Está en la página 1de 9
TV DIBUJANDO LA FIGURA VIVA, METODOS DE PROCEDIMIENTO Antes de emprender el dibujo del modelo vivo, aseguraos de que habéis aprendido todos los preliminares tratados hasta ahora, Estos son: Las proporciones de la figura idealizada. La estructura general Las relaciones de la perspectiva con la fi- gura, Movimiento y accién. El mufeco y la construccién simplificada de la forma. La construccién anatémica. Los planos por los cuales establecemos luces y sombras. Escorzamiento. Principios fundamentales de luz y sombra, EI exacto modelado de la forma. Para dibujar alguna cosa colocada frente a vosotros debéis poseer, ademds, otra habilidad fundamental: medicién inteligente. Digo “in- teligente” porque vuestro propésito no ha de ser una mera copia. Supongamos que comenztis por dibujar un hombre joven, fornido, con los brazos en alto, que debéis interpretar en términos de luz, me diotono y sombra. Habéis colocado vuestra fuente de luz abajo y a ta derecha, de modo que habré un variado juego de luz sobre la forma. Primero buscad ei area de mayor luz. Esta si- tuada sobre el trax, bajo el brazo izquierdo del modelo. Buscad ahora la masa total de luz como ‘opuesta a la masa total de sombra, Haced el croquis de los contornos de la figura y emblocad ‘estas masas (en la pagina 83 hallaréis los medio tonos agregados y las sombras relativamente obs- curecidas). Os sugiero utilizar la punta del 14- piz para los contornos y el costado de la mina para el amasamiento de los mediotono’ y som: 82 bras. En el dibujo a pluma, las sombras y medio. tonos sélo pueden lograrse por combinaciones de lineas, Pero un pincel o un ldpiz se adaptan a las masas. Observad también que el grano del papel puede aumentar o disminuir la gracia de contextura del dibujo. Debido al método de reproduccién no he podido usar para los dibu- jos de este libro un papel liso y suave. Sin em- bargo, es posible lograr hermosos grises y obs- curos sobre papeles suaves si se usa el costado de un lapiz blando de grafito, Los mediotonos y obscuros pueden producirse con lépiz 0 car- bonilla, frotando con el dedo o con un esfu- mino de papel. Todo el dibujo de figura puede ser frotado con un trapo y las luces se logran con una goma de miga. En las paginas 86 y 87 he ilustrado mi mé- todo propio para dibujar una figura. En la p& gina 88 ved un plan de aproche que yo lamo “examen visual”. Es menos complicado de lo que parece, porque he inclufdo lineas dimen- sionales visuales que ordinariamente no se po- nen. Es un planeamiento para encontrar puntos de nivel y de plomada y los Angulos establecidos trazando una prolongacién de las lineas para ver de dénde vienen, Este es el tinico plan digno de confianza que conozco para obtener algin grado de exactitud en el dibujo a pulso. Es muy facil acotar en lineas verticales y ho- rizontales, de modo que los puntos importantes son prontamente “registrados” directamente a través 0 debajo, respectivamente, Cuando un punto cae fuera de la figura, una mano por ejemplo, los angulos formados por puntos en el interior de ta figura ayudarén a encontratlo. Una ver emplazado correctamente ‘un punto, proseguid con otros, y finalmente el dibujo con- cordara con el modelo. Este principio, tam! ilustrado en la pagina 89, se aplica a cualquier sujeto ante vuestra vista y provee un valioso medio de confrontacién de la exactitud de vuestro dibujo. - AGRUPANDO MASAS DE SOMBRAS CUANDO DIBUJEIS DEL NATU- A we RAL INDICAD LOS CONTORNOS DE LAS MASAS DE MEDIOTONOS Y SOMBRAS, ESTUDIAD TODAS LAS AREAS SUPERFICIALES Y DETERMINAD A QUE CLASE PERTENECE CADA UNA, SIE LUZ, MEDIOTONO, SOMBRA, RE- FLEJO, 0 SOMBRA PROYECTADA 3. MEDIOTONO B4.MEDIOTONO INTENSO © sommRa D REFLEJO E SOMBRA PROYECTADA PRIMERA ETAPA 85 LOS PRINCIPALES VALORES ESTABLECIDOS “ ay ULTIMA ETAPA “ LOS VALORES DETER. MINADOS. UN DIBUJO PUEDE SER “DEJADO" ANTES DE SU COMPLE: TTA. TERMINACION, 4 VECES CUANDO UN DI BUJO *SUGIERE” SOLA. MENTE. ES MAS INTE. RESANTE USAD EL LAPIZ DE LADO PARA DIBUJAR TONOS 0 VA- LORES, ¥ DE PUNTA AFILA: DA PARA LOS CONTORNOS RAPIDO ESTABLECIMIENTO DE VALORES SOMBRAS SIMPLEMENTE. ESTABLECIDAS SON ESENCIALES EN EL CROQUIS RAPIDO 85 PROGEDIMIENTO ° ce Zz a = a R OF ° 4 a MIDIENDO EL MODELO 1, Estableced dos puntos sobre el papel segiin se desee el alto de la pose (arriba y abajo). Dibujad una perpendicular que pase por esos puntos, como linea media del sujeto. 2. Localizad el punto medio de la linea (¥4). Ahora, manteniendo el lépiz con el brazo extendido, buscad el punto medio so- bre el sujeto que tenéis ante vosotros, A par- tir del punto medio determinad las cuartas partes por puntos (arriba y abajo) 3. Tomad el mayor ancho de a pose. Comparadlo con el alto. En mi dibujo coin: cide con Ia parte superior de Ia rétula dere- cha (cerca de 1/3). Colocad el ancho mitad } mitad a cada lado de su punto medio hacia arriba y abajo. Ahora localizad el punto me- dio cruzado sobre el modelo. 4, Vuestras dos lineas se cruzarin en este punto, Es el punto medio de vuestro asunto, Recordad este punto sobre el modelo. ‘Trabajad par AK, a tiendo desde él en todas direeciones. 8. Ahora, con la linea de Ia plomada 0 a ojo, localizad todos los puntos importantes que caen uno debajo de otro. (En mi dibujo el tal6n derecho del sujeto estaba directamen- te debajo de su cabellera en la frente, Ia ro- dilla debajo del pezén, etc). 6. Comenzad por emblocar la cabeza y el torso y desde la cabeza di il abajo y rectas cruzadas a todo lo largo de la figura, arriba y abajo. 7. Para los dngulos trazad rectas a través y estableced un punto en Ja linea donde ella coincida con un punto conocido. (Ver linea del pecho y de los pezones. El punto conocido cs la nariz, Esto localiza el pezén derecho). 8. Si confrontéis constantemente puntos ‘opuestos, puntos debajo y donde nacen los Angulos, después de haber establecido el alto, ancho y puntos de divisién, jvuestro dibujo serd exacto y sabréis que lo es! r if. [ae EL PROCEDIMIENTO DE EXAMEN VISUAL — sr DIBUJANDO ANTE MODELO I \ HACED UN “VISOR” 3 \ RECORDAD, ISTE MAN DA TA REAL PROPORGION DEL NA” RECORTAD DoS ANGULOS RECTOS DE UNA CARTULINA DURA, ‘TURAL. HACED ALGUNOS AJUSTES Sf LO DESEAIS. CORRIENTE- GRADUADLOS EN CENTIMETROS Y UNIDLOS CON BROCHES; ASI MENTE AGREGAD UN POCO MAS EN LARGO PUEDEN AJUSTARSE. DARA EL ANCHO PROPORCIONADO AL ALTO. 89

También podría gustarte