Está en la página 1de 11
<4 FLEDNI FUNDACION FUNCIONES EJECUTIVAS Las funciones ejecutivas son como el habil director de una or juesta cerebral, coordinando una sinfonia compleja de procesos cognitivos para que alcancemos nuestras metas y objetivos. Este concepto paraguas engloba una gama de habilidades cognitivas superiores esenciales para nuestra vida diaria. Incluyen la capacidad de planificar con anticipacion, organizar pensamientos ¥ tareas, mantener la atencién enfocada en lo importante, regular las emociones en situaciones lesafiantes, tomar decisiones ponderadas, resolver problemas intrincados y controlar impulsos inoportuno: ~'Toma 0c aoutaGicn JtaGion “aan deeivones = OAC CION \ [Pon NDERADAG pete ney ORDEN \ eeenas Fiefaite violet. Dentro de este repertorio, la inhibicién juega un papel fundamental al atender, comportarse, manejar emociones y procesos de p sainiente La meoTS ae trabajo se asemeja a la habilidad para operar representaciones mentales, permitiéndonos retener informacion relevante mientras trabajamos en tareas complejas. La flexibilidad cognitiva, por otro lado, nos brinda [a capacidad de ajustarnos a las demandas cambiantes del entorno, explorando diversas alternativas de solucién de manera agil y adaptativa. = me nee no CNY SN RNR SN NR Imaginen a este director de orquesta como el cerebro humano, asegurandose de que cada seccién de la orquesta (nuestras habilidades cognitivas) esté en sintonia y en armonia. Cuando estas funciones ejecutivas trabajan_sin_problemas, nuestra vida fluye como una melodia bien compuesta. Sin embargo, cuando alguna _seccién se desequilibra, la_orquesta puede desviarse del ritmo. Comprender estas fUNCiONes ejecutivas NO solo nos permite apreciar la increible complejidad de nuestra mente, sino también brinda insights valiosos para mejorar la autorregulacio6n y el funcionamiento ejecutivo en nuestras vidas cotidianas. Segtin la teorfa del renombrado psicdlogo Russell Barkley sobre el Trastorno por Déficit de Atencién e Hiperactividad (TDAH), las funciones ejecutivas experimentan una disfuncién significativa en las personas afectadas por este neurotipo. De acuerdo con esta teoria, el TDAH se caracteriza por una falta de autorregulacién, donde las funciones ejecutivas, responsables de la planificacién, organizacion, toma de decisiones y control de impulsos, se ven afectadas. En las personas con TDAH, la inhibicién deficiente, la memoria de trabajo inestable y la flexibilidad cognitiva limitada_ pueden llevar a dificultades para concentrarse, seguir instrucciones, resistir impulsos y ala as ROS manejar las emociones. —— KG ACA, a LA SEGUNDA CALLE A Um DERECAAY DONDE ESTA LAPLAZA DOBLAS.-. fiefonte, viola En el contexto de la metafora del director de orquesta, en el TDAH, el director lucha por mantener a los musicos (las habilidades cognitivas) en armonia. Las sefales de la orquesta se vuelven desincronizadas: la memoria de trabajo pierde piezas clave de la melodia, la inhibicién no puede silenciar las notas irrelevantes y la flexibilidad cognitiva se estanca en una Unica tonalidad. Esta disonancia cognitiva puede resultar en desafios significativos en situaciones cotidianas, desde el aula hasta el trabajo, y subraya la importancia de intervenciones especificas para apoyar estas funciones ejecutivas en individuos con TDAH. Seguin las investigaciones de Barkley, las dificultades en las funciones ejecutivas se manifiestan de diversas maneras: inte: Las personas con TDAH a nen dificultades para inhibir \} respuestas impulsivas. Esto se traduce en “\ comportamientos como interrumpir constantemente a los demas, hablar fuera de turno o tomar decisiones apresuradas sin considerar las consecuencias. 2. Memoria de trabajo inestable: La memoria de trabajo, que implica retener y manipular CO informacién en la mente a corto plazo, es fundamental para seguir instrucciones y é@ completar tareas. En el TDAH, esta funcién puede ser inestable, lo que lleva a olvidos frecuentes, distracciones y dificultades para mantener la atencién en una tarea especifica. 3. Flexi jad cos a itada: La capacidad para cambiar de una tarea a otra o ajustar el enfoque segun sea necesario (flexibilidad cognitiva) esta comprometida en personas con TDAH. Esto se observa en la dificultad para cambiar de una actividad a otra sin perder el rumbo o la tendencia a quedarse atrapado en patrones de pensamiento rigidos. 4. Problemas con la autorregulacién emocional: Las emociones a menudo son intensas y Wy cambiantes en las personas con TDAH. Pueden tener dificultades para regular sus emociones, lo que resulta en reacciones impulsivas, frustracién rapida y dificultades para lidiar con el estrés. 5. Desafios en la planificacién y organizaci6n: La planificacién a largo plazo y la organizacién de tareas cotidianas son problematicas para las personas con TDAH. Pueden tener dificultades para establecer metas realistas, administrar el tiempo de manera efectiva y completar proyectos debido a la falta de habilidades de organizaci6n. Estas observaciones concretas, basadas en la investigacién del Dr. Russell Barkley y otros expertos, proporcionan una comprensién detallada de cémo se manifiesta la disfuncién ejecutiva en personas con TDAH. Esta comprensién es esencial para desarrollar estrategias de intervencién y apoyo que aborden especificamente estas areas desafiantes y ayuden a las personas con TDAH a desarrollar habilidades ejecutivas efectivas. | Estrategias de apoyo: | ° Para nifios: 1. Establecer rutinas: Crear rutinas estructuradas puede ayudar a los nifios a anticipar las actividades diarias y a desarrollar habilidades de organizacion y gestion del tiempo. C?r VN 3oe @ 2. Visualizacion y recordatorios: Utilizar imagenes visuales y recordatorios visuales, como listas de tareas con imagenes, puede ayudar a los nifios a seguir instrucciones y recordar las responsabilidades. 