Está en la página 1de 3

SEGUNDO BIMESTRE ACTIVIDAD N° 06 FECHA: 01-07-2021

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO Y SECCIÓN: 2 P - Q


PROFESOR DENNISS KETTY YUPARI GUTIÉRREZ
COMPETENCIAS CAPACIDAD
“SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
Se expresa corporalmente.
MOTRICIDAD”
Se relaciona utilizando sus habilidades
“INTERACTÚA A TRAVÉS DE HABILIDADES SOCIOMOTRICES”
socio motrices.
Practicar actividades físicas al ritmo de la música peruana para construir nuestra
identidad nacional. Para tal efecto, en esta oportunidad, producirás secuencias
PROPÓSITO de movimientos rítmicos con música FOLCLÓRICA DE LA COSTA que sea de tu
¿Qué vas a hacer? preferencia. Pondrás en práctica habilidades motrices, mejorarás la coordinación,
seguridad y confianza en tus movimientos y, a la vez, expresarás tus emociones y
sentimientos.
Video practicando con tu familia una secuencia de
EVIDENCIAS movimientos continuados, enlazados y coordinados al ritmo
¿Qué vas a enviar?
de música folclórica de la costa (coreografía simple).
Secuencia de movimientos continuados, enlazados y
EVALUACIÓN coordinados (coreografía simple) al ritmo de música folclórica
¿Qué se va a evaluar?
de la costa con tu familia.

CREAMOS UNA SECUENCIA DE MOVIMIENTOS AL


RITMO DE MÚSICA FOLCLÓRICA DE LA COSTA.
En esta actividad practicarás actividades físicas al ritmo de la música y desarrollarás y demostrarás
tus habilidades motrices y de coordinación, ejecutando una secuencia de movimientos coordinados al
ritmo de música folclórica de la costa de tu elección, que puede ser: festejo,tondero, zapateo,
marinera, creando una coreografía simple de una danza.
CREA UNA COREOGRAFÍA SIMPLE CON SECUENCIA DE MOVIMIENTOS AL
RETO RITMO DE MÚSICA FOLCLÓRICA DE LA COSTA Y PRACTÍCALO CON TU
FAMILIA.

RECOMENDACIONES:
 Ten a la mano un lápiz o lapicero y tu cuaderno o papel para tus anotaciones.
 Por tu seguridad acondiciona el espacio donde desarrollarás tus actividades físicas y deben
estar libres de cualquier objeto que te pueda dañar.
 Programa un horario adecuado para que puedas realizar con autonomía tus actividades
físicas.
 Si estás con problemas de salud, no desarrolles la actividad física hasta que te encuentres
en buen estado o hazlo moderadamente. COMUNÍCAME SI TIENES ESTA DIFICULTAD.
 Utiliza ropa adecuada de preferencia de algodón que sea suelta que te permita realizar
movimientos con libertad.
 Ten a la mano una botella de agua para que puedas hidratarte durante la actividad.
 LEE DETENIDAMENTE LAS INDICACIONES O INSTRUCCIONES DE CADA TAREA DE ESTA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE, PARA QUE LO EJECUTES CORRECTAMENTE Y ENVÍES LA
EVIDENCIA INDICADA.
TAREA MOTRIZ N°1: REALIZA TU ACTIVACIÓN CORPORAL
Empieza con tu primer control de pulso y regístralo, luego inicia con tu activación corporal
realizando ejercicios suaves de estiramiento, movilidad articular y ejercicios en general entre 5 a 10
minutos.
TAREA MOTRIZ N°2: PRACTICAMOS MOVIMIENTOS AL RITMO DE MÚSICA
FOLCLÓRICA DE LA COSTA DE TU ELECCIÓN.
En la actividad anterior practicaste movimientos continuados en una secuencia siguiendo el ritmo de
la música de tu preferencia. En esta oportunidad practicarás una actividad similar siguiendo el ritmo
de música folclórica de la COSTA que elijas de las tantas que hay como: festejo,tondero, zapateo,
marinera; para tal efecto, consulta con tus familiares, libros, internet u otros medios acerca de los pasos o
movimientos básicos del ritmo que elegiste.

A continuación, realiza los movimientos corporales teniendo en cuenta los siguientes:

1ro. Observa con atención los videos demostrativos.


2do.Crea una secuencia con pasos o movimientos básicos del ritmo musical de la costa que elegiste
que pueden incluir ejercicios de flexión, extensión, circunducciones, giros, saltos y
desplazamientos con y sin cambio de dirección. Teniendo en cuenta tu experiencia de la actividad
anterior y los videos demostrativos. Estos ejercicios te servirán para enlazarlos en una
coreografía.
3ro. Ensaya tu nueva secuencia de ejercicios al ritmo de la música que elegiste hasta dominar.

4to. Una vez que ensayaste invita a tu familia y practica tu coreografía o secuencia de
movimientos con ellos. Esta actividad es la que debes enviar como evidencia.
5to. Al finalizar realiza tu segundo control de pulso y regístralo.
6to. Finalmente realiza tus ejercicios de relajación y respiración.

IMPORTANTE
DESARROLLA CON AUTONOMÍA ESTA ACTIVIDAD EN TU HORARIO DEDICADO PARA TUS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y CUMPLE CON REMITIR LA EVIDENCIA INDICADA.

TIENES UNA SEMANA PARA REALIZAR TU ACTIVIDAD Y ENVIAR TU EVIDENCIA EN LA FECHA Y


HORA INDICADA.
FECHA DE REMISÓN DE EVIDENCIAS
DÍA HORA
DE 7: 30 a 08:00 am
LUNES 08 DE JULIO
DE 11: 30 a 01:00 pm.
SEA RESPONSABLE Y CUMPLA ESTRICTAMENTE CON ESTE HORARIO

EVIDENCIA QUE DEBES ENVIARME: Las evidencias tienen que ser de


acuerdo a las indicaciones.

VIDEO CORTO, MINIMO 1 MINUTO DE DURACIÓN, EJECUTANDO CON TU FAMILIA LA


COREOGRAFÍA O SECUENCIA DE MOVIMIENTOS CONTINUADOS SIGUIENDO EL
RITMO DE LA MÚSICA FOLCLÓRICA DE LA COSTA QUE ELEGISTE.
LUEGO ARCHIVA EN TU PORTAFOLIO.

CUMPLE CON ENVIAR TUS EVIDENCIAS EN LA FECHA Y HORA INDICADA.

¡CUALQUIER CONSULTA, COMENTARIO O DIFICULTAD QUE TENGAS NO DUDES EN


LLAMARME O ENVIAR UN MENSAJE A MI WHATSAPP PERSONAL!
Prof. DENNISS K. YUPARI GUTIERREZ Cel. 956639154
FESTEJO MARINERA

ZAPATEO

TONDERO

También podría gustarte