Está en la página 1de 12
V. LA FIGURA DE PIE En los capitulos precedentes hemos descripto gran parte del equipo indispensable para el di- bujo profesional de figura. Acabais de aprender un “medio de expresién”, pero vuestro uso de este conocimiento esta sdlo empezando. Desde aqui en adelante deberéis aprender a expresar vuestra propia personalidad, exteriorizando vuestro gusto particular en la seleccién de los modelos, eleccién de poses, sentido dramatic ¢ interpretacién, caracterizacién y ejecucién técnica, Los conocimientos rutinarios y la realidad le- gan, de este modo, a ser Ia base de lo que fre- cuentemente se denomina inspiracién, o cuali- dades espirituales, asunto que est poquisima- mente tratado en los textos de arte. La verdad es que en esto no hay reglas inflexibles. El mejor consejo es velar por la chispa individual y con- vertirla en Hama cuando la haydis encontrado. Por mi parte, he comprobado que muchos es- tudiantes poseen iniciativa, estan abiertos a la sugestién y son perfectamente capaces de ser ins- pirados para expresarse por si mismos hébil- ‘mente, Creo que cuando haydis comprendido cudles son las cualidades necesarias para un di- bujo aceptable tendréis una formidable ayuda para trasponer el abismo que media entre el di- bujo de aficionados y el profesional. Se necesitan dos amplios aproches: lo primero 5 la concepcién, o “squé tenéis que decir"? Lo segundo es la interpretacién, o “zemo podéis decirlo?” Ambos requieren sentimiento y ex- presién individual. Ambos exigen iniciativa, ‘conocimientos € inventiva. Demos el primer paso. Antes de que toméis el lapiz o saquéis una fotografia, o contratéis un modelo, debéis compenetraros de vuestro pro- blema y de vuestro propésito. Debéis buscar una idea interpretarla. Si la tarea entre manos re- quiere un dibujo disefiado para vender alguna cosa, preguntaos lo siguiente: A quién debe atraer este dibujo? ¢Estard destinado a una ca- tegorfa selecta o general de compradores?. ¢Ten- drdn que ser hombres o mujeres los comprado- tes? Hay una manera representativa de expre- sar el asunto? Puede convenir mejor una cabeza on o una figura eniera para completar la idea? ‘odran integrar la composicién varias figuras? @Conviene un escenario o un fondo o puede transmitirse mejor el mensaje sin esto? Dénde y cémo sera reproducido: diario, revista, affi che? Debéis tener en cuenta cual sera el medio de anuncio utilizado. Una cartelera, por ejem- plo, requerira un sencillo fondo liso y el uso de cabezas grandes, puesto que el aviso serd captado de un solo vistazo. Los dibujos para diarios tienen que prepararse para su reproduc: cién sobre papeles bastos: deben ser lineales, sencillos, sin sutilezas de medios tonos. Para re- vistas, puesto que el lector tiene mds tiempo para ver, utilizaréis figuras completas y también fondo si es necesario. La tendencia, no obstante, es la de simplificar y despojar a los dibujos de todo lo que no es de mayor importancia. Con el segundo paso avanz4is hacia la inter- pretacién prdctica de la idea. Eliminad todo aquello que sabéis que no es préctico. Por ejem- plo, no empleéis para una cartelera varias fi- guras de cuerpo entero porque sus expresiones no pueden ser transmitidas a distancia. Dando luego por sentado que elijais, acertadamente, cabezas de gran tamafio, ccudles son los tipos que necesitdis?

También podría gustarte