Está en la página 1de 4
‘CUARTA PRACTICA DOMICILIARIA, 1. Un cilindro de masa m descansa sobre un cartito base tal como se muestra en la figura. Si f= 48° y @= 30°. Detenmine la aceleracin pendieate arriba maxima a que pucde comunicarse al carrito sin que elcilindro pierda contacto en B 2 Una barra de longitud /y masa despreciable conecta el centro de masa dl carro M y la pequeiaesferita de masa m. Si el carro se encuentra sometido @ una aceleracin constante hacia Ja derecha. {Qué angulo © con la vertical forma la barra libremente oscilante cuando ésta alcanza la posicién ye estacionaria?. {Qué fuerza neta P (no representada ) se aplicaria al caro para qué éste adquiera la sceleracién especificada) 3. En el sistema mostrado en la figura, Determine la aceleracién del cilindro B, si su masa es 1 veces mayor que la del bloque A. Considere que el coeficiente de rozamiento entre Ja superficie inclinada y el bloque A es jx y las masas de la ‘cuerdas y poleas son despreciables. 4. BL bloque B de 10 ‘ag esti sostenido por el blogue A de 40 kg el cual se jala hacia arriba sobre el plano inclinado ‘mediante una fuerza constante de 500 N, si se jignora la friccién entre el bloque y la pendiente y el bloque B no resbala sobre el bloque A. Determine el valor minimo permisible del coeficiente d friccién estitica entre bloques. 5. _Enlla figura mostrada, las masas de los bloques A, B y C son 50 kg, 20 kg y 30 kg, respectivamente. Calcule las aceleraciones de cada uno de los bloque si de repente se quita, la mesa, {Cual bloque Megara primero al piso?. {Cudnto tardara? 6. Un bloque de masa m ~ 2,5 kg descansa sobre una coun superficie c6nica lisa que gira alrededor de un eje ‘vertical con velocidad angular constante, El bloque se ‘encuentra unido al eje de giro mediante un cable, ‘como se muestra en la figura. Determine: (a) la tensién en el cable cuando el sistema gire a razon de 15 rpm, (b) la rapidez angula en revoluciones por ‘minuto cuando la fuerza que ejerce la superficie @ Cénica sobre el bloque sea nula, iando desde el reposo cuando @ = 20°, ‘una nitia destiza con friccin despreciable hacia abajo del tobogén el cual tiene la forma de areo circular de 2,5 m de radio. Determine la aceleracién tangencial, la velocidad de la nia y la fuerza ejercida por el tobogin de ella: (a) cuando 0 = 30° y (b) cuando 8 = 90° F =400.N 8. El bloque de 50 kg mostrado en la figura 4 descansa sobre plano horizontal para el cual el 7 coeficiente de rozamiento es k = 0,30. Sie bloque estd sujeto a la accién de una fuerza remoleadora de 400 N como se indica. Determine: (a) la aceleracién del bloque, (b) la velocidad de! bloque a los 5 segundos después de haber partido del reposo, La masa de la caja mostrada en la figura es 50 kg y el ‘cocficiente de rozamiento enre la caja y el plano inclinado es 0,50. Determine la aceleracion de la caja sometida a a accion de la fuerza horizontal de P ~ 250.N, Cuando su velocidad es: () 2.5 m’s hacia ariba en la dtecciin del plano inlinado y (b) 5 ms hacia abajo en la dieccién dl plan inclinado, 10.Une bara A puede moverse sin frcciOn tanto hacia arriba como hacia absjo entre dos casquillos fjos. El extremo inferior de la bara se encuentra en contacto con la ‘superficie inclinade de un prisma B, Sila relacin entre sus masas es ‘gual an y considerando despreciable el rozamiento en las superfcies en contacto, Determine la aceleracin: (a) de a barra y(b) de la cui 11. El condector de un camion trata de remolcar un caja utilizando una cuerda que posee una fuerza de 900 N. Si la caja se encuentra iniciaimente en reposo y tiene una ‘masa de 250 kg. Determine la mayor sceleracion que puede experimenar Si los eoeficiontes de friecién son »= 0.40 yx= 0,30. 12, El coeficinte de ficcin esitico entre la caja de 45 kg y el caro de 136 kg es «= 0,25 Determine la maxima fuerza P que se puede aplicar ala caja sin que hacer que rsbale en et 13, Determine las aceleraciones de los cuerpos A y B y la tensin en el cable debido a la apicacion dela fuerza P ~ 250.N. Desprecie la ficeion y las masas de las poleas. 