! rit 000 5 Proyecto Santa Rosa y Ancén, Distrito de Santa Rosa y Ancén* ante Técnico del Saldo ‘Memoria 1 ANTECEDENTES Con fecha 31 de octubre del afio 2007, SEDAPAL suscribié el contrato Nro 323-2007 bajo modalidad Concurso Oferta a suma alzada y pecios unitarios con el Consorcio Balkan como resultado del P.ES. N° 0016-2007-SEDAPAL “Ampliacién y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado para el Fequema Santa Rosa y Ancén- Distritos: Santa Rosa y Ancén” Mediante Carta Notarial N° 043CB/2014 recibida con fecha 03.04.2014 por causas atribuibles a SEDAPAL. Mediante Resolucién de Gerencia General N° 300-2015-GG del 07.05.2015, SEDAPAL procedié a resolver el contrato por incumplimiento injustificado de obligaciones contractuales, siendo esta comunicada al contratista mediante la carta notarial N° 052- 2015-GPO recibida e} 07.05.2015. En el periodo del 19 de mayo al 21 de diciembre de 2015, la notaria Loudelvi Yafiez Aspilicueta efectué la constatacién fisica e inventario de los trabajos ejecutados por el consorcio Blakan para la ejecucién de obra “ampliacién y mejoramiento para el esquema Santa Rosa y Anc6n, Distritos de Santa Rosa y Ancén* En ese sentido el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) ha visto la necesidad de volver a convocar el servicio de consultor‘a de obra para la contrataci6n de un nuevo consultor que se encargue de la Elaboracién del Expediente Técnico del saldo de la obra: “Ampliacién y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Obras complementarias del Proyecto Santa Rosa y Ancén, Distrito de Santa Rosa y Ancén”, Con fecha 28 de junio de 2019 el comité de selecci6n le otorgé la adjudicacién de la buena pro del Concurso Piiblico N® 0020-2019-SEDAPAL, al Consultor: HM INGENIEROS CONSULTORES S.A, para el Servicio de consultorfa de obra para la Elaboracién del Estudio Definitivo y Expediente Técnico del saldo de obra del proyecto: “Ampliacién y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Obras complementarias del Proyecto Santa Rosa y Ancén, Distrito de Santa Rosa y Ancén”. 2 ASPECTOS GENERALES + El documento base para el desarrollo del presente proyecto es el Expediente técnico elaborado y ejecutado por el Consorcio Blakan, donde se han establecido las lotizaciones beneficiarias y las calles donde se ejecutarén obras pendientes de ejecucién como son; conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado para redes secundarias, colocacién de empalames a lineas de conduccién, impulsién y colectores que no entraron en operacién debido a equipamiento incompleto, 0 nulo equipamiento por parte de la contartista Consorcio Balkan. + Los lotes involucrados que requieran atencion seran los que determine el presen} informe de diagnéstico. « Sehautlizadola informaciéncatastral de as altura de buzones, obtenidos deSEDAPAE, ‘asimismo se han realizado las verificaciones de alturas levantando las tapas de buzonds,( encontrandose diferencias en algunos casos y en otros conforme a los existentes. + Semantendrén los diémetros de las tuberfas, habigndose validado en los tramos finales y adoptado los criterios de mayor diametro. «Se mantendrén las pendientes de los colectores actuales y en funcionamiento. ‘+ Los Buzones seran rehabilitados y/o construides nuevos, devolviendo la capacidad operativa plena. Q A. MANUEL HUGO MIQUE BARRERA HUGO ALBERTO CORDOVA SANCHEZ DIRECTOR DEL ESTUDIO INGENIERO SANITARIO. Reg, CIP N* 65657 Reg. CIP N* 40481, Etaboracén de Estudio Definitv y Expedionte Técnico del Saldo senor) sedapal —ovra dei Proyecto: “Ampliacion y Mejoramiento de! Sistema de Descriptiva ‘Aqua Potabe y Aicanterilado de Obres. Complomenteias dol Final Proyecto Sante'Rose y Ancén Distt de Santa Rosa y Ancén” © El diagnéstico determiné que existen zonas es necesario rehabilitar las redes secundarias de agua potableyy alcantarillado y sus respectivas