Está en la página 1de 23
ORDENANZA N° 14 (Reglamento para habilitacién y autorizacién de centros educativos de ial y Primaria, Secundaria, Técnico Profesional Media o Tercia: y Formacién en Educacién) CAPITULO I: Principios rectores: Articulo 1.- Disposiciones constitucionales. Las instituciones, tanto autorizadas como habilitadas se rigen por los preceptos consagrados por los articulos 68 y 71.2 de la Constitucién de la Replica. Articulo 2.- Disposiciones legales. Todas las instituciones habilitadas deberdn contemplar y cumplir las disposiciones. generales comprendidas én los articulos 1 a 5 de la Ley General de Educacién N° 18.437, Asimisme, se regirdn por los principios de la educacién, consagrados en los articulos 6 a 11 de Ia misma norma legal. CAPITULO II: Delimitaci6n. Articulo 3.- Ambito de aplicacié: Este Reglamento se aplicara a aquellas instituciones privadas que pretendan impartir educacién a nivel Inicial y Primaria, Secundaria, Técnico Profesional Media o Terciaria y Formacién en Educacién, como habilitadas © autorizadas, en cuanto corresponda. Articulo 4, Competencia. Corresponde a cada Direccién General de Educacién segin el nivel y/o al Consejo de Formacién en Educacién conceder o negar la habilitacion a la institucién solicitante con resolucién fundada, de conformidad a lo establecido por el art. 63 lit. K) de la Ley General de Educacién N° 18.437. A tales efectos realizarén una evaluacién general sobre la propuesta oftecida por la institucién solicitante, conforma a los requisitos que se establecen en el presente. Articulo 5.- Concepto de habilitacién. La habilitacién consiste en la autorizacién que se concede a una institucién educativa para su funcionamiento y dictado de cursos en el nivel educativo correspondiente. La ‘misma se plasma en el acto administrativo dictado por la respectiva Direccién General de Educacién y/o por el Consejo de Formacién en Educacién, con esa finalidad. Como consecuencia de ello, los estudiantes de las referidas instituciones quedardn habilitados para continuar sus estudios, en los niveles de educacién equivalentes 0 subsiguientes, incluso universitarios, en cualquier institucién piblica o privada. Articulo 6,- Concepto de autorizacién. Se entiende por instituciones de ensefianza autorizadas las que hayan realizado el tramite respectivo ante el Consejo de Formacién en Educacién ylo la Direccién General de Educacién pertinente, con la finalidad de impartir educacién en los diferentes niveles de ensefianza, pero sin el requisito de cumplir con los planes y programas establecidos por aquéllas, para las instituciones piblicas o privadas habilitadas. CAPITULO II: Procedimiento relativo a la habilitacién. Articulo 7.- Solicitud de habilitacién: Las instituciones que pretendan ser habilitadas deberén presentar su solicitud con doce meses de anticipacién a la fecha prevista para el comienzo del dictado de cursos. La misma deberd ser suscrita por los titulares y/o representantes legales de la institucién respectiva y su contenido tendrd caracter de declaracién jurada. Articulo 8.- Requisitos para la habilitacién. Aquellas instituciones que pretendan ser habilitadas para funcionar como institucién de educacién privada deberén cumplir con los siguientes requisitos y acompafiar a su solicitud la siguiente documentacién: A) Datos necesarios: 1) En caso que el titular sea una persona fisica (nombre, documento, domicilio). . Tl) Cuando se trate de persona juridica deberdn presentar: a) En caso de Asociaciones Civiles y Fundaciones: testimonio notarial de estatutos con resolucién del Ministerio de Educacién y Cultura que acredite la constitucién de la misma con el objeto especialmente establecido para el dictado de la educacién inicial y primaria, secundaria, técnico profesional media o terciaria y/o de formacién en educacién. b) Si se tratare de Sociedades Comerciales: contrato de constitucién de la misma del que deberd surgir claramente el objeto para el dictado de educacién en los niveles que corresponda, razén social, identificacién del nombre comercial y todos los datos de los integrantes y sus