Está en la página 1de 10

PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Página 1 de 10

INDICADORES HABILITANTES DE CAPACIDAD FINANCIERA

ESTUDIO:

BANCO NACIONAL DE OFERENTES PARA: CONTRATAR LA OPERACIÓN DE LA


MODALIDAD DE ATENCIÓN “FAMILIAS CON BIENESTAR PARA LA PAZ”

Octubre 20 de 2017

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Página 2 de 10

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3

OBJETIVO DEL ESTUDIO ................................................................................................ 3

ANÁLISIS FINANCIERO DE SECTOR .............................................................................. 4

INDICADORES HABILITANTES DE CAPACIDAD FINANCIERA ...................................... 9

6. ANEXOS................................................................................................................... 10
Anexo 1. Información para calcular los indicadores financieros de referencia ............ 10

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Página 3 de 10

INTRODUCCIÓN

La Modalidad “Familias con Bienestar para la Paz” constituye una Intervención


Psicosocial, fundamentada en una comprensión ecosistémica, constructivista y compleja,
que conjuga elementos del orden personal (comportamientos, emociones, competencias,
posturas éticas), aspectos de la estructura y dinámica familiar (subsistemas, límites,
cohesión/diferenciación, comunicación, roles y pautas de relación) y factores
socioculturales (territorio, contexto, historia, cultura), para proponer nuevas
comprensiones y nuevas formas de relacionamiento que fomente el desarrollo familiar y la
convivencia armónica.

Existe diversidad de intervenciones posibles para construir escenarios facilitadores y


alternativas de cambio pero, de manera específica, la modalidad “Familias con Bienestar
para la Paz” propone un abordaje para el fortalecimiento familiar que comprende tres tipos
de intervención (acciones de aprendizaje – educación, facilitación y gestión de redes) y
dos componentes (Funcionamiento Familiar e Integración Social).

La modalidad Familias con Bienestar para la Paz se ejecuta durante 9 meses de los
cuales un (1) mes de Alistamiento, dos (2) meses de Focalización y caracterización de las
familias (identificación, búsqueda y vinculación); cinco (5) meses de Intervención Familiar
(desarrollo de cinco ejes temáticos: (i.) Concordia entre Géneros; (ii.) Sexualidad
placentera, responsable y sana; (iii) Cultivo digno de Nuevas Generaciones; (iv.) Hábitos
Saludables en familia; y (v.) Ciudadanía en Familia) y un (1) mes de cierre de la
intervención (análisis resultados y entrega informe final).

OBJETIVO DEL ESTUDIO

El presente estudio de condiciones financieras tiene por objetivo establecer los


indicadores financieros que deben cumplir los posibles interesados en conformar el banco
nacional de oferentes para la modalidad de atención “Familias con Bienestar para la Paz
para la vigencia 2018”, tomando de referencia el análisis efectuado por la entidad.

Lo anterior en aras de que el ICBF seleccione los contratistas idóneos para suplir las
necesidades del Instituto, mitigando el riesgo de incumplimiento por parte del contratista
seleccionado. La Entidad realiza el presente estudio para evidenciar el análisis desde la
perspectiva financiera del sector relativo al objeto del proceso de contratación.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Página 4 de 10

ANÁLISIS FINANCIERO DE SECTOR

Teniendo en cuenta que para la conformación del banco de oferentes se deben incluir
criterios de verificación financiera y con el fin de que estos se ajusten al sector específico
del servicio a adquirir, a continuación, se analiza los índices financieros de entidades del
sector relativo al objeto de la contratación.

La información de referencia para establecer los indicadores financieros fue recopilada


por la Dirección de Niñez y Adolescencia, La Dirección de Familias y Comunidades y la
Dirección de Nutrición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF, mediante la
recolección de los estados financieros de las entidades que pueden desarrollar las
modalidades de atención de estas áreas, en total se recolectó la información de noventa y
cinco (95) organizaciones sin ánimo de lucro, esta información se encuentra con corte a
31 de diciembre de 2016:

Toda la información obtenida se consolida en el cuadro “Información Financiera de


Referencia”, mostrada más adelante. Adicionalmente, en el Anexo 1. “Información para
calcular los indicadores financieros de referencia”, se detallan las cuentas del Balance
utilizadas para calcular los indicadores financieros de las entidades.

