Está en la página 1de 3

30 QUIJOTE PLATINO COLECCIÓN 18

¿Conoce usted la palabra?


Descubra el significado de la palabra en negrita, sabiendo que hay dos respuestas correctas A, dos B y dos C.

1. “Tomó el cuerpo por debajo de la espalda y ayu- 4. “–Bah, ¿No has visto cómo se ha emperejila-
dó a llevarlo desde la cama al ataúd, a poner so- do?” Katherine Mansfield, Los vientos nuevos
bre la tela y sobre la almohada galoneada los A: Envejecido, echado a perder.
despojos de Joachim...” Thomas Mann, La monta- B: Arreglado, adornado.
ña mágica C: Atontado, atolondrado.
A: Ornamentada, ribeteada.
B: Mullida, cómoda.
5. “También me anunciaron que venía la soldades-
C: Gastada, estropeada.
ca desde Diamantina...” João Guimarães Rosa,
Cuentos
2. “Continuamente me decía a mí misma que era
A: Ejército, tropa.
una tonta, una melindrosa niña rica que no
B: Fiebre epidémica.
quería vivir, pero nada me ayudaba.” Paul Auster,
C: Mujer corpulenta y hombruna.
El país de las últimas cosas
A: Ruidosa, gritona.
B: Caprichosa, malcriada. 6. “Esa lobreguez, y la incerteza que provoca el
C: Delicada, afectada. desconocimiento y el temor hacia ella, confor-
man el universo de sus héroes.” Vassily Kandins-
3. “Sonreía a las caras furiosas y atónitas y se aga- ky, Sobre lo espiritual en el arte
rraba a las gualdrapas y a los animales.” Alan A: Grandeza, vastedad.
Sillitoe, El Arca de Noé B: Oscuridad.
A: Barandillas. C: Embriaguez, locura temporal.
B: Crines.
C: Mantas que cubren al caballo.

Las siete diferencias


Encuentre las siete diferencias entre estos dos dibujos aparentemente iguales.

Sube y baja
Arrojo una piedra en forma perfectamente vertical, y ella alcanza su máxima altura tres
segundos después, tras lo cual empieza a caer. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar al punto de
partida: tres segundos, un poco más o un poco menos?
?
38 QUIJOTE PLATINO COLECCIÓN 18

Grilla literaria
Escriba en el CUADRO 1 las palabras definidas. Luego traslade las letras al CUADRO 2, según su numeración,
y podrá leer allí un fragmento literario. El título de la obra se formará leyendo en vertical la primera columna del
CUADRO 1.

DEFINICIONES CUADRO 1 CUADRO 2


A. Loca, maniática. 48 94 111 12 84 62 34 19 1 P 2 O 3 K 4 C 5 N 6 M 7 E 8 J
B. Enceguecen, obnubi- A
lan. 98 68 51 9 104 27 63 9 B 10 F 11 K 12 A 13 D 14 C
B
C. Fingida. 40 35 4 96 14 109 90 45 15 M 16 J 17 I 18 E 19 A 20 L 21 D 22 M
D. Voluntad imperfecta, C
intención leve. 99 42 57 49 37 13 80 21 23 O 24 H 25 J 26 K 27 B 28 N 29 P 30 G

E. Fracción brevísima de D
52 81 7 18 103 97 36 72 31 I 32 H 33 L 34 A 35 C 36 E 37 D 38 H 39 G
tiempo. E
F. Conexión eléctrica. 75 56 64 102 10 82 95 40 C 41 K 42 D 43 L 44 M 45 C
G. Nipón. F
H. Examiné atentamen- 76 39 114 30 73 105 113 46 I 47 P 48 A 49 D 50 L 51 B 52 E 53 O 54 P
G
te. 108 85 32 78 24 38 112 55 M 56 F 57 D 58 I 59 N 60 K
I. Den condiciones de H
salubridad. 46 58 17 70 110 31 61 J 62 A 63 B 64 F 65 J 66 P 67 K 68 B

J. El que corta leña por I ,


87 61 107 16 8 25 65 69 M 70 I 71 L 72 E 73 G 74 O 75 F 76 G
oficio. J ,
K. Fuera de lo habitual. 67 11 60 3 100 26 91 41 86 77 P 78 H 79 M 80 D 81 E 82 F 83 O 84 A
L. Hueco hecho en una K
71 43 33 20 50 106 85 H 86 K 87 J 88 N 89 O 90 C 91 K 92 P
cosa para que encaje L
otra. 6 69 22 79 115 44 15 55 93 O 94 A 95 F 96 C 97 E 98 B 99 D
M. Distinguido en el ves- M
tir. 116 101 59 5 88 28 100 K 101 N 102 F 103 E 104 B 105 G 106 L
N
N. Comida italiana.
53 23 93 83 2 89 74 117 107 J 108 H 109 C 110 I 111 A 112 H 113 G
O. Conjunto de músicos O
que tocan juntos. 92 47 29 77 54 1 66 114 G 115 M 116 N 117 O

P. Asistí, ayudé. P .

Rebuses

Ayuda: 1. Refrán popular. Ayuda: 2. Refrán popular.

