Está en la página 1de 26

SISTEMA DE GESTION DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ST-F-10

FORMATO VERSION 1

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ATS 2019-06-26

TRABAJO A EJECUTAR : CIUDAD: FECHA DE EXPEDICION :

CONSTRUCTORA: PROYECTO:

¿RUTINARIA SI O NO? ¿DIURNA O NOCTURNA? ¿JORNADA NORMAL O EXTRA?


TIPO DE ACTIVIDAD

CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICION AL ¿CUMPLE?


ITEM ETAPAS DEL TRABAJO PELIGROS IDENTIFICADOS MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE
PELIGRO SI NO N/A

Uso de los EPP (casco, botas, guantes, protección auditiva, gafas, overol), divulgación de ATS,
Deshidratación, quemaduras por los rayos
Locativo: caídas de el mismo nivel por Charla Pre operacional, Practicas Seguras, uso de protector solar, al manipular o trasladar el equipo
solares, cefalea.
irregularidades del piso, y accidentes de transito de soldadura realizarlo con ayuda de una segunda persona, utilizar buzo manga larga o chaqueta para
* Rasguños, hematomas, fracturas, esguinces y Personal que firma el ATS Al
Inspeccion Area de trabajo Condiciones de Seguridad: Transito: evitar los insectos, hacer uso de mascarilla, apoyar de forma segura los pies en el piso, no transitar por
muerte. respaldo
desplazamiento vehicular, desde o hacia el las vías vehiculares, realizar una señalización o cierre en el área donde va a realizar el trabajo.Toma
* Atrapamientos,
área.Bilógico: Picaduras, COVID 19 de temperatura y encuesta diaria de sintomatologia. Lavado de manos cada 3 horas, uso de gel
*Infeccion Respiratora Aguda
antibacterial, desinfeccion de equipos, herramientas y superficies de contacto

Uso de los Epp requeridos para la labor, uso de protector sola, hidratación, en las diferentes áreas se
encuentran termos con agua, realizar cambios de postura para evitar dolores musculares, uso de
Deshidratación, quemaduras por los rayos
Locativo: caídas de el mismo nivel por guantes, tener precaucion a los riesgo alrededor del área, verificar que en el área de soldadura no
solares, cefalea.
irregularidades del piso, y accidentes de transito exista ninguna sustancia que pueda ocasionar explosiones, realizar inspección pre operacional del
*Lumbagos, hernias, dolores osteomusculares.
Condiciones de Seguridad: Transito: equipo de soldadura, uso de peto, careta, gafas oscuras, realizar y firmar el Ats, permiso de trabajo, si Personal que firma el ATS Al
Inspeccion equipo de izaje * Rasguños, hematomas, fracturas, esguinces y
desplazamiento vehicular, desde o hacia el área. se va a trabajar en alturas realizar permiso para trabajo en alturas, tener cerca del área de trabajo un respaldo
muerte.
Bilógico: Picaduras, COVID 19 Biomecánico: extintor, en caso de necesitar hacer un levantamiento de mas de 25 kg, realizarlo con ayuda de otra
* Atrapamientos,
Esfuerzo y manipulación manual de cargas persona. No realizar trabajos cuando este lloviendoToma de temperatura y encuesta diaria de
*Infeccion Respiratora Aguda
sintomatologia. Lavado de manos cada 3 horas, uso de gel antibacterial, desinfeccion de equipos,
herramientas y superficies de contacto.

Uso de los Epp requeridos para la labor, uso de protector sola, hidratación, en las diferentes áreas se
encuentran termos con agua, realizar cambios de postura para evitar dolores musculares, uso de
Fiebre dolores articulares, hinchazón. guantes, tener precaución a los riesgo alrededor del área, v uso de peto, careta, gafas oscuras,
Biológico: Picaduras. Físico: disconfort térmico.
Disconfort térmico, deshidratación, cefaleas. realizar y firmar el Ats, permiso de trabajo, si se va a trabajar en alturas realizar permiso para trabajo
Biomecánicos: Posturas prolongadas o
Dolores en miembros inferiores, dolores de en alturas, tener cerca del área de trabajo un extintor, en caso de necesitar hacer un levantamiento de
mantenidas.
espalda, articulares. mas de 25 kg, realizarlo con ayuda de otra persona. No realizar trabajos cuando este lloviendo.
Desplazamiento y posicionamiento Condiciones de seguridad: Mecánico atrapado con
Machucones, rasguños, amputaciones, Revisar y verificar el diligenciamiento del permiso de trabajo en alturas.Verificar el estado de salud
o contra, locativo por superficies de trabajo
rasguños, atrapamientos, atropellamientos, general de los trabajadores autorizados. Verificar que los trabajadores realicen la inspección diaria del
irregulares, accidentes de transito y robos.Trabajos
Caídas de diferente nivel y caída de objetos en equipo de proteccion personal contra caídas (arneses, eslingas, anclaje portatil, etc)Uso de EPP
en alturas
manipulación. muerte. respiratoria ( Mascarilla desechable o tela o respirador media cara ). Toma de temperatura y encuesta
diaria de sintomatologia. Lavado de manos cada 3 horas, uso de gel antibacterial, desinfeccion de
equipos, herramientas y superficies de contacto.

Uso de los Epp requeridos para la labor, uso de protector sola, hidratación, en las diferentes áreas se
encuentran termos con agua, realizar cambios de postura para evitar dolores musculares, uso de
Fiebre dolores articulares, hinchazón. guantes, tener precaución a los riesgo alrededor del área, v uso de peto, careta, gafas oscuras,
Biológico: Picaduras. Físico: disconfort térmico.
Disconfort térmico, deshidratación, cefaleas. realizar y firmar el Ats, permiso de trabajo, si se va a trabajar en alturas realizar permiso para trabajo
Biomecánicos: Posturas prolongadas o
Dolores en miembros inferiores, dolores de en alturas, tener cerca del área de trabajo un extintor, en caso de necesitar hacer un levantamiento de
mantenidas.
espalda, articulares. mas de 25 kg, realizarlo con ayuda de otra persona. No realizar trabajos cuando este lloviendo.
Posicionamiento carga Condiciones de seguridad: Mecánico atrapado con
Machucones, rasguños, amputaciones, Revisar y verificar el diligenciamiento del permiso de trabajo en alturas.Verificar el estado de salud
o contra, locativo por superficies de trabajo
rasguños, atrapamientos, atropellamientos, general de los trabajadores autorizados. Verificar que los trabajadores realicen la inspección diaria del
irregulares, accidentes de transito y robos.Trabajos
Caídas de diferente nivel y caída de objetos en equipo de proteccion personal contra caídas (arneses, eslingas, anclaje portatil, etc)Uso de EPP
en alturas
manipulación. muerte. respiratoria ( Mascarilla desechable o tela o respirador media cara ). Toma de temperatura y encuesta
diaria de sintomatologia. Lavado de manos cada 3 horas, uso de gel antibacterial, desinfeccion de
equipos, herramientas y superficies de contacto.

OBSERVACIONES

ENCARGADO SISO OBRA (nombre y firma): RESIDENTE DE OBRA (nombre y firma): RESIDENTE AOO INGENIERIA: (nombre y firma):

ENCARGADO SISO AOO INGENIERIA (nombre y firma): LIDER DE GRUPO (Nombre y Firma) ENCARGADO LIDER: (Si aplica):
TAREA A REALIZAR: HERRAMIENTAS DE TRABAJO :

Personas involucradas y entrenadas en el Análisis de Trabajo Seguro. LISTA DE CHEQUEO - DURANTE LA ELABORACIÓN DEL ATS

NOMBRE CEDULA CARGO FIRMA Ítems a validar SI NO

01) Hay riesgo de corte?

02) Hay riesgo de caída de altura o del mismo nivel ?

03) Hay riesgo de proyección de partículas?

04) Hay riesgo de Atrapamiento en cualquier parte del cuerpo ?

05) Hay riesgo de quemaduras ?

06) Hay riesgo de contaminación por productos químicos ?

07) Hay riesgo de explosión o incendio?

08) Hay riesgo de contacto con superficies calientes ?

09) Hay riesgo de exposición a radiación?

10) Hay riesgo de choque eléctrico ?

11) Hay riesgo en el desplazamiento hacia el sitio de trabajo ?

12) Hay necesidad de montajes pre ejecución (andamios, puntos de anclaje etc.)?

13) Hay buena ventilación?

14) Existen redes presurizadas ?

15) Existen personas trabajando arriba o debajo?

16) La tarea proporciona riesgos a otros ?

17) se requiere el diligenciamiento de listas pre uso?

OBSERVACIÓN. En caso afirmativo del ítem 17 es obligatorio el entrenamiento en el uso y mantenimiento de este equipo.

LISTA DE CHEQUEO - ANTES DE REALIZAR EL SERVICIO

01) Todos están entrenados en ATS ?

02) Todos conocen la tarea que van a realizar y su responsabilidad?

03) Todos poseen los elementos de protección personal necesarios ?

04) Dispone de las herramientas necesarias y seguras para realizar la tarea?

05) Se requieren bloqueos para esta actividad (control de energías peligrosas )?

06) Es necesario emitir permiso de trabajo para la tarea ?

07) El área esta debidamente señalizada y aislada ?

ATENCIÓN

1. Garantice que todo el personal esta entrenado.

2. Garantice el acompañamiento durante la ejecución de la tarea.

3.Pare y solicite ayuda en caso de tener dudas durante la ejecución.


SISTEMA DE GESTION DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ST-F-10

FORMATO VERSION 1

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ATS 2019-06-26

TRABAJO A EJECUTAR : CIUDAD: FECHA DE EXPEDICION :

CONSTRUCTORA: PROYECTO AOO INGENIERIA EU

¿RUTINARIA SI O NO? ¿DIURNA O NOCTURNA? ¿JORNADA NORMAL O EXTRA?


TIPO DE ACTIVIDAD

CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICION AL ¿CUMPLE?


ITEM ETAPAS DEL TRABAJO PELIGROS IDENTIFICADOS MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE
PELIGRO SI NO N/A

OBSERVACIONES

ENCARGADO SISO OBRA (nombre y firma): RESIDENTE DE OBRA (nombre y firma): RESIDENTE AOO INGENIERIA: (nombre y firma):
ENCARGADO SISO AOO INGENIERIA (nombre y firma): LIDER DE GRUPO (Nombre y Firma) ENCARGADO LIDER: (Si aplica):
TAREA A REALIZAR: HERRAMIENTAS DE TRABAJO :

Personas involucradas y entrenadas en el Análisis de Trabajo Seguro. LISTA DE CHEQUEO - DURANTE LA ELABORACIÓN DEL ATS

NOMBRE CEDULA CARGO FIRMA Ítems a validar SI NO

01) Hay riesgo de corte?

02) Hay riesgo de caída de altura o del mismo nivel ?

03) Hay riesgo de proyección de partículas?

04) Hay riesgo de Atrapamiento en cualquier parte del cuerpo ?

05) Hay riesgo de quemaduras ?

06) Hay riesgo de contaminación por productos químicos ?

07) Hay riesgo de explosión o incendio?

08) Hay riesgo de contacto con superficies calientes ?

09) Hay riesgo de exposición a radiación?

10) Hay riesgo de choque eléctrico ?