A continuación, se presentan las definiciones de los indicadores financieros analizados y


que van a ser requeridos en la conformación del banco de oferentes requerido.

Capacidad Financiera: los siguientes indicadores miden la fortaleza financiera del


interesado:

- Índice de Liquidez: El índice de liquidez (IDL, activo corriente/pasivo corriente),


pretende determinar si los recursos de la empresa, a corto plazo, son suficientes
para afrontar sus obligaciones, también a corto plazo. “Refleja la capacidad de la
empresa para cubrir sus obligaciones corrientes, guardando cierto margen de
seguridad en previsión de alguna reducción o pérdida en el valor de los activos
corrientes”.1

- Nivel de endeudamiento: El nivel de endeudamiento (NDE, Pasivo total/Activo


total) indica el grado de apalancamiento de la compañía o la participación de los
acreedores sobre los activos de la compañía.

- Capital de Trabajo: Representa, en términos absolutos, la liquidez operativa de la


empresa, es decir, la capacidad de una compañía para llevar acabo sus actividades

1
Ortiz Anaya, Hector. Análisis Financiero Aplicado, 2000, pág. 147

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Página 5 de 10

con normalidad en el corto plazo (menor a un año). Resulta de restarle al pasivo


corriente los activos corrientes. Contar con capital de trabajo positivo favorece el
desarrollo eficiente del objeto social de una compañía.

INFORMACIÓN FINANCIERA DE REFERENCIA


Indicadores financieros de fin de ejercicio - a 31 de diciembre de 2016

INDICE DE INDICE DE CAPITAL DE


FUENTE RAZON SOCIAL
LIQUIDEZ ENDEUDAMIENTO TRABAJO
INSTITUCION UNIVERSITARIA CENTRO DE
ENTORNOS 11,14 2,85% $17.031.471.304
ESTUDIOS SUPERIORES MARIA GORETTI CESMAG

ENTORNOS FUNDACIÓN CONCERN UNIVERSAL - COLOMBIA 15,48 4,98% $246.446.039

ENTORNOS ASOCIACION MUNDOS HERMANOS 2,04 47,09% $694.910.984

CORPORACION CONSTRUYAMOS FUTURO


ENTORNOS 4,18 33,89% $353.417.759
"METETE EN EL CUENTO"

ENTORNOS FUNDACION SOCIAL AMOR Y VIDA 10,69 29,90% $791.456.599

ENTORNOS ONG LA RED 2,49 36,48% $769.211.033

FUNDACION PARA EL PROGRESO DE LA


ENTORNOS 574,91 0,12% $267.599.509
ORINOQUIA "FUNDEPRO"

ENTORNOS FUNDACION PICACHOS 12,23 32,88% $1.586.469.642

ENTORNOS CORPORACIÓN JUEGO Y NIÑEZ 4,15 30,41% $10.739.975.000

ENTORNOS CORPORACION GESTION Y DERECHOS VITALES 57,09 23,03% $662.813.690

CORPORACIÓN JUNTOS CONSTRUYENDO


ENTORNOS 3,20 29,56% $740.215.813
FUTURO
FUNDACION PARA LA COOPERACION Y EL
ENTORNOS DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ORINOQUIA- 7,05 10,00% $261.577.357
FUNDESARROLLO

ENTORNOS ALDEAS INFANTILES SOS COLOMBIA 2,28 8,48% $5.319.043.000

ENTORNOS FUNDACIÓN FESCO 2,58 16,76% $1.383.030.877

ENTORNOS UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA 8,14 11,82% $97.631.500.000