conexiones domiciliarizs. «Los colectoresa rehabilitar se encuentran en zonas consolidadas, la mayoria estén sobre vias asfaltadas y/o veredas, como en el Cercado de Ancén, Miguel Grau, Garcilazo dela Vega, Country Club Santa Rosa. «Enel Sector Country de Santa Rosa, por razones de interferencias, como cercos vives, jardines, paredes, pisos de loseta, otros; se ha trazado los colectores desplazdndose hacia el Area de vereda, evitandose las interferencias para la etapa constructiva. Se ha ‘observado un alto porcentaje de lotes baldfos y no habitados. ‘+ Las conexiones domiciliarias de agua potable a rehabilitar corresponden a usuarios activos, cuyo padrén de usuarios se obtendran del Area Comercial de SEDAPAL. * Consorcio Balkan elaboro los caudales de disefio de las redes secundarias de agua y alcantarillado con valores calculados en cuadros de demanda proyectados al afio 2027, - Tasa credmiento Anc6n: 3.23 % , Densidad: 4.478 h /lote - Tasa credmiento Santa Rosa 5.368 % , Densidad: 3.94h /lote - El consumo por conexién domiciliaria ponderado estrato alto y bajo, tiene los siguientes valores: Con medidor 12.86 m3/viv/mes Sin medidor 21.95 m3/viv/mes «Se ha utilizado la informacién catastral de las redes de agua existentes, obtenidos de SEDAPAL, habiéndose verificado la posicién de las valvulas. + Lasconexiones domiciliarias arehabilitar corresponden a usuarios activos, cuyo padrén de usuarios se obtendran del Area Comercial de SEDAPAL. 2.1 Objetivo del Proyecto El presente documento tiene por finalidad establecer las consideraciones técnicas asf como describir las caracteristicas del terreno, de las estructuras existentes y el estado en el que se encuentran segin lo que determine el diagnéstico del saldo de obra, lo cual permitirala elaboracién del proyecto acorde con las normas y reglamentos vigentes de SEDAPAL para su posterior construccién de las obras y dotar de los servicios de Agua Potable, Alcantarillado y conexiones domiciliarias a las poblaciones que se ubican en el area de influencia del proyecto. 2.2 Recepcién de Obra La Recepeién de obra se subdivide en Recepcién de Obra parcial y Recepcién de Ohra ages Obras generales: obras civiles, equipamiento hidraulico y electriqyjeip@alacion de Iineas de alcantarillado. = Obras secundarias: redes y conexiones domiciliarias de agua potable y, r conexiones domiciliarias de alcantarillado. Recepeién de Obra parcial: Recepcién de Obra restante: ¥ Sistema de automatizacién en modo local ~ automatico y la integral SCADA. (UGOVSIGUE BARRERA HUGO ALBERTO CORDOVA SANCHEZ 5 DIRECTOR DEL ESTUDIO INGENIERO SANITARIO Fg. CIP N* 6057 Reg. CIPN 40481 6006 Elaboracién de Estudio Definitivo y Expediente Técnico del Saldo memorid) sedapal obra det Proyecto: “Ampliacion y Mejoramiento del Sistema de Deseriptive GZ Agua Potable y Alcantarilado de Obres Complementarias del Final Proyecto Sante Rasa y Ancén, Distrito de Santa Rosa y Ancén* 2.2.1 Recepcién de Obra parcial Para la recepcién de obra parcial, se ejecutardn las obras civiles, principalmente casetas, ‘cdmara de sectorizacién y cémaras de bombeo de desagiie. As{ como también equipamiento hidrdulico y electromecinico de casetas y reservorios, instalacién de las Ifneas de impulsién, redes de agua potable, redes de alcantarillado, y conexiones domiciliarfas de ‘agua potable y alcantarillado, ete. ‘La cual tendré un periodo de implementacién de 450 dfas calendarios. El funcionamiento del sistema en esta fase ser de Modo local-Manual, es decir la operacién ‘sera manualmentey serd ent cuor dinacién con el dvea usuaria de SEDAPAL. 