Está en la página 1de 18
Giismiotn Krebstick Ba HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Corporacién Fecha de versién: Junio 2018 Pagina1de 17 RITA-CHILE Versién: 03 NCh 2245/2015 SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO QUIMICO Y DE LA EMPRESA IDENTIFICACIGN DEL PRODUCTO QUiMIcO : Krebstick USOS RECOMENDADOS Adhesivo RESTRICCIONES DE USO 1 Solo para uso profesional NOMBRE DEL PROVEEDOR FLsmidth, DIRECCION DEL PROVEEDOR + Avenida El Bosque Norte 500, Piso 9, Las Condes NUMERO DE TELEFONO DEL PROVEEDOR : 22900000 NUMERO DE TELEFONO DE EMERGENCIA EN : 227771994 CHILE NUMERO DE TELEFONO DE INFORMACION : Corporacién RITA-Chile: 2 2777 1994 TOXICOLOGICA EN CHILE INFORMACION DEL FABRICANTE Clifton Adhesive, Inc. info.chile@flsmidth.com DIRECCION ELECTRONICA DEL PROVEEDOR SECCION 2: IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS CLASIFICACION SEGUN NCH382 DISTINTIVO SEGUN NCH2190 CLASIFICACION SEGUN SGA + Liquido Inflamable (categoria 2), Téxico por aspiraci6n (categoria 1), Iritante dermal (categoria 2), Irritante ocular (categoria 2), Téxico agudo (categoria 5), Téxico de érgano diana para exposicién Gnica (categoria 1), Téxico de 6rgano diana para exposicién Gnica (categoria 3), Téxico de érgano diana para exposiciones repetidas (categoria 1), Téxico acustico crénico (categoria 1) Giismiotn Fecha de versién: Junio 2018 Versi6n: 03 ETIQUETA SGA Pictograma Palabra de advertencia Criterios de peligro (para textos de frases H, ver descripcién de los peligros) Consejos de Prudencia (para textos de frases P, ver seccién 16) SEfIAL DE SEGURIDAD SEGUN NCH1411/4 CLASIFICACION ESPECIFICA DISTINTIVO ESPECIFICO DESCRIPCION DE LOS PELIGROS Krebstick Pagina2de17 eon NCh 2245/2015 RA CHILE OOOH Peligro 1225 (categoria 2) H304 (categoria 1) H303+H333 (categoria 5) 1315 (categoria 2) H319 (categoria 2) H335 (categoria 3) 11336 (categoria 3) 370 (categoria 1) H372 (categoria 1) H1410 (categoria 1) 201, P202, P210, P23, P240, P241, P370+P378, P271, 273, P260, P270, P280, P362+P364, P264, P3014P310, P331, P304+P340, 312, _—P303+P361+P353, P332+P313, -P305#P351+P338, -P3374P313, P308+P311, P314, P3941, P403+P235, P405, PSOL Liquido inflamable, nocivo por via oral, peligro de aspiracién, itritante cular, cuténeo y respiratorio, narcosis, cardiotéxico, neurot6xico, tracto gastrointestinal OOOOH Riesgos Fisicos: afecta H225: Liquido y vapores muy inflamables (categoria 2) FL Fecha de versién: Junio 2018 Versién: 03 Descripcién de peligros especificos Otros peligros Keebstick Pagina 3 de 17 Nch 2245/2015 Riesgos para la salud: 1304: Puede ser mortal en caso de ingestion y de Penetracién en las vias respiratorias. (categoria 1) 1315: Provoca irritacién cuténea. (categoria 2) 1319: Provoca irritacién ocular grave (categoria 2) 1370: Puede daar los érganos (sistema nervioso, tracto gastrointestinal, corazén) (categoria 1) 11372: Provoca dafios en los érganos (sistema nervioso, tracto gastrointestinal, corazén, ojos) tras exposiciones. repetidas prolongadas. (Categoria 1) 'sg0S para el medio ambiente: H410: Muy téxico para los organismos acu efectos nocivos duraderos. (categoria 1) H225: Liquido y vapores muy inflamables H304: Puede ser mortal en caso de ingestién y de penetracién en las vias respiratorias. H370: Puede dafiar los érganos (sistema nervioso, tracto gastrointestinal, corazén) H372: Provoca dafios en los érganos (sistema nervioso, tracto gastrointestinal, corazén, ojos) tras exposiciones repetidas 0 prolongadas 1410: Muy t6xico para los organismos acuéticos, con efectos nocivos duraderos. }303+H333: Puede ser nocivo en caso