ENTORNOS FUNDACIÒN HIJOS DE LA SIERRA FLOR 3,58 27,11% $160.725.740

ASOCIACION DE MUJERES MADRES CABEZA DE


ENTORNOS 10,60 4,33% $15.304.216
FAMILIA DEL MUNICIPIO DE MITU

ENTORNOS CORPORACION LENGUAJE CIUDADANO 125,11 0,68% $581.934.000

ENTORNOS FUNDACION DEPORTIVA PAIZ PAZIFICO 2,92 32,62% $171.645.718

ENTORNOS ASOCIACION DE MUJERES E INFANCIA - ASOMIN 165,53 0,57% $328.145.189

FUNDACION INTEGRAL PARA EL DESARROLLO


ENTORNOS 4,13 42,78% $363.269.369
J.S.G. - FUNDAR J.S.G.
CONSORCIO FUNDEPRO GENERACIONES CON
ENTORNOS P.C.=0 0,00% $11.146.588
BIENESTAR
FUNDACIÓN RED DE BIENESTAR Y PROTECCION
ENTORNOS 86,47 14,68% $140.100.506
SOCIAL- FUNDARED

ENTORNOS (EN BLANCO) 125,11 0,68% $581.934.000

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Página 6 de 10

INDICE DE INDICE DE CAPITAL DE


FUENTE RAZON SOCIAL
LIQUIDEZ ENDEUDAMIENTO TRABAJO
CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO
FCB 4,24 19,73% $1.415.745
VERSALLES
FUNDACION LICEO COMERCIAL CIUDAD DE EL
FCB 1,80 31,33% $282.141.943
BORDO

FCB FUNDACION DESARROLLO Y VIDA 4,62 49,92% $629.454.152

FCB FUNDACION CONSTRUYENDO CAMINOS 6,16 14,01% $1.054.262.940

CORPORACION PARA LA INVESTIGACION Y


FCB 3,13 57,12% $665.727.075
DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA - CIDEMOS

FCB ASOCIACION CRECER Y VIVIR 1,70 52,83% $507.783.982

FCB CORPRODINCO CONTRATO 134 VIGENCIA 2017 2,94 25,53% $2.029.450.335

ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES EN
PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
FCB 3,18 20,14% $371.890.626
PARA LA SALUD, LA EDUCACIÓN, LA FAMILIA Y LA
COMUNIDAD “APSEFACOM”

FCB ASOCIACION PROFESIONALES DE COLOMBIA 9,14 11,45% $406.958.253

FCB FUNDACION POR UN MUNDO NUEVO 2,70 32,69% $362.016.784

ASOCIACION CRISTIANA DE JOVENES DE BOGOTA


FCB 8,55 23,94% $8.964.793.626
Y CUNDINAMARCA ACJ-YMCA

FCB FUNDACION MANUEL MEJIA 15,90 3,43% $9.824.760.169

ASOCIACIÓN DE CULTIVADORES DE CAÑA DE


FCB 2,42 16,53% $2.643.589
AZÚCAR DE COLOMBIA
FUNDACION PARA LA EDUCACION Y DESARROLLO
FCB 1,09 76,24% $686.700
SOCIAL - FES

FCB PRESENCIA COLOMBO SUIZA 3,07 11,29% $3.437.001.919

ASOCIACION DE PROFESIONALES EN TRABAJO


FCB 9,37 21,55% $177.283.963
SOCIAL DEL HUILA ATSHU
CORPORACION SOCIAL PARA EL DESARROLLO -
FCB 1,26 66,84% $75.016.143
CORSODE