representantes. B) En todos los casos, ademis de lo referido, se deberd precisar: 1) Niimero de RUT y BPS, segiin corresponda. I) Denominacién del establecimiento que no podré ser coincidente, en el Ambito departamental, con el de otro establecimiento de ensefianza oficial o privado. III) Ubicacién del mismo, con indicacién de departamento, localidad, calle, nimero de puerta y cédigo postal. IV) Propuesta educativa: la que deberé cumplir con los planes y programas oficiales de estudio respectivos, asi como el cumplimiento del Reglamento de Evaluacién de los Estudiantes. V) Presentacién de la estructura organizacional, detallando personal docente y no docente, proporcionando sus datos personales y en el caso de los docentes titulo habilitante referir y/o estudios realizados. VD Acreditar los requisitos de infraestructura que surgen del “Protocolo de habilitacién de centros privados”, aprobado por el CODICEN por Resolucién 8 Acta 10 de fecha 5 de marzo de 2013 (que se identifica como Anexo I) VI) También deberdn adjuntar lista de mobiliario y equipamiento didactico, de laboratorio, bibliografico y digital, debidamente ordenado por asignatura, identificado con logo de la Institucién. En el caso de ensefianza técnica, los equipos tecnolégicos y laboratorios que correspondan. Articulo 9,- Procedimiento posterior a la solicitud de 1a habilitacién. a) Previo a que se conceda la habilitacién, la Inspecci6n respectiva de cada Direccién General de Educacién y/o el Consejo de Formacién en Educacién (o quien este determine), as{ como las reparticiones b) d) de infraestructura respectiva, analizarén y verificardn los distintos aspectos de la propuesta y emitirdn su informe técnico, en un plazo no mayor de 60 dias corridos. Verificado el cumplimiento de los requisitos, la Direccién General de Educacién respectiva y/o el Consejo de Formacién en Educacién otorgaran la habilitacién provisoria por el plazo de un aiio desde el inicio de los cursos. Obtenida la habilitacién provisoria, la instituicién solicitante podré inseribir a los futuros estudiantes y presentar piblicamente su oferta educativa, comunicando expresamente que $e encuentra en proceso de habilitacién. a Dentro del plazo de la habilitacién provisoria se controlaré y evaluara el correcto funcionamiento institucional, asi como la oferta educativa, por las reparticiones correspondientes. Finalizado el ‘periodo de un affo relacionado en los literales anteriores y mediando informe favorable, la Direccién General de Educacién respectiva ylo el Consejo de Formacién en Educacién, dictardn una nueva resolucién estableciendo que la habilitacién se concede por el plazo de 10 afios, a partir de la fecha del dictado de Jamisma. Articulo 10.- Renovacién de la habilitacién. Con una antelacién de 6 (seis) meses al vencimiento del decenio, la Instituci6n respectiva debe solicitar su renovacién, a través de una declaracién jurada de cardcter descriptivo en lo administrativo y didactico - pedagégico, asi como gréfico sobre la infraestructura, En la misma oportunidad deberan informar todas las actividades extras a la curricula oficial, pero incluidas en la curricula institucional. La evaluacién estaré a cargo de las mismas reparticiones que intervinieran previo a conceder la habilitacién. Estas estarin habilitadas a concurrir a las instituciones para verificar lo declarado cuando lo estimen necesario. Articulo 11.- Ampliacién de la habilitacion. Para solicitar la ampliacién de la habilitacién de cursos 0 creacién de otros niveles de estudio deberén cumplir con los requisitos establecidos en el articulo 7 lit. B, num. IV, V, VI y VIL, del presente, segtin corresponda. Articulo 12.- No transferencia de la habilitacién. La habilitacién no es transferible. En caso de que se produzcan cambios en los titulares y/o integrantes de la persona juridica que ostenta la habilitacién y/o se realice la enajenacién de la misma a cualquier titulo, los ntievos titulares deberan comunicar ese hecho a la Autoridad respectiva, y entregar la documentacién que en forma fehaciente lo acredite, Los nuevos titulares, debetin cumplir con los requisitos establecidos por el art. 7 del presente. Cuando los cambios referidos se realicen durante el afio lectivo, no podrén afectar los cursos, por lo cual, la Direccién General de Educacién respectiva y/o el Consejo de Formacién en Educacién supervisaran la continuidad y regularidad de los cursos hasta su culminacién. Articulo 13- Revocacién de la habilitacién. 