de ingestién o si se inhale, 1315: Provoca irritacién cuténea. H319: Provoca irritacién ocular grave H335: Puede irritar vias respiratorias 11336: puede provocar somnolencia 0 vértigo Corporacion RITA-CHILE mMIDTH Fecha de versién: Junio 2018 Versién: 03 sti, ey Krebstick & * Pagina 4de17 201M Neh 2245/2015 Gompersen SECCION 3: COMPOSICION/INFORMACION DE LOS COMPONENTES: Componente 1 Componente 2 Componente 3 Componente 4 Denominacién quimica_| Heptano Met til Ketona Metanel Didxido de Ttanio Heptaro, 2 Metano, Hidruro de heptilo, Hidrocarburo alifatico ipropil Nombre ° Dierest genético metacrlamida, bbutanona, butanona, 2 rmatilcetona, 2170, 2-1 butarona, Unitane, pigmento blanco 6, T102, ‘anhidridotiténico, digxido de titan, titania, éxido de titanio (+4) aleoholes colombianos, metil alcohol, aleoho! pirdgeno, alcohol de afta de madera, espiritu de Carbine, = etl - FEMA madera, butanal 7 madera '50— 100% Rango de concentracion 53-20% <1% Numero CAS | 142-825 7893-3 13463-67-7 SECCION INHALACION, CONTACTO CON LA PIEL CONTACTO CON LOS 0105 INGESTION EFECTOS AGUDOS PREVISTOS Inhalacién excesiva lleve la persona al aire fresco. Si la persona afectada no esta respirando realizar RCP. Si los sintomas persisten llama a un médico. Remover el contaminante de ropa y zapatos. Inmediatamente lave la piel con gran cantidad de agua por lo menos durante 15 minutos. Menor exposici6n: Lavar completamente con jabén Inmediatamente lave los ojos con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Buscar atenci6n médica Sieste material es ingerido, conseguir inmediatamente atencién médica 0 asesoramiento, NO INDUCIR EL VOMITO. $i el vémito cocurre naturalmente, la persona tiene que inclinarse hacia adelante para reducir el riesgo de aspiracién. Depresién del SNC, dolor de cabeza, migrafia, mareos, jaqueca, vémitos, de extremidades, fatiga, dermatitis, debilidad, calambres fen las piernas, vértigo, diarrea, inquietud, dolor abdominal, dolor de espalda, coma, convulsiones, taquicardia, adormecimiento las MIDTH Krebstick 67 x 2 ee Fecha de version: Junio 2018 PaginaSde17 sick Version: 03 Nch 2245/2015 gag °Gaace EFECTOS RETARDADOS PREVISTOS Depresién del SNC, migrafia, mereos, jaqueca, adormecimiento de las extremidades, perturbacién del suefio, alteracién de la memoria, pérdida del apetito, pérdida de peso, prurito, neuropatias eraneales, dafio eurolégico, anorexia, debilidad, calambres en las piernas, vértigo, inquietud, convulsiones, perdida de la visi6n progresiva, acidosis, taquicardia, confusién, ceguera, doble visién, edema de retina. SINTOMAS/EFECTOS MAS IMPORTANTES 2 Depresién del SNC, dolor de cabeza, migrafia, mareos, jaqueca, vémitos, adormecimiento de las extremidades, fatiga, perturbacién del suefio, alteracién de la memoria, pérdida del apetito, pérdida de peso, dermatitis, prurito, neuropatias craneales, daiio neurolégico, anorexia, debilidad, calambres en las piemas, vértigo, diarrea, inquietud, dolor abdominal, dolor de espalde, coma, convulsiones, perdida de la visién progresiva, acidosis, taquicardia, confusién, ceguera, doble visién, edema de retina. PROTECCION DE QUIENES BRINDANLOS PRIMEROS : No se tomaré ninguna medida que implique elgin AUXILIOS Flesgo personal o que no contemple el entrenamiento adecuado, Si se sospecha que los vapores continian presentes, la persona encargada del rescate deberé usar una mascara adecuada © un aparato de respiracién auténoma, Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda dar respiracién boca a boca, Lave bien la ropa contaminada con agua antes de quitérsela,o use guantes NOTAS ESPECIALES