2.3 Ubicacién geografica El Proyecto se desarrollard en los Distritos de Santa Rosa y Ancén de la Regién Lima, Departamento y Provincia de Lim: Distrito de Santa Rosa, se encuentra ubicado al norte de Lima Metropolitana; a 11°47'45" de Latitud Sur y.a77910'24" de longitud Oeste; a una altitud de 79 m.s.n.m, cuenta con una extensién superficial de 21.50 Km?, Fue creado como distrito mediante la Ley 13982, del 06 de febrero de 1962. El Distrito de Ancén, se encuentra ubicado a 44 kilémetros al norte de Lima Metropolitana, entre el bello balneario de Ancén, enclavado en Ia bahia del mismo nombre, protegido de los vientos por un espolén rocoso de la antigua cordillera costefia. Tiene una extensién de 298.64 Km?. Fue creado como distrito con Ley S/N el 29 de octubre de 1874, Tiene una altitud de 3 ms.nim, y esta ubicado a 11°46'15" de Latitud Sur y a 77910'21" de longitud Oeste. Limites Distrito de Santa Rosa, Los limites del Distrito son: PorelNorte = Distrito de Ancén. PorelSur = Distrito de Callao. Por el Este Distrito de Puente Piedra, Por el Oeste Océano Pacifico, Distrito de Ancén, Los limites del Distrito son: Por el Norte Provincia de Huaral. PorelSur Distritos de Santa Rosa, Puente Piedra y Carabayllo/ PorelEste Provincia de Canta. Por el Oeste Océano Pacifico. MANUEL HUGO IsiaUe BARRERA ‘ALBERTO CORDOVA SANCHEZ 6 DIRECTOR DEL ESTUDIO INGENIERO SANITARIO eg. CIP N* 66657 Reg. CIP N° 40691 9007 Eaboractn de Estilo Datnitvo y Expetonte Ténco del Seldo Meng sedapal Gora ce! Provecto: “Amatacion y Nejoranionto del Ssteme de varie 0008 gue Potency scontanage de Chas, Conlerentaas cl ial Paayecto ents Rosey Ane Dist de Santa Rose y Ancen” El Proyecto se desarrollaré en los Distritos de Santa Rosa y Ancén de la Regién Lima, Departamento y Provincia de Lima. Figura N® 2.2.-1: Macro-Ubicacién Geografica del Proyecto 24 Area de Estudio El area de estudio del proyecto se desarolla en los distritos de Santa Rosa y Ancén y presenta (02 componentes, el sistema de agua potable; el cual se divide en sectores de abastecimiento y el sistema de alcantarillado; el cual se divide en areas de drenaje. A continuacién se detallan cada componente por separado. 2.4.1 Area de estudio del sistema de agua potable Fl drea de estudio del sistema de agua potable comprende 10 sectores de abastecimiento (Ver Plano general PG-AP-01 Sectores) los cuales son: Cuadro 2-1 Area de estudio del sistema de agua potable Provincia | Distrito Sector 214-0 214-8, 214-C 216 Lima 215 Santa Rosa 217 ancon [218 os 221 A caren A. 48002 223 Fuente: El consultor| MANUEL Hi E BARRERA DIRECTOR DEL ESTUDIO, INGENIERO SANITARIO Reg, CIP N° 66657 Reg. CIP N' 40491 Eteberacion do Estudo Devo y Expelente Técnico del Seldo Me sedapal tre cai Pryecto: ‘Ampiacion y Mejoramionto del Sistema de paced 0999 RZ. Fue Potabic y Alcantaitado de Obras. Complementarias del ‘inal Proyecto Santa Resa y Ancén, Distrito de Sante Rosa y Ancén" 24.2 Area de estudio del sistema de alcantarillado El érea de estudio del sistema de alcantarillado comprende 08 areas de drenaje (Ver Plano general PG-ALC-01 ~ Areas de drenaje) los cuales son: Cuadro 2-2 Area de estudio del sistema de alcantarillado Krea de Grenaje ‘AD-03 ‘AD-04 ‘AD-06 ‘AD-07 ‘AD-O1 ‘AD-02 "AD-05 ‘AD-08 Provincia | Distrito Santa Rosa Lima Ancén Fuente: El consultor El érea de estudio comprende un territorio de 1630 Ha. Entre las zonas de los distritos de Santa Rosa y Ancén. Cuadro 2-3 Area del proyecto Zonas _Krea (Ha) Urbana de Ancén 1207 Urbana Santa Rosa 307.16 Arqueolégica 84.54 Recreativa 32.2 Fuente: El consultor 2.5 Estudios preliminares Como antecedentes de los proyectos realizados en la zona de estudio y que han servido de consulta para el presente proyecto se mencionan los siguientes: 1. Plano Catastral de Sedapal 2. Expediente Tecnico elaborado por Consorcio Balkan. 