1) Competencia: Son competentes para disponer la revocacién de la habilitacin otorgada, las Direcciones Generales de Educacién y/o el Consejo de Formacién en Educacién, cuando se den las causales que se relacionarén y se cumpla con el procedimiento que se indica en este articulo. Il) — Causales de revocacién: a Incumplimiento de las disposiciones vigentes en materia de habilitacién. bv Inseguridad o insalubridad del local. ¢ Omisi6n o inexistencia de informes que deben suministrarse a las correspondientes Direcciones Generales de Educacién y/o Consejo de Formacién en Educacién. : d) Manifestaciones contrarias a las buenas costumbres 0 atentatorias de la moral e integridad de los estudiantes. € Toda perturbacién disciplinaria imputable a las autoridades y/o personal de Ja institucién habilitada que afecte la eficacia del servicio educativo. 4) Incumplimiento de normas de interés general vigentes en el pais. g) Actos y hechos contrarios al orden y seguridad publica. Il) Procedimiento para disponer la revocacién: Constatadas cualesquiera de las causales referidas en el numeral anterior las Direcciones Generales de Educacién y/o el Consejo de Formacion en Educacién deberdn registrar: 1) Primer incumplimiento: a) Notificar en forma fehaciente a la institucién habilitada el incumplimiento constatado de cualquiera de las causales, intimando es ese mismo acto su correccién y/o eliminacién. b) A partir del dia hébil inmediato siguiente a la notificacién, la institucién contaré con un plazo 10 (diez) dias hAbiles para proceder a corregir y/o eliminar la causal que se imputa. El plazo de referencia seré prorrogable, a solicitud de parte por 10 (diez) dias hébiles més. En casos excepcionales y debidamente fundados se podré conceder un plazo mayor por la autoridad respectiva. ©) Cumplido con o solicitado por la Direccién General de Educacién que corresponda y/o del Consejo de Formacién en Educacién, no se continuaré. con el procedimiento de revocacién, La autoridad respectiva dispondré la anotacién del hecho en el Registro de Instituciones Educativas Privadas que levarén a esos efectos cada una de las Direcciones Generales de Educacién y/o el Consejo de Formacién en Educacién a efectos de dejar asentado el antecedente. 2) Segundo incumplimiento: a) Si se constatare la reincidencia de incumplimiento de las causales relacionadas anteriormente, se procederé a disponer un apercibimiento a la institucién habilitada. b) Previo a ello, se notificara debidamente a la institucién infractora, a efectos de corregir y/o eliminar la causal del incumplimiento. c) Realizada dicha gestién, se anotaré en el Registro de Instituciones Educativas Privadas el apercibimiento, como sancién y se realizard un seguimiento de la institucién habilitada por la autoridad competente, por el término que la misma 3) Tercer incumplimiento: a) En caso de registratse un nuevo incumplimiento, se procederé a la revocacién de la habilitacién, b) Previo al dictado de la resolucién se daré vista a la institucién respectiva a efectos de esgrimir sus defensas. IV) Noacatamiento de solicitudes de correccién y/o eliminacién de incumplimientos: a) En caso de no proceder a la correccién y/o eliminacién de la causal de incumplimiento, la Direccién General de Educacién que corresponda ylo del Consejo de Formacién en Educacién, dictara resolucién fundada disponiendo la revocacién de la habilitacién respectiva, la que operard siempre a partir de la finalizacién del afio lectivo. b) En caso que la misma se produzca como consecuencia del incumplimiento de los literales 4, e, f y g, refetidos en el numeral I del presente articulo, la institucién continuara su actividad hasta finalizar el afio lectivo, bajo la estricta supervisién y contralor de la