Está en la página 1de 2

Programa de Ciencias

PRONTUARIO Y PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO


BIOLOGÍA

Oficina Regional
Municipio Escuela
Educativa

Código Créditos Prerrequisitos Año escolar


--- 2022-2023
Maestro (a) Preparación académica
☐BA ☐MA ☐Ed. D. ☐Ph. D.
Hora de capacitación Correo electrónico
@miescuela.pr
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
En el curso de Biología, se presenta al estudiante la estructura y los procesos que ocurren en la célula considerando que estos
contribuyen a desempeñar las funciones esenciales para la vida. El estudiante podrá evaluar las relaciones de interdependencia en
los ecosistemas, aprenderá sobre la importancia de la biodiversidad y sobre el movimiento cíclico de la materia y la energía. Se
estudiará el rol de la molécula del ADN en la continuidad de la vida y en las variaciones genéticas y hereditarias en una población.
Se investiga cómo algunos factores ambientales proveen evidencia sobre la evolución y sobre el proceso de selección natural. Este
curso presenta las prácticas de ciencias e ingeniería para que el estudiante adquiera una mejor comprensión del contenido curricular.

UNIDADES
PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE
Unidad B.1: Prácticas de ciencias e ingeniería Unidad B.4: Genética
El estudiante aplica las prácticas de ciencias e El estudiante conecta los conceptos básicos de genética a
ingeniería al analizar la estructura y las funciones diferentes niveles de la jerarquía biológica. Aprende las bases
Semanas 21 - 26
Semanas 2 - 7

de las células de las plantas y los animales. de la genética de algunas enfermedades, tales como la anemia
Recopila datos para observar y comprender la de células falciformes, e interpreta la incidencia de la
estructura y la función de las macromoléculas enfermedad. Determina el rol de la genética en las vías de
biológicas, y practica las destrezas de recopilación desarrollo de los organismos complejos, y demuestra cómo las
de datos y de comunicación, necesarias para la estructuras complejas pueden surgir de una célula fértil sencilla.
redacción de documentos científicos.
Tareas de desempeño: 5 Tareas de desempeño: 4
Unidad B.2: Las estructuras y los organismos Unidad B.5: Selección natural y evolución
El estudiante aprende y comprende cómo los El estudiante aprende cómo las diferencias estructurales en una
componentes de la célula intervienen en los especie a menudo son adaptaciones que les permiten a los
Semanas 27 - 31
Semanas 8 - 14

procesos celulares. Investiga y explica cómo ocurre organismos sobrevivir mejor en un ambiente específico, los
la síntesis de las moléculas que determinan la cuales se desarrollan a través del proceso de selección natural.
composición y las propiedades de las células, y
Investiga el rol de la selección natural dentro de la teoría de la
cómo estas, a su vez, forman los diferentes órganos
evolución para comprender la historia de la vida. Define y
y sistemas que constituyen el cuerpo humano.
describe los cambios morfológicos que ocurren durante el
proceso evolutivo.
Tareas de desempeño: 7 Tareas de desempeño: 7
Unidad B.3: Desarrollo humano y reproducción Unidad B.6: Ecosistemas y biodiversidad
El estudiante obtiene una comprensión del proceso El estudiante investiga las relaciones ambientales entre los
de división celular, del proceso de desarrollo ecosistemas y dentro de estos, y la importancia de la
Semanas 15 - 20

Semanas 32 - 39

humano y de la estructura y la función de su sistema biodiversidad de las especies y los ciclos de los nutrientes para
reproductivo. Crea modelos de sistemas y describe el funcionamiento de los ecosistemas. Investiga la diversidad de
la estructura y el funcionamiento de los órganos y la flora y la fauna que existe en diferentes ecosistemas y los
los procesos relacionados con el desarrollo y la sistemas para su clasificación, así como el impacto humano
reproducción humanos. sobre los ecosistemas y la biodiversidad de especies, con el fin
de proponer soluciones que ayuden a mantener su integridad.
Tareas de desempeño: 7 Tareas de desempeño: 8
PLAN DE EVALUACIÓN (sujeto a cambios)
10 semanas 20 semanas 30 semanas 40 semanas
Instrumento Puntuación Instrumento Puntuación Instrumento Puntuación Instrumento Puntuación
Exámenes y Exámenes y Exámenes y Exámenes y
técnicas de 300 técnicas de 300 técnicas de 300 técnicas de 100
assessment assessment assessment assessment
Tareas de Tareas de Tareas de Tareas de
100 100 100 100
desempeño desempeño desempeño desempeño
Puntuación Puntuación Puntuación Puntuación
400 400 400 200
total total total total
Puntuación Puntuación Puntuación Puntuación
total 400 total 800 total 1200 total 1400
acumulada acumulada acumulada acumulada

ESCALA DE EVALUACIÓN ESCALA PARA PROMEDIO GENERAL


100-90 A 4.00 – 3.50 A
89-80 B 3.49 – 2.50 B
79-70 C 2.49 – 1.60 C
69-60 D 1.59 – 0.80 D
59- 0 F 0.79 – 0.00 F
TEXTOS DE REFERENCIA*
Libros de texto (Departamento de Educación):
 A.Biggs, C. Kapicka y L. Lundgreen. (2000). Biología: La dinámica de la vida. Mc Graw Hill.

*El maestro podrá utilizar otros textos disponibles en la escuela o que tenga a su alcance y los recursos contenidos en
cada unidad del mapa curricular en la etapa 3.
NOTAS GENERALES
1. Se debe cumplir con lo estipulado en el reglamento del estudiante del Departamento de Educación en cuanto a
la asistencia, el comportamiento, la puntualidad, las entregas y las reposiciones.
2. Cumplir con los trabajos diarios, asignaciones y exámenes con honestidad y puntualidad.
3. Los estudiantes que participan del Programa de Educación Especial, Sección 504 de la Ley de Rehabilitación
Vocacional y del Programa de Limitaciones Lingüísticas recibirán los acomodos razonables especificados en
PEI, Plan de Servicios/Sección 504 y Plan de Desarrollo del Lenguaje, según corresponda.
4. Si algún estudiante tiene alguna afección médica que requiera adaptaciones curriculares, favor de informarlo a
las autoridades escolares.
5. Este prontuario de curso está sujeto a cambios por condiciones atmosféricas adversas, indisposición del
maestro por enfermedad o debido a necesidades académicas (de reenseñanza) de los estudiantes, entre otros.

ACUSE DE RECIBO DEL PRONTUARIO Y DEL PLAN DE EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE


Firma del estudiante - Fecha Firma del maestro(a) - Fecha

Firma del padre, madre o persona encargada - Fecha Firma del director(a) - Fecha

También podría gustarte