3. Recompensas_y refuerzos: Implementar sistemas de recompensas para motivar la finalizaci6n de tareas y comportamientos deseados, fomentando asi la autorregulaci6n y el control de impu|sos. © Para adolescentes: Z\ 1. Planificacién_estratégica: Ensefar técnicas de planificaci6n, como el uso de agendas y \=— calendarios electronicos, ayuda a los adolescentes a organizar tareas escolares y compromisos. 2. Desarrollo de habilidades sociales: Trabajar en habilidades sociales y comunicativas ayuda a los adolescentes a gestionar mejor las interacciones sociales, reduciendo el estrés y la impulsividad en situaciones sociales. 3. Técnicas de estudio: Ensefar estrategias de estudio efectivas, como el resumen y la revision regular, ayuda a mejorar la memoria de trabajo y & la retenci6n de informacion. oOo © Para adultos: 1. Gestién_ del tiempo: Utilizar técnicas como la técnica Pomodoro (trabajar en bloques de tiempo con descansos regulares) para mejorar la concentraci6n y evitar la procrastinacion. 2. Priorizacién y delegacién: Aprender a establecer priotidades y delegar tareas cuando sea posible ayuda a evitar la sobrecarga y a mantener un enfoque claro. 3. Técnicas de relajacién: Practicar técnicas de relajacién, como la meditacién y la respiracion profunda, puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la toma de decisiones. Acomodaciones generales: urados: Crear ambientes estructurados y organizados con minimas distracciones puede mejorar la concentraci6n y la productividad. 2. Instrucciones claras: Proporcionar instrucciones claras y Concretas, y asegurarse de que se hayan entendido, ayuda a evitar malentendidos y errores. 3. Flexibilidad en el entorno laboral o educativo: Permitir cierta flexibilidad, como tomar descansos cortos o utilizar herramientas de asistencia tecnolégica, puede facilitar el manejo de las tareas. | La importancia crucial del abordaje serio del TDAH! Es imperativo reconocer que el Trastorno por Déficit de Atencién e Hiperactividad (TDAH) es mucho mas que una simple etiqueta para nifios hiperactivos. Expectativa de vida y salud mental: Las personas con TDAH enfrentan desafios para incorporar habitos saludables, lo que puede influir en su expectativa de vida. Ademas, las \ complicaciones en la salud mental son 9 notoriamente pronunciadas. En particular, las personas con TDAH y depresién tienen tasas alarmantemente mas altas de intentos de suicidio en comparaci6n con personas neurotipicas que también luchan contra la depresion, debido a la dificultad en regular los impulsos. Riesgos en el comportamiento: EI TDAH esta vinculado a un mayor consumo de drogas y alcohol, asi como a un aumento en accidentes de trafico y situaciones peligrosas en el 6 hogar. Ademas, un porcentaje significativo de personas encarceladas tiene diagndstico de TDAH, senalando problemas sociales y judiciales que deben abordarse de manera integral. Impuesto al TDAH: El TDAH también impone un "impuesto" significativo en la vida diaria de las personas afectadas, generando gastos adicionales debido a olvidos, pérdida de objetos importantes, y errores en la gestidn financiera. Estas dificultades no solo causan angustia emocional, sino también una carga econdémica adicional. Es esencial que las escuelas y las instituciones comprendan la complejidad del TDAH y tomen medidas serias para apoyar a quienes lo tienen. La educacién adecuada, el acceso a tratamientos efectivos y la comprensi6n compasiva son fundamentales para mitigar estos desafios y mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con TDAH. La atencién y el apoyo adecuados no solo son esenciales, sino también un derecho fundamental que merecen quienes luchan contra esta condicion. { Conclusién | El Trastorno por Déficit de Atencién e Hiperactividad (TDAH) es mucho mas que una simple etiqueta para nifios hiperactivos. Es una condicién neurobiolégica compleja que afecta a personas de todas las edades y tiene un impacto profundo en diversos aspectos de la vida diaria. A pesar de los mitos y malentendidos que han rodeado al TDAH, la investigacién cientifica y la comprensi6n actual nos han brindado una visién mas profunda y matizada de esta condicion. Desde la infancia hasta la edad adulta, las personas con TDAH enfrentan desafios significativos en areas clave como la atencion, la autorregulaci6n emocional y las funciones ejecutivas. Estos desafios pueden tener un impacto duradero en la calidad de vida, desde el rendimiento académico y las relaciones sociales hasta la salud mental y el bienestar general. Es fundamental que la sociedad, las escuelas y las instituciones de salud comprendan la complejidad del TDAH y respondan con empati . La educacién adecuada, el Sison oS Ee. acceso a tratamientos efectivos y el fomento de la neurodiversidad son pasos fundamentales hacia un enfoque mas inclusivo y compasivo para abordar el TDAH. Ademas, se requieren politicas ptiblicas que garanticen un acceso equitativo a servicios de salud mental y educativos para todas las personas, independientemente de si tienen o no TDAH. Al desafiar los mitos y estigmas que rodean al TDAH, podemos trabajar juntos para crear una sociedad donde las personas con TDAH sean comprendidas, respetadas y respaldadas en su camino hacia el éxito y el bienestar. La conciencia, la educacion y la aceptacion son herramientas poderosas para construir un mundo donde todas las personas, incluidas aquellas con TDAH, puedan alcanzar su maximo potencial y contribuir significativamente a la comunidad en su conjunto.

También podría gustarte