autoridad educativa oficial pertinente. V) _ Responsabilidad de la Institucién cuya habilitaci6n se revoca: En caso que se revoque la habilitacién, la institucién set responsable de adoptar los recaudos necesarios para la proteccién de la trayectoria educativa de sus estudiantes en otras instituciones puiblicas o privadas. Si la instituci6n respectiva no cumpliere con el deber referido en el inciso anterior, el mismo sera asumido por quien designe 1a autoridad oficial competente. La totalidad de la documentacién referente a los estudiantes debe ser remitida a la dependencia que 1a autoridad respectiva disponga. Cuando la causal de revocacién pudiera configurar, eventualmente, una figura delictiva, se pondrén los hechos en conocimiento de la Fiscalia correspondiente. Articulo 14.- Cese total 0 parcial de actividades y/o de la habilitacién: La institucién habilitada podra solicitar el cese total o parcial de actividades y/o de la habilitacién, debiendo comunicarlo a la Direccién General de Educacién que corresponda y/o del Consejo de Formacién en Educacién, con noventa dias de anticipacién a la fecha proyectada para el cierre. En caso de no cumplir con este plazo deberd justificar las razones de fuerza mayor que lo impidieron. Elreferido cese solo podré operara la finalizacién del afio lectivo, para preservar los derechos de los estudiantes. En todos los casos de solicitud de cese de habilitacién, la institucién respectiva deberd cumplir con lo establecido en los apartados primero a tercero del numeral V del articulo 12 del presente. CAPITULO IV: Ambito curricular y de estudiantes Articulo 15.- Planes y Programas. Las instituciones habilitadas deberdn ajustar sus cursos a los planes y programas vigentes en las Direcciones Generales de Educacién y/o Consejo de Formacién en Educacién. Podrén ampliar su oferta curricular, observando una razonable equivalencia bésica en ef desarrollo de competencias y pautas para alcanzar los objetivos que correspondan. Articulo 16.- Inscripcién de los estudiantes. La inscripcién y actuacién de los estudiantes estarén regidas por las disposiciones de este Reglamento y por las demés normas aplicables en los establecimientos oficiales, sin perjuicio de las de orden interno que establezca cada institucién habilitada. Estas iltimas no podran oponerse ni ser contradictorias con las establecidas en el presente ni en las demis disposiciones vigentes. Articulo 17. Movilidad de los estudiantes. La movilidad de los estudiantes deberd ajustarse a lo preceptuado por los articulos 21 a 23 de la Ley General de Educacién N° 18.437 y ademds cumplir con las siguientes pautas: A) Los certificados de culminacién de cada ciclo o nivel de educacién serdn reconocidos como validos cuando acrediten las competencias correspondientes y estén expedidos por el Director de la institucion habilitada. Concederdn el derecho a los alumnos a proseguir sus estudios en el nivel equivalente o subsiguiente en cualquier institucién educativa piblica o privada. B) Ninguna disposicién interna de las instituciones habilitadas podré vulnerar el legitimo derecho a la educacién, ya sea, pretendiendo limitar la permanencia en la institucién educativa, asi como la expedicién del pase a otra institucién ptiblica o habilitada, Ello seré de aplicacién, independientemente de las circunstancias respecto al cumplimiento de las obligaciones econémicas para con las mismas. C) En todo caso que la institucién educativa habilitada, por su propia decisién entienda necesaria la desvinculacién, de un estudiante, el pase respectivo, solo podré ser otorgado al finalizar el afio lectivo; excepto si hubiera acuerdo entra Ja institucién y los representantes acreditados del estudiante; o por la existencia de circunstancias de extrema gravedad, debidamente acreditadas que lo ameriten y para preservar la integridad de los estudiantes. CAPITULO V): Gestiones administrativas. Articulo 18.