11) Hay riesgo en el desplazamiento hacia el sitio de trabajo ?

12) Hay necesidad de montajes pre ejecución (andamios, puntos de anclaje etc.)?

13) Hay buena ventilación?

14) Existen redes presurizadas ?

15) Existen personas trabajando arriba o debajo?

16) La tarea proporciona riesgos a otros ?

17) se requiere el diligenciamiento de listas pre uso?

OBSERVACIÓN. En caso afirmativo del ítem 17 es obligatorio el entrenamiento en el uso y mantenimiento de este equipo.

LISTA DE CHEQUEO - ANTES DE REALIZAR EL SERVICIO

01) Todos están entrenados en ATS ?

02) Todos conocen la tarea que van a realizar y su responsabilidad?

03) Todos poseen los elementos de protección personal necesarios ?

04) Dispone de las herramientas necesarias y seguras para realizar la tarea?

05) Se requieren bloqueos para esta actividad (control de energías peligrosas )?

06) Es necesario emitir permiso de trabajo para la tarea ?

07) El área esta debidamente señalizada y aislada ?

ATENCIÓN

1. Garantice que todo el personal esta entrenado.

2. Garantice el acompañamiento durante la ejecución de la tarea.

3.Pare y solicite ayuda en caso de tener dudas durante la ejecución.


SISTEMA DE GESTION DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ST-F-10

FORMATO VERSION 1

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ATS 2019-06-26

TRABAJO A EJECUTAR : CIUDAD: FECHA DE EXPEDICION :

CONSTRUCTORA:

¿RUTINARIA SI O NO? ¿DIURNA O NOCTURNA? ¿JORNADA NORMAL O EXTRA?


TIPO DE ACTIVIDAD

CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICION AL ¿CUMPLE?


ITEM ETAPAS DEL TRABAJO PELIGROS IDENTIFICADOS MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE
PELIGRO SI NO N/A

Físico: Ruido impacto intermitente y continuo,


*Problemas auditivos, tinitus, otitis,
vibración cuerpo completo
deshidratación, quemaduras por los rayos
Bilógico: Picaduras, COVID 19 .Químico: Polvos Uso de los EPP (casco, botas, guantes, protección auditiva, gafas, overol), Uso de EPP respiratoria
solares, cefalea.
Inorgánicos material particulado, Inhalación{en de ( Mascarilla desechable o tela o respirador media cara ). Toma de temperatura y encuesta diaria de
*Hinchazón, fiebre, dolores musculares.
humos de carros.. sintomatologia. Lavado de manos cada 3 horas, uso de gel antibacterial, desinfeccion de equipos,
*Problemas respiratorios, asma.
INGRESO AL AREA DE TRABAJO Biomecánico: Esfuerzo y manipulación manual de herramientas y superficies de contacto. divulgación de ATS, Charla Pre operacional, Practicas Personal que firma el ATS Al
1 *Lumbagos, hernias, dolores osteomusculares.
SEÑALIZACION Y ORGANIZACIÓN cargas. Locativo: caídas de el mismo nivel por Seguras, uso de protector solar, al manipular o trasladar el equipo de soldadura realizarlo con ayuda respaldo
* Rasguños, hematomas, fracturas, esguinces y
irregularidades del piso, y accidentes de transito. de una segunda persona, utilizar buzo manga larga o chaqueta para evitar los insectos, hacer uso de
muerte.
Fenómenos naturales: Inundaciones y mascarilla, apoyar de forma segura los pies en el piso, no transitar por las vías vehiculares, realizar
* Atrapamientos, ahogamientos, descarga
vendavales. una señalización o cierre en el área donde va a realizar el trabajo.
electroestática.
Condiciones de Seguridad: Transito:
*Infeccion Respiratora Aguda
desplazamiento vehicular, desde o hacia el área.

Biológico: Picaduras. Físico: Ruido impacto Uso de los Epp requeridos para la labor, uso de protector sola, hidratación, en las diferentes áreas se
intermitente y continuo, Superficies calientes . encuentran termos con agua, realizar cambios de postura para evitar dolores musculares, uso de
Químico: Contacto con humos por transito de *Dolores articulares, hinchazón. guantes, tener precaucion a los riesgo alrededor del área, verificar que en el área de soldadura no
carros. *Disconfort térmico, deshidratación, cefaleas. exista ninguna sustancia que pueda ocasionar explosiones, realizar inspección pre operacional del
Biomecánicos: Posturas prolongadas o *Dolores en miembros inferiores, dolores de equipo de soldadura, uso de peto, careta, gafas oscuras, realizar y firmar el Ats, permiso de trabajo, si
INSPECCION PREOPERACIONAL DE Personal que firma el ATS Al
2 mantenidas. espalda, articulares. se va a trabajar en alturas realizar permiso para trabajo en alturas, tener cerca del área de trabajo un
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS respaldo
Condiciones de seguridad: Mecánico atrapado * Machucones, rasguños, amputaciones, extintor, en caso de necesitar hacer un levantamiento de mas de 25 kg, realizarlo con ayuda de otra
con o contra, locativo por superficies de trabajo rasguños, atrapamientos, atropellamientos, persona. No realizar trabajos cuando este lloviendo. Uso de EPP respiratoria ( Mascarilla desechable o
irregulares, accidentes de transito y robos. muerte. tela o respirador media cara ). Toma de temperatura y encuesta diaria de sintomatologia. Lavado de
Fenómenos Naturales: sismos, terremotos, manos cada 3 horas, uso de gel antibacterial, desinfeccion de equipos, herramientas y superficies de
derrumbes, vendavales. contacto.

Biológico: Picaduras.
Físico: Ruido, impacto intermitente o continuo,
* Realizar los movimientos de las estructuras de manera controlada y evitando movimientos bruscos o
vibración cuerpo completo, superficies calientes. *Fiebre dolores articulares, hinchazón.
exagerados
Biomecánicos: Manipulación manual de cargas, *Disconfort térmico, deshidratación, cefaleas.
*Coordinar las actividades de movimiento de estructuras
sobreesfuerzos, movimientos repetitivos, posturas *Molestias osteomusculares, lumbagos,
*Demarcar y señalizar el área de trabajo para evitar el ingreso de personal no autorizado Uso de EPP
3 ENSAMBLE O ARMADO DE PUENTE prolongadas. hernias.
respiratoria ( Mascarilla desechable o tela o respirador media cara ). Toma de temperatura y encuesta
Condiciones de seguridad: Mecánico atrapado *Machucones, rasguños, amputaciones,
diaria de sintomatologia. Lavado de manos cada 3 horas, uso de gel antibacterial, desinfeccion de
con o contra, locativo por superficies de trabajo rasguños, atrapamientos, atropellamientos,
equipos, herramientas y superficies de contacto.
irregulares, accidentes de transito y robos. muerte.
Químicos: Material particulado (inhalación)
contacto con sustancias químicas.

Uso de los Epp requeridos para la labor, uso de protector sola, hidratación, en las diferentes áreas se
Biológico: Picaduras. Físico: Radiaciones no encuentran termos con agua, realizar cambios de postura para evitar dolores musculares, uso de
ionizantes y disconfort térmico. guantes, tener precaución a los riesgo alrededor del área, verificar que en el área de soldadura no
Fiebre dolores articulares, hinchazón.
Biomecánicos: Posturas prolongadas o exista ninguna sustancia que pueda ocasionar explosiones, realizar inspección pre operacional del
Disconfort térmico, deshidratación, cefaleas.
mantenidas. equipo de soldadura, uso de peto, careta, gafas oscuras, realizar y firmar el Ats, permiso de trabajo, si
Dolores en miembros inferiores, dolores de
Condiciones de seguridad: Mecánico atrapado se va a trabajar en alturas realizar permiso para trabajo en alturas, tener cerca del área de trabajo un
4 ENSAMBLE DE LA NARIZ AL PUENTE espalda, articulares.
con o contra, locativo por superficies de trabajo extintor, en caso de necesitar hacer un levantamiento de mas de 25 kg, realizarlo con ayuda de otra
Machucones, rasguños, amputaciones,
irregulares, accidentes de transito y robos. persona. No realizar trabajos cuando este lloviendo. Realizar inspección preoperacional del equipos de
rasguños, atrapamientos,quemduras,
Químicos: Polvos, gases y vapores, material izaje (telehander) utilizado para el ensamble de la narizUso de EPP respiratoria ( Mascarilla
irritaciones oculares atropellamientos, muerte.
particulado. desechable o tela o respirador media cara ). Toma de temperatura y encuesta diaria de sintomatologia.
Fisicos: Radiaciones Lavado de manos cada 3 horas, uso de gel antibacterial, desinfeccion de equipos, herramientas y
superficies de contacto.