70K 35 kg P=300N 14, En el sistema mostrado en la figura. Determine la aceleracin del cilindro B, si su masa es n veces ‘mayor que la del bloque A. Considere que el cocficiente de rozamiento. entre la superficie inclnada y el bloque A es ky las masas dela cuerdas 1 poles son despreciables, I.E sistema se shandona desde el. reposo, nig Desprociando la frieién, determin: (a) la aceeracion del carrito A, (b) a aceleracio de ilindro B, (6) la tensin en el cable que une a las poles y(c) la velocidad del cilndro B después de 2s de iniciado el movimiento, TO 16, Las deslizaderas A y B estin conectadas por una barra Tigera de o,S m de longitud y se mueven con [2% rozamiento despreciable por las guas horizontals. La eslizadera A tiene una velocidad de 0,9 m’ hacia Ia an erecha cuando su posiién x1 ~ 0.4 m, Determine: (a) 2 la aceleracion de cada una de las deslizaderas y (b) la fuerza que experimentala barra en ese instante I7.Loe coefcientes de ficcin entre el bloque B y el blogue A son += 0,12 y= 0.10 ye blogue A y el plano inclinado son » ~ 0,24 y x = 0,20 El bloque A tiene una masa de /0 dg y el bloque B de 5 x. Sie sistema parte dl reposo en la posicion indicada. Determine: (a) la aceleracion de A, (b) la velocidad de Brespecto de A en el instante ¢~ 05s 18.Los dos __bloques mostrados en la figura se encuentran en reposo al Principio. Si se ignoran las masas de las poleas y el efecto de iccion en éstas, y suponiendo que los componentes de ffccién entre ambos bloque y la pendiente son » ~ 0,25 y x = 0,20. Determine: (8) Ia aceleracion de cada bloque, (b) la tensin en el cable 19.£1 bloque B de 30 Uh esta sostenido mediante un Dloque A de 55 0 yunido a una cuerda ala cual se aplica una fuerza horizontal de 50, como se muestra en la i figura. Sin tomar en cuenta la friccin, determine: a) la aceleracia del bloque A y (b) a aceleraion del bloque B telativaa A. 20, Un bloque A de 25 hg descansa sobre una superficie inclinada y tun contrapeso B de 15 kg se une al cable en la forma indicada Si se ignora la fiieion. Determine la aceleracion de A y Ia tension en ef cable inmediatamente despues de que el sistema ‘empieza a moverse desde el reposo 21. Se aplica una fuerza horizontal F de 4 AN sobee un cuerpo A cuya masa es de /5 hy como se muestra en la figura Sabiendo que el everpo triangular B de espesoruniforme tiene tuna masa de 80 Ag y el coeficiente de rozamiento entre el cuerpo A y el cuerpo B es «2 ~ 0.25 y entre el cuerpo Ay el F | __ piso es ac ~ 0,20, Determine la velocidad del cuerpo A despues que este haya record 0,15 m 22, El cuerpo A tiene una masa de 25 ig y la masa det ‘cuerpo B es de 75 ky y los coeficientes de rozamiento centre A y B es 1/3 y entre B y el piso es 5. Habra un onjunto de valores de la fuerza para el que no existe ‘movimiento reltivo enire el cuerpo A y el cuerpo B. {Cual es el limite superior de ?. ,Cual es la reaccion ‘deB sobre A para este limite superior de? 23.En la figura mostrada en coeficiente de ficci6n entre el Dloque A y B es de 0,30 y entre A y el piso es de 0,10. Sie sistema parte del reposo y despreciando el peso de las poleas y cuerdas Determine: (a) la aceleracign de cada uno de los bloques, (b) la tension en los cables que une los blaques,(c) Ia velocidad de C después de 3 segundos de iniciado et movimiento, Los bloques A, B yCson de 3kg, 2 kay 1S kg, respectivamente 24. Se ejerce una fuerza F = 2 EN sobre un cuerpo C de 50 Ag que ineialmente esta ‘en reposo en la posicion mostrada en la Figura. Si para todas las superficies en ‘contacto el coefciente de rozamiento cinético es « = 0,20 Determine Ia velocidad del cuerpo C después de Fecorrer J m- La masas de la barra y el bloque B son 100 ky y 80 Ae, respectivamente 25. Un carito pequetio de 1.5 hg de masa entra en el punto mis alto A de una trayectora circular de radio R ~ 0,75 m, con una velocidad horizontal vo ~ 0,5 ms y aumenta su velocidad ‘conforme desciende por ella. Despreciando la fccién y ‘considerando al carrito como particla. Determine: (a) el angulo B al cual empieza a dejar la superficie, (b la correspondiente velocidad en ese instante 26.Un Bloque pequetio de m ~ 0,5 hy es colocado sobre una superficie cénica giratoria a una distancia radial R ~ 0,25 m medida desde el eje de rotacién. Si el coefciente de friecion ‘esttica entre el pequeio bloque y a superficie cdnica es += 0,75. Determine Ja maxima velocidad angular lalrededor del eje vertical a Ta cual debe gira el cono de tal manera que el bloque no deslce sobre la superficie. Desprecie ls cambios de velocidad angular. ve

También podría gustarte