- Calendario: Las instituciones habilitadas deben cumplir el calendario anual dispuesto por las autoridades oficiales, cumpliendo con el minimo de dias y horas de clase fijados para el respectivo afio lectivo. No obstante 1o expuesto en el apartado anterior, las mismas podrin fijar actividades particulares, las que deberén adecuarse al referido calendario oficial. Todo lo cual deberd ser comunicado a la Direccién General de Educacién que corresponda y/o al Consejo de Formacién en Educacién, antes del 31 de marzo de cada afio. Articulo 19.- Asuetos especiales. Dentro del afio lectivo cada institucién habilitada, previa solicitud y autorizacién, podra hacer uso de hasta cuatro (4) dias de asueto ademas de Jos establecidos oficialmente. Articulo 20.- Organizacién administrativa: Toda institucién habilitada debe cumplir con las siguientes obligaciones administrativas: A) Documentacién. 1) Respecto de los alumnos: a) El Libro de Matricula. b) Registro de asistencia de alumnos en el que se asentardn las ausencias y sus justificaciones; adjuntando los certificados médicos que justifiquen sus inasistencias por ms de cinco dias consecutivos. c) El Registro acumulativo del alumno que se iniciaré con la constancia que acredite haber aprobado los estudios exigidos para el ingreso al curso correspondiente o, en su defecto la constancia de aprobacién de examen 0 modalidades de evaluacién, acorde a la normativa vigente, que demuestre la posesién de las competencias requeridas, en cada tramo de los niveles correspondientes. 4) Llevar un registro correspondiente a la Promesa y Jura de Fidelidad a la Bandera Nacional. Il) Respecto de los funcionarios: a) Legajo del personal docente y de gestién, en el que deberi constar, necesariamente, méritos y deméritos. En el de los docentes, se registrardn ademés titulos e informes de Direccién y de Inspeccién. b) Registro de asistencia de todo el personal de la institucién. c) Comunicar a la correspondiente Direccién General de Educacién y/o Consejo de Formacién en Educacién, dentro de los primeros dias del inicio del afio lectivo la némina de docentes. As{ como las licencias, suplencias y/o cambios del personal docente, dentro de los diez dias corridos de producido el mismo. : . B) Disposiciones genéricas: 1) Todas las instituciones habilitadas deberin remitir a la Direceién General de Educacién respectiva y/o al Consejo de Formacién en Educacién, la documentacién y/o informacién que las mismas le soliciten, tanto respecto del personal como de los estudiantes, as{ como de las diferentes gestiones vinculadas al servicio educativo. 2) Cada institucién habilitada deberé comunicar a la autoridad educativa correspondiente la célebracién de actos patridticos. 3) Ninguna institucién habilitada podré suspender el funcionamiento de los cursos sin la autorizacién de la Direccién General de Educacién respectiva y/o el Consejo de Formacién en Educacién; salvo casos de fuerza mayor que afecten la seguridad de los estudiantes y/o del personal de las mismas. En este caso, deberin comunicar los motivos en forma inmediata a la suspensién, a las autoridades respectivas. 4) Todas las instituciones habilitadas deberin cumplir con lo preceptuado por la Circular 18/2022, con relacién a las salidas didécticas. 5) Las instituciones habilitadas podrén aplicar el marco conceptual y operativo del mapa de ruta de la ANEP en casos de violencia u optar por uno propio que cumpla con las disposiciones legales vigentes en la materia. © Supervisién. 1) Las Direcciones Generales de Educacién y/o el Consejo de Formacién en Educacién a través de las inspecciones respectivas o las autoridades especificamente designadas fiscalizarin y supervisaran el cumplimiento de las obligaciones vigentes y actuardn de acuerdo con las facultades técnicas, administrativas y pedagdgicas, que les correspondan. 2) Los Informes de Inspeccién emitidos a los docentes en las instituciones habilitadas serdn considerados para la asignacién de puntajes en instancias de lamados 0 concursos realizados por las Direcciones Generales de Educacién respectiva y/ 0 el Consejo de Formacién en Educacién. Articulo 21.