Revisar el wincher con el que se hace el movimiento de la estructura, antes de iniciar las maniobras.
Biológico: Picaduras. Físico: Radiaciones no
Uso de los Epp requeridos para la labor, uso de protector sola, hidratación, en las diferentes áreas se
ionizantes y disconfort térmico.
encuentran termos con agua, realizar cambios de postura para evitar dolores musculares, uso de
Biomecánicos: Posturas prolongadas o Fiebre dolores articulares, hinchazón.
guantes, tener precaución a los riesgo alrededor del área, verificar que en el área de soldadura no
mantenidas. Disconfort térmico, deshidratación, cefaleas.
exista ninguna sustancia que pueda ocasionar explosiones, realizar inspección pre operacional del
Condiciones de seguridad: Mecánico atrapado Dolores en miembros inferiores, dolores de
equipo de soldadura, uso de peto, careta, gafas oscuras, realizar y firmar el Ats, permiso de trabajo, si
5 LANZAMIENTO DEL PUENTE con o contra, locativo por superficies de trabajo espalda, articulares.
se va a trabajar en alturas realizar permiso para trabajo en alturas, tener cerca del área de trabajo un
irregulares, accidentes de transito y robo, Machucones, rasguños, amputaciones,
extintor, en caso de necesitar hacer un levantamiento de mas de 25 kg, realizarlo con ayuda de otra
proyeccion de particulas rasguños, atrapamientos,quemduras,
persona. No realizar trabajos cuando este lloviendo. Realizar inspección preoperacional del equipos de
Químicos: Polvos, gases y vapores, material irritaciones oculares atropellamientos, muerte.
izaje (telehander) Uso de EPP respiratoria ( Mascarilla desechable o tela o respirador media cara ).
particulado.
Toma de temperatura y encuesta diaria de sintomatologia. Lavado de manos cada 3 horas, uso de gel
Fisicos: Radiaciones
antibacterial, desinfeccion de equipos, herramientas y superficies de contacto.
Biológico: Picaduras. Físico: Radiaciones no
Revisar el wincher con el que se hace el movimiento de la estructura, antes de iniciar las maniobras.
ionizantes y disconfort térmico.
Uso de los Epp requeridos para la labor, uso de protector sola, hidratación, en las diferentes áreas se
Biomecánicos: Posturas prolongadas o Fiebre dolores articulares, hinchazón.
encuentran termos con agua, realizar cambios de postura para evitar dolores musculares, uso de
mantenidas. Disconfort térmico, deshidratación, cefaleas.
guantes, tener precaución a los riesgo alrededor del área, verificar que en el área de soldadura no
Condiciones de seguridad: Mecánico atrapado Dolores en miembros inferiores, dolores de
exista ninguna sustancia que pueda ocasionar explosiones, realizar inspección pre operacional del
6 RETIRO DE NARIZ con o contra, locativo por superficies de trabajo espalda, articulares.
equipo de soldadura, uso de peto, careta, gafas oscuras, realizar y firmar el Ats, permiso de trabajo, si
irregulares, accidentes de transito y robo, Machucones, rasguños, amputaciones,
se va a trabajar en alturas realizar permiso para trabajo en alturas, tener cerca del área de trabajo un
proyeccion de particulas rasguños, atrapamientos,quemduras,
extintor, en caso de necesitar hacer un levantamiento de mas de 25 kg, realizarlo con ayuda de otra
Químicos: Polvos, gases y vapores, material irritaciones oculares atropellamientos, muerte.
persona. No realizar trabajos cuando este lloviendo. Realizar inspección preoperacional del equipos de
particulado.
izaje (telehander)
Fisicos: Radiaciones
Uso de los Epp requeridos para la labor, uso de protector sola, hidratación, en las diferentes áreas se
encuentran termos con agua, realizar cambios de postura para evitar dolores musculares, uso de
guantes, tener precaución a los riesgo alrededor del área, verificar que en el área de soldadura no
Biológico: Picaduras. Físico: Radiaciones no Fiebre dolores articulares, hinchazón.
exista ninguna sustancia que pueda ocasionar explosiones, realizar inspección pre operacional del
ionizantes y disconfort térmico. Disconfort térmico, deshidratación, cefaleas.
equipo de soldadura, uso de peto, careta, gafas oscuras, realizar y firmar el Ats, permiso de trabajo, si
Biomecánicos: Posturas prolongadas o Dolores en miembros inferiores, dolores de
se va a trabajar en alturas realizar permiso para trabajo en alturas, tener cerca del área de trabajo un
mantenidas. espalda, articulares.
7 ARMADO DE TORRES extintor, en caso de necesitar hacer un levantamiento de mas de 25 kg, realizarlo con ayuda de otra
Condiciones de seguridad: Mecánico atrapado Machucones, rasguños, amputaciones,
persona. No realizar trabajos cuando este lloviendo. Revisar y verificar el diligenciamiento del permiso
con o contra, locativo por superficies de trabajo rasguños, atrapamientos, atropellamientos,
de trabajo en alturas.Verificar el estado de salud general de los trabajadores autorizados. Verificar que
irregulares, accidentes de transito y robos.Trabajos Caídas de diferente nivel y caída de objetos en
los trabajadores realicen la inspección diaria del equipo de proteccion personal contra caídas (arneses,
en alturas manipulación. muerte.
eslingas, anclaje portatil, etc) Uso de EPP respiratoria ( Mascarilla desechable o tela o respirador
media cara ). Toma de temperatura y encuesta diaria de sintomatologia. Lavado de manos cada 3
horas, uso de gel antibacterial, desinfeccion de equipos, herramientas y superficies de contacto.

Uso de los Epp requeridos para la labor, uso de protector sola, hidratación, en las diferentes áreas se
encuentran termos con agua, realizar cambios de postura para evitar dolores musculares, uso de
guantes, tener precaución a los riesgo alrededor del área, verificar que en el área de soldadura no
Biológico: Picaduras. Físico: Radiaciones no Fiebre dolores articulares, hinchazón.
exista ninguna sustancia que pueda ocasionar explosiones, realizar inspección pre operacional del
ionizantes y disconfort térmico. Disconfort térmico, deshidratación, cefaleas.
equipo de soldadura, uso de peto, careta, gafas oscuras, realizar y firmar el Ats, permiso de trabajo, si
Biomecánicos: Posturas prolongadas o Dolores en miembros inferiores, dolores de
se va a trabajar en alturas realizar permiso para trabajo en alturas, tener cerca del área de trabajo un
mantenidas. espalda, articulares.
8 IZADA DE PUENTE extintor, en caso de necesitar hacer un levantamiento de mas de 25 kg, realizarlo con ayuda de otra
Condiciones de seguridad: Mecánico atrapado Machucones, rasguños, amputaciones,
persona. No realizar trabajos cuando este lloviendo. Revisar y verificar el diligenciamiento del permiso
con o contra, locativo por superficies de trabajo rasguños, atrapamientos, atropellamientos,
de trabajo en alturas.Verificar el estado de salud general de los trabajadores autorizados. Verificar que
irregulares, accidentes de transito y robos.Trabajos Caídas de diferente nivel y caída de objetos en
los trabajadores realicen la inspección diaria del equipo de proteccion personal contra caídas (arneses,
en alturas, trabajo en caliente manipulación. muerte.
eslingas, anclaje portatil, etc)Uso de EPP respiratoria ( Mascarilla desechable o tela o respirador
media cara ). Toma de temperatura y encuesta diaria de sintomatologia. Lavado de manos cada 3
horas, uso de gel antibacterial, desinfeccion de equipos, herramientas y superficies de contacto.

Uso de los Epp requeridos para la labor, uso de protector sola, hidratación, en las diferentes áreas se
encuentran termos con agua, realizar cambios de postura para evitar dolores musculares, uso de
guantes, tener precaución a los riesgo alrededor del área, verificar que en el área de soldadura no
Biológico: Picaduras. Físico: Radiaciones no Fiebre dolores articulares, hinchazón.
exista ninguna sustancia que pueda ocasionar explosiones, realizar inspección pre operacional del
ionizantes y disconfort térmico. Disconfort térmico, deshidratación, cefaleas.
equipo de soldadura, uso de peto, careta, gafas oscuras, realizar y firmar el Ats, permiso de trabajo, si
Biomecánicos: Posturas prolongadas o Dolores en miembros inferiores, dolores de
se va a trabajar en alturas realizar permiso para trabajo en alturas, tener cerca del área de trabajo un
mantenidas. espalda, articulares.
9 DESARME DE TORRES extintor, en caso de necesitar hacer un levantamiento de mas de 25 kg, realizarlo con ayuda de otra
Condiciones de seguridad: Mecánico atrapado Machucones, rasguños, amputaciones,
persona. No realizar trabajos cuando este lloviendo. Revisar y verificar el diligenciamiento del permiso
con o contra, locativo por superficies de trabajo rasguños, atrapamientos, atropellamientos,
de trabajo en alturas.Verificar el estado de salud general de los trabajadores autorizados. Verificar que
irregulares, accidentes de transito y robos.Trabajos Caídas de diferente nivel y caída de objetos en
los trabajadores realicen la inspección diaria del equipo de proteccion personal contra caídas (arneses,
en alturas manipulación. muerte.
eslingas, anclaje portatil, etc)Uso de EPP respiratoria ( Mascarilla desechable o tela o respirador
media cara ). Toma de temperatura y encuesta diaria de sintomatologia. Lavado de manos cada 3
horas, uso de gel antibacterial, desinfeccion de equipos, herramientas y superficies de contacto.

OBSERVACIONES

ENCARGADO SISO OBRA (nombre y firma): RESIDENTE DE OBRA (nombre y firma): RESIDENTE AOO INGENIERIA: (nombre y firma):

ENCARGADO SISO AOO INGENIERIA (nombre y firma): LIDER DE GRUPO (Nombre y Firma) ENCARGADO LIDER: (Si aplica):
TAREA A REALIZAR: HERRAMIENTAS DE TRABAJO :

Personas involucradas y entrenadas en el Análisis de Trabajo Seguro. LISTA DE CHEQUEO - DURANTE LA ELABORACIÓN DEL ATS

NOMBRE CEDULA CARGO FIRMA Ítems a validar SI NO

01) Hay riesgo de corte?

02) Hay riesgo de caída de altura o del mismo nivel ?

03) Hay riesgo de proyección de partículas?

04) Hay riesgo de Atrapamiento en cualquier parte del cuerpo ?

05) Hay riesgo de quemaduras ?

06) Hay riesgo de contaminación por productos químicos ?

07) Hay riesgo de explosión o incendio?

08) Hay riesgo de contacto con superficies calientes ?

09) Hay riesgo de exposición a radiación?

10) Hay riesgo de choque eléctrico ?

11) Hay riesgo en el desplazamiento hacia el sitio de trabajo ?

12) Hay necesidad de montajes pre ejecución (andamios, puntos de anclaje etc.)?

13) Hay buena ventilación?

14) Existen redes presurizadas ?

15) Existen personas trabajando arriba o debajo?

16) La tarea proporciona riesgos a otros ?

17) se requiere el diligenciamiento de listas pre uso?

OBSERVACIÓN. En caso afirmativo del ítem 17 es obligatorio el entrenamiento en el uso y mantenimiento de este equipo.

LISTA DE CHEQUEO - ANTES DE REALIZAR EL SERVICIO

01) Todos están entrenados en ATS ?

02) Todos conocen la tarea que van a realizar y su responsabilidad?

03) Todos poseen los elementos de protección personal necesarios ?

04) Dispone de las herramientas necesarias y seguras para realizar la tarea?

05) Se requieren bloqueos para esta actividad (control de energías peligrosas )?

06) Es necesario emitir permiso de trabajo para la tarea ?

07) El área esta debidamente señalizada y aislada ?

ATENCIÓN

1. Garantice que todo el personal esta entrenado.

2. Garantice el acompañamiento durante la ejecución de la tarea.

3.Pare y solicite ayuda en caso de tener dudas durante la ejecución.


SISTEMA DE GESTION DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ST-F-10

FORMATO VERSION 1

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO 6/26/2019

TRABAJO A EJECUTAR : CIUDAD: FECHA DE EXPEDICION :

CONSTRUCTORA: AOO INGENIERIA EU PROYECTO


¿RUTINARIA SI O NO? ¿DIURNA O NOCTURNA? ¿JORNADA NORMAL O EXTRA?
TIPO DE ACTIVIDAD SI DIURNA NORMAL
¿CUMPLE?
ITEM ETAPAS DEL TRABAJO PELIGROS IDENTIFICADOS CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICION AL PELIGRO MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE
SI NO N/A

*Problemas auditivos, tinitus, otitis,


Físico: Ruido impacto intermitente y continuo, Uso de los EPP (casco, botas, guantes, protección auditiva, gafas, overol),
vibración cuerpo completo deshidratación, quemaduras por los rayos
divulgación de ATS, Charla Pre operacional, Practicas Seguras, uso de
Bilógico: Picaduras, COVID 19 .Químico: solares, cefalea.
INGRESO AL Polvos Inorgánicos material particulado, protector solar, al manipular o trasladar el equipo de soldadura realizarlo con
*Hinchazón, fiebre, dolores musculares.
AREA DE Inhalación{en de humos de carros. ayuda de una segunda persona, utilizar buzo manga larga o chaqueta para
*Problemas respiratorios, asma. Personal que
TRABAJO Biomecánico: Esfuerzo y manipulación evitar los insectos, hacer uso de mascarilla, apoyar de forma segura los pies
1 *Lumbagos, hernias, dolores firma el ATS Al
SEÑALIZACION manual de cargas. Locativo: caídas de el en el piso, no transitar por las vías vehiculares, realizar una señalización o
mismo nivel por irregularidades del piso, y osteomusculares. respaldo
Y cierre en el área donde va a realizar el trabajo.Toma de temperatura y
accidentes de transito. Fenómenos naturales: * Rasguños, hematomas, fracturas,
ORGANIZACIÓN Inundaciones y vendavales.Condiciones de encuesta diaria de sintomatologia. Lavado de manos cada 3 horas, uso de
esguinces y muerte.
Seguridad: Transito: desplazamiento gel antibacterial, desinfeccion de equipos, herramientas y superficies de
* Atrapamientos, ahogamientos, descarga
vehicular, desde o hacia el área. contacto
electroestática.