FCB FUNDACION PLAN 1,82 53,64% $10.201.707.000

CORPORACION INTEGRAL DE INNOVACION


FCB 5,11 24,00% $871.642.784
SOCIAL - INNOVAR

FCB CORPORACIÓN COLOMBIA VERDE - COLVERDE 29,13 4,65% $637.802.404

FCB FUNDACION AFECTO 2,00 43,00% $127.452.085

FCB FUNDACION KANIRA 26,03 2,39% $77.873.673

FCB FUNDACIO COLEGIO LOS PEQUEÑOS PITUFOS 1,69 22,86% $55.000.000

FCB CONSORCIO CAMINOS DE VIDA 1,04 98,88% $6.510.865

FUNDACION HUELLAS DE AFECTO Y FELICIDAD -


GCB 6,62 21,62% $107.662.033
FUNDAHAF

GCB CORPORACIÓN SEDECOM 5,43 25,04% $2.015.686.624

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE


GCB 34,52 41,68% $971.324.317
LA MUJER Y LA NIÑEZ - FUNDIMUR

GCB ASOCIACION JUVENIL VISION FUTURA 2,19 33,02% $482.694.919

CORPORACIÓN PROPULSORA DE EMPRESAS DEL


GCB 77,35 37,17% $282.574.566
NORTE DE SANTANDER

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Página 7 de 10

INDICE DE INDICE DE CAPITAL DE


FUENTE RAZON SOCIAL
LIQUIDEZ ENDEUDAMIENTO TRABAJO

GCB CORPORACIÓN LATINA 1,58 59,07% $934.870.935

FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LAS


POBLACIONES CON NECESIDADES EDUCATIVAS
GCB 1,36 66,74% $222.427.689
ESPECIALES DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE -
TALENTOS

GCB FUNDACION PARA LA ORIENTACION FAMILIAR 3,12 25,02% $1.595.777.967

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE NORTE DE


GCB 1,70 35,48% $8.032.346.652
SANTANDER COMFANORTE

GCB FUNDACION BIEN ESTAR 2,17 55,01% $395.275.523

CORPORACIÓN COMUNIDAD INTELIGENTA-


GCB 44,25 21,59% $255.390.988
CORPOCI
FUNDACION DE SERVICIOS PARA EL PROGRESO
GCB P.C.=0 3,92% $55.220.515
ACTIVO Y LA EQUIDAD SOCIAL
ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES PARA EL
GCB 1,98 35,06% $165.981.578
DESARROLLO SOCIAL APDS

GCB UNION TEMPORAL PRESENCIA PASTORAL 11,52 8,68% $22.732.898

NUTRICIÓN ASOCIACION MUNDOS HERMANOS O.N.G 1,19 47,09% $215.032.914

NUTRICIÓN FUNDACIÓN SALUD Y BIENESTAR 3,16 50,07% $986.464.513

NUTRICIÓN FUNDESTAR 7,92 19,79% $2.858.340.684

NUTRICIÓN FUNDACION CASA DEL NIÑO IPS 6,33 21,80% $319.783.918

NUTRICIÓN FUNDACIÓN POR UNA COLOMBIA DIGNA 2,94 20,58% $1.302.398.000

CORPORACION DE SERVICIO PASTORAL SOCIAL


NUTRICIÓN 82,61 46,84% $5.723.472.881
DE LA DIOCESIS DE CUCUTA

NUTRICIÓN FUNDACION EMSSANAR 1,41 47,76% $1.571.755.053

NUTRICIÓN CONSTRUYAMOS COLOMBIA 4,41 40,88% $9.093.851.000

NUTRICIÓN ASOCIACION DE CABILDOS NASA CXHA CXHA 2,36 28,60% $3.032.101.202

FUNDACION LLEVANT EN MARXA POR LOS NIÑOS


NUTRICIÓN 5,11 16,41% $2.112.823.006
CONSTRUCTORES DE PAZ

NUTRICIÓN PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASIS 1,18 6,19% $41.911.988