PARA UN MEDICOTRATANTE : Tratar sintométicamente. Contactar un especialista en tratamientos de envenenamientos inmediatamente si se ha ingerido o inhalado una gran cantidad. SECCION 5: MEDIDAS PARA LUCHA CONTRA INCENDIOS AGENTES DE EXTINCION Utilizar polvo quimico seco, COs, agua pulverizada o espuma (neblina). AGENTES DE EXTINCION INAPROPIADOS No usar agua en chorro mMIDTH Fecha de versién: Junio 2018 Versién: 03 PRODUCTOS QUE SE FORMAN EN COMBUSTION Y DEGRADACION TERMICA PELIGROS ESPECIFICOS ASOCIADOS: METODOS ESPECIFICOS DE EXTINCION PRECAUCIONES PARA EL PERSONAL EMERGENCIA ¥/O LOS BOMBEROS wv DE Pagina 6de17 201" Krebstick rc y Corporacién Nch 2245/2015 gemeare Los productos de descomposicién pueden incluir los siguientes materiales: didxido de carbono, monéxido de carbono, compuestos halégenos, éxidos metalicos LUquido y vapores inflamables. En caso de incendio 0 calentamiento, ocurriré un aumento de presién y el recipiente estallard, con el riesgo de que ocurra una explosién, El vapor 0 gas es més pesado que el aire y se extenderé porel suelo. Los vapores pueden acumularse en teas bajas 0 cerradas 0 desplazarse una distancia considerable hacia la fuente de encendido y producir un retroceso de llama. Los residuos liquidos que se filtran en el alcantarillado pueden causar un riesgo de incencio o de explosion, En caso de incendio, aisle répidamente la zona evacuando a todas las personas de las proximidades del lugar del incidente. No se tomaré ninguna medida que implique algin riesgo personal o que no contemple el entrenamiento adecuado. Desplazer los contenedores lejos delincendio siesto puede hacerse sin riesgo. Use agua pulverizada para refrigerar los envases expuestos al fuego. Los bomberos deben llevar equipo de proteccion apropiado y un equipo de respiracién auténomo con una mascara facial completa que opere en modo de presién positiva, ‘SECCION 6: MEDIDAS QUE SE DEBEN TOMAR EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL PRECAUCIONES PERSONALES No se tomard ninguna medida que implique algtin riesgo personal o que no contemple el entrenamiento adecuado. Evacuar los alrededores. No deje que entre el personal innecesario y sin proteccién. No toque 0 camine sobre el ‘material derramado. Apagar todas las fuentes de ignicién. No permitir el uso de bengalas, furnar, 0 el encendido de llamas en el drea de peligro. No respire los vapores 0 nieblas. Proporcione ventilacién adecuada. Llevar un aparato de respiracién apropiado cuando el sistema de ventilacién sea inadecuado, Llevar puestos equipos de proteccién personal adecuados, MIDTH Fecha de versién: Junio 2018 Ver EQUIPO DE PROTECCION PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA, PRECAUCIONES MEDIOAMBIENTALES METODOS Y MATERIALES DE CONTENCIGN, CONFINAMIENTO Y/O ABATIMIENTO METODOS Y MATERIALES DE LIMPIEZA Recuperacién Neutralizacién Disposicién final MEDIDAS ADICIONALES DE PREVENCION DE DESASTRES MANIPULACION Precauciones para la manipulacién segura ‘SECCION 7: MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO Same, 2 Krebstick a nO J. Pagina 7de17 “ecien* Nch 2245/2015 Coxporacion Uevar un aparato de respiracién apropiado cuando el sistema de ventilacion sea inadecuado. Llevar puesto tun equipo de proteccién individual adecuado Mantener alejado al personal innecesario. Informer a las autoridades locales si los derrames no pueden ser contenidos. Ventilar el rea, Evite a dispersion del material derramado, su contacto con el suelo, el medio acudtico, los desagiies y las alcantarillas. Informe a las autoridades pertinentes siel, Producto ha causado polucién medioambiental (alcantarillas, canales, tierra o aire). Eliminar todas las fuentes de ignicién (no furnar, teas, chispas ni llamas en los alrededores). Tomar medidas de precaucién contra las descargas electrostéticas. No utilizar herramientas que produzcan_chispas. ‘Mantenga los materiales combustibles (madera, papel, petréleo, etc.) lejos del material derramado. Utilizar material absorbente no combustible, como arena, vermiculita, tierra o tierra de diatomeas Disponge por medio de un contratista autorizado para la disposicién. Disponga por medio de un contratista autorizado para la disposi No perforar ni reutilizar los envases. Use el equipo de proteccién personal adecuado. Evite la exposici6n durante el embarazo. No manipular antes de haber leido y comprendido todas las precauciones de seguridad. No introducir en ojos 0 en la piel o ropa. No respire los vapores 0 nieblas. No ingerir. Use sélo con ventilacién adecuada. Llevar un aparato de MIDTH Krebstick Fecha de versién: Junio 2018 Pagina Bde 17 Ce acion versién: 03 NCh 2245/2015 _RITA- CHILE respiracién apropiado cuando el sistema de ventilacion sea inadecuado. No entre en areas de almacenamiento y espacios cerrados a menos que estén ventilados adecuadamente. Mantener en el recipiente original 0 en uno alternativo autorizado hecho de material compatible, conservar herméticamente cerrado ‘cuando no esté en uso. Mantener alejado del calor, chispas, llamas al descubierto, 0 de cualquier otra fuente de ignicién. Use equipo eléctrico (de ventilacién, iluminacién y manipulaci6n de materiales) a prueba de explosiones. No utilizar herramientas que produzcan chispas. Evitar la acumulacién de cargas electrostaticas. Los envases vaclos retienen residuos del producto y pueden ser peligrosos. No vuelva a usar el envase, Usar en areas bien ventilada. Consérvese en su envase original o en uno altemativo aprobado fabricado en un material compatible, manteniéndose bien cerrado cuando no esté en uso. Los envases vacos retienen residuos del producto y pueden ser peligrosos. No reutilizarlos envases. Las personas con antecedentes de sensibilzacin cuténea ro deben trabajar en ningin proceso en el que se utilice este producto. Medidas operacionales y técnicas Otras precauciones : Esté prohibido comer, beber o fumar en los lugares donde se manipula, almacena o tratar este producto. Las personas que trabajan con este producto deberdn lavarse las manos y Ia cara antes comer, beber o fumar. Quitar la ropa contaminada y el equipo de proteccion antes de entrar a las areas de comedor. Prevencién del contacto No ingerir. No inhalar. Prevenir el contacto con ojos y piel ALMACENAMIENTO Condiciones para el almacenamiento seguro: Conservar de acuerdo con las normas locales. ‘Almacenar en un Area separada y homologada ‘Almacenar en el contenedor original protegido de la luz directa del sol en un area seca, fresca y bien ventilada, separado de materiales incompatibles y comida y bebida. Guardar bajo llave. Eliminar todas las MIDTH Kecttek aa Fecha de versi6n: Junio 2018 Pagina Sde17 “2a Versin: 03 Nch 2285/2015 nk CHILE no fuentes de ignicion. Mantener separado de materiales oxidantes. Mantener el contenedor bien cerrado y sellado hasta el momento de usarlo. Los envases que han sido abiertos deben cerrarse cuidadosamente y mantenerse en posicién vertical para evitar derrames, No almacenar en contenedores sin etiquetar. Utilicese un envase de seguridad adecuado para evitar la contaminacién del medio ambiente. Medidas técnicas + Los envases abiertos deben cerrarse perfectamente con ‘cuidado y mantenerse en posicién vertical para