- Condiciones sanitarias. Cada Institucién “habilitada deberd mantener y observar las condiciones sanitarias y de seguridad conforme las disposiciones generales Vigentes a nivel municipal y'nacional. Todo ello con la finalidad de mantener sus locales, aulas y dems dependencias en condiciones adecuadas. CAPITULO VL. Relativo a los estudiantes: Articulo 22.- Namero de estudiantes por grupo. Los grupos no podran tener més de treinta alunos. Cuando se supere ese limite, la direccién de la institucién habilitada deberd presentar solicitud con expresién de las causas que la originan ante la Inspeccién correspondiente y/o el Consejo de Formacién en Educacién. Analizada la solicitud, la Direccién General de Educacién respectiva y/o el Consejo de Formacién en Educacién se expediré en un plazo no mayor de quince (15) dias corridos, contemplando las causales invocadas y conforme a las particularidades del curso respectivo. El no pronunciamiento en dicho plazo importaré la autorizacién a la solicitud presentada. Articulo 23.- Modalidades de evaluacién. a) Las evaluaciones de los estudiantes que cursan en instituciones habilitadas se ajustardn, en cada nivel educativo a las disposiciones generales de las instituciones oficiales, ‘salvo excepciones expresamente autorizadas. b) El calendario de los cursos, actividades de acompaiiamiento 0 compensacién, exémenes, pruebas y modalidades de evaluacién que indique la reglamentacién vigente sera confeccionado por la Direccién de la institucién habilitada conforme a las pautas que a esos efectos se establezcan por las Direcciones Generales de Educacién y/o el Consejo de Formacién en Educacién, debiendo ser informado a la autoridad competente. Articulo 24,- Promesa y Juramento de fidelidad a la Bandera Nacional. 1) Procedimiento: a) La promesa de fidelidad a la Bandera Nacional seré recibida por el Maestro Directot de la institucién habilitada de Educacién Inicial y Primaria, b) El juramento de fidelidad a la Bandera Nacional seré recibido por el Director de la institucién habilitada de Educacién Media y/o Técnico Profesional quien suscribiré. los _certificados correspondientes conforme la normativa vigente, 2) Jerarca habilitado: En caso que el Director de la institucién habilitada tanto de inicial y primaria, asi como media y/o técnico profesional, no sea ciudadano egresado de os institutos de formacién docentes nacionales respectivos, la promesa o el juramento seré tomado por el Docente de mayor antigiiedad, que cumpla tales requisitos, quien firmaré el certificado, conjuntamente con el Director de la Institucién educativa, Articulo 25.- Comportamiento de los estudiantes. Las instituciones habilitadas se regirdn por la reglamentacién vigente en lo relativo al comportamiento de los estudiantes. Serd de aplicacién en el Ambito educativo respectivo el Estatuto del Estudiante (Acta N° 47 Resolucién N° 2 del CODICEN de fecha 08/07/2005), sin perjuicio de las normas internas de cada institucién. CAPITULO VII: Personal de la Instituci6n habilitada Articulo 26. De las Direccione: 1) Direcciones Generales o Ejecutivas: La existencia de la misma ser opcional de cada institucién habilitada. Podrén desempefiarse como tales los ciudadanos 0 extranjeros que acrediten residencia en et pais. Su designacién sera de competencia exclusiva y bajo la responsabilidad de cada institucién habilitada, 2) Direccién docente. 1) Podran actuar como Directores o Subdirectores, tanto nacionales como extranjeros (con residencia en el pais) que acrediten poser adecuada formacién docente a saber: a) Para el nivel inicial y primario, titulo de Maestro nacional o extranjero debidamente revalidado. b) Para el nivel medio, poseer titulo docente habilitante nacional o extranjero revalidado o satisfactoria actuacién docente en ese nivel, en instituciones piblicas o privadas, por un lapso no inferior a tres afios o formacién académica universitaria, ©) Para el nivel terciario, titulo docente nacional o extranjero revalidado ylo formacién académica universitaria y actuacién como docente en ese nivel en ensefianza, publica o privada por un lapso no inferior a tres afios. 