Está en la página 1de 2

PRONTUARIO Y PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO

SOCIOLOGÍA: UNA PERSPECTIVA PARA LA VIDA


DUODÉCIMO GRADO
Oficina Regional Educativa Municipio Escuela

Código Créditos Prerrequisitos Año escolar


ESSO 131-1617 1 --- 2022-2023
Maestro (a) Preparación académica

☐BA ☐MA ☐Ed.D ☐Ph.D


Hora de capacitación Correo electrónico
@miescuela.pr

DESCRIPCIÓN DEL CURSO


El estudio sobre Sociología: Una perspectiva para la vida, para el duodécimo grado, presenta una visión panorámica
de la Historia de la Sociología, sus precursores en el mundo y en Puerto Rico. A través del curso se examinan y
reconocen, los diversos temas, teorías y factores que inciden en la sociología. Se analizan el concepto cultura, sus
diversas características y los elementos que tienen las culturas en cualquier parte del mundo. El estudiante podrá
examinar e identificar la relevancia y la conectividad que tienen, tanto la estructura social, como los sistemas sociales
para el bien funcionamiento de las sociedades, junto con los procesos que conllevan a las desigualdades en cada
sociedad. Como parte del estudio y la mirada al concepto sociológico, el estudiante conocerá y evaluará el impacto que
tiene el comportamiento conocido como desviación social y la aportación de los grupos en la prevención y/o corrección
de dicho comportamiento. Para finalizar, se examinan las repercusiones de la globalización en las personas como en las
diferentes sociedades en el mundo.
UNIDADES
UN SEMESTRE
Unidad 1-VISIÓN PANORÁMICA DE LA SOCIOLOGÍA Unidad 4- EL GRUPO

Estudia los precursores de la Sociología y las diversas Se estudia el concepto grupo dentro de una sociedad y la
teorías que surgen de la disciplina de las Ciencias relevancia de cada grupo y sus aportaciones en la
Sociales, entre las que se destaca a Augusto Comte como formación de cada individuo que pertenece a una
padre de la sociología, y a Emile Durkheim, padre de la sociedad. Evalúa y distingue los objetivos y la
sociología moderna. A su vez, reconoce al padre de la pertinencia de los grupos primarios, secundarios y
sociología puertorriqueña, Don Eugenio María de Hostos terciarios.
y a otros destacados puertorriqueños que han aportado al
desarrollo de esta disciplina.
Unidad 2- LA CULTURA Y LOS TIPOS DE SOCIEDADES Unidad 5- DESVIACIÓN SOCIAL

Analiza el concepto cultura, sus diversas características y Investiga e identifica el concepto de desviación social y
los elementos que tienen las culturas en cualquier parte el impacto que tiene en la sociedad la violación a las
del mundo. Se estudia las diferentes sociedades que han normas sociales establecidas. A su vez, se estudia la
surgido a lo largo de la historia y los elementos que las aportación que pueden tener los diversos grupos sociales
distinguen y les han permitido su transformación. para prevenir y/o corregir dicho comportamiento.

Unidad 3- LA ESTRUCTURA SOCIAL Unidad 6- TRANSFORMACIONES SOCIALES

Examina e identifica la relevancia y la conectividad que Investiga los aspectos que inciden en el cambio social al
tienen tanto la estructura social y dentro de esta, los igual de aquellos agentes de cambio que permiten
sistemas sociales para el buen funcionamiento de las adaptarse o la transformación de las sociedades.
sociedades. A su vez, descubre las capas de la sociedad Reconoce la importancia del estudio demográfico como
conocidas como estratificación social en las que se parte de la investigación sociológica. Destaca el impacto
destacan las desigualdades sociales y la falta de de la globalización en individuos y en las sociedades.
oportunidades en igualdad de condiciones.
PLAN DE EVALUACIÓN
10 semanas 20 semanas
Instrumento Puntuación Instrumento Puntuación
Exámenes y técnicas de assessment 300 Exámenes y técnicas de assessment 300

Tareas de desempeño 100 Tareas de desempeño 100

Puntuación total 400 Puntuación total 400

Puntuación total acumulada 400 Puntuación total acumulada 800

ESCALA DE EVALUACIÓN ESCALA PARA PROMEDIO GENERAL


100-90 A 4.00 – 3.50 A
89-80 B 3.49 – 2.50 B
79-70 C 2.49 – 1.60 C
69-60 D 1.59 – 0.80 D
59- 0 F 0.79 – 0.00 F

TEXTOS DE REFERENCIA*
▪ Godreau Santiago, I. P. (2013). Arrancando mitos de raíz: Guía para una enseñanza antirracista de la herencia
africana en Puerto Rico. Cabo Rojo, PR: Editora Educación Emergente.
▪ Ramos, L. A. (2014). Sociales. Puerto Rico: geografía e historia 4. San Juan, PR: Editorial Panamericana Inc.
▪ Ediciones SM. (2015). Mundo para todos, 4. San Juan: Editorial SM
*El maestro podrá utilizar otros textos disponibles en la escuela autorizados por el DEPR. (Deberá incluirlos como
textos de referencia). Nota: Los textos incluidos aquí son un ejemplo.

NOTAS GENERALES
1. Se debe cumplir con lo estipulado en el reglamento del estudiante del Departamento de Educación en cuanto a: la asistencia,
el comportamiento, la puntualidad, las entregas y las reposiciones.
2. Cumplir con los trabajos diarios, asignaciones y exámenes con honestidad y puntualidad.
3. Los estudiantes que participan del Programa de Educación Especial, Sección 504 de la Ley de Rehabilitación Vocacional y
del Programa de Limitaciones Lingüísticas recibirán los acomodos razonables especificados en PEI, Plan de
Servicios/Sección 504 y Plan de Desarrollo del Lenguaje, según corresponda.
4. Si algún estudiante tiene alguna condición médica que requiera adaptaciones curriculares, favor de informarlo a las
autoridades escolares.
5. Este prontuario de curso está sujeto a cambios por condiciones atmosféricas adversas, enfermedad del maestro o
necesidades académicas (de reenseñanza) de los estudiantes, entre otros.

ACUSE DE RECIBO DE PRONTUARIO Y PLAN DE EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE


Firma del estudiante - Fecha Firma del maestro (a) - Fecha

Firma del padre, madre o persona encargada - Fecha Firma del Director(a) - Fecha

También podría gustarte