2.5.1 Esquema Santa Rosa y Ancén Elesquema Santa Rosay Ancén tiene la finalidad de culminar el saldo de obra dela ejecucion del expediente técnico del proyecto “Ampliacién y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado para el Esquema Santa Rosa y Ancén- Distritos: Santa Rosa y ‘Anc6n’’ El presente proyecto se enmarca dentro del Contrato N° 0131-2019-SEDAPAL- CP. Ne 0020-2019-SEDAPAL Servicio de Consultoria de obra para la elaboracién del estudio definitive y expediente técnico del saldo de obra del proyecto: “Ampliacién y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Obras Complementarias del Proyecto Santa Rosa y Ancén, Distrito Santa Rosa y Ancén”. ait ‘KG ROM ee 48002 MANUEL HUGO IRIQUE BARRERA ——-HUGO ALBERTO CORDOVA SANCHEZ 8 DIRECTOR DEL ESTUDIO. INGENIERO SANITARIO Reg, CIP N° 66657 Reg. CIP N* 40491, Eteboracion de Estulo Defintvo y Expedente Técnico del Saldo Memoria Sedapal Gora coi Proyecto: “Amplacion y Mejoramionto ol Sistema de eserpaveD) GAZ — Agua Patabie y Alcantarillado de Obras Complementarias de! Final @ Proyecto Santa Rose y Ancén Dstto de Senta Rose y Ann” 2.6 Habilitaciones Beneficiadas del Proyecto Las habilitaciones benficiadas son aquellas que se encuentran dentro del drea de Estudio y se hace mencién en los Términos de Referencia del Proyecto primigenio en las que el Consorcio Balkan no ejecuté todas las partidas consideradas dentro del Expediente Técnico primigenio. Estas habilitaciones se encuentran en el distrito de Santa Rosa como en el distrito de Ancén, 2.6.1 Situacién de habilitaciones En el Proyecto primigenio se consideraba la intervencién en 75 habilitaciones en total, 20 de ellas pertenecen al distrito de Santa Rosa y 55 corresponden al distrito de Ancén. En la gran mayoria de estas habilitaciones el Consorcio Balkan ejecut6 el total de partidas consideradas y ya estan en servicio, sin embargo, en algunas de ellas no se completaron estos trabajos, por lo que estan consideradas como habilitaciones beneficiarias para el presente Proyecto Saldo de Obra. Para poder determinar lashabilitaciones en las que el Consorcio Balkan ejecut6 la totalidad de las partidas y las habilitaciones en las que no se completaron estos trabajos, se le clasificarA segiin el estado de las obras consideradas en e] Expediente Técnico primigenio: + Hab. con Obras ejecutadas: son aquellas habilitaciones en las que el Consorcio Balkan ejecuté la totalidad de las partidas consideradas en el Expediente Técnico primigenio y que estas ya han sido puestas en servicio, sean de agua potable y/o alcantarillado, + Hab. con Obras pendientes: son aquellas habilitaciones en las que el Consorcio Balkan no ejecut6 la totalidad de las partidas consideradas en el Expediente Técnico primigenio. Las obras pendientes en estas habilitaciones se identificaron con los trabajos de campo realizados. En el Cuadro 2-4 se muestran las habilitaciones con obras ejecutadas por el Consorcio Balkan, donde se observa que en total se completaron las obras en 19 habilitaciones beneficiando a 2809 vivierdas del distrito de Santa Rosa y en 49 habilitaciones beneficiando a 6332 viviendas del distrito de Ancén, Cuadro 2-4 Habilitaciones con obras ejecutadas por Consorcio Balkan w | Wasmaraciones —__[viviewbas DISTRITO DESANTA ROSA 1 [an Se Delos iogros 2 2 [wi La Parcel dele Jardins | 131 3 [orania agropecuaraCscaySa [| Asoc. de Pequeos Producores 4 |pecuarios Fre _| ? | raja Avila Marko Bain : 6 | rans Aveo ale SRL —]. > |fsoe.——Marscal —Cantla| | AG, {conideradoen Coan) Pee 3 |r contomar ine 9 [soe i. Santa Rosade Lima 190 10” [Aso De Vie Loravesdores 46 Asoc. Vi. Trabaadores Wiig 11 Transp. Y comunie. om 8 MANUEL HUGO ISIOUE BARRERA HUGO ALBERTOGORDOVA shNcHEZ 9 ‘ninecron ot esto iiteo sanrano Reg, CIP N' 66687 Reg. CIP N° 40491 6010 sedapal ee ane eee ccny lcomlons el Stone de vesipivo 0 GZ Agua Potable y Alcantarilado de Obras Complomentarias del Final 11 Proyecto Santa Rosa y Ancén, Distifo de Santa Rose y Ancén* w HABILITACIONES VIVIENDAS 12_[ Asoc. De Viv. Dislandia 4 13_[Urb, Country Club 625 14 [Club de la Uni6n = as [elub Cireulo Militar - Playa! [7° |Hondabie 16 |AH. Ampliacién Arboleda 300 17_[ AH. Villa los Angeles 206. ‘A806. Pobladores Los Girasoles de 18 | santa Rosa 36 19 | AH. Las Brisas de los Angeles 50 20 [AH. Arboleda 296 SUB-TOTAL 3434 DISTRITO DEANCON r ‘Urb, Playa Hermosa B 2 ‘Urb. Las Colinas 4 | 3_| Balneario Gercado de Ancén 360 4_| Urb. Inca Garcilazo de la Vega 218 5 Programa Municipal de Vivienda 15 6 ‘Asociacién Polo jiménez 64 7_|__ Asoc. Vivienda Mutualista 3 3 Urb, Miguel Graw 177 | Asoc: Pro Casa Huerta Indust. 