Uso de los Epp requeridos para la labor, uso de protector sola, hidratación,
en las diferentes áreas se encuentran termos con agua, realizar cambios de
Biológico: Picaduras COVID 19. Físico: postura para evitar dolores musculares, uso de guantes, tener precaucion a
*Dolores articulares, hinchazón.
Ruido impacto intermitente y continuo, los riesgo alrededor del área, verificar que en el área de soldadura no exista
*Disconfort térmico, deshidratación,
INSPECCION Superficies calientes . Químico: Contacto con ninguna sustancia que pueda ocasionar explosiones, realizar inspección pre
humos por transito de carros. Biomecánicos: cefaleas.
PREOPERACIO operacional del equipo de soldadura, uso de peto, careta, gafas oscuras, Personal que
Posturas prolongadas o mantenidas. *Dolores en miembros inferiores, dolores
2 NAL DE realizar y firmar el Ats, permiso de trabajo, si se va a trabajar en alturas firma el ATS Al
Condiciones de seguridad: Mecánico de espalda, articulares.
HERRAMIENTA atrapado con o contra, locativo por superficies * Machucones, rasguños, amputaciones, realizar permiso para trabajo en alturas, tener cerca del área de trabajo un respaldo
S Y EQUIPOS de trabajo irregulares, accidentes de transito y extintor, en caso de necesitar hacer un levantamiento de mas de 25 kg,
robos. Fenómenos Naturales: sismos, rasguños, atrapamientos,
realizarlo con ayuda de otra persona. No realizar trabajos cuando este
terremotos, derrumbes, vendavales. atropellamientos, muerte.
lloviendoToma de temperatura y encuesta diaria de sintomatologia. Lavado
de manos cada 3 horas, uso de gel antibacterial, desinfeccion de equipos,
herramientas y superficies de contacto.

Fiebre dolores articulares, hinchazón. Uso de los Epp requeridos para la labor, uso de protector sola, hidratación, en las diferentes
Biológico: Picaduras. Físico: Disconfort térmico, deshidratación, áreas se encuentran termos con agua, realizar cambios de postura para evitar dolores
disconfort térmico. cefaleas. musculares, uso de guantes, tener precaución a los riesgo alrededor del área, v uso de peto,
IZAJE DE Biomecánicos: Posturas prolongadas Dolores en miembros inferiores, dolores careta, gafas oscuras, realizar y firmar el Ats, permiso de trabajo, si se va a trabajar en alturas Personal que
realizar permiso para trabajo en alturas, tener cerca del área de trabajo un extintor, en caso de firma el ATS Al
CARGAS CON o mantenidas, esfuerzos de espalda, articulares.
6 necesitar hacer un levantamiento de mas de 25 kg, realizarlo con ayuda de otra perscna, respaldo y
USO DE Condiciones de seguridad: Mecánico Machucones, rasguños, amputaciones, conocer la capacidad del equipo de cargay elas dimensiones del elemento a izar, contar con permiso de
PEUNTE GRUA atrapado con o contra, Locativo: rasguños, atrapamientos, roles para operar y aparejar las cargas Uso de EPP respiratoria ( Mascarilla desechable o tela
alturas
caídas de el mismo nivel por atropellamientos, Caídas de diferente o respirador media cara ). Toma de temperatura y encuesta diaria de sintomatologia. Lavado
irregularidades del piso nivel y caída de objetos en manipulación. de manos cada 3 horas, uso de gel antibacterial, desinfeccion de equipos, herramientas y
superficies de contacto.
muerte.

ENCARGADO SISO OBRA (nombre y firma): RESIDENTE DE OBRA (nombre y firma): RESIDENTE AOO INGENIERIA: (nombre y firma):
TAREA A REALIZAR: corte, armado, soldadura de estructuras metalicas HERRAMIENTAS DE TRABAJO :
Personas involucradas y entrenadas en el Análisis de Trabajo Seguro. LISTA DE CHEQUEO - DURANTE LA ELABORACIÓN DEL ATS
NOMBRE CEDULA CARGO FIRMA Ítems a validar SI NO
GUTIERRES BALLESTA JEIDER 1,124,363,183 SOLDADOR 01) Hay riesgo de corte?
MORENO ALBERTO 80,366,151 SOLDADOR 02) Hay riesgo de caída de altura o del mismo nivel ?
SALAZAR PEREZ JHONNY ENREQUE 92,543,837 SOLDADOR 03) Hay riesgo de proyección de partículas?
TORRES ANDRES FERNANDO 1,069,713,548 SOLDADOR 04) Hay riesgo de Atrapamiento en cualquier parte del cuerpo ?
TRIANA SUAREZ EDWIN STEVE 1,073,684,225 SOLDADOR 05) Hay riesgo de quemaduras ?
FLOREZ SIERRA RAUL 79,584,462 SOLDADOR 06) Hay riesgo de contaminación por productos químicos ?
09) Hay riesgo de exposición a radiación?
10) Hay riesgo de choque eléctrico ?
14) Existen redes presurizadas ?
16) La tarea proporciona riesgos a otros ?
OBSERVACIÓN. En caso afirmativo del ítem 17 es obligatorio el entrenamiento en el uso
y mantenimiento de este equipo.
02) Todos conocen la tarea que van a realizar y su responsabilidad?
03) Todos poseen los elementos de protección personal necesarios ?
04) Dispone de las herramientas necesarias y seguras para realizar la tarea?
05) Se requieren bloqueos para esta actividad (control de energías peligrosas )?
06) Es necesario emitir permiso de trabajo para la tarea ?
07) El área esta debidamente señalizada y aislada ?
ATENCIÓN
1. Garantice que todo el personal esta entrenado.
2. Garantice el acompañamiento durante la ejecución de la tarea.
3.Pare y solicite ayuda en caso de tener dudas durante la ejecución.
SISTEMA DE GESTION DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ST-F-10
FORMATO

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ATS VERSION 1

PULIDORA 2019-06-26

TRABAJO A EJECUTAR : CIUDAD FECHA DE EXPEDICION

CONSTRUCTORA: PROYECTO

TIPO DE ACTIVIDAD ¿RUTINARIA SI O NO? ¿DIURNA O NOCTURNA? ¿JORNADA NORMAL O EXTRA?

CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICION AL ¿CUMPLE?


ITEM ETAPAS DEL TRABAJO PELIGROS IDENTIFICADOS MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE
PELIGRO SI NO N/A

Físico: Ruido impacto intermitente y continuo, *Problemas auditivos, tinitus, otitis,


vibración cuerpo completo Bilógico: deshidratación, quemaduras por los rayos
Picaduras .Químico: Polvos Inorgánicos material solares, cefalea.
Uso de los EPP (casco, botas, guantes, protección auditiva, gafas, overol), divulgación de ATS,
particulado, Inhalación de humos de carros. *Hinchazón, fiebre, dolores musculares.
Charla Pre operacional, Practicas Seguras, uso de protector solar, al manipular o trasladar el equipo
INGRESO AL AREA DE TRABAJO Biomecánico: Esfuerzo y manipulación manual de *Problemas respiratorios, asma. Personal que firma el ATS Al
1 de soldadura realizarlo con ayuda de una segunda persona, utilizar buzo manga larga o chaqueta para
SEÑALIZACION Y ORGANIZACIÓN cargas. Locativo: caídas de el mismo nivel por *Lumbagos, hernias, dolores osteomusculares. respaldo
evitar los insectos, hacer uso de mascarilla, apoyar de forma segura los pies en el piso, no transitar por
irregularidades del piso, y accidentes de transito. * Rasguños, hematomas, fracturas, esguinces y
las vías vehiculares, realizar una señalización o cierre en el área donde va a realizar el trabajo.
Fenómenos naturales: Inundaciones y muerte.
vendavales. Condiciones de Seguridad: Transito: * Atrapamientos, ahogamientos, descarga
desplazamiento vehicular, desde o hacia el área. electroestática.

Biológico: Picaduras. Físico: Ruido impacto


Uso de los Epp requeridos para la labor, uso de protector sola, hidratación, en las diferentes áreas se
intermitente y continuo, Superficies calientes . *Dolores articulares, hinchazón.
encuentran termos con agua, realizar cambios de postura para evitar dolores musculares, uso de
Químico: Contacto con humos por transito de *Disconfort térmico, deshidratación, cefaleas.
guantes, tener precaución a los riesgo alrededor del área, verificar que en el área de soldadura no
carros. Biomecánicos: Posturas prolongadas o *Dolores en miembros inferiores, dolores de
INSPECCION PREOPERACIONAL DE exista ninguna sustancia que pueda ocasionar explosiones, realizar inspección pre operacional del Personal que firma el ATS Al
2 mantenidas. Condiciones de seguridad: espalda, articulares.
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS equipo de soldadura, uso de peto, careta, gafas oscuras, realizar y firmar el Ats, permiso de trabajo, si respaldo
Mecánico atrapado con o contra, locativo por * Machucones, rasguños, amputaciones,
se va a trabajar en alturas realizar permiso para trabajo en alturas, tener cerca del área de trabajo un
superficies de trabajo irregulares, accidentes de rasguños, atrapamientos, atropellamientos,
extintor, en caso de necesitar hacer un levantamiento de mas de 25 kg, realizarlo con ayuda de otra
transito y robos. Fenómenos Naturales: sismos, muerte.
persona. No realizar trabajos cuando este lloviendo.
terremotos, derrumbes, vendavales.

Biológico: Picaduras. Físico: Ruido, impacto


intermitente o continuo, vibración cuerpo completo,
*Fiebre dolores articulares, hinchazón.
superficies calientes.
*Disconfort térmico, deshidratación, cefaleas.
Biomecánicos: Manipulación manual de cargas,
*Molestias osteomusculares, lumbagos, Para manipulación de cargas, en caso de ser mayor a 25 kg, solicitar ayuda de otra persona o ayuda
CORTE O RETIRO DE MATERIAL sobreesfuerzos, movimientos repetitivos, posturas Personal que firma el ATS Al
3 hernias. mecánica, so de los Epp, guantes de vaqueta, cuidado de manos, precaución al riesgo, pausas
CON PULIDORA prolongadas. Condiciones de seguridad: respaldo
*Machucones, rasguños, amputaciones, activas, estiramientos, hidratación permanente.
Mecánico atrapado con o contra, locativo por
rasguños, atrapamientos, atropellamientos,
superficies de trabajo irregulares, accidentes de
muerte.
transito y robos. Químicos: Material particulado
(inhalación) contacto con sustancias químicas.