NUTRICIÓN ITEDRIS 1,57 49,73% $690.963.787

NUTRICIÓN ASOCIACION PROFESIONALES DE COLOMBIA 2,87 11,31% $297.585.666

ASOCIACION DE APOYO AL DESARROLLO -


NUTRICIÓN 0,93 137,81% -$27.283.369
APOYAR

NUTRICIÓN HOGAR JUVENIL CAMPESINO DE SUCRE CAUCA 42,69 0,50% $275.885.777

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL


NUTRICIÓN 4,41 21,92% $2.271.892.679
CAUCA CORPOCAUCA

NUTRICIÓN FUNDACION CASA HOGAR NUESTROS SUEÑOS 431,00 0,10% $430.000.000

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE


NUTRICIÓN HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR 7,01 9,83% $136.302.449
PALMARITO DEPARTAMENTO DEL VICHADA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES
NUTRICIÓN INDIGENAS CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL 1,29 57,99% $33.580.972
ORTEGUAZA MEDIO CAQUETA - CRIOMC

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Página 8 de 10

INDICE DE INDICE DE CAPITAL DE


FUENTE RAZON SOCIAL
LIQUIDEZ ENDEUDAMIENTO TRABAJO

NUTRICIÓN FUNDACIÓN NU3 4,64 19,56% $1.676.465.019

NUTRICIÓN FUNDACION FRATERNIDAD 1,49 19,21% $43.876.873

CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y


NUTRICIÓN 65,15 40,38% $1.262.557.740
BIENESTAR FAMILIAR-CODESBIF
FUNDACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y
NUTRICIÓN 31,10 9,97% $2.105.128.100
COMUNITARIO LA LUZ
FUNDACION PARA EL DESARROLLO Y LA GESTION
NUTRICIÓN 10,30 22,11% $2.658.055.128
SOCIAL Y AMBIENTAL SOCIAL MARAMA

NUTRICIÓN CORPORACION CERES 25,37 35,06% $1.836.369.121

NUTRICIÓN FUNDACION SOCIAL DON BOSCO 9,64 1,63% $95.663.200

NUTRICIÓN FUNDACION IMIX 4,15 36,87% $704.766.183

NUTRICIÓN FUNDACIÒN AMOR Y VIDA POR EL CHOCÒ 27,92 4,97% $885.671.509

FUNDACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL


NUTRICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS COLOMBIANOS 4,00 29,68% $285.336.178
"CRUZANDO FRONTERAS"
MUJERES GESTORAS COMUNITARIAS DE LOS
NUTRICIÓN 1,18 41,78% $10.505.940
MONTES DE MARÍA
CORPORACION SOCIOECONOMICA MANOS AL
NUTRICIÓN 103,81 20,96% $355.204.000
DESARROLLO

NUTRICIÓN FUNDACIÓN APORTA TU GRANITO 2,51 75,39% $109.901.395

NUTRICIÓN UNION TEMPORAL MIL DIAS GUAVIARE 5,48 17,00% $317.085.751

PROMEDIO SIMPLE 26,78 28,47% $2.428.068.756

MEDIA GEOMÉTRICA 6,41 Ver nota Ver nota

MEDIANA 4,24 23,94% $406.958.253

MÍNIMO 0,93 0,00% -$27.283.369

MÁXIMO 574,91 137,81% $97.631.500.000

Teniendo en cuenta que en la muestra de empresas establecida para realizar el análisis


de los indicadores financieros del sector se identificaron empresas con indicadores
atípicos, se procedió a “normalizar” la muestra, excluyendo dichos indicadores con el fin
de evitar distorsiones al calcular las medidas de tendencia central.