9 12 Asoc. San Martin | 43 3 Urb. Las Gardenias 45 4 Urb, Miramar 86 15 ‘Los Delfines 20 16 Urb. Los Obreros 2 17_| Complejo Pesquero 1.6 Ha E 10 ‘Terminal Terrestre : 19 | Viviendas Restaurantes (*) 12 20 Cruz Blanca : 21_| Centros Recreacionales (Edelnor, = 22_|__Infanterfa de Marina 66.22 Ha : 24 | ACOMMPIA Pque Industrial 0 27 ‘AN. Las Esteras 2 296 28 AM Las Esteras 1 201__‘| 29 PMV. Oasis 250 30 | PMY. Ecologico Vila Las Dunas | 45 Fr ‘AH. Los Girasoles 0 32 PMN. Nueva Era 40 33 | AH. Las Esteras Ampliacién 2 34 | Coop. Virgen del Rosario a1 35. | Ampliacién Coop, Virgen de 29 36 PMV. La Alameda 26 MANUEL HUGO ISIQUE BARRERA HUGO ALBERTO BORDOVA SANGHER 10 DIRECTOR DEL ESTUDIO TNGENIERO SANITARIO Reg, CIP N° 66657, Reg. CIP N* 40491, Elaboracién de Estudio Definitve y Expediente Técnico del Saldo Memoria,» Sedapal core dei Proyecto: "Amplacion y Mojoramiento del Sisteme de eseriptiv) Agua Potable y Alcantarilado de Obras Complementarias del Pinal ( Proyecto Santa Rose y Ann, Dishito de Santa Rose y Ancon" we HABILITACIONES VIVIENDAS 37_| _Asociacion Sr. De Ayabaca 9 38 |__ AH. San Francisco de Asis 535 39 ‘A.21 de Marzo 262 40 | __Urb. Virgen del Rosario 27 a1 Urb. San José 300 42, | Asoc: Pro Vivienda San Pedro de | 67 3 ‘soe Brisas de Ancén 50 44 | __ AH. Carlos Manuel Cox 270 a5 Urb, Stella Maris 2 46 | AH. Los Rosales 1071 a7 Primera Etapa 307 40 AW, Villa Estela 308 50 | AU Vila Estela primera etapa | 60 51 AH. Los Alamos 106 52 | AH Bahia Blanca + Ampliacion | 190 53 Asociacin Alto Peri 2 54 PMV. Los Alamos 26 55, | Asociacién de Vivienda Mutualista | _13, SUB-TOTAL e332 TOTAL 9,141 FUENTE: Elaboracién propia. En el Cuadro 2-5 se muestran las habilitaciones con obras pendientes que no fueron ejecutadas por el Consorcio Balkan, donde se observa que hay 6 habilitaciones en el distrito de Ancén en los que hay obras pendientes de agua potable y/o alcantarillado, las cuales beneficiaran a 1535 viviendas. Estas habilitaciones son las beneficiarias con el presente Proyecto Saldo de Obra. Cuadro 2-5 Habilitaciones con obras pendientes a ejecutar, beneficiadas en el Proyecto Saldo de Obra co HABILITACIONES VIVIENDAS DISTRITO DE ANCON 10 [AH ta Calichera 75 13. AN. Los jazmines® 1 23, [Asoc Pro Vivienda Vilas de Ancén | 702 25 [AN. Las Palmeras m1 26 _| AH, Sr. De los Milagros [161 “A.CAe 49_[AH. Ampliaci6n Manuel Cox 15 Fe19002 TOTAL 1075 FUENTE: Elaboracién propia. "Viv, Beneficiadas de manera indirecta. MANUEL HUGO IS\OUE BARRERA HUGO ALBERTO Cl ik SANCHEZ 1 DIRECTOR DEL ESTUDIO INGENIERO SANITARIO eg, CIP N' 66687 Reg. CIP N 40491, 0012 ERO Elaboracién de Estudio Definitive y Expediente Técnico del Saldo ‘Memoria sedapal obra de! Proyecto: “Ampliacién y Mejoramiento del Sistema de Descriptiva ‘gue Potable y Aicantarilaco do Obras Complemerieras. Jel Pinal Proyecto Santa Rosa y Ancén, Distrito de Santa Rosa y Ancén” Dela AH Asociacién Pro-Vivienda de Villas de Ancén se tiene 2 sectores beneficiados de los cuales el Sector Asoc. Popular Las Lomas cuenta con 242 y el Sector Variante con 460 viviendas, Cuadro 2-6 Sectores beneficiados de la Habilitacién Asoc. Pro Vivienda Villas de Ancon Habilitacién | Sector Viv. “Asoc. Pro Vivienda | Asoc Popular Las Lomas de Ancén | 242 Villas de Ancén | Variante 460 FUENTE: Elaboracidn propia. Cabe recalcar que las viviendas indicadas como beneficiadas en el Asentamiento Humano los Jazmines serdn beneficiadas de manera indirecta, e) detalle de dicha intervencién se indicard en el item 6. Descripcién del Sistema Proyectado. 