Condiciones de Seguridad (Transito:


desplazamiento vehicular desde o hacia el
proyecto, caídas al mismo y/o diferente nivel),
Tecnológico, Derrame, Fuga. Lesiones o enfermedades con incapacidad
Físico: Ruido Impacto Intermitente y Continuo) laboral temporal (ITL)
Vibración cuerpo completo Químico Material Lesiones o
Particulado(inhalación) contacto con sustancias enfermedades que no requieren incapacidad
PREVENTIVOS divulgación de ATS, Charla Pre operacional, Practicas Seguras PROTECTIVOS:
RETIRO DE MATERIAL, ORDEN Y químicas (picaduras , mordeduras) Atrapamiento, Atropellamiento, volcamientos, Personal que firma el ATS Al
4 utilizar los elementos de protección personal (casco, botas, guantes, lentes de seguridad, protección
ASEO Fenómenos Naturales ( sismos , terremotos, Muerte, Dolores articulares, lumbares, respaldo
auditiva) REACTIVOS: Activar plan de emergencias en caso de requerirse
derrumbes, vendavales, precipitaciones) Torceduras, Fracturas, Irritación de vías
Mecánico golpeado por o golpeado contra objetos, respiratorias y oculares. Estrés, insolación.
contacto . Locativos : Superficies de trabajo Alteraciones cardiovasculares, alteraciones cnc,
deslizantes, superficies de trabajo irregular, afectación de columna vertebral.
superficies de trabajo con diferente nivel.
Biomecánico : Movimientos Repetitivos, Posturas
Prolongadas

OBSERVACIONES

ENCARGADO SISO OBRA (nombre y firma): RESIDENTE DE OBRA (nombre y firma): RESIDENTE AOO INGENIERIA: (nombre y firma):

ENCARGADO SISO AOO INGENIERIA (nombre y firma): LIDER DE GRUPO (Nombre y Firma) ENCARGADO LIDER: (Si aplica):
TAREA A REALIZAR: HERRAMIENTAS DE TRABAJO :

Personas involucradas y entrenadas en el Análisis de Trabajo Seguro. LISTA DE CHEQUEO - DURANTE LA ELABORACIÓN DEL ATS

NOMBRE CEDULA CARGO FIRMA Ítems a validar SI NO

01) Hay riesgo de corte?

02) Hay riesgo de caída de altura o del mismo nivel ?

03) Hay riesgo de proyección de partículas?

04) Hay riesgo de Atrapamiento en cualquier parte del cuerpo ?

05) Hay riesgo de quemaduras ?

06) Hay riesgo de contaminación por productos químicos ?

07) Hay riesgo de explosión o incendio?

08) Hay riesgo de contacto con superficies calientes ?

09) Hay riesgo de exposición a radiación?

10) Hay riesgo de choque eléctrico ?

11) Hay riesgo en el desplazamiento hacia el sitio de trabajo ?

12) Hay necesidad de montajes pre ejecución (andamios, puntos de anclaje etc.)?

13) Hay buena ventilación?

14) Existen redes presurizadas ?

15) Existen personas trabajando arriba o debajo?

16) La tarea proporciona riesgos a otros ?

17) se requiere el diligenciamiento de listas pre uso?

OBSERVACIÓN. En caso afirmativo del ítem 17 es obligatorio el entrenamiento en el uso y mantenimiento de este equipo.

LISTA DE CHEQUEO - ANTES DE REALIZAR EL SERVICIO

01) Todos están entrenados en ATS ?

02) Todos conocen la tarea que van a realizar y su responsabilidad?

03) Todos poseen los elementos de protección personal necesarios ?

04) Dispone de las herramientas necesarias y seguras para realizar la tarea?

05) Se requieren bloqueos para esta actividad (control de energías peligrosas )?

06) Es necesario emitir permiso de trabajo para la tarea ?

07) El área esta debidamente señalizada y aislada ?

ATENCIÓN

1. Garantice que todo el personal esta entrenado.

2. Garantice el acompañamiento durante la ejecución de la tarea.

3.Pare y solicite ayuda en caso de tener dudas durante la ejecución.


SISTEMA DE GESTION DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ST-F-10
FORMATO

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ATS VERSION 1

2019-06-26
SOLDADURA

TRABAJO A EJECUTAR: CIUDAD FECHA DE EXPEDICION

CONSTRUCTORA PROYECTO

TIPO DE ACTIVIDAD ¿RUTINARIA SI O NO? ¿DIURNA O NOCTURNA? ¿JORNADA NORMAL O EXTRA?

CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICION AL ¿CUMPLE?


ITEM ETAPAS DEL TRABAJO PELIGROS IDENTIFICADOS MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE
PELIGRO SI NO N/A

Físico: Ruido, disconfort térmico, radiaciones no Problemas auditivos, tinitus, otitis, deshidratación,
ionizantes. quemaduras por los rayos solares, cefalea.
Bilógico: Picaduras. Hinchazón, fiebre, dolores musculares.
Uso de los EPP (casco, botas, guantes, protección auditiva, gafas, overol), uso de protector solar, al manipular o
Químico: Polvos Inorgánicos. Problemas respiratorios, asma.
trasladar el equipo de soldadura realizarlo con ayuda de una segunda persona, utilizar buzo manga larga o Personal que firma el ATS Al
1 INGRESO AL AREA DE TRABAJO Biomecánico: Esfuerzo y manipulación manual de Lumbagos, hernias, dolores osteomusculares.
cargas. Rasguños, hematomas, fracturas, esguinces y
chaqueta para evitar los insectos, hacer uso de mascarilla, apoyar de forma segura los pies en el piso, no respaldo
transitar por las vías vehiculares, realizar una señalización o cierre en el área donde va a realizar el trabajo.
Locativo: caídas del mismo nivel por irregularidades del muerte.
piso, y accidentes de transito. Atrapamientos, ahogamientos, descarga
Fenómenos naturales: Inundaciones y vendavales. electroestática.

Uso de los Epp requeridos para la labor, uso de protector sola, hidratación, en las diferentes áreas se
Biológico: Picaduras. Físico: Radiaciones no ionizantes Fiebre dolores articulares, hinchazón.
encuentran termos con agua, realizar cambios de postura para evitar dolores musculares, uso de guantes, tener
y disconfort térmico. Disconfort térmico, deshidratación, cefaleas.
precaución a los riesgo alrededor del área, verificar que en el área de soldadura no exista ninguna sustancia
INSPECCION DEL AREA Y DEL Biomecánicos: Posturas prolongadas o mantenidas. Dolores en miembros inferiores, dolores de espalda, Personal que firma el ATS Al
2 que pueda ocasionar explosiones, realizar inspección pre operacional del equipo de soldadura, uso de peto,
careta, gafas oscuras, realizar y firmar el Ats, permiso de trabajo, si se va a trabajar en alturas realizar permiso respaldo
MATERIAL A SOLDAR Condiciones de seguridad: Mecánico atrapado con o articulares.
contra, locativo por superficies de trabajo irregulares, Machucones, rasguños, amputaciones, rasguños,
para trabajo en alturas, tener cerca del área de trabajo un extintor, en caso de necesitar hacer un levantamiento
accidentes de transito y robos. atrapamientos, atropellamientos, muerte.
de mas de 25 kg, realizarlo con ayuda de otra persona. No realizar trabajos cuando este lloviendo.

Biológico: Picaduras.
Físico: Radiaciones no ionizantes y disconfort térmico. Fiebre dolores articulares, hinchazón.
Biomecánicos: Manipulación manual de cargas, Disconfort térmico, deshidratación, cefaleas. Para manipulación de cargas, en caso de ser mayor a 25 kg, solicitar ayuda de otra persona o ayuda mecánica,
Personal que firma el ATS Al
3 ORDEN Y ASEO AREA DE TRABAJO sobreesfuerzos. molestias osteomusculares, lumbagos, hernias. so de los Epp, guantes de vaqueta, cuidado de manos, precaución al riesgo, pausas activas, estiramientos,
Condiciones de seguridad: Mecánico atrapado con o Machucones, rasguños, amputaciones, rasguños, hidratación permanente. respaldo
contra, locativo por superficies de trabajo irregulares, atrapamientos, atropellamientos, muerte.
accidentes de transito y robos.

OBSERVACIONES

ENCARGADO SISO OBRA (nombre y firma): RESIDENTE DE OBRA (nombre y firma): RESIDENTE AOO INGENIERIA: (nombre y firma):

ENCARGADO SISO AOO INGENIERIA (nombre y firma): LIDER DE GRUPO (Nombre y Firma) ENCARGADO LIDER: (Si aplica):
TAREA A REALIZAR: HERRAMIENTAS DE TRABAJO :

Personas involucradas y entrenadas en el Análisis de Trabajo Seguro. LISTA DE CHEQUEO - DURANTE LA ELABORACIÓN DEL ATS

NOMBRE CEDULA CARGO FIRMA Ítems a validar SI NO

01) Hay riesgo de corte?

02) Hay riesgo de caída de altura o del mismo nivel ?

03) Hay riesgo de proyección de partículas?

04) Hay riesgo de Atrapamiento en cualquier parte del cuerpo ?

05) Hay riesgo de quemaduras ?

06) Hay riesgo de contaminación por productos químicos ?

07) Hay riesgo de explosión o incendio?

08) Hay riesgo de contacto con superficies calientes ?

09) Hay riesgo de exposición a radiación?

10) Hay riesgo de choque eléctrico ?

11) Hay riesgo en el desplazamiento hacia el sitio de trabajo ?

12) Hay necesidad de montajes pre ejecución (andamios, puntos de anclaje etc.)?

13) Hay buena ventilación?

14) Existen redes presurizadas ?

15) Existen personas trabajando arriba o debajo?

16) La tarea proporciona riesgos a otros ?

17) se requiere el diligenciamiento de listas pre uso?

OBSERVACIÓN. En caso afirmativo del ítem 17 es obligatorio el entrenamiento en el uso y mantenimiento de este equipo.

LISTA DE CHEQUEO - ANTES DE REALIZAR EL SERVICIO

01) Todos están entrenados en ATS ?

02) Todos conocen la tarea que van a realizar y su responsabilidad?

03) Todos poseen los elementos de protección personal necesarios ?

04) Dispone de las herramientas necesarias y seguras para realizar la tarea?

05) Se requieren bloqueos para esta actividad (control de energías peligrosas )?

06) Es necesario emitir permiso de trabajo para la tarea ?

07) El área esta debidamente señalizada y aislada ?

ATENCIÓN

1. Garantice que todo el personal esta entrenado.

2. Garantice el acompañamiento durante la ejecución de la tarea.

3.Pare y solicite ayuda en caso de tener dudas durante la ejecución.


SISTEMA DE GESTION DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ST-F-10
FORMATO

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ATS VERSION 1

OXICORTE 2019-06-26
TRABAJO A EJECUTAR: CIUDAD FECHA DE EXPEDICION

CONSTRUCTORA PROYECTO

TIPO DE ACTIVIDAD ¿RUTINARIA SI O NO? ¿DIURNA O NOCTURNA? ¿JORNADA NORMAL O EXTRA?

CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICION AL ¿CUMPLE?