evitar derrames. No almacenar en contenedores sin etiquetar. Utilcese un envase de seguridad adecuado para evitar a contaminacién del medio ambiente. Sustancias y mezclas incompatibles : Materiales oxidantes Material de envase y/o embalaje Metal SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION/PROTECCION PERSONAL CONCENTRACION MAXIMA PERMISIBLE ‘OSHA USWiOSH roo Var PEL REL TW Espafia Heptano set 380 | givs:200 ppm EDBhrs:2.000 | ™a/m? (85 ppm); £0 8hrs:2.085 smefm? (500 em) | cas min: 1.800 | SC 75™IN:SO0 | may? (500 ppm) ma/m® (440 ppm) Petr Elemento Metil Et cetona EDBhrs 590 £0 8 hrs: 80, a ma/m® (200 ppm) | me/m® (200 ppm) us: £0 8hrs: 590 eoais2men | eShissis mafm®(200pem) | ecasminsees | €C45min:88 img/m* (275 ppm) ‘g/m? (300 ppm)_| mg/m? (300 ppm SOB: 260 | oo gin 200 90m ED Bhs: 229 ED Bhrs:260 | mem? (200 ppm) epahrs:268 | me/m® (275 ppm) maim (200 ppm) | £015 min: 325 FeaS min: 250 | mg/m? (200p6m) | EC min: 328 ‘maim (250 par) " mg/m? (250 ppen) Digxido de Titania D8 hrs:15 D8 hs:10 £08 hs:30 mel? elm? maf FEL Initede epaseldn pemmisbie CF parish Temporal Tw valor umbralinte Las: Limtes de exposion profesional en pata BEL: mts de exposicin recomend cDierposeiin daria (BP: Lime permisibie ponderedo EC expan ce conta duracion PA Lime permis aceptale MIDTH Fecha de versién: Junio 2018 Version: 03 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Protacci6n respiratoria Proteccién de manos Proteccién de ojos Proteccién de la piel y el cuerpo site cee ae y: ¢ ‘ o Pégina 10de17 2ever NCh 2245/2015 gn SGHILE Con base en el riesgo y el potencial de la exposicién, seleccione un respirador que cumpla la norma o la certificacién apropiada. Los respiradores se deben usar de acuerdo con un programa de proteccién respiratoria para asegurar el ajuste adecuado, la capacitacion y otros aspectos importantes de uso. Guantes impermeables y resistentes a productos quimicos que cumplan con las normas aprobadas deben ser usados siempre que se manejen productos quimicos si una evaluacién del riesgo indica que es necesario. Teniendo en cuenta los parémetros especificados por el fabricante de los guantes, se debe verificar durante el uso si ain mantienen sus propiedades protectoras. Fs preciso tener presente que el tiempo de penetracién para el material de los guantes puede ser diferente en cada fabricante. En el caso de mezclas formadas por varias sustancias no se puede estimar con exactitud el periodo de tiempo de protecci6n de los guantes. Equipo protector ocular que cumpla con las normas aprobadas debe ser usado cuando una evaluacién del riesgo indique que es necesario para evitar toda exposici6n a salpicaduras del liquid, lloviznas, gases © polvos. Si existe la posibilidad de contacto con el producto se debe usar el siguiente equipo de proteccién, a menos que la evaluacién del riesgo exija un grado superior de proteccién: antiparras y/o pantalla facial contra las salpicaduras de productos quimicos, Si existe peligro de inhalacién, podria ser necesario el uso de un respirador de cara completa, Antes de utilizar este producto se debe seleccionar equipo protector personal para el cuerpo basandose en la tarea a ejecutar y los riesgos involucrados y debe ser aprabado por un especialista. Cuando existe riesgo de ignicién debido a la electricidad estatica, se requiere el uso de ropa antiestatica de proteccién. Para obtener el Giismintu Fecha da versién: Junio 2018 Versién: 03 MEDIDAS DE INGENIERIA Krebstick Paginatide17 “2aier* NCh 2245/2015 méximo nivel de proteccién contra descargas electrostaticas es preciso usar overoles, botas y guantes