Está en la página 1de 24

Open class

Administración de riesgos
operativo y humanos.
Semana 6
Agenda
Objetivos de aprendizaje: reducir al máximo los costos para la
institución si se conocen las implicaciones de los riesgos operativos o
humanos.
Desarrollo:
▪ Basilea.
▪ Definición de riesgo operativo y humano.
▪ Riesgo debido a los procesos.
▪ Riesgos debido a los sistemas.
▪ Riesgos inherentes a los recursos humanos.
▪ Medición riesgo operacional.
▪ Conclusiones.
Basilea

https://image.slidesharecdn.com/basilea-120820120554-
phpapp02/95/basilea-2-728.jpg?cb=1345464419
Basilea

https://image.slidesharecdn.com/basilea-120820120554-phpapp02/95/basilea-7-
728.jpg?cb=1345464419
Basilea

https://i.ytimg.com/vi/kacZjOUBGL8/hqdefault.jpg
Basilea

http://www.nardecchia.cl/wp-content/uploads/2018/04/basilea-ii-cap-18-3-638.jpg
Basilea

https://online.pubhtml5.com/lnvd/xubn/files/large/102.jpg?1596205316
Basilea como referente de gestión de riesgos

Algunos de los propósitos de Basilea son:

•Definir un marco general de exigencia de recursos propios de las entidades


bancarias en función de los riesgos asumidos;
•Promover la seguridad y solvencia del sistema financiero global, evitando
crisis financieras;
•Emitir el marco normativo prudencial y las mejores practicas bancarias a
nivel internacional;
•Mitigar el riesgo de manera integral, tanto el riesgo de crédito, de mercado,
operativo y de liquidez;
•Articular un sistema que asegure un marco de actuación para las
instituciones financieras globales, que se fortalezca el Control Interno en las
instituciones;
•La revisión periódica y actualización de la normativa, de acuerdo a las
exigencias de nuestro tiempo.

Basilea promueve por tanto una cultura de prevención, gestión de


riesgos, la actuación ética de los actores financieros, la adecuación de
marco normativo internacional y el fortalecimiento del sistema
financiero global.
Riesgo operativo (Basilea II)

https://slidetodoc.com/presentation_image/38d6f35fb2bad21979e543a2723a54d9/i
mage-13.jpg
Riesgo operativo (Basilea II)

https://slidetodoc.com/presentation_image/38d6f35fb2bad21979e543a2723a54d9/i
mage-14.jpg
Riesgo operativo
Riesgos de los Procesos Operativos.

Son las pérdidas relacionadas al diseño inapropiado de los procesos


fundamentales, o a políticas y procedimientos de operaciones y
servicios o la suspensión de los mismos.

En tal sentido, podrán considerarse entre otros, los riesgos asociados a


fallas en los modelos utilizados, los errores en las transacciones, la
evaluación inadecuada de la complejidad de productos, operaciones y
servicios, errores en la información contable e incumplimiento de
plazos.

https://vlex.com.mx/vid/medicion-riesgo-operativo-591026170
Riesgo operativo

Riesgos de los Sistemas Informáticos.

Es la posibilidad de pérdidas económicas originadas por fallas o


usos inadecuados de los sistemas informáticos y la tecnología
derivadas de ellos.

Estos problemas pueden afectar la ejecución de las operaciones y


los servicios que brinda una institución financiera al atentar contra
la disponibilidad, integridad y confiabilidad de la información.

Los riesgos de sistemas están relacionados a los programas,


equipos, infraestructura, sistemas de respaldo, sistemas de
seguridad, medios de comunicación, usuarios, capacitación,
complejidad, especialistas informáticos, gestión gerencial,
capacidad económica de la institución financiera y la ocurrencia de
eventos externos adversos.

https://vlex.com.mx/vid/medicion-riesgo-operativo-591026170
Riesgo operativo
Riesgos Inherentes a los Recursos Humanos.