ITEM ETAPAS DEL TRABAJO PELIGROS IDENTIFICADOS MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE
PELIGRO SI NO N/A
Físico: Ruido, disconfort térmico, radiaciones no Problemas auditivos, tinitus, otitis, deshidratación,
ionizantes. quemaduras por los rayos solares, cefalea.
Bilógico: Picaduras. Hinchazón, fiebre, dolores musculares.
Uso de los EPP (casco, botas, guantes, protección auditiva, gafas, overol), uso de protector solar, al manipular o
Químico: Polvos Inorgánicos. Problemas respiratorios, asma.
trasladar el equipo de soldadura realizarlo con ayuda de una segunda persona, utilizar buzo manga larga o Personal que firma el ATS Al
1 INGRESO AL AREA DE TRABAJO Biomecánico: Esfuerzo y manipulación manual de Lumbagos, hernias, dolores osteomusculares.
cargas. Rasguños, hematomas, fracturas, esguinces y
chaqueta para evitar los insectos, hacer uso de mascarilla, apoyar de forma segura los pies en el piso, no respaldo
transitar por las vías vehiculares, realizar una señalización o cierre en el área donde va a realizar el trabajo.
Locativo: caídas del mismo nivel por irregularidades del muerte.
piso, y accidentes de transito. Atrapamientos, ahogamientos, descarga
Fenómenos naturales: Inundaciones y vendavales. electroestática.

Uso de los Epp requeridos para la labor, uso de protector sola, hidratación, en las diferentes áreas se
Biológico: Picaduras. Físico: Radiaciones no ionizantes Fiebre dolores articulares, hinchazón.
encuentran termos con agua, realizar cambios de postura para evitar dolores musculares, uso de guantes, tener
y disconfort térmico. Disconfort térmico, deshidratación, cefaleas.
precaución a los riesgo alrededor del área, verificar que en el área de soldadura no exista ninguna sustancia
INSPECCION DEL AREA Y DEL Biomecánicos: Posturas prolongadas o mantenidas. Dolores en miembros inferiores, dolores de espalda, Personal que firma el ATS Al
2 que pueda ocasionar explosiones, realizar inspección pre operacional del equipo de soldadura, uso de peto,
careta, gafas oscuras, realizar y firmar el Ats, permiso de trabajo, si se va a trabajar en alturas realizar permiso respaldo
MATERIAL A CORTAR Condiciones de seguridad: Mecánico atrapado con o articulares.
contra, locativo por superficies de trabajo irregulares, Machucones, rasguños, amputaciones, rasguños,
para trabajo en alturas, tener cerca del área de trabajo un extintor, en caso de necesitar hacer un levantamiento
accidentes de transito y robos. atrapamientos, atropellamientos, muerte.
de mas de 25 kg, realizarlo con ayuda de otra persona. No realizar trabajos cuando este lloviendo.

Biológico: Picaduras.
Físico: Radiaciones no ionizantes y disconfort térmico. Fiebre dolores articulares, hinchazón.
Biomecánicos: Manipulación manual de cargas, Disconfort térmico, deshidratación, cefaleas. Para manipulación de cargas, en caso de ser mayor a 25 kg, solicitar ayuda de otra persona o ayuda mecánica,
Personal que firma el ATS Al
3 ORDEN Y ASEO AREA DE TRABAJO sobreesfuerzos. molestias osteomusculares, lumbagos, hernias. so de los Epp, guantes de vaqueta, cuidado de manos, precaución al riesgo, pausas activas, estiramientos,
Condiciones de seguridad: Mecánico atrapado con o Machucones, rasguños, amputaciones, rasguños, hidratación permanente. respaldo
contra, locativo por superficies de trabajo irregulares, atrapamientos, atropellamientos, muerte.
accidentes de transito y robos.

OBSERVACIONES

ENCARGADO SISO OBRA (nombre y firma): RESIDENTE DE OBRA (nombre y firma): RESIDENTE AOO INGENIERIA: (nombre y firma):

ENCARGADO SISO AOO INGENIERIA (nombre y firma): LIDER DE GRUPO (Nombre y Firma) ENCARGADO LIDER: (Si aplica):
TAREA A REALIZAR: HERRAMIENTAS DE TRABAJO :

Personas involucradas y entrenadas en el Análisis de Trabajo Seguro. LISTA DE CHEQUEO - DURANTE LA ELABORACIÓN DEL ATS

NOMBRE CEDULA CARGO FIRMA Ítems a validar SI NO

01) Hay riesgo de corte?

02) Hay riesgo de caída de altura o del mismo nivel ?

03) Hay riesgo de proyección de partículas?

04) Hay riesgo de Atrapamiento en cualquier parte del cuerpo ?

05) Hay riesgo de quemaduras ?

06) Hay riesgo de contaminación por productos químicos ?

07) Hay riesgo de explosión o incendio?

08) Hay riesgo de contacto con superficies calientes ?

09) Hay riesgo de exposición a radiación?

10) Hay riesgo de choque eléctrico ?

11) Hay riesgo en el desplazamiento hacia el sitio de trabajo ?

12) Hay necesidad de montajes pre ejecución (andamios, puntos de anclaje etc.)?

13) Hay buena ventilación?

14) Existen redes presurizadas ?

15) Existen personas trabajando arriba o debajo?

16) La tarea proporciona riesgos a otros ?

17) se requiere el diligenciamiento de listas pre uso?

OBSERVACIÓN. En caso afirmativo del ítem 17 es obligatorio el entrenamiento en el uso y mantenimiento de este equipo.

LISTA DE CHEQUEO - ANTES DE REALIZAR EL SERVICIO

01) Todos están entrenados en ATS ?

02) Todos conocen la tarea que van a realizar y su responsabilidad?

03) Todos poseen los elementos de protección personal necesarios ?

04) Dispone de las herramientas necesarias y seguras para realizar la tarea?

05) Se requieren bloqueos para esta actividad (control de energías peligrosas )?

06) Es necesario emitir permiso de trabajo para la tarea ?

07) El área esta debidamente señalizada y aislada ?

ATENCIÓN

1. Garantice que todo el personal esta entrenado.

2. Garantice el acompañamiento durante la ejecución de la tarea.

3.Pare y solicite ayuda en caso de tener dudas durante la ejecución.


SISTEMA DE GESTION DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ST-F-10
FORMATO

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ATS VERSION 1

GRUA 2019-06-26
TRABAJO A EJECUTAR : OPERACIÓN DE GRUA CIUDAD FECHA DE EXPEDICION

CONSTRUCTORA PROYECTO

TIPO DE ACTIVIDAD ¿RUTINARIA SI O NO? ¿DIURNA O NOCTURNA? ¿JORNADA NORMAL O EXTRA?

CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICION AL ¿CUMPLE?


ITEM ETAPAS DEL TRABAJO PELIGROS IDENTIFICADOS MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE
PELIGRO SI NO N/A

Físico: Ruido, radiaciones no ionizantes, disconfort


térmico.
Pérdida auditiva, deshidratación, cefalea, Instalar la señalización correspondiente para tomar medidas preventivas con los vehículos que se
IDENTIFICACION CONDICIONES Químicos: Polvos inorgánicos.
lesiones visuales. Problemas respiratorios, trasladan por los frentes de obra, uso de los EPP, (casco, gafas, protector auditivo, botas de
DEL AREA DE TRABAJO, INGRESO Biomecánicos: Esfuerzos, manipulación manual
asma. seguridad), realizar verificación que los puntos de hidratación estén limpios en buen estado y llenos de
AL AREA DE TRABAJO de cargas. Personal que firma el ATS Al
1 Lumbagos, enfermedades osteomusculares, agua. Verificar las condiciones del terreno donde se va a llevar a cabo la actividad y posicionamiento
Condiciones de seguridad: Mecánico golpeado respaldo
hernias, esguinces. de la carga a trasladar. Realizar el Ats junto con la inspección pre uso de la grúa telescópica y plan de
por o contra,
Hematomas, fracturas, golpes, contusiones, Izaje. En caso de levantar cargas manuales no superar el limite establecido de 25 kg, si supera el
Locativo: Desniveles de la superficie, accidentes
muerte. limite pedir ayuda a un compañero o medios mecánicos.
de transito.
Naturales sismos, precipitaciones, derrumbes.

Pérdida auditiva, deshidratación cefalea,


Físicos: Ruido, disconfort térmico, vibraciones.
problemas osteomusculares, discopatias.
Químicos: Polvos, gases y vapores, material Señalización e identificación del recorrido de la grúa Telehandler, uso de los EPP (casco, botas de
Problemas respiratorios, asma, bronquitis,
particulado. seguridad, gafas), inspección de los recipientes de agua, utilizar mascarilla en caso de ser necesario,
cefaleas, intoxicaciones. Accidentes laborales
CARGUE Y TRASLADO DE Psicosocial interface persona tarea. realizar inspección pre uso de la grúa telescópica, avisar de cualquier anomalía y plan de Izaje, el
por desconocimientos de la labor u operación Personal que firma el ATS Al
2. MATERIAL CON GRUA Biomecánico: Postura y movimientos repetitivos. personal que opere la maquinaria debe de contar con certificado de capacitación. realizar pausas
de la maquinaria. respaldo
TELESCOPICA Mecánico: golpeado por y contra, tecnológico, activas, observar el área donde se realiza la labor que no tenga riesgos de derrumbes, colocar las
Dolores de espalda, lumbagos, molestias
accidentes de transito. cargas en un sitio apropiado en el que no ocurra deslizamientos o entorpezca las demás labores de la
osteomusculares. Hematomas, fracturas,
Naturales Sismos, derrumbes, precipitaciones obra.
esguinces, traumas, muertes.
(lluvias, granizadas)
Inundaciones, deslizamiento de tierra.

Pérdida auditiva, cefaleas, problemas


Físico: Ruido, disconfort térmico.
osteomusculares, deshidratación.
Químicos: Gases y vapores, polvos inorgánicos.
Problemas respiratorios, tos, asma. Señalización e identificación del recorrido de la grúa telescópica, uso de los EPP (casco, botas de
Biomecánico: posturas, Manipulación de cargas,
ORDEN Y ASEO DEL AREA DE Dolores osteomusculares, disco patas, seguridad, gafas), realizar hidratación cada 30 minutos, pausas activas, no levantar cargas superiores Personal que firma el ATS Al
3. movimientos repetitivo.
TRABAJO lumbagos. de 25 kg permitidas y si sobrepasan pedir ayuda de otra persona o utilizar ayuda mecánica, utilizar los respaldo
Mecánico: golpeado por o contra, accidentes de
Atropellamientos, fracturas, esguinces, guantes en todo momento cuidado de manos, tener precaución del área donde se labora.
transito, locativos.
hematomas, caídas del misma nivel.
Naturales: Sismos, derrumbes, precipitaciones.
Deslizamientos perdidas humanas o materiales.

OBSERVACIONES

ENCARGADO SISO OBRA (nombre y firma): RESIDENTE DE OBRA (nombre y firma): RESIDENTE AOO INGENIERIA: (nombre y firma):

ENCARGADO SISO AOO INGENIERIA (nombre y firma): LIDER DE GRUPO (Nombre y Firma) ENCARGADO LIDER: (Si aplica):
TAREA A REALIZAR: HERRAMIENTAS DE TRABAJO :

Personas involucradas y entrenadas en el Análisis de Trabajo Seguro. LISTA DE CHEQUEO - DURANTE LA ELABORACIÓN DEL ATS

NOMBRE CEDULA CARGO FIRMA Ítems a validar SI NO

01) Hay riesgo de corte?

02) Hay riesgo de caída de altura o del mismo nivel ?

03) Hay riesgo de proyección de partículas?

04) Hay riesgo de Atrapamiento en cualquier parte del cuerpo ?

