Está en la página 1de 2

La palabra poesía proviene del término latino poēsis, que a su vez deriva de un concepto griego.

Se trata
de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en
prosa. De todas formas, su uso más usual se refiere a los poemas y composiciones en verso. La poesía
es un género literario mediante el cual el ser humano es capaz de expresar de forma escrita sus
sentimientos, emociones y reflexiones en torno a la belleza, el amor, la vida, la muerte y muchos otros
temas .La poesia lírica nació en Grecia en el siglo VII a. C. Y no estaba destinada a ser leída, sino que se
recitaba con el acompañamiento musical de una lira (de aquí deriva su nombre). Algunos de los poetas
más famosos del mundo clásico fueron Homero (autor de las célebres Iliada y Odisea), Hesiodo o Safo de
Lesbos El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas
más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo
de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de
nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del
diálogo y la paz.

Se cree que la poesía se remonta a la época egipcia debido a ciertas inscripciones jeroglíficas de carácter
religioso, que datan de 2.600 a.C.

Si hablamos de textos escritos, no podemos dejar de lado el llamado "Poema de Gilgamesh",


considerado el registro más antiguo de origen sumerio y que fue encontrado en tablillas de arcilla. Se
trata de un bello poema que cuenta las emocionantes aventuras del rey Gilgamesh con seres mortales,
gigantes, semidioses y dioses.

Dentro del mundo de la narrativa poética, no podemos dejar pasar a Homero, quien ha sido considerado
como el "Príncipe de la poesía griega".

Con obras mundialmente conocidas y traducidas a todos los idiomas, este polifacético y famoso escritor,
plasmó en todas sus obras, las tragedias, miserias, pasiones y tormentos vividos por el hombre a través
de sus cantos épicos.

La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª
Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la
expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

Fue la UNESCO durante su 30° reunión, en París en octubre-noviembre de 1999 el organismo que
decidió proclamar el 21 de marzo, como Día Mundial de la Poesía, a propuesta del editor Antonio Pastor
Bustamante.
En principio se manejó la fecha del 23 de abril, pero dado que ya se celebraba en esa fecha el Día
Mundial del Libro, se apostó por el 21 de marzo que coincide con el equinoccio de primavera en el
hemisferio Septentrional.

En Europa el evento es llamado Primavera de los Poetas y en Colombia la Común Presencia de los
Poetas, por ser instituido por la Fundación que lleva el mismo nombre.

En este día, muchas instituciones educativas aprovechan la ocasión para celebrar una fecha muy
especial. A nivel mundial, muchos países aprovechan la ocasión para incentivar a los niños y jóvenes a la
lectura a través de la poesía.

En fin, debe ser una fecha que invite, al encuentro, la hermandad y el amor entre los pueblos para
compartir un legado cultural que no tiene fronteras.

También podría gustarte