Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

DERECHO CIVIL II

Catedrático
Dr. Edin Armando Rodríguez

Integrantes Grupo 3
Marco Vinicio Castillo Rodas 202030020051
Marlon Eduardo Ávila 20220050105
Saidy Claudeth Guevara Murillo 2020210110257
Maylin Dugall 202210070063
Mario José Mata Rodríguez 231011068
Henry David Rodríguez Sánchez 202310020064
Alexis Funez Escoto 202310060885
Margot Gallegos 201100610045
Cristian Mabiel Molina Agüero 20112003003

Tarea grupal
Resumen sobre automotores

Fecha de entrega
04 de febrero del 2024
¿Qué es un automotor en materia civil?

Articulo 601 CCDH. Muebles son los que pueden transportarse de un lugar a otro
sea moviéndose ellas mismas, sea que solo se muevan por una fuerza externa.
En el sentido civil, un vehículo de motor es un vehículo de motor utilizado para
transportar personas o mercancías por carretera.

INVESTIGACIÓN VEHÍCULOS AUTOMOTORES

En el sentido civil, un vehículo de motor es un vehículo de motor utilizado para


transportar personas o mercancías por carretera. Estos vehículos incluyen
automóviles, camiones, motocicletas, autobuses y cualquier otro tipo de vehículo de
motor destinado a su uso en la vía pública. En derecho civil, los automóviles se
consideran bienes muebles, es decir, bienes que pueden trasladarse de un lugar a
otro. Están sujetos a reglas especiales en materia de propiedad, transferencia,
responsabilidad civil y otros aspectos legales. En el ámbito civil, un automóvil puede
ser objeto de un contrato de compraventa, arrendamiento financiero, leasing u otro
contrato que determine los derechos y obligaciones de las partes involucradas.
También pueden ser objeto de procedimientos judiciales por accidentes de tráfico,
daños, incumplimiento de contrato, etc
1. Transporte de personas: Los vehículos de motor como automóviles,
autobuses y motocicletas se utilizan para transportar personas de un lugar a
otro. Ya sea para viajes personales, desplazamientos diarios, transporte
escolar o turismo, los vehículos de motor son el principal medio de transporte.
2. Transporte de carga: Los camiones y otros vehículos de carga se utilizan
para transportar mercancías y productos. Estos vehículos son esenciales
para la distribución de productos, entregas en tiendas, logística empresarial
y operaciones de la cadena de suministro.
3. Actividades comerciales: Los automóviles también se utilizan como
herramientas de trabajo en diversas actividades comerciales. Por ejemplo,
los repartidores utilizan motocicletas o vehículos utilitarios para entregar
productos a domicilio. Los vehículos comerciales también se utilizan para
visitar a los clientes, realizar trabajos de mantenimiento, prestar servicios de
transporte privado, etc.
4. Servicio público: Los vehículos de motor son utilizados por organismos de
servicio público como la policía, los servicios de emergencia, los servicios de
recogida de residuos y otras autoridades públicas para llevar a cabo sus
funciones y prestar servicios al público.
5. Construcción y Obras Públicas: Los proyectos de construcción utilizan
vehículos como grúas, camiones, excavadoras y otra maquinaria
especializada para realizar trabajos de excavación, mover materiales,
transportar equipos y otras tareas relacionadas con la construcción.

¿Cómo se inscribe un automotor?


ARTICULO 30 del código de tránsito - Se establece el Sistema de Control y
Seguridad del Parque Vehicular, el que tendrá como objetivo el control policial de
éste dentro del territorio nacional. El mismo mantendrá información referente al
historial y características de cada vehículo y de su propietario.
Es obligatorio registrar tu vehículo en el IP (instituto de la propiedad).

Inscripción de automotores

Es obligatorio registrar tu vehículo en el IP (instituto de la propiedad), en el caso de


no tener los documentos originales necesarios para el trámite, debe solicitar la
copia, reposición, reimpresión, constancia y/o certificación del documento ante la
entidad publicada o privada correspondiente nacional o extranjera:
1. Debe llenar y presentar el formulario de solicitudes vehiculares, original y
copia.
2. Declaración única centroamericana aduanera o declaración única aduanera.
3. Factura de venta, cuando la compra sea local o distribuidores o
comercializadores de vehículos sean personas naturales, jurídicos o
comerciantes individuales.
4. Inspección física del vehiculo, cuando el vehiculo importado es usado. Esta
inspección es realizada por inspectores del IP.
5. Presentar el DNI, carne de residencia vigente, pasaporte vigente o licencia
de conducir vigente de la persona que se presente a realizar el trámite.
Los documentos que fueron descritos deben ser original y copias, y el original
será devuelto a la persona que se presente a realizar el trámite.
Matriculas de automotores
Toda esta información la encontramos en el IP:

• Regulaciones de seguridad que deben cumplir los vehículos


automotores en Honduras: La Ley de Tránsito establece que los vehículos
automotores deben cumplir con ciertas normas de calidad y desempeño,
incluyendo el control de cumplimiento de especificaciones de vehículos
según sus usos, el control de normas y estándares de seguridad en
vehículos, y el control de emanaciones de gases y líquidos originados por los
vehículos
• Registro de vehículos automotores en Honduras: El Registro Vehicular
es el registro para la identificación y control vehicular, que cuenta con
información acerca de cada uno de los vehículos que circulan en el país, así
como el registro de todos los movimientos que afecten el estado del vehículo
(cambios de propietario, cambios de placa, cambios físicos, bloqueos,
desbloqueos, descargos, etc.)
• Regulaciones para la emisión de gases contaminantes por parte de los
vehículos automotores en Honduras: La Ley de Tránsito establece que los
vehículos automotores deben cumplir con ciertas normas de calidad y
desempeño, incluyendo el control de emanaciones de gases y líquidos
originados por los vehículos

• En Honduras, la regulación de los vehículos automotores se rige


principalmente por el Código de Tránsito y Seguridad Vial. Este código
establece las normas y regulaciones para la circulación de vehículos en las
carreteras y calles del país. Incluye disposiciones sobre requisitos para
obtener licencias de conducir, regulaciones de seguridad para los vehículos,
sanciones por infracciones de tránsito, registro de vehículos, importación y
exportación de vehículos, circulación en áreas urbanas y rurales, transporte
de mercancías peligrosas, uso de dispositivos móviles, cinturones de
seguridad y sistemas de retención infantil, así como emisiones de gases
contaminantes. Estas regulaciones buscan garantizar la seguridad vial y el
cumplimiento de las normas de tránsito en Honduras.
Regulaciones de seguridad y control vehicular
establecidas por el código de transito
• Los vehículos deben contar con un sistema de frenos eficiente y en
buen estado.
• Deben tener un sistema de iluminación adecuado, incluyendo faros
delanteros, traseros y direccionales.
• Deben contar con un sistema de suspensión en buen estado.
• Los neumáticos deben estar en buen estado y tener la presión
adecuada.
• Deben contar con un sistema de dirección en buen estado.
• Deben tener un sistema de escape que cumpla con las normas de
emisiones de gases contaminantes.
• Deben contar con un sistema de seguridad para los ocupantes, como
cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil.
• Deben tener un parabrisas en buen estado y sin obstrucciones que
afecten la visibilidad del conductor.
• Deben contar con un sistema de limpiaparabrisas en buen estado.
• Deben tener un sistema de señalización adecuado, incluyendo bocina
y espejos retrovisores.

Regulaciones de seguridad que deben cumplir los vehículos


automotores en Honduras: Artículo 57.

• Sanciones por infracciones de tránsito en Honduras: Artículo 157.


• Registro de vehículos automotores en Honduras: Artículo 28 2.
• Regulaciones para la circulación de vehículos en áreas urbanas y
rurales en Honduras: Artículo 56.
• Regulaciones para el transporte de mercancías peligrosas en
Honduras: Artículo 58.
• Regulaciones para el uso de dispositivos móviles mientras se conduce
en Honduras: Artículo 51.
• Regulaciones para el uso de cinturones de seguridad y sistemas de
retención infantil en Honduras: Artículo 50.
• Regulaciones para la emisión de gases contaminantes por parte de
los vehículos automotores en Honduras: Artículo 57.
Regulaciones y Registro de Automotores

• Regulaciones para la emisión de gases contaminantes por parte de


los vehículos automotores en Honduras: La Ley de Tránsito establece
que los vehículos automotores deben cumplir con ciertas normas de
calidad y desempeño, incluyendo el control de emanaciones de gases
y líquidos originados por los vehículos

• En Honduras, la regulación de los vehículos automotores se rige


principalmente por el Código de Tránsito y Seguridad Vial. Este código
establece las normas y regulaciones para la circulación de vehículos
en las carreteras y calles del país.

Requisitos para comprar o vender un vehículo

• Formulario IP 510 o RV-RE-001.


• Original y copia de la tarjeta de identidad o carné de residente del
tradente y adquirente.
• Originales y copias de todos los documentos legales de propiedad del
vehículo.
• Copia del documento de Registro Tributario Nacional numérico
(R.T.N.) de ambos implicados.
• En caso de que el tradente no se encuentre en condiciones de
presentarse durante el procedimiento, debe requerir de la ayuda de un
tercero. Este, debe presentar una carta de poder que lo autorice a
tomar decisiones y a firmar.
• Si el dominio le pertenece a una empresa, la empresa debe presentar
una escritura pública y copia de la tarjeta de identidad del
representante legal de la empresa.
Existen 4 tipos de formulario para cambio de propietario

• RV-RE-01 Formulario de Tradición de dominio persona natural a


persona natural

• RV-RE-02 Formulario de Tradición de dominio persona natural a


persona jurídica

• RV-RE-03 Formulario de Tradición de dominio persona jurídica a


persona natural

• RV-RE-04 Formulario de Tradición de dominio persona jurídica a


persona jurídica
ANEXOS

Asistencias a reuniones de trabajo


Formulario de Tradición de Dominio
Formulario de Tradición de Dominio
Certificado de Autenticidad
Cambio de Propietario
Revisión
Documento de embarque(Bill of Lading)
Declaración Única Aduanera (Poliza)
Boletín de Pago(Sistema SARA)
Declaración jurada de Vehículo
Certificación en Físico de Motor, Chasis y Vin

También podría gustarte