05) Hay riesgo de quemaduras ?

06) Hay riesgo de contaminación por productos químicos ?

07) Hay riesgo de explosión o incendio?

08) Hay riesgo de contacto con superficies calientes ?

09) Hay riesgo de exposición a radiación?

10) Hay riesgo de choque eléctrico ?

11) Hay riesgo en el desplazamiento hacia el sitio de trabajo ?

12) Hay necesidad de montajes pre ejecución (andamios, puntos de anclaje etc.)?

13) Hay buena ventilación?

14) Existen redes presurizadas ?

15) Existen personas trabajando arriba o debajo?

16) La tarea proporciona riesgos a otros ?

17) se requiere el diligenciamiento de listas pre uso?

OBSERVACIÓN. En caso afirmativo del ítem 17 es obligatorio el entrenamiento en el uso y mantenimiento de este equipo.

LISTA DE CHEQUEO - ANTES DE REALIZAR EL SERVICIO

01) Todos están entrenados en ATS ?

02) Todos conocen la tarea que van a realizar y su responsabilidad?

03) Todos poseen los elementos de protección personal necesarios ?

04) Dispone de las herramientas necesarias y seguras para realizar la tarea?

05) Se requieren bloqueos para esta actividad (control de energías peligrosas )?

06) Es necesario emitir permiso de trabajo para la tarea ?

07) El área esta debidamente señalizada y aislada ?

ATENCIÓN

1. Garantice que todo el personal esta entrenado.

2. Garantice el acompañamiento durante la ejecución de la tarea.

3.Pare y solicite ayuda en caso de tener dudas durante la ejecución.


SISTEMA DE GESTION DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ST-F-10
FORMATO

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ATS VERSION 1

CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES 2019-06-26


TRABAJO A EJECUTAR: CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES CIUDAD FECHA DE EXPEDICION

CONSTRUCTORA PROYECTO

TIPO DE ACTIVIDAD ¿RUTINARIA SI O NO? ¿DIURNA O NOCTURNA? ¿JORNADA NORMAL O EXTRA?

CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICION AL ¿CUMPLE?


ITEM ETAPAS DEL TRABAJO PELIGROS IDENTIFICADOS MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE
PELIGRO SI NO N/A

Locativo: caídas del mismo nivel por


Golpes, tropezones, caidas al mismo y Uso adecuado de los epp al moemnto de ingresar a la zona de trabajo
irregularidades del piso,
diferente nivel Atropellamiento por maquinaria Realizar inspeccion previo al inicio de las actividades, el personal debe dirijirse Personal que firma el ATS Al
1 INGRESO AL AREA DE TRABAJO
en movimiento, fracturas, golpes hacia el campo de trabajo por los senderos peatonales o lugares donde no se encuntre tanto fluo respaldo
condiciones de seguridad: accidentes de transito
Hurto,accidente de transito vehicular o de maquinaria.
Publico: atracos

Verificar que las condiciones de terreno sean optimas para el ingreso y posicionamiento de la grua
Locativo : caídas al mismo y distinto nivel auxiliar, la grua auxiliar debera contar con un pito de reversa y un auxiliar o rigger para el inicio de las
Golpes, tropezones, caídas al mismo y distinto
POSICIONAMIENTO DE LA GRUA condiciones de seguridad : actividades, igualmente se debe realizar la inspección pre operacional de la maquinaria, la Personal que firma el ATS Al
2 nivel Atropellamiento por maquinaria en
AUXILIAR Atropellamiento, volcamiento de grúa auxiliar por documentación del operador y su auxiliar y los documentos al día de la grua, el auxiliar o personal que respaldo
movimiento
condiciones de terreno ayuda al posicionamiento de la carga debe manipular los elementos de forma segura evitando realizar
un mal movimiento.

Locativo : caídas al mismo y distinto nivel Golpes, tropezones, caidas al mismo y distinto Señalizacion y demarcacion del area donde se va a realizar la actividad, información al personal
INGRESO, UBICACIÓN Y SALIDAD
condiciones de seguridad : nivel Atropellamiento por maquinaria en aledaño a la obra de la tarea que se va a realizar. Ningún personal ajeno a la labor debe encontrarse Personal que firma el ATS Al
3 DE VEHICULOS PARA EL
Atropellamiento,colicion de vehiculos de cargas. movimiento en el area de trabajo del descargue, al momento de retirarse la amquinaria o vehículo se pedirá ayuda respaldo
DESCARGUE
Biomecánico: Manipulacion de cargas Lumbagos, dolores de espalda. del auxiliar de tráfico.

Diligenciar plan de izaje e inspeccion de grua antes de iniciar actividades, restringir el numero de
personas en la plataforma al momento de descargar, al momento de subirse a la estructura para el
anclaje de estas, el personal debe encontrarse con sus EPCC debidamente puestos y anclados para
Locativo : caidas al mismo y distinto nivel
Golpes,caidas al mismo y distinto evitar caidas, Los camiones deberan ser descargados siguiendo la secuencia de montaje,
Condiciones de seguridad :
nivel,machucones Aplastamiento por caida de manteniendo un orden en el sector de acopio, se va a restringir el numero de personal en la Personal que firma el ATS Al
4 DESCARGUE DE LOS CAMIONES Aplastamiento por roptura de de elementos de
estructura / muerte, colisicion de carga por plataforma al momento de descargar, así mismo se hará el cerramiento del área para que personal respaldo
izaje,volcamiento de carga por condiciones de
condiciones de terreno ajeno a la labor ingrese o circule por el área, esta prohibido que el personal se ubique debajo de las
terreno
cargas suspendidas, si es necesario guiar la carga se debe de amarrar con una cuerda (viento) para
evitar encontrarse cerca de la carga, no manipular la carga manualmente debido a que excede su
peso maximo permitido para manipulación de cargas manuales.

Fisico Golpes de calor


Biomecánico: Manipulación manual de cargas, Desidratación, erupciones en la piel
sobre esfuerzos. Lumbagos, dolores de espalda, herniar
Condiciones de seguridad: Mecánico: discales. Personal que firma el ATS Al
5 ORDEN Y ASEO DEL AREA Uso adecuado de los epp de acuerdo a las actividades requeridas, hidratación.
(atrapamiento, golpeado por contra) Aplastamiento, fracturas, machucones, respaldo
Locativos caidas del mismo y diferente nivel, hematomas, esguinces, atropellamientos,
accidentes de transito, robos. muerte.

OBSERVACIONES

ENCARGADO SISO OBRA (nombre y firma): RESIDENTE DE OBRA (nombre y firma): RESIDENTE AOO INGENIERIA: (nombre y firma):

ENCARGADO SISO AOO INGENIERIA (nombre y firma): LIDER DE GRUPO (Nombre y Firma) ENCARGADO LIDER: (Si aplica):
TAREA A REALIZAR: HERRAMIENTAS DE TRABAJO :

Personas involucradas y entrenadas en el Análisis de Trabajo Seguro. LISTA DE CHEQUEO - DURANTE LA ELABORACIÓN DEL ATS

NOMBRE CEDULA CARGO FIRMA Ítems a validar SI NO

01) Hay riesgo de corte?

02) Hay riesgo de caída de altura o del mismo nivel ?

03) Hay riesgo de proyección de partículas?

04) Hay riesgo de Atrapamiento en cualquier parte del cuerpo ?

05) Hay riesgo de quemaduras ?

06) Hay riesgo de contaminación por productos químicos ?

07) Hay riesgo de explosión o incendio?

08) Hay riesgo de contacto con superficies calientes ?

09) Hay riesgo de exposición a radiación?

10) Hay riesgo de choque eléctrico ?

11) Hay riesgo en el desplazamiento hacia el sitio de trabajo ?

12) Hay necesidad de montajes pre ejecución (andamios, puntos de anclaje etc.)?

13) Hay buena ventilación?

14) Existen redes presurizadas ?

15) Existen personas trabajando arriba o debajo?

16) La tarea proporciona riesgos a otros ?

17) se requiere el diligenciamiento de listas pre uso?

OBSERVACIÓN. En caso afirmativo del ítem 17 es obligatorio el entrenamiento en el uso y mantenimiento de este equipo.

LISTA DE CHEQUEO - ANTES DE REALIZAR EL SERVICIO

01) Todos están entrenados en ATS ?

02) Todos conocen la tarea que van a realizar y su responsabilidad?

03) Todos poseen los elementos de protección personal necesarios ?

04) Dispone de las herramientas necesarias y seguras para realizar la tarea?

05) Se requieren bloqueos para esta actividad (control de energías peligrosas )?

06) Es necesario emitir permiso de trabajo para la tarea ?

07) El área esta debidamente señalizada y aislada ?

ATENCIÓN

1. Garantice que todo el personal esta entrenado.

2. Garantice el acompañamiento durante la ejecución de la tarea.

3.Pare y solicite ayuda en caso de tener dudas durante la ejecución.


SISTEMA DE GESTION DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ST-F-10
FORMATO

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ATS VERSION 1

CALIBRACION E INSPECCION DE LA CALIDAD DE LA SOLDADURA 2019-06-26


TRABAJO A EJECUTAR: CALIBRACION E INSPECCION DE LA CALIDAD DE LA SOLDADURA CIUDAD FECHA DE EXPEDICION

CONSTRUCTORA PROYECTO

TIPO DE ACTIVIDAD ¿RUTINARIA SI O NO? ¿DIURNA O NOCTURNA? ¿JORNADA NORMAL O EXTRA?

CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICION AL ¿CUMPLE?


ITEM ETAPAS DEL TRABAJO PELIGROS IDENTIFICADOS MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE
PELIGRO SI NO N/A

Físico: Ruido, disconfort térmico, radiaciones no Problemas auditivos, tinitus, otitis,


ionizantes. deshidratación, quemaduras por los rayos
Bilógico: Picaduras. solares, cefalea.
Uso de los EPP (casco, botas, guantes, protección auditiva, gafas, overol), uso de protector solar, al
Químico: Polvos Inorgánicos. Hinchazón, fiebre, dolores musculares.
manipular o trasladar el equipo de soldadura realizarlo con ayuda de una segunda persona, utilizar
Biomecánico: Esfuerzo y manipulación manual de Problemas respiratorios, asma. Personal que firma el ATS Al
1 INGRESO AL AREA DE TRABAJO buzo manga larga o chaqueta para evitar los insectos, hacer uso de mascarilla, apoyar de forma
cargas. 1 Lumbagos, hernias, dolores osteomusculares. respaldo
segura los pies en el piso, no transitar por las vías vehiculares, realizar una señalización o cierre en el
Locativo: caídas del mismo nivel por Rasguños, hematomas, fracturas, esguinces y
área donde va a realizar el trabajo.
irregularidades del piso, y accidentes de transito. muerte.
Fenómenos naturales: Inundaciones y Atrapamientos, ahogamientos, descarga
vendavales. electroestática.

Ardor en los ojos, ausencia de la visión por


corto tiempo.
Químico: Salpicadura en ojos.
Lumbagos, hernias, problemas Uso de los EPP (casco, botas, guantes, protección auditiva, gafas, overol), uso de protector solar, Personal que firma el ATS Al
2 CALIBRAICON DE LOS EQUIPOS Biomecánico: Posturas mantenidas.
osteomusculares. cuidados posturales. respaldo
Condiciones de seguridad: Locativas
. Golpes por caídas del mismo nivel o diferente
nivel, rasguños, hematomas.