2.7 Caracteristicas sociales 2.7.4 Salud En época de invierno el ambiente en el drea de estudio del proyecto es bastante hiimedo. Hay presencia de neblina en la zona, la cual dificulta, en cierta medida, la visibilidad. Esta neblina persiste hasta el mediodia, Estas condiciones climaticas son perjudiciales para la salud de nifios y personas mayores, causdndoles enfermedades respiratorias. En verano, aumentan los casos de enfermedades gastrointestinales, debido a las condiciones en las que se almacena el agua a ser usada en sus actividades cotidianas y también a la no continuidad dela misma, Presencia de vectores debido a la inadecuada eliminacién de sus aguas servidas y la ausencia de alcantarillado. 3. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE. 3.1. Sistema de Agua Potable El sistema de agua potable del 4rea del proyecto, tiene una serie de componentes los cuales: interactiian unos con otros para poder brindar servicio a la poblacién. 3.1.1 Fuentes de Abastecimiento 3.1.1.1 Pozos del Esquema Panamericana Norte Anteriormente el distrito de Santa Rosa se abastecfa a partir de los pozos No.750 y 751 ubicados en la Urb. Leoncio Prado del distrito de Puente Piedra, mediante una linea de @ 8” de A.C Magnani, la cual Ilegaba hasta los Reservorios Gemelos del distrito de Puente Piedra. Actualmente estos pozos se encuentran inoperativos debido a la alta conductividad del ‘agua; por lo que para continuar con el abastecimiento de las habilitaciones mencionadas se interconecté la linea con las Iineas de los pozos 585 Zapallal y 446 Copacabana y otros 9 pozos del Complejo Puente Piedra, segin informacién del Equipo de Operacién y mantenimiento Callao. Los pozos del Esquema Panamericana Norte que abastecen actualmente al distrito de Anc6n, son los pozos N° 710, 711, 712, 653, 743 y 744, Estos pozos tienen una produccién total de 220 Ips se interconectan mediante lineas de impulsién de 8”, 2", 14” y 20" de didmetro, abasteciendo a otros Esquemas de Puente de Piedra y Ventanilla, con una linea de 20" al reservorio R-6 de 2,500 m3 en Zapallal Alto, Puente Piedra. Posteriormente contintia una linea de 14” de didmetro para abastecer al reservorio R-1 del A.H Villa Estela en Ancén, MANUEL HUG ikiGUE BARRERA won era 12 DIRECTOR DEL ESTUDIO. INGENIERO SANITARIO Reg, CIP N° 66657 Reg, CIP N° 40494 9013 Eaboracon do Estilo Detnitve y Expelente Técnico de Solio Memoria sedapal ovr ce! Proyecto: "Amplacion y Mojoramionto del Sistema de pesernind) QQ ‘Agua Polabie y Alcariarlado de Obras. Complementenas del Pinel FOL E Proyecto Sante Rosa y Ancén, Distrito de Santa Rosa y Ancén* altura del Km. 38.5. de la Panamericana Norte, el cual pertenece al Esquema Santa Rosa- Ancén. En este punto se interconecta con la antigua linea de abastecimiento de Ancén proveniente de dos manantiales en Punchauca ~ Carabayllo (actualmente secos) y con la linea que abastecfa a Santa Rosa. Cuadro 3-1 Pardmetros De Funcionamiento De Pozos Existentes Pozo Ne Exemetes 653 [710 [711 [712 [743748 Caudal ps) 55_{30 [48 [40 [13 [16 Presion inicial (psi) 96 78 78 [89 [58 [50 Presion de Salida (psi)_|94 [70 |76 [es _[56_[N.F. Diam. Impulsion (mm) | 200 [200 | 200 [200 [100 [100 Fuente; Area de Operacién y Mantenimiento ~ Centro de Servicios Callao Cabe indicar que del reservorio R1- Villa Estela sale una linea de @ 10” para abastecer por gravedad al reservorio R2- Los Rosales, en el A.H. del mismo nombre, 3.1.1.2. Planta de tratamiento Punchauca - Chillén El agua proveniente de la planta de tratamiento Punchauca - Carabayllo (Proyecto Chill6n) es conducida para los distritos del norte de Lima a través de la Linea de conduccién Huacoy = Ancén, que en su recorrido desde la bifurcacién denominada Santo Domingo, se desplaza a lo largo de