2) Ademés de la formacién académica, deberin: a) En caso de docentes con actuacién en la ensefianza piiblica, se requeriré haber realizado el curso de capacitacién y formacién de Directores. ° b) Cuando se trate de personas sin actuacién en la ensefianza publica, deberan acreditar poseer capacitacién en gestién de centros educativos. Articulo 27.- Docencia indirecta. La designacién del personal que cumpla otras funciones de docencia indirecta, también sera de competencia y responsabilidad de cada institucién habilitada. Articulo 28.- Docencia directa. ‘La designacién del personal docente en todos los niveles de educacién es de competencia y responsabilidad exclusiva de la institucién habilitada. En todos los casos debe cumplirse con lo que se expresa a continuacién: 1) En las instituciones habilitadas de Educacién Inicial y Primaria solo podra integrar el plantel docente, atin en carécter suplente, las personas que cumplan con los siguientes requisitos: a) Ser egresados del Consejo de Formacién en Educacién en las carreras de Maestro de Primera Infancia 0 Maestro de Educacién Comiin 0 equivalentes de Institutos Terciarios Habilitados en la misma especialidad 0 los titulados como Maestros en el extranjero con revdlida concedida. b) Los alumnos del ultimo afio, sin asignaturas previas, de los institutos mencionados en el literal a) del presente articulo, a los efectos de realizar sus précticas y mediando resolucién de la Direccién General de Educacién Inicial y Primaria que asi lo habilite. 2) En las instituciones habilitadas de Educacién Secundaria y/o Técnico Profesional, podrén integrar el plantel docente atin en cardcter suplente (sin que ello importe orden de prelacién) las personas que cumplan con los siguientes requisitos (en orden de preferencia, pero no excluyente): . a) Docentes egresados del Consejo de Formacién en Educacién (0 de la anterior Direccién General de Formacién Docente) en las distintas especialidades o de Institutos de Formacién en Educacién habilitados. b) Los docentes que se hayan desempefiado como profesores de la respectiva asignatura en las Direcciones Generales de Educacién correspondientes y/o en el Consejo de Formacién en Educacién en cardcter efectivo, interino suplente. ©) Los que hayan tenido actuacién en la asignatura de Educacién Secundaria ylo Técnica oficial que aspiran dictar y cuenten con informe favorable de la Inspeccién respectiva. 4) Personas que hayan tenido actuacién en los liceos y/o escuelas técnicas habilitadas con informe favorable de la respectiva Inspeccién de la Direccién General de Educacién correspondiente. e) Las personas incluidas en las listas oficiales para la provision de interinatos y suplencias. £) Los alumnos del Consejo de Formacién en Educacién o Institutos de formacién Docente habilitados en la respectiva especialidad. g) Las personas que, no halléndose en ninguna de las situaciones previstas en los literales que preceden, a juicio de la Direccién de la institucién habilitada posean méritos relevantes, conocimientos suficientes o titulos universitarios, afines a la especialidad, expedidos por instituciones nacionales o extranjeras. Articulo 29- Designacién del personal. La designacién del personal, ya sea directivo, docente, administrativo, auxiliar y de servicio de las instituciones habilitadas, seré de estricta competencia y responsabilidad de cada una de las mismas. Tanto para los titulares de la institucién educativa habilitada, asi como para la designacién de todo el personal de la misma, deberd tenerse presente: a) El estricto cumplimiento de lo establetido por el art. 21 lit “L” y art. 79 de la Ley 19.580 y exigir el certificado preceptuado por el art, 104 de la Ley 19,889. b) No podran ser designadas personas que hayan sido destituidas en los centros éducativos publicos por cualquier causal de delito que no sea compatible con el ejercicio de la funcién en un centro educativo. CAPITULO VIII: DISPOSICIONES GENERALES: Articulo 30.- Notmas de seguridad especiales. En todos los locales de las instituciones habilitadas se deberé cumplir con las normas de seguridad relativas a la proteccién del personal y estudiantes, Articulo 31.~ Disposiciones especiticas. Todas las instituciones habilitadas deberén cumplir con las demas disposiciones especificas que en el Ambito técnico y/o didactico pedagdgico dicten las Direcciones Generales de Educacién respectivas y/o el Consejo de Formacién en Educaci6n. Articulo 31.- Actualizacién de 1a habilitacién. Las instituciones habilitadas con mas de 10 afios de vigencia deberin actualizar su habilitacién, conforme lo reglamenten las distintas Direcciones Generales de Educacién y/o Consejo de Formacién en Educacién. CAPITULO IX: DE LAS _INSTITUCIONES __PRIVADAS AUTORIZADAS: Articulo 32.- Principios. Todas las instituciones autorizadas deben cumplir con los principios rectores consagrados en los articulos 1 y 2 de esta Ordenanza. Articulo 33.- Requisitos. Las instituciones interesadas en obtener la autorizacién, deben presentar Ia solicitud ante la Direccién General de Educacién respectiva y/o el Consejo de Formacién en Educacién. En la misma deberin constar los siguientes requisitos: Di Datos necesarios: A) En caso que el titular sea una persona fisica (nombre, documento, domicilio). B) Cuando se trate de persona juridica deberén presentar: 1) En caso de Asociaciones Civiles y Fundaciones: testimonio notarial de estatutos con resolucién del Ministerio de Educacién y Cultura que acredite la constitucién de la misma con el objeto especialmente establecido para el dictado de la educacién inicial y primaria, secundaria, técnico profesional media o terciaria y/o de formacién en educacién. 2) Si se tratare de Sociedades Comerciales: contrato de constitucién de la misma del que deberd surgir claramente el objeto para el dictado de educacién en los niveles que corresponda, raz6n social, identificacion del nombre comercial y todos los datos de fos integrantés y sus representantes. : C) En todos los casos deberén acreditar nimero de RUT y BPS, segin corresponda. I) Se deberd precisar Ja denominacién del establecimiento que no podra ser coincidente, en el émbito departamental, con el de otro establecimiento de ensefianza oficial o privado. TM) Acreditar, mediante declaracién jurada, el cumplimiento de los requisitos de infraestructura consagrados en el “Protocolo de ~ habilitacién de centros privados”, aprobado por el CODICEN por Resolucién 8 Acta 10 de fecha 5 de marzo de 2013 (que se identifica como Anexo I). TV) Los titulares de la institucién educativa que solicita ser autorizada, asi como todo el personal de la misma, deberan cumplir con lo establecido por el art. 21 lit “L” y art. 79 de la Ley 19.580 y acreditar el certificado preceptuado por el art. 104 de la Ley 19.889. Articulo 34.- De los estudiantes. Cada subsistema de la ANEP reglamentaré las estrategias y recursos didactico-pedagdgicos que acrediten los aprendizajes de los estudiantes para el acceso a las instituciones piblicas o habilitadas. Articulo 35.- Revocacién. En caso de constatarse la vulneracién de los principios referidos en el art. 32, asi como el incumplimiento de lo relacionado en el art. 33 num. IV, se podré disponer la revocacién de la autorizacién. La misma ser4 decretada por resolucién fundada dé la Direccién General de Educacién respectiva y/o del Consejo de Formacién en Educacién, Previamente deberd conferirse vista a la institucién a-efectos de esgrimir sus defensas. En estos casos, la Direccién General de Educacién respectiva y/o el Consejo de Formacién en Educacién realizardn las gestiones necesarias para preservar los derechos de Ios estudiantes a efectos de la continuacién de la trayectoria educativa en instituciones publicas o privadas. CAPITULO X: DISPOSICIONES TRANSITORIAS. Artieulo 36. Vigencia y aplicacién. Esta reglamentacién entraré en vigencia a partir de su publicacién en el Diario Oficial y ser4 obligatoria para todas las instituciones habilitadas y autorizadas, en cuanto les sea aplicable. Articulo 37.- Derogacién. Queda derogada la Ordenanza 14 en su redaccién actual (aprobada por Resolucién 20 Acta 86 de 19 de diciembre de 1994) manteniéndose la vigencia del Primer complemento de la misma aprobado por Resolucién 8 Acta 10 de 5 de marzo de 2013. Queda también derogada toda otra disposicién que se oponga a la presente.

También podría gustarte