Está en la página 1de 1

CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE

CONCILIADORES EXTRAJUDICIALES
R.D. Nº 3132-2014/JUS-DGDP-DCMA

Actividad virtual 2

Foro: Análisis de casos entre acto jurídico y


Conciliación Extrajudicial.
CHAT

Fecha/duración:

Lunes 29 de mayo del 2023.

Tiempo sugerido para debatir y desarrollar la plenaria en el foro: 80 minutos

Retroalimentación y cierre del capacitador: 30 minutos.

Objetivo:
Los participantes del curso de formación y capacitación de conciliadores extrajudiciales
podrán diferenciar el acto jurídico y la conciliación extrajudicial, así como los requisitos de
validez de cada uno.

Insumos o materiales:
1.- Manual del curso básico del CEJDH (Módulo Conceptos Legales Básicos)
2.- Lectura: El Acta de Conciliación Extrajudicial y su vinculación con el acto jurídico.
3.- Video: El acto jurídico.
4.- Video: Acto y hecho jurídico.

Indicaciones:
La resolución del cuestionario luego de revisar los materiales es individual, el cual a
concluir el tiempo otorgado deberá ser remitido al capacitador. Este a su vez plasmara en
ficha de desempeño la calificación que refleja el trabajo desarrollado por el participante.

Cuestionario del Foro:

El desarrollo del cuestionario será realizado en forma individual.

Los participantes del curso procederán a desarrollar el cuestionario en un tiempo de 80


minutos y en los 30 minutos restantes el capacitador socializará las respuestas y realizará
una retroalimentación sobre el tema. A continuación, deberán desarrollar las siguientes
preguntas:

1.- ¿Qué es el acto jurídico?

2.- Conforme el video de acto jurídico y hecho jurídico, señale si son sinónimos.
Si existen diferencias, señale

3.- De la lectura el acta de conciliación extrajudicial y su vinculación con el acto


Jurídico responda los siguientes: i) ¿Los requisitos de validez del Acta de Conciliación,
son iguales o totalmente diferentes a los requisitos de validez que debe contener el acto
jurídico?

También podría gustarte