la Carretera Panamericana Norte hasta llegar al a interseccién con la AV. Balneario Santa Rosa; teniendo en éste tramo diametros que varian desde 1000 hasta 350 mm. En esta linea se han previsto hasta cuatro ingresos para el abastecimiento a los distritos de Ancén y Santa Rosa, éstos son la Derivacién II-8 de @300 mm ala altura del Km.39 de la Panamericana Norte, la derivacién II-9 de @ 250 mm en la avenida de ingreso al Balneario Santa Rosa, la Derivacién II-10 de 400 mm ubicada al final de la Iinea de Huacoy ~ Ancén, altura del Km. 45 de la Panamericana Norte y el reservorio RP-Ancén al que llega con tuberfa de 250 mm de diémetro, los mismos que vienen siendo usados y para el caso de la derivacién 11-10 la estamos considerando para la elaboracién de nuestras alternativas de solucién. La Planta de Tratamiento de Punchauca, produce hasta 2.0 m3/seg. En temporada de avenida del Rio Chilldn, entrando a funcionar en épocas de estiaje una bateria de 28 pozos tubulares que producen un total de 1.0 m3/seg. Con la culminacién de las obras de “Empalmes de la Linea de Conduccién a Reservorios Existentes y/o Proyectados del Proyecto Chillén, 2da, Fase ~ Ira. Etapa” (L.P.N N° 0014-2002-SEDAPAL), se dispone del aporte de agua superficial proveniente de la Planta de Tratamiento de Punchauca ~ Chillé mediante los trabajos de empalmes realizados en la Derivacién I1-8 a la altura del AH. V Estela, en la que se ha instalado una linea de @250 mm que empalma a la linea de impul © 14” que llega al reservorio R-1 de Villa Estela; y la instalacién desde la derivacién I~ ‘una tuberia de @ 250 mm, que discurre ao largo de la Av. Balneario Santa Rosa hasta legge. allos reservorios Gemelos de Santa Rosa. Asimismo existe un empalme de la linea de 0 1 proveniente de los pozos de Puente Piedra con la linea de @ 500 mm del Sistema Chilln a Ja altura del Km, 38,5 de la Panamericana Norte. Del Sistema Chillén se dispone un caudal total de 212 Ips para los distritos de Ancén y Santa Rosa, en épocas de avenidas, y de 106 Ips en épocas de estiaje, segiin fuentes de SEDAPAL. Esta situacién obliga a controlar el sistema mediante utilizacién de valvulas de contrgl lo cual permite el llenado de reservorios en forma alternada, . "A. CABALLERO A- S002 MANUEL HUGO IBIQUE BARRERA HUGO ALBERTO CORDOVA SANCHEZ 13 DIRECTOR DEL ESTUDIO INGENIERO SANITARIO Reg, CIP N" 66657 Reg, CIP N" 40431 Elaboracién de Estudio Defintivo y Expediente Técnico del Saldo Memoria Sedapal core dei Proyecto: “Ampliacion y Mejoremiento del Sstema de Deseriptiva (J GHZ Agua Potable y Aicantaritado de Obras Complemeniarias de! Final Proyecto Santa Rosa y Ancén, Distrito de Santa Rosa y Ancon” Considerando ambos sistemas de abastecimiento, estos no podrén cubrir la demanda futura de la poblacién que va en crecimiento y la pronta inauguracién de] Parque Industrial de ‘Anc6n, para lo cual se hace necesario considerar la realizacién del proyecto del Ramal Norte proveniente de la futura Planta de Tratamiento de Huachipa. Principalmente para las zonas eriazas de la margen derecha de la Panamericana Norte que son pasibles de ser habitados en un futuro cercano y no estén comprendidos en nuestro estudio. 3.2. Sistema de Alcantarillado El sistema de alcantarillado del rea de estudio se subdivide en 08 areas de drenaje las, cuales su disposicién final son a la PTAR Santa Rosa y PTAR Las Conchitas, Cuadiro 3-2 Areas de drenaje y disposicién final PTAR de, Area de renaje,_ | Dvoscion abot a2 ADs van anne Las Conchitas: a7 A008 A008 Fin ab Santa Rosa Fuente: Elaboraci6n propia La contribucién de las areas de drenaje a los colectores principales son los siguientes: ‘AD-01, sus contribuciones seran transportadas al Colector de Rebose del Reservorio RE-07,, que conducira sus aguas hasta descargar en la Cémara de Bombeo 52 (CD52 - ABTAO), las cuales serén impulsadas hasta el