Son los riesgos asociados a los funcionarios y empleados


y que pueden ocasionar grandes pérdidas económicas.
Entre las principales deficiencias se pueden mencionar
las siguientes:
– Inadecuada capacitación.
– Negligencia.
– Mala calidad del personal.
– Alta rotación de empleados.
– Cambios organizacionales frecuentes.
– Errores humanos.
– Sabotaje.
– Fraude.
– Apropiación de información sensible.
– Deficiencia en la aplicación de las normas
laborales.
– Carencia de políticas de personal, etcétera.

https://vlex.com.mx/vid/medicion-riesgo-operativo-591026170
Riesgo operativo

Riesgos por Ocurrencia de Eventos Externos Adversos.

En este rubro se debe considerar la posibilidad de pérdidas derivadas


de la ocurrencia de eventos ajenos al control de la institución
financiera, que pudiera alterar el desarrollo de sus actividades.

También pueden ser considerados los riesgos que implican las


contingencias legales, las fallas de los servicios públicos, la ocurrencia
de desastres naturales, atentados y actos delictivos, así como las fallas
en los servicios críticos provistos por terceros.

https://vlex.com.mx/vid/medicion-riesgo-operativo-591026170
Riesgo operativo

https://image.slideserve.com/906947/medici-n-de-riesgo-operacional-l.jpg
Riesgo operativo

https://docplayer.es/docs-images/44/13497445/images/page_11.jpg
Riesgo operativo

https://slideplayer.es/slide/12667103/76/images/21/PILAR+I%3A+REQUERIMIENTO
+M%C3%8DNIMO+DE+CAPITAL+POR+RIESGO+OPERATIVO.jpg
Riesgo operativo

https://slidetodoc.com/presentation_image/38d6f35fb2bad21979e543a2723a54d9/i
mage-27.jpg
Riesgo operativo

https://community.tibco.com/sites/default/files/lda1.png
Riesgo operativo
http://www.gr
oupfra.com/_/
rsrc/1540764
027177/servic
es/credit-
portfolio-
management/
SI_chart02.gif
?height=232&
width=420

https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn
:ANd9GcSYy8EE8cdHaVJmwQz6
qni8vFvHVdpik2Ilog&usqp=CAU
Riesgo operativo – factor humano
El factor humano ha sido considerado causa o contribución del 70 al 80% de los
accidentes de aviación en el mundo, y constituye una prioridad en investigación
para la seguridad aérea. Las estadísticas muestran que los índices y causas de
accidentes de aviación se mantienen constantes, e identifican una importante
diferencia entre regiones. La investigación científica requiere de nuevas y
complementarias aproximaciones para la explicación y comprensión del factor
humano en aviación. Los médicos y psicólogos que trabajan en Medicina
Aeroespacial y factores humanos desempeñan un importante papel para alcanzar
las metas en seguridad aérea.
Riesgo operativo – factor humano

Al considerar el factor humano, no sólo se debe pensar en términos de


probabilidad y severidad, aspectos sociales y culturales son
determinantes.

Para estudiar el factor humano como parte del riesgo operativo,


algunos autores ha propuesto aproximaciones holísticas, en donde
converjan modelos y disciplinas, que contemple el contexto político,
social, económico, científico, histórico y cultural en adición al campo
técnico.
Pregunta de investigación
Conclusiones
▪ El comité de Basilea tiene su origen en las crisis financieras que
involucra a las instituciones bancarias y es un referente
internacional sobre gestión y control de riesgos.
▪ Los principios del comité de Basilea son útiles a todo tipo de
empresa que los aterrice a su entorno de negocios.
▪ El riesgo operativo es definido por el comité de Basilea como el
riesgo de pérdida resultante de los procesos internos, personal, los
sistemas inadecuados o fallidos, o de acontecimientos externos.
▪ El comité de Basilea presenta tres métodos de medición del riesgo
básico, estándar y avanzado.
▪ El factor humano es el responsable del 70 – 80% de los accidentes
aéreos y este hecho se puede extrapolar a todos los negocios en el
que el impacto en la seguridad o salud de los clientes está
involucrado, bajo estas circunstancias la gestión de riesgos no solo
considera probabilidades y severidad del riesgo.
▪ La gestión de riesgos en las que el factor humano es relevante en la
toma de decisiones, se considera modelos que contemple el
contexto político, social, económico, científico, histórico y cultural de
las personas.

También podría gustarte