antiestaticos. Ventilacién de escape general y local a prueba de explosiones. Debe haber una ventilacién general adecuada (tipicamente 10 renovaciones del aire por hora). La frecuencia de la renovacién del aire debe corresponder a las condiciones. De ser posible, use campanas extractoras, ventilacién aspirada local u otras medidas técnicas para mantener los niveles de exposici6n por debajo de los limites de exposicién recomendados. Si no se han establecido ningunos limites de exposicién, el nivel de contaminantes suspendidos en el aire ha de mantenerse a un nivel aceptable. Deberé haber facilidades para lavarse los ojos y ducha de emergencia cuando se manipule este producto. SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS ESTADO FiSICO FORMA EN QUE SE PRESENTA COLOR otor PH PUNTO DE FUSION/PUNTO DE CONGELAMIENTO PUNTO DE EBULLICION, PUNTO INICIAL DE EBULLICION Y RANGO DE EBULLICION PUNTO DE INFLAMACION LiMITES DE EXPLOSIVIDAD PRESION DE VAPOR DENSIDAD RELATIVA DEL VAPOR (AIRI DENSIDAD SOLUBILIDAD(ES) "4 www tachile ol Liquide Liquido con olor a solvente No disponible Solvente No disponible No disponible 73,9 - 85°C (165 -185°F) ac No disponible 105 hPa (79 mm He), Més pesado que el aire (0,780-0,816) No disponible No disponible Corporacién RITA-CHILE Gismiotn ca Fecha de versién: Junio 2018 Pagina 2de37 “eaeN Version: 03 NCh 2245/2015 pita CHILE COEFICIENTE DE PARTICION N-OCTANOL/AGUA, ‘TEMPERATURA DE AUTOIGNICION ‘TEMPERATURA DE DESCOMPOSICION UMBRAL DE OLOR ASA DE EVAPORACION INFLAMABILIDAD. VISCOSIDAD ‘SECCION 10; ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD ESTABILIDAD QUIMICA REACCIONES PELIGROSAS ‘CONDICIONES QUE SE DEBEN EVITAR MATERIALES INCOMPATIBLE PRODUCTOS DE DESCOMPOSICION PELIGROSOS SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA TOXICIDAD AGUDA (LDso ¥ LCs) Oral Dermal Inhalatoria IRRITACION/CORROSION CUTANEA LESIONES OCULARES GRAVES/IRRITACION OCULAR ‘SENSIBILIZACION RESPIRATORIA © CUTANEA No eisponible 2astc No disponible No disponible No disponible 4,1-11,5% No disponible El producto es estable. En condiciones normales de almacenamiento y uso, no ocurre reaccién peligrosa, Evitar todas las fuentes posibles de ignicién (chispa llama). No someta a presién, corte, suelde, suelde con latén, taladre, esmerile o exponga los envases al calor 9 fuentes térmicas. No permita que el vapor se acumule en reas bajas 0 cerradas, Materiales oxidantes Bajo condiciones normales de almacenamiento y uso, no se deben producir productos de descomposicién peligrosos. Categoria (GHS) 2,000 ~ 5.000 mg/kg Categoria S > 5,000 mg/kg No clasifica > 20.000 pam Categoria 5 Irritante dermal Categoria 2 Irritante ocular Categoria 2 No sensibilizante Gils MIDTH Krebstice 7 %, Fecha de varsién: Junio 2018 Pagina 13 de17 CO racién Versién: 03 NCh 2248/2015 ia CHILE MUTAGENICIDAD DE CELULAS REPRODUCTORAS/IN : No mutagénico viTrO CARCINOGENICIDAD + No carcinogénico TOXICIDAD REPRODUCTIVA No toxico reproductive TOXICIDAD _ESPECIFICA EN © GRGANOS : Dafios en __ sistema Categoria 1 PARTICULARES ~ EXPOSICION UNICA nervioso, tracto gastrointestinal y corazén Irritante respiratorio Categoria 3 Narcosis Categoria 3 TOXICIDAD _ESPECIFICA © EN ORGANOS : Dafios en sistema Categoria 1 PARTICULARES ~ EXPOSICIONES REPETIDAS nervioso, tracto gastrointestinal, ojos y corazén PELIGRO DE INHALACION 2 Téxico por aspiracién (Categoria 1) TOXICOCINETICA, Absorcién + No disponible Distribucién No disponible Metabolismo + No disponible Excrecién : No disponible PATOGENICIDAD E INFECCIOSIDAD AGUDA : Noaplica (ORAL, DERMICA E INHALATORIA) DISRUPCION ENDOCRINA : No disruptor endocrino NEUROTOXICIDAD Neurot6xico INMUNOTOXICIDAD + No inmunotéxico SINTOMAS RELACIONADOS Agudos: Depresién del SNC, dolor de cabeza, migrafia, mareos, jaqueca, vémitos, adormecimiento de las extremidades, fatiga, dermatitis, debilidad, calambres, en las piernas, vértigo, diarrea, inquietud, dolor abdominal, dolor de espalda, coma, convulsiones, taquicardia, Crénicos: Depresién del SNC, migrafia, mareos, Jaqueca, adormecimiento de las extremidades, 9 Pi Giismiotu Fecha de versién: Junio 2018 Version: 03 ECOTOXICIDAD (EC, IC, Y LC) Aves Organismos acuaticos Peces Microcrustéceos Algas Abejas Otros artrépodos Lombrices Microorganismos del suelo PERSISTENCIA Y DEGRADABILIDAD POTENCIAL BIOACUMULATIVO MOVILIDAD EN SUELO RESIDUOS ee ee icc SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA SECCION 13: INFORMACION SOBRE LA DISPOSICION FINAL signten, x Pagina 14 de 17 aaa Neh 2245/2015 gorperacién perturbacién del suefio, alteracién de la memoria, pérdida del apetito, pérdida de peso, prurito, neuropatias craneales, dafio neurolégico, anorexia, debilidad, calambres en las piernas, vértigo, inquietud, convulsiones, perdida de la vision progresiva, acidosis, taquicardia, confusién, ceguera, doble visién, edema de retina Categoria (GHS) No disponible 0,1 ~ 0,001 mg/L para todos los organismos Categoria crénico 1 acuaticos No disponible No disponible No disponible No disponible No persistente, degradable Bajo No disponible Se debe evitar o minimizar la generacién de desechos cuando sea posible. La eliminacién de este producto, sus soluciones y cualquier derivado deben cumplir siempre con los requisitos de la legislacin de proteccién del medio ambiente y eliminacién de desechos y todas los requisitos de las autoridades locales. Disponga del sobrante y productos no reciclables por medio de un contratista autorizado para la disposicién. Los residuos no se deben tirar por la FL IDTH weebstick 69 , Fecha de versién: Junio 2018 Pina 15 dey "2 Version: 03 Noh 2245/2015 Coperaciin alcantarila sin tratar a menos que sean compatibles con los requisitos de todas las autoridades con jurisdiccién, ENVASE Y EMBALAIE CONTAMINADOS Los envases desechados se deben recilar. Sélo se deben contemplar la incineracién o el enterramiento cuando el Fecclaje no sea factible. Eliminense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precauciones posibles. Se tendré cuidado cuando se manipulen recipientes vacios que no se hayan limpiado 0 enjuagado. Los envases vacios 0 los revestimientos pueden retener residuos del producto. 1 vapor de los residuos del producto puede crear un ambiente aitamenteinflamable o explosive dentro del recipiente. No recortar, soldar 0 triturar los recipientes usados a menos que se hayan limpiado a fondo en su interior. Evite la dispersién del material derramado, su contacto con el suelo, el medio acuitico, los desagiies y las alcantarilias MATERIAL CONTAMINADO. + Deben ser desechados de acuerdo con las regulaciones Vigentes. SECCION 14: INFORMACION SOBRE EL TRANSPORTE Modalidad de transporte Terrestre Maritima Aérea Regulaciones Anexo I! MARPOL 73/78 IATA/ ICAO. Numero UN 1133, 1133 1133 Designacién oficial de transporte ADHESIVOS. ADHESIVOS ADHESIVOS Clasificacién de peligro primario NU 31 31 3a Clasificacién de peligro secundario UN - 4 a Grupo de embalaje/envase u u 0 Peligros ambientales si si si Precauciones especiales Todas las personas | Todas las personas | Todas las personas involucrades en el | involucradas en el involueradas en el transporte deberén | transporte deberén | transporte deberén observar las normas | observar