Colector La Florida hasta descargar en la CD-57 , la cual impulsaré las aguas con disposicién final en la PTAR Las Conchitas. AD-02, sus contribuciones serdn transportadas por el Colector La Florida hasta descargar enla CD-57 , la cual impulsaré las aguas con disposicién final en lz PTAR Las Conchitas. ‘AD-03, Sus contribuciones serén transportadas a través de redes secundarias ubicada en la Urb, Country Club, las cuales descargarn en la Camara de Bombeo 48 (CD-48), las cuales serdn impulsadas hasta el colector de 350 mm para finalmente descargar en la PTAR Santa Rosa, ‘AD-04, Sus contribuciones sern transpotardas por el Colector Ardoleda, que conduciré los desagiies hasta descargar en la Camara de Bombeo CDP-02,, la cuales seran descargadas a través del Colector Santa Rosa hasta empalmar con el Colector Panamericana y con disposicién Final de Aguas en la PTAR Las Conchitas. WANE! RA HUGO wal Qe ‘SANCHEZ 4 DIRECTOR BEL ESTUDIO INGENIERO SANITARIO Reg, CIP N° 66657 Reg, CIP N® 40401 9015 Etaboracion de Esto Defnitvo y Expediente Técnico del Seldo Memodt sedapal Give de! Proyecto: “Ampliacién y Mejoramiento del Sistema de Descriptiva (FH oun Potable Acanarado’ de. Obras” Compomentarias del Pat Proyecto Santa Rose y Ancén, Distto de Santa Rose y Ancén" .AD-05, Sus contribuciones serdn transportados por el Colector Panamericana Norte, el cual conducird sus aguas hasta el colector La Florida y tendré una disposicién final en la PTAR Las Conchitas. ‘AD-06, Sus contribuciones sern transportados por el Colector Panamericana Norte, el cual conduciré sus aguas hasta el colector La Florida y tendr una disposict6n final en la PTAR Las Conchitas AD-07, Sus contribuciones ser4n transportados por el Colector Panamericana Norte, el cual conduciré sus aguas hasta el colector La Florida y tendré una disposicién final en la PTAR Las Conchitas AD-08, Sus contribuciones seran transportados por el Colector Villas de Ancon, el cual conducira sus aguas hasta el colector La Florida y tendré una disposicién final en la PTAR Las Conchitas. DA 4 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA EXISTENTE oh El diagn6stico se realizé para verificar el estado actual de la obra ejecutada que no ektanai operacién y en base a los trabajos de campo determinar el saldo pendiente por ejecutatiey tanto en obras generales, obras secundarias , conexiones y demas elementos que forman parte del proyecto tal como se indica en los TAR. 4.1 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE 4.1.4 Sistema de Distribucién Primaria ‘a (Esquema Pai Norte) al reservorio RE-01 Villa Estela) La linea de impulsién es de tuberfa de hierro diictil HD-K9 de DN 350mm con una longitud de 550 m aproximadamente, las cuales provienen de los poz0s existentes de Puente Pierda, La tuberfa se encuentra ejecutada, solo falta realizar los empalmes tanto en el Reservorio RE-01 (Villa Estela) como en la Panamericana Norte, a la altura del Paradero Villa Estela. Pi r ema Panamerici te) al -08 (Re La linea de impulsién es de tuberfa de hierro diictil HD-K9 de DN 250mm con una longitud de 5000 m aproximadamente, las cuales provienen de los pozos existentes de Puente Pierda. La tuberia se encuentra ejecutada, pero falta ejecutar la camara de derivacién en la Panamericana Norte, as{ como los empalmes en el Reservorio. f is is rs namericana Lreservorio RP-01 (Villas de. La linea de conduccién al RP-01, comienza en el empalme N.° 2 a unos metros de la cimara de derivacién a la altura del Cruce de las Av. Santa Rosa con la Panamericana Norte, la cual corresponde al Sistema de Chillén. Linea de Conduccién de Hierro Diictil, la cual actualmente se encuentra operativa abasteciendo a si a la zona de Villas de Ancén. MANUEL HUG iSIQUE BARRERA ssuasncbor SANCHEZ 15 DIRECTOR DEL ESTUDIO INGENIERO SANITARIO Reg. CIP N° 66657 Reg. CIPN 4a4o1 0016

También podría gustarte