Para normalizar la muestra se aplica un tratamiento estadístico de común aceptación que


es el descarte de los valores extremos calculando el promedio acotado por la desviación
estándar. La metodología para calcular este promedio consiste en descartar aquellos
datos que son superiores al valor resultante de la suma del promedio y una desviación
estándar o inferiores al valor resultante de la resta del promedio menos una desviación
estándar. El promedio de cada uno de los indicadores con la muestra normalizada, luego
de aplicado el tratamiento estadístico previamente descrito, queda de la siguiente manera:

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Página 9 de 10

ÍNDICE DE
ÍNDICE DE LIQUIDEZ CAPITAL DE TRABAJO
CONCEPTO ENDEUDAMIENTO
(Veces) (pesos)
(%)
promedio acotado por la desviación
estándar (Promedio simple de la 12,14 27,03% $1.247.350.113
muestra normalizada)

Del análisis anterior se puede identificar que:

- El índice de liquidez promedio de la muestra normalizada es de 12,14 veces. Tomando


de referencia la muestra analizada se puede identificar que: El 98,95% de las
entidades analizadas cuenta con un indicador de liquidez mayor o igual a 1 vez y el
90,53% cuenta con este indicador superior a 1,4 veces.
- El índice de endeudamiento promedio de la muestra normalizada es del 27,03%.
Tomando de referencia la muestra analizada se puede identificar que: El 96,84% de las
entidades analizadas cuenta con un índice menor o igual del 76% y el 95,79% de estas
entidades cuentan con este indicador menor o igual al 68%.
- El promedio de la muestra normalizada del capital de trabajo es de $1.356.936.192.
Tomando de referencia la muestra analizada se puede identificar que: el 98,95% de las
entidades analizadas cuentan con un capital de trabajo superior o igual a $ 18.442.925,
de igual forma se puede identificar que el 85,26% cuenta con un capital de trabajo
superior o igual a $73.771.700.

INDICADORES HABILITANTES DE CAPACIDAD FINANCIERA

Con base en los análisis expuestos anteriormente, se establecen los indicadores de


capacidad financiera, mínimos a ser acreditados por los proponentes. Se considerarán
habilitados financieramente los proponentes que cumplan con la totalidad de los
parámetros definidos a continuación:

Indicadores de capacidad financiera

Rang Rango de presupuesto en CAPITAL DE


LIQUIDEZ ENDEUDAMIENTO
o SMLMV TRABAJO
Mayor o igual a
1 De 1 Hasta 1.000 Menor o igual a 76%
1 vez
Mayor o igual a
2 Mayor a 1.000 Hasta 2.000 Menor o igual a 74% Mayor o igual al 2,5 %
1,1 Veces
del presupuesto oficial
Mayor o igual a
3 Mayor a 2000 Hasta 3.000 Menor o igual a 72% de las regionales a las
1,2 Veces
que presente
Mayor o igual a
4 Mayor a 3.000 Hasta 4.000 Menor o igual a 70% propuesta.
1,3 Veces
Mayor o igual a
5 Mayor a 4.000 Menor o igual a 68%
1,4 Veces

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Página 10 de 10

Cuando el proponente cuente con un pasivo corriente igual a cero ($0) por lo que el índice
de liquidez resulta indefinido o indeterminado, se considera que este cumple con el
Indicador de Liquidez.

Interpretación

✓ Indicador de liquidez: Es la capacidad financiera que tiene el proponente para


cubrir las obligaciones a corto plazo con terceros, mediante la conversión en
efectivo de sus bienes o derechos que son a corto plazo (Activo Corriente).
✓ Nivel de endeudamiento: Es el Porcentaje de obligaciones con terceros que tiene
el proponente.
✓ Capital de trabajo: Representa la liquidez operativa del proponente, es decir, el
remanente con el que cuenta el proponente luego de liquidar sus activos corrientes
(convertirlos en efectivo) y pagar el pasivo de corto plazo.

En la invitación a conformar el banco de oferente se establecerá la forma como deberán


acreditar los proponentes los indicadores de capacidad financiera.

6. ANEXOS

Anexo 1. Información para calcular los indicadores financieros de referencia

Aprobaciones Nombre y apellidos Cargo – Dependencia Firma

Elaboró Diego Alexander Quintanilla Contratista Dirección de Abastecimiento

Revisó Lucia Alexandra Vargas Contratista Dirección de Abastecimiento

Aprobó Jorge Mario Rios Director de Abastecimiento

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte