Está en la página 1de 9

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

GUIA 11 SENA

Laura Valentina Moreno Lagos


Daniela Galindo Camargo
Karol Viviana Chaves Gualtero
Luis Santiago Mancera Ramírez
Andrés Felipe Juyo Pedraza
Wilson Andrés Carrillo Ortiz

TRABAJO PRESENTADO A:
Carol Johana Hernández
Instructora SENA
María Consuelo Figueroa
Docente CCPB

Colegio Ciudad Patio Bonito “CCPB”


Técnico en operaciones comerciales y financieras
Bogotá, 14 de abril 2023
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
GUIA 11

TRABAJO PRESENTADO A:
Carol Johana Hernández
Instructora SENA
María Consuelo Figueroa
Docente CCPB

Colegio Ciudad Patio Bonito “CCPB”


Técnico en operaciones comerciales y financieras
Bogotá, 14 de abril 2023
3.1 Actividades de reflexión inicial.
a. ¿Alguna vez su familia ha tenido un exceso de liquidez? ¿Qué destino le darías a un
excedente de dinero?
RTA.: por el momento mi familia no hemos tenido la gran oportunidad de tener exceso de
liquidez, pero si lo obtuviera lo invirtiera en el negocio familiar o invertiría en acciones de
empresas con auge económico, buscaría ayuda de un asesor que sea especializado en
invertir la bolsa y finca raíz.
b. ¿Considera usted, que es bueno realizar compras obteniendo financiación? ¿Por qué?
RTA: desde mi punto de vista si la compra no es tan necesaria o importante sería mejor
no realizar la compra ya que uno está pagando intereses, impuestos y es mejor uno
invertir en otras cosas que si valgan la pena o multiplicarlo.
c. Cuando en su familia los ingresos no alcanzan a cubrir los gastos del mes ¿Cómo
cubren las obligaciones que están pendientes por pagar?
RTA: en mi vínculo familiar primero pagamos lo más importante que podría ser la salud en
otras cosas más, y luego se le pide a un familiar o amigo cercano a que nos preste cierta
cantidad de dinero por un tiempo determinado.
d. ¿Con qué frecuencia a requerido realizar o solicitar préstamos?, ¿a quién le pidieron
prestado? ¿familia, amigos, institución financiera? ¿Cuál fue el destino del dinero
prestado?
RTA: tratamos en lo posible de no hacerlo ya que tratamos de tener organizada la
cantidad de plata, y si llegamos a requerir de préstamos lo realizamos con familiares o
directamente de un banco, pero hacemos lo posible para no hacerlo.
e. Al solicitar un préstamo bancario, ¿les cobraron por estudio del crédito o por algún
trámite para su consecución?
RTA: por el momento no he tenido la necesidad de realizar o sacar un préstamo ya que
aun dependo de mis papas
f. ¿Cómo se canceló la deuda?, ¿fue en un solo pago? ¿Se realizaron varios pagos?,
¿qué sucedió si se demoraron en cancelar la cuota?
RTA: como ya había mencionado anteriormente por el momento yo no he tenido
necesidad de sacar prestamos por el cual no he tenido deudas ni nada por el estilo.
g. ¿Cómo se le llamará al dinero adicional que se paga por el favor del dinero prestado?
¿Cómo se calculará este valor?
RTA: es llamado Interés ya que el que realiza el préstamo cobra un interés que es
multiplicado por la cantidad de dinero y a la vez es multiplicado por el tiempo que se
demora pagar a quien se le hace el préstamo.
h. ¿Cuáles son los documentos títulos valores que respaldan la deuda?
 Las letras de cambio
 El pagaré.
 El cheque.
 El bono.
 El bono de prenda.
 Las facturas

i. Elabore un listado de las obligaciones que sus padres tienen con terceros (bancos,
cooperativas, empresas de servicios públicos, instituciones de educación, entre otros) y
pregúnteles si por esas obligaciones deben pagar valores adicionales (intereses, seguros,
entre otros).

RTA:

 Recibo del agua cada dos meses.