Físico: Iluminación, disconfort térmico. Dificultad en la visión, cansancio en la visión


APLICACIÓN DEL ACOPLANTE EN
Biomecánico: Posturas inadecuadas o deshidratación. Personal que firma el ATS Al
3 EL TRAMO DE INSPECCION, PASO Uso de Epp, cuidados posturales, pausas activas, hidratación continua, precaución al riesgo.
prolongadas, movimientos repetitivos. Lumbagos, hernias, dolores osteomusculares, respaldo
DEL TRANSDUCTOR
dolores en las articulaciones.

Biológico: Picaduras.
Físico: Radiaciones no ionizantes y disconfort Fabre dolores articulares, hinchazón..
térmico. Disconfort térmico, deshidratación, cefaleas..
Para manipulación de cargas, en caso de ser mayor a 25 kg, solicitar ayuda de otra persona o ayuda
ORDEN Y ASEO DEL AREA DE Biomecanicos: Manipulacion manual de cargas, molestias osteomusculares, lumbagos, hernias.. Personal que firma el ATS Al
4 mecánica, so de los Epp, guantes de vaqueta, cuidado de manos, precaución al riesgo, pausas
TRABAJO sobreesfuerzos. Machucones, rasguños, amputaciones, respaldo
activas, estiramientos, hidratación permanente.
Condiciones de seguridad: Mecánico atrapado rasguños, atrapamientos, atropellamientos,
con o contra, locativo por superficies de trabajo muerte.
irregulares, accidentes de transito y robos.

OBSERVACIONES

ENCARGADO SISO OBRA (nombre y firma): RESIDENTE DE OBRA (nombre y firma): RESIDENTE AOO INGENIERIA: (nombre y firma):

ENCARGADO SISO AOO INGENIERIA (nombre y firma): LIDER DE GRUPO (Nombre y Firma) ENCARGADO LIDER: (Si aplica):
TAREA A REALIZAR: HERRAMIENTAS DE TRABAJO :

Personas involucradas y entrenadas en el Análisis de Trabajo Seguro. LISTA DE CHEQUEO - DURANTE LA ELABORACIÓN DEL ATS

NOMBRE CEDULA CARGO FIRMA Ítems a validar SI NO

01) Hay riesgo de corte?

02) Hay riesgo de caída de altura o del mismo nivel ?

03) Hay riesgo de proyección de partículas?

04) Hay riesgo de Atrapamiento en cualquier parte del cuerpo ?

05) Hay riesgo de quemaduras ?

06) Hay riesgo de contaminación por productos químicos ?

07) Hay riesgo de explosión o incendio?

08) Hay riesgo de contacto con superficies calientes ?

09) Hay riesgo de exposición a radiación?

10) Hay riesgo de choque eléctrico ?

11) Hay riesgo en el desplazamiento hacia el sitio de trabajo ?

12) Hay necesidad de montajes pre ejecución (andamios, puntos de anclaje etc.)?

13) Hay buena ventilación?

14) Existen redes presurizadas ?

15) Existen personas trabajando arriba o debajo?

16) La tarea proporciona riesgos a otros ?

17) se requiere el diligenciamiento de listas pre uso?

OBSERVACIÓN. En caso afirmativo del ítem 17 es obligatorio el entrenamiento en el uso y mantenimiento de este equipo.

LISTA DE CHEQUEO - ANTES DE REALIZAR EL SERVICIO

01) Todos están entrenados en ATS ?

02) Todos conocen la tarea que van a realizar y su responsabilidad?

03) Todos poseen los elementos de protección personal necesarios ?

04) Dispone de las herramientas necesarias y seguras para realizar la tarea?

05) Se requieren bloqueos para esta actividad (control de energías peligrosas )?

06) Es necesario emitir permiso de trabajo para la tarea ?

07) El área esta debidamente señalizada y aislada ?

ATENCIÓN

1. Garantice que todo el personal esta entrenado.

2. Garantice el acompañamiento durante la ejecución de la tarea.

3.Pare y solicite ayuda en caso de tener dudas durante la ejecución.


SISTEMA DE GESTION DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ST-F-10
FORMATO

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ATS VERSION 1

RECOLECCION DE MATERIAL SOBRANTE 2019-06-26


TRABAJO A EJECUTAR: RECOLECCION DE MATERIAL SOBRANTE CIUDAD FECHA DE EXPEDICION

CONSTRUCTORA PROYECTO

TIPO DE ACTIVIDAD ¿RUTINARIA SI O NO? ¿DIURNA O NOCTURNA? ¿JORNADA NORMAL O EXTRA?

CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICION AL ¿CUMPLE?


ITEM ETAPAS DEL TRABAJO PELIGROS IDENTIFICADOS MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE
PELIGRO SI NO N/A

Físico: Ruido, disconfort térmico, radiaciones no Problemas auditivos, tinitus, otitis, deshidratación,
ionizantes. quemaduras por los rayos solares, cefalea.
Biológico: Picaduras. Hinchazón, fiebre, dolores musculares.
Uso de los EPP (casco, botas, guantes, protección auditiva, gafas, overol), uso de protector solar, al manipular o
Químico: Polvos Inorgánicos. Problemas respiratorios, asma.
trasladar el equipo de soldadura realizarlo con ayuda de una segunda persona, utilizar buzo manga larga o Personal que firma el ATS Al
1 INGRESO AL AREA DE TRABAJO Biomecánico: Esfuerzo y manipulación manual de Lumbagos, hernias, dolores osteomusculares.
cargas. Rasguños, hematomas, fracturas, esguinces y
chaqueta para evitar los insectos, hacer uso de mascarilla, apoyar de forma segura los pies en el piso, no respaldo
transitar por las vías vehiculares, realizar una señalización o cierre en el área donde va a realizar el trabajo.
Locativo: caídas del mismo nivel por irregularidades del muerte.
piso, y accidentes de transito. Atrapamientos, ahogamientos, descarga
Fenómenos naturales: Inundaciones y vendavales. electroestática.

Biológico: Picaduras.
Físico: Ruido y disconfort térmico. Fiebre dolores articulares, hinchazón.
Químico: Polvos orgánicos e inorgánicos, material Disconfort térmico, deshidratación, cefaleas. Uso de los Epp requeridos para la labor, uso de protector sola, hidratación, en las diferentes áreas se
particulado por transito de vehículos. . Problemas visuales y dificultades respiratorias. encuentran termos con agua, realizar cambios de postura para evitar dolores musculares, uso de guantes, tener
Biomecánicos: Esfuerzos, manipulación manual de Dolores en miembros inferiores, dolores de espalda, precaucion a los riesgo alrededor del área, verificar que en el área de soldadura no exista ninguna sustancia
RECOLECCION DEL MATERIAL
2 SOBRANTE
cargas. articulares. que pueda ocasionar explosiones, realizar inspección pre operacional del equipo de soldadura, uso de peto,
Condiciones de seguridad: Mecánico atrapado con o Machucones, rasguños, amputaciones, rasguños, careta, gafas oscuras, realizar y firmar el Ats, permiso de trabajo, si se va a trabajar en alturas realizar permiso
contra, locativo por superficies de trabajo irregulares, atrapamientos, atropellamientos, muerte. para trabajo en alturas, tener cerca del área de trabajo un extintor, en caso de necesitar hacer un levantamiento
accidentes de transito y robos. Atrapamientos de personas materiales o de mas de 25 kg, realizarlo con ayuda de otra persona. No realizar trabajos cuando este lloviendo.
Fenómenos Naturales: Sismos, vendaval, maquinaría, ahogamientos, muerte.
inundaciones, precipitaciones.

Biológico: Picaduras.
Físico: Radiaciones no ionizantes y disconfort térmico. Fiebre dolores articulares, hinchazón.
Biomecanicos: Manipulacion manual de cargas, Disconfort térmico, deshidratación, cefaleas. Para manipulación de cargas, en caso de ser mayor a 25 kg, solicitar ayuda de otra persona o ayuda mecánica,
ORDEN Y ASEO DEL LUGAR DE
3 TRABAJO
sobreesfuerzos. molestias osteomusculares, lumbagos, hernias. so de los Epp, guantes de vaqueta, cuidado de manos, precaución al riesgo, pausas activas, estiramientos,
Condiciones de seguridad: Mecánico atrapado con o Machucones, rasguños, amputaciones, rasguños, hidratación permanente.
contra, locativo por superficies de trabajo irregulares, atrapamientos, atropellamientos, muerte.
accidentes de transito y robos.

OBSERVACIONES

ENCARGADO SISO OBRA (nombre y firma): RESIDENTE DE OBRA (nombre y firma): RESIDENTE AOO INGENIERIA: (nombre y firma):

ENCARGADO SISO AOO INGENIERIA (nombre y firma): LIDER DE GRUPO (Nombre y Firma) ENCARGADO LIDER: (Si aplica):
TAREA A REALIZAR: HERRAMIENTAS DE TRABAJO :

Personas involucradas y entrenadas en el Análisis de Trabajo Seguro. LISTA DE CHEQUEO - DURANTE LA ELABORACIÓN DEL ATS

NOMBRE CEDULA CARGO FIRMA Ítems a validar SI NO

01) Hay riesgo de corte?

02) Hay riesgo de caída de altura o del mismo nivel ?

03) Hay riesgo de proyección de partículas?

04) Hay riesgo de Atrapamiento en cualquier parte del cuerpo ?

05) Hay riesgo de quemaduras ?

06) Hay riesgo de contaminación por productos químicos ?

07) Hay riesgo de explosión o incendio?

08) Hay riesgo de contacto con superficies calientes ?

09) Hay riesgo de exposición a radiación?

10) Hay riesgo de choque eléctrico ?

11) Hay riesgo en el desplazamiento hacia el sitio de trabajo ?

12) Hay necesidad de montajes pre ejecución (andamios, puntos de anclaje etc.)?

13) Hay buena ventilación?

14) Existen redes presurizadas ?

15) Existen personas trabajando arriba o debajo?

16) La tarea proporciona riesgos a otros ?

17) se requiere el diligenciamiento de listas pre uso?

OBSERVACIÓN. En caso afirmativo del ítem 17 es obligatorio el entrenamiento en el uso y mantenimiento de este equipo.

LISTA DE CHEQUEO - ANTES DE REALIZAR EL SERVICIO

01) Todos están entrenados en ATS ?

02) Todos conocen la tarea que van a realizar y su responsabilidad?

03) Todos poseen los elementos de protección personal necesarios ?

04) Dispone de las herramientas necesarias y seguras para realizar la tarea?

05) Se requieren bloqueos para esta actividad (control de energías peligrosas )?

06) Es necesario emitir permiso de trabajo para la tarea ?

07) El área esta debidamente señalizada y aislada ?

ATENCIÓN

1. Garantice que todo el personal esta entrenado.

2. Garantice el acompañamiento durante la ejecución de la tarea.

3.Pare y solicite ayuda en caso de tener dudas durante la ejecución.


CONTROL DE CAMBIOS
VERSION DESCRIPCION FECHA
0 Version Inicial 2017
1 Inclusion en el SIG 6/26/2019

También podría gustarte