Está en la página 1de 66
EDUCACION PREESCOLAR Libro para las familias bro para as fas. Eucacion preescoler fue elaboradk dela Secretaria de Educacin Plea Dis Coondinacin de contenidos Marla del Catmen Laris Lozano Coordinacin de autores va Moteno Sancher Autores va Moreno Sanchez, Rosa Maria Leticia Perez Gara, Deudonnea ‘Neandra Foot Pinelo, rma Rosa FuenlabradaVelézquer Superson decontenidos Monica ivorne Martinez Maya, Enrique Lepe Gar, Vig Sil. Marla del Carmen Rendén Cemacho Coondinacién editorial Raul Godinez Cores Supervision ectorial Jessen Mariana Ortega Rodrigue Cculdado deta edicton Marcela Paticla Cortazar mene Comrecién de estilo. Ismael Torres Cabanas Colaboracion eitril Patil sabe Satera Contreras Produccinedtorial Martin Aguilar Galegos Preprenso Cilal Marta del Socorro Rodriguez Marina Iconogratia Diana Mayen Pérez, Magdalena Andrade Brseho, 10 editado por la Dreccion General de Materiales Educativos Secretaria de Educactén Publica Esteban Moctezuma Braga ‘Subsecretaria le Educaclon Bésica ‘Marcos Augusto BucioMijica cclén General de Materiales Educativos ‘Aurora Almudena Saavedra Sola Servicloedtoriales rbllbe Ediciones Disco Otblibeo Ediciones / Lela Dalla Acosta, Magal Gallegos, Jullan Romero Diggamacion Magali Gallegos ya Fenotlo Marla dal ilar Espinoza Medrano, Marfa del Mar Malina Aja Poreeda Maria Antonieta Cruz Galicia Premera editor, 2018 Sagunds edieén, 2019, “Tercera edison, 2020 Primera reimoresién, 2021 (cco escolar 2021-2022), D.R.© Secretara de Educacién Pb, 2020, Argentina 28, Cento, (6020, ludad de Mexico I5BN:978-€07-551-3980 Inpreso.en México DIsTIBIION GRATUTA-PRONEID SU VENTA oro para ls familias. Educacionpreescolar Se Imprimi6 por encargo de la Comision Nacional de Libros doTexto Gratutos, en os tallees de nfagon Webs, 5.A. deC.V. ‘condomiciloen Alcalcerla nero 8, ‘Colonia Zona Norte Central de Abastos, Akalda de iztapalapa, 2.09040, Ciudad ce Meek, ‘en el mes ce marzo de 2021 tra fue do 4,954,000 exomplares gradccrmontos La secretara de Educacion Puli (6) agredece al rganzacion dea Nacones Unidas para la Educa, la Cenda Ta Cultura NSE) su parlepadon en le slaboractn de este Io. {ros maesles dds as cicadas yo eccadores, yas aches os adie de Farin de edvecin prescela, In 9 enpen Lo trina nots tlumnots)educedora) y pases defame akaendo a amboe géncroy, con lo ‘raldad ds fia electra. Sn embam>, este creo eden no demerts los compromises quo last sume on cada una des aeclones encaminadas 3 ‘onsale aigislaad de gonere. Presentacion Introduccién El bebé sorprende con su aprendizaje Un nifie que habla, piensa y siente... sos nifios incansables El nifio ha crecido.. 2C6mo ayudar a los nifios a pasar de la dependencia 2 la autonomia?... Qué hacer en familia para que los nities aprendan, @ actuar con autonomie?.. Su hijo va a la escuela: juna nueva exper Qué aprender mi hijo en el jardin de nihos: 2Coma logran los nits este desarrollo en la escuela? zCémo enriquecer Leer en preescolar.. Experiencias con la escritura. Actividades con las mateméticas ... Aprender del mundo Reconocer la diversidad Expresi6n a través de las artes zAqué jugar con los nifios en familia? Aprender a convivir. Normas claras, relaciones sanas Dialogar para resolver los conflictos Convivir es colaborar con todos Participar y tomar decisiones con sus compafieres... Los padres también van ala escuela. Cuidar @ mi hijo es ver por su bienestary ensefiarle 2 cuidarse Educar desde los derechos humanos Los derechos de los nifios El derecho a vivir en un ambiente libre de violencia, El derecho a vivir en un entarmo sane y seguro... Frenar la discriminacién El uso de dispositives electronicos .. Establezca habitos sanos de consumo desde el comienzo .. ‘Acciones que contribuyen a prevenir riesgos Amanera de fina Bibliografia . Créditos iconograficos >>» »» >» >» ”» >» » d» »» » >> >> D> DD D> DD DD DD D> DD DD D-DD D > > » » HD » % » WY D » DD »»»>D»»YYDY DY» DY YD» YD» > >> » >» » DD » DD» » DP D” » » » » » » » » » Y » HM YD YD » >» >» >» » >» » >» » >” » ma » » » » » » » » » » » » » > >» » DD DD DY DD» DDD »>»>»>D» >» >» »D» >» Y»»Y» ” D» >» >» » » D » » » » » » » » » » »>» >» >>>» >» >» >” >” >» ”» » » > >» » » » » » » » DD » DD» ” YD» »D» YY YY YY YY Y» » >» > 2 WW DD WD DW DM D » » » » » » » » % » » H » » > >» ® » » » » ® » DW » ” » » D » » ® © % % » » » » » » » W YD >» do dodo» DY» DY YY” DYDD” >DY» » » » » » » » » ” » » » » H » >» Ba Da Di Bey De Se: Ba Sy Sa, Sa, Big Dey SB » » » » > > » » 3 >» ® » ® ® ® W » » >» > > 32 > 2 D 3D DD DD DDD » >» » » » » » © » » » » HM D» ® >» D> oD” YDYDYY DY” DY» DY D” Be tn tee ee tee tee tee te tee te Presentaci6n La Secretaria de Educacién Publica pone a disposicién de las madres, padres otutores de los alumnos de preescolar el Libro para las farnilias. Fducacién preescolar, el cual fue elaborado para cumplircon elanhelo compartido de que en el pais se ofrezca una educacién con equidad y excelencia, en la que todos los alumnos aprendan, sin importar su origen, su condicién personal, econémica © social, y en la que se pro- mueva una formacién centrada en la dignidad humana, la solida- ridad, el amor a la patria, el respeto y cuidado de la salud, asf como. la preservacién del medio ambiente. Con el uso de este libro y el trabajo de las educadoras en el nivel preescolar se espera apoyar a las familias en la crianza y educacién de los ninos, particularmente en el fortalecimiento de ambientes seguros para su desarrollo fisico y socioemocional, y en el enriqueci- miento de las experiencias de aprendizaje. En su elaboracién han participado madres, padres de familia, educadoras, docentes, autoridades escolares, investigadoresy acadé- micos; su participacién hizo posible que este libro lleque a las manos, de las familias de los estudiantes en edad preescolar de todo el pais. Con las opiniones y propuestas de mejora que surjan de la lectura de esta obra se enriqueceran sus contenidos, porlo mismo los invitamos @ compartir sus observaciones y sugerencias a la Direccion General de Materiales Educativos de la Secretaria de Educacién Publica y al correo electrénico: librosdetexto@nube.sep.gob.mx. >>» »» >» >» ”» >» » d» »» » >> >> D> DD D> DD DD DD D> DD DD D-DD D > > » » HD » % » WY D » DD »»»>D»»YYDY DY» DY YD» YD» > >> » >» » DD » DD» » DP D” » » » » » » » » » Y » HM YD YD » >» >» >» » >» » >» » >” » ma » » » » » » » » » » » » » > >» » DD DD DY DD» DDD »>»>»>D» >» >» »D» >» Y»»Y» ” D» >» >» » » D » » » » » » » » » » »>» >» >>>» >» >» >” >” >» ”» » » > >» » » » » » » » DD » DD» ” YD» »D» YY YY YY YY Y» » >» > 2 WW DD WD DW DM D » » » » » » » » % » » H » » > >» ® » » » » ® » DW » ” » » D » » ® © % % » » » » » » » W YD >» do dodo» DY» DY YY” DYDD” >DY» » » » » » » » » ” » » » » H » >» Ba Da Di Bey De Se: Ba Sy Sa, Sa, Big Dey SB » » » » > > » » 3 >» ® » ® ® ® W » » >» > > 32 > 2 D 3D DD DD DDD » >» » » » » » © » » » » HM D» ® >» D> oD” YDYDYY DY” DY» DY D” Be tn tee ee tee tee tee te tee te Introducci6én Este libro esta dirigido a las madres y los padres de los alumnos que cursan educe- cién preescolar, ast como a otros adultos que, en el ambito familiar, estan a cargo del cuidado y la atencién de ellos. Su finalidad es brindar orientaciones basicas para una mejor comprension de cémo se desarrollan y aprenden los nifios en la escuela. El punto de partida es una reflexién sobre los nifios y su desarrollo general desde que nacen; se ofrece informacién que muy probablemente le hard recordar las pri meres etapas de vida de su hijo y le brindara un punto de comparacién con quien es actualmente. Posteriormente, se abordan temas relacionados con el inicio de la escolaridad el pri mer contacto con el jardin de nifos, tanto para los alumnos como para sus familias. Para ampliar el conocimiento de lo que se hace durante la educacién preescolar, se presenta informacion sobre qué se aprende en este nivel educative. Usted encontraré sugerencias de actividades, reflexionesy ejemplos que le ayuda- rana comprender mejor las experiencias que, dia a dia, en la escuela, le permiten a su hijo aprender del lenguaje, desarrallar el pensamiento matematico, el conocimiento del mundo, el arte, la educacién socioemocional y la activacion fisica. En estos apartados, resultara de particular interés el tema “Aprender a convivit donde se presentan formas de convivencia y participacion, orientadas a la iniciacion en valores universalmente deseables. A partir de estas experiencias se va ensefiando 2 los nifios a escuchar al otro, a tratar con respeto a los demas, a opinar y decir lo que piensan, a colaborar y a resolver los problemas que se suscitan en la vida cotidiana mediante el dialogo, Se han destinado algunas paginas para tratar temas que se refieren a la relacion entre la escuela y las familias; otras mas para hablar sobre la gran responsabilidad que compartimos: la de cuidar a los nifios, respetarlos y con ello hacer valer sus derechos, previendo situaciones que pueden ponerlos en riesgo. ‘Tengamos presente que, si todos aprendemos a relacionarnos con respeto, como. un equipo, podremos contribuir a formar futuras ciudadanos que sabran convivir, participar y colaborar para hacer un México mejor, La Secretaria de Educacion Publica agradece a las familias su disposicion para colaborar con el trabajo que las educadoras realizan en el proceso educativo de los nifios, con la conviccién de que la suma de esfuerzos entre las familias y la escuela permitiré formar nifios seguros de si mismos, reflexivos, creativos y felices. >>» »» >» >» ”» >» » d» »» » >> >> D> DD D> DD DD DD D> DD DD D-DD D > > » » HD » % » WY D » DD »»»>D»»YYDY DY» DY YD» YD» > >> » >» » DD » DD» » DP D” » » » » » » » » » Y » HM YD YD » >» >» >» » >» » >» » >” » ma » » » » » » » » » » » » » > >» » DD DD DY DD» DDD »>»>»>D» >» >» »D» >» Y»»Y» ” D» >» >» » » D » » » » » » » » » » »>» >» >>>» >» >» >” >” >» ”» » » > >» » » » » » » » DD » DD» ” YD» »D» YY YY YY YY Y» » >» > 2 WW DD WD DW DM D » » » » » » » » % » » H » » > >» ® » » » » ® » DW » ” » » D » » ® © % % » » » » » » » W YD >» do dodo» DY» DY YY” DYDD” >DY» » » » » » » » » ” » » » » H » >» Ba Da Di Bey De Se: Ba Sy Sa, Sa, Big Dey SB » » » » > > » » 3 >» ® » ® ® ® W » » >» > > 32 > 2 D 3D DD DD DDD » >» » » » » » © » » » » HM D» ® >» D> oD” YDYDYY DY” DY» DY D” Be tn tee ee tee tee tee te tee te El bebé sorprende con su aprendizaje En la vida de los nifos, el periodo entre su naci- miento y los seis aftos de edad es uno de los que més influye en la forma en que se desarrollan durante la infancia y hasta la adolescencia. Desde que nace, su hijo aprende,y lo haracada difa con una velocidad asombrosa. Los primeros seis afos de vida se desarrollard fisica, social ¢ intelectualmente, formando su personalidad y adauiriendo aprendizajes que duraran toda la vida; de ahi la importancia de que los padres y quienes integran el entorno en que se des- envuelve el ninio puedan brindarle las mejores condiciones de viday los estimulos que le permitan desarrollar todas sus potencialidades. educacion preescolar Desde los primeros contactos que tienen con las personas y con el mundo en que viven, los bebés observan, se dan cuenta de cémo son las cosas que lo rodean y pueden identificar a las personas con quienes conviven; asi, reconocen la voz de los familiares, el aroma que despiden sus progenitores 0 cuidadores, y las intenciones que hay en las formas en que se dirigen a ellos; se muestran comados ante elloso reaccionan con incomodidad cuando perciben un trato que los hace sentir inseguros. Conforme van creciendo se familiarizan con lo que ocurre diaria mente en casa;identifican rutinas en las actividades que ahise realizan; pueden interpretar actitudes y formas de trato que observan, tanto entre los adultos como las que se manifiestan hacia ellos,y reaccionan en consecuencia. 2Ha notado cémo cambian su comportamiento entre una persona y otra?, jtiene que ver con esto! {Cémo imagina que su hijo se siente tratado por usted y por las personas con quienes convive en la familia? Quizd alguna vez ha pensado que los nifios pequefios no entien- den muchas de las cosas que pasan o que su corta edad representa pocas posibilidades de pensar, de expresarse y de aprender. Por mu- cho tiempo se pens6 en los nifios pequefios como seres inmaduros, con un pensamiento limitado ¢ irrefiexivo y, por consiguiente, con pocas capacidades. En este libro se plantea una visién acorde con los avances so- bre el aprendizaje infantil, que considera a los nifios como seres que aprenden en todo momento y que necesitan un ambiente que los estimule para desarrollarse plenamente. Aqui encontrara una serie de ideas, reflexiones y actividades que pueden serle utiles para la educacién de los pequefios en casa Antes de continuar la lectura de este libro, le sugerimos hacer una reflexi6n apoyandose en una serie de preguntas cuya respuesta no tiene que compartir con nadie, ya que su propésito es ayudarle a pensar detenidamente sobre su hijo. Preguntas para pensar * 2Qué pienso sobre mi hijo? + 2Qué considero que es capaz de hacer? cle doy oportunidades pare realizarlo? © no lo ermito porque creo que espequeno? + aLlamo a mi hijo per su nombre? +

También podría gustarte