 Recibo de la luz mensual.
 Recibo del gas mensual.
 Cuota de Codensa mensual, se paga un interés y un seguro.
 Cuota de la casa. Se paga seguro e intereses

3.2.1 Elabore un mapa mental donde muestre 4 alternativas, con las cuales las empresas
se podrían financiar para realizar sus actividades diarias

RTA:

3.22 a continuación explique con sus palabras sin hacer una búsqueda previa en el
material de apoyo o bibliográfico los siguientes términos correspondientes a instrumentos
financieros.
RTA:

FINANCIACION: Es un proceso en donde se realiza un préstamo que pide una empresa a


un banco para poder iniciar su idea de negocio

PLAZO: Es un tiempo requerido que se estima al cliente para poder pagar la deuda en la
fecha determinada

AMORTIZACION: Las amortizaciones es la pérdida del valor de los activos o pasivos con
el pasar del tiempo.

PRESTAMO: El préstamo es cuando uno le obsequia una cierta cantidad de dinero a una
persona o empresa, pero tiene que cumplir con los requisitos.

3.2.3 Solicite a sus padres o un familiar cercano que cuente con un préstamo vigente el
estado de cuenta del

mismo, e indague junto a ellos los siguientes elementos y de respuesta a las preguntas
planteadas en una

matriz, en la cual plasme las respuestas:

- Valor del préstamo 16,000.000

- Tasa de interés 18%

- Plazo del préstamo 7 meses

- Cuota del Préstamo 1,735.000

- Otros valores económicos que se debe pagar sobre el préstamo (comisiones, seguros)

Ahora, ubíquese con un compañero, compartan la información y en grupo revise la


información obtenida y

realice un documento en el cual indique cual sería la mejor opción para realizar un
préstamo

3.3.1. A través de una búsqueda en internet en la página de Bancolombia, recolecte


información sobre el portafolio de préstamos que ofrece el banco y elabore un cuadro
comparativo con los siguientes elementos:

- Línea de Préstamo (Estudio, consumo, vehículo, vivienda) : Crédito de consumo: es un


préstamo realizado a una persona, para adquirir bienes o servicios, como la compra de
electrodomésticos, remodelaciones, vehículos, productos para el hogar, viajes,
actividades de entretenimiento, entre otros. El crédito de consumo puede ser de corto y
mediano plazo.

- Tipo de Préstamo (para el caso de vivienda: Crédito hipotecario o leasing habitacional:


 Tarjetas de crédito
 Préstamos de libre inversion
 Créditos específicos
 Créditos de nómina
 Préstamo para bienes de consumo duradero.

- Plazo (en años o meses). Institución: Bancolombia S.A. Amplios plazos de financiación
de acuerdo con tus necesidades, hasta 60 meses.

- Tasa de interés: Bancolombia también está entre las compañías que tienen las tasas
más altas, con un interés de 28,04%

- Principales requisitos (Entre 3 y 5 requisitos):

 Debe tener entre 18 y 84 años de edad.


 Debe contar con un ingreso mínimo 1 SMMLV.
 Copia documento de identidad.
 Tener con certificación laboral.
 Constancia de Residencia.
 Certificado de ingresos y retenciones o constancia de no declarante.

3.3.2. Revise el siguiente video “presentación instrumentos financieros”


https://youtu.be/WQpqL1gRCbk y apoyándose en el material de apoyo (Ver: NIC 32, NIC
39, NIIF 7, NIIF 9 y Sección 11 NIIF para PYMES) y bibliografía dispuesta para su
consulta, adicional a otros textos de consulta que se encuentre a su alcance,GFPI-F-019
V03 elabore un cuadro comparativo donde mencione los diferentes estándares que tratan
el tema de

instrumentos financieros explicando:

 Número de la norma

 Nombre de la norma

 Objetivo de la norma

 Alcance de la norma
3.3.3. Desarrolle la siguiente sopa de letras con doce (12) de las palabras que se
presentan en el siguiente video “Instrumentos financieros básicos para pymes en NIIF”
https://youtu.be/xusYe3BuNqI y posteriormente consulte su significado y elabore un
glosario de términos

3.3.4. La empresa ABC S.A. adquiere un préstamo de libre inversión para cubrir la
apertura de un nuevo local por valor de $100.000.000 el cual acuerda amortizar a 3 años
con una periodicidad de pago mensual a una tasa efectiva anual del 9%. La tasa es
equivalente a las tasas de mercado.
-Elabore el reconocimiento y medición inicial de la obligación elaborando la tabla de
amortización, tal como se muestra en el cuadro adjunto.
-Determine la medición y el reconocimiento posterior de los meses 1 y 2. Teniendo en
cuenta una amortización con cuota periódica uniforme.
RTA:

También podría gustarte