Los geólogos diferencian los continentes de las islas no sólo por su tamaño sino
también por su densidad. Los continentes están formados por rocas de escasa densidad,
de ahí que floten en la parte superior del manto terrestre. Las islas de alta densidad, en cambio,
emergen de la actividad volcánica en lo profundo del manto terrestre. Así, Groenlandia es una isla y
Australia un continente.
QUIJOTE PLATINO COLECCIÓN 18 45

Crucigramas
1 2 3 4 5 6 7 8

9 10 11

12 13

14 15

16 17

18 19 20 21

22 23 24

25 26 27 28

29 30

31 32

33 34

HORIZONTALES HORIZONTALES
1. Originarias de Suevia. 7. Veloz, desenvuelto. 11. 1. Irreligiosa, no creyente. 5. Especulación financiera.
Sumo cuidado para hacer algo. 12. (... Montiel) Ac- 9. Agregué. 10. Círculo que aparece a veces alre-
triz española. 13. Capote de monte (pl.). 14. (León) dedor de un astro. 12. Gato de historietas. 13. Re-
Autor de “Éxodo”. 15. (... Fleming) Creador de James záis. 14. Desluces, marchitas. 15. Cortés, comedido.
Bond. 16. Despojado de ropas. 17. Aceite líquido 16. Somnolencia pesada. 18. Relativo al sueño. 23.
graso. 19. Remolques una embarcación. 20. Interjec- Cantidad de segundos en un minuto. 25. Punto más
ción para aplaudir. 21. (... Bunny) Conejo de dibujos distante del sol. 28. Acusados, culpados. 29. Brillante
animados. 24. Deporte acuático practicado sobre estrella de la constelación del Cisne. 30. Bastón de
una tabla. 28. Reprobación ruidosa. 30. Contracción mando. 31. (Rafael) Tenista español. 32. Saborees,
de preposición y artículo. 31. Prefijo: lejos. 32. Voz degustes. 33. Dispositivo interruptor eléctrico. 34.
de la vaca. 34. Paraíso terrenal. 35. Expeler líquido Musa de la historia.
renal. 36. Nariz grande. 37. Madero horizontal sobre
el cual descansan o se ensamblan otros. VERTICALES
1. Que tiene varios años. 2. Cortado por el pie.
VERTICALES 3. (Thomas Alva) Inventor. 4. Ciudad de Francia.
1. Formal, circunspecto. 2. Que se emplea común- 5. Apuntáis, escribís. 6. Emití una orden de pago.
mente. 3. Emití. 4. Perciben con los ojos. 5. Labrad 7. Óxido de hierro natural que atrae ciertos meta-
la tierra. 6. Apaciguaremos, tranquilizaremos. 7. Te- les. 8. En lenguaje forense, defunción. 9. Da celebri-
mas, cuestiones. 8. Lloviznó. 9. Lirio hediondo. 10. dad. 11. Mamífero plantígrado. 15. Guarnición de
Flojos, cansados. 18. Impúdico, indecente. 21. De- las caballerías. 17. Digno de risa. 19. Planta de cuya
rrotan. 22. Municipio de España, en la provincia de semilla se obtiene harina. 20. (Juan Carlos) Escritor
Jaén. 23. En heráldica, color rojo. 25. Provincia de uruguayo. 21. Acontecimiento, suceso (pl.). 22. Qui-
Italia. 26. Echar la red. 27. Conjunto de las plantas tar la belleza. 24. Acción de lidiar toros. 25. Ácido
de una región. 29. (... Preto) Ciudad de Brasil. 33. desoxirribonucleico. 26. (Por) Por lo tanto. 27. Fiel y
(Gilberto) Cantante brasileño. sincero. 30. Trescientos, en números romanos.

A fines del siglo XIX, había en Egipto una considerable canti-


dad de momias. Como eran de fácil combustión y no tan costo-
sas y escasas como la madera y los derivados del carbón, se las utiliza-
ba como combustible. Eran exportadas a Inglaterra, donde se las requería
también como fertilizante.

También podría gustarte