las normas | observer las normas de seguridad de seguridad de seguridad Giismivt Keebsics oF Es J rr a nO Fecha de versi6n: Junio 2018 Pagina 16 de 17 “earen® Versin: 08 Nch 22a5/2015_Soperscige SECCION 15: INFORMACION REGLAMENTARIA REGULACIONES NACIONALES Ds 298/2002, DS 94/2015, _ NCh382:2013, Nch2190:2003, NCh1411/4:2000 DS 148/204, DS 43/2016 REGULACIONES INTERNACIONALES + ELINCS, EPCRA, SARA 313, CERCLA, CPA, TSCA, CAA, EPA, California Prop. 65 (El receptor deberia verificar la posible existencla de regulaciones locales aplicables al producto quimico) SECCION 16: OTRAS INFORMACIONES CONSEJOS DE PRUDENCIA: P 201: Procurarse las instrucciones antes del uso P 202: No manipular antes de haber leido y comprendido todas las precauciones de seguridad 210: Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas llamas al descubierto y otras fuentes de ignicién. No fumar 233: Mantener el recipiente herméticamente cerrado 240: Toma de tierra y enlace equipatencial del recipiente y del equipo receptor P241; Usar material eléctrico/de ventilacién/iluminacién antideflagrante 370+P378: En caso de incendio: Utilizar didxido de carbono para la extincién. 271: Utilizar s6lo al aire libre o en un lugar bien ventilado 273: No dispersar en el medioambiente 260: No respirar polvos/humos/gases/nieblas/vapores/aerosoles 270: No comer, beber o fumar mientras se manipula este producto 280: Usar guantes/ropa de proteccién/equipo de proteccién para los ojos/la cara .362+P364: Quitar la ropa contaminada y lavarla antes de volverla a usar. P.264: Lavarse manos, rostro, cuerpo completo culdadosamente después de la manipulacién P301+P310: EN CASO DE INGESTION: Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGIA/médico P331: NO provocar el vémito, P3044P340: EN CASO DE INHALACION: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una posicién que le facilite la respiracién. 312: Llamar un CENTRO DE TOXICOLOGIA/médico si la persona se encuentra mal. P3034P361+P353: EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (0 el pelo}: Quitar inmediatamente toda la ropa contaminada, Enjuagar la piel con agua [o ducharse] 3324313: En caso de irritacién cuténea: consultar a un médico. P305+P351+P338: EN CASO DE CONTACTO CON LOS O10S: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos, Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado, 3374P313: Sila irritacién ocular persiste, consultar a un médico. Gismiotn Fecha de versién: Junio 2018 Versién: 03 Soa, : Krebstick & by Cc e nO Pagina 17 de 17 “are* Neh Daas/2ois — Smporcion P308+P311: EN CASO DE exposicién demostrada © supuesta: Lamar a un CENTRO DE TOXICOLOGIA/médico P 314: Consultar a un médico sila persona se encuentra mal P 391: Recoger los vertidos. P.4034P235: Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener fresco P 405: Guardar bajo llave. P 501: Eliminar el contenido/recipiente conforme a la reglamentacién D.S. 148 CONTROL DE CAMBIOS ‘ABREVIATURAS Y ACRONIMOS REFERENCIAS vo3 EC: Concentracin de Efecto IC: Concentracién de Inhibicién LC: Concentracion Letal ACGIH TLV: Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales Valor Limite Umbral OSHA PEL: Administracién de Seguridad y Salud Ocupacional - Limites de Exposicién Permisibles NIOSH IDLH: Inmediatamente Peligroso para la Vida 0 Salud Cex: Concentracién Letal en que se produce un 50% de letalidad LDso: Dosis Letal en que se produce un 50% de letalidad ECHA, OSHA, NIOSH, ACGIH, LEP Espafia 2016, DS. 594, HSDB, TOXNET, ChemIDPlus, ChemicalBook Documento vigente desde 01 de junio de 2018 al 31 de mayo de 2020

También podría gustarte