Está en la página 1de 6
Vyiverorrar DAVAUINCIA ‘Campus de Ontinyent Economia de la UE y de las Instituciones Intemacionales Grado en ADE — Curso 2016 - 2017 ECONOMIA DE LA UE Y DE LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES TEMA 4: El mercado interior 1. El proceso de construccion del mercado unico 2. Lalibre circulacién de mercancias 3. Elnuevo enfoque de armonizacién técnica y el principio de reconocimiento mutuo. 4, Las barreras fiscales y las compras de Estado ECONOMIA DE LA UE Y DE LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES + EI Tratado de Roma (1958): mercado comin. Libre cireulacion de: * Mercancias = Trabajadores * Capitales © Prestacién de servicios * Libertad de establecimiento + Tras Acta Unica Europea (1986) : mercado unico. Libre circulacién de: * Mercancias = Personas * Capitales * Servicios * Libertad de establecimiento ECONOMIA DE LA UE Y DE LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES 4. La unién aduanera (1958): la eliminacién de aranceles y medidas de efecto equivalente entre Estados miembros. Concluye en 1968, 2. Caso cassis de Dijon (1979): principio de reconocimiento mutuo 3. El libro blanco para la consecucion del mercado interior 0 Informe Cecchini (1985): identificacién de barreras (fisicas, técnicas, fiscales y de acceso a los mercados piblicos) y propuesta para su eliminacion. 4, Informe Delors (1985): medidas legislativas para la supresién de los obstaculos. 5. Acta Unica Europea (1986): base juridica para llevar a cabo las reformas entre 1986 y 1992. ECONOMIA DE LA UE Y DE LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES Tipos de barreras que tienen el mismo efecto de los aranceles (medidas de efecto equivalente) y que difcultan la libre citculacion de mercancias: + Fisicas: obstacules en frontera. Controles aduaneros y trémites en las fronteras entre Estados miembros. + Técnicas: diferencias entre Estados miembros en la reglamentacién sobre los requisitos técnicos para la fabricacién de los productos. + Fiscales: diferencias en la fiscalidad indirecta (Ia que grava los productos) y que, al aplicarse el principio de tributacion en destino, hace que los tramites sean complejos (el producto sale sin impuestos del EM de origen y éstos se pagan en el EM de destino) lo que da lugar ala necesidad de efectuar los ajustes fiscales en frontera (AFF), + Compras piblicas: reserva de las licitaciones de las ‘Administraciones de los EM a los productores y empresas nacionales. ECONOMIA DE LA UE Y DE LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES Base econémica: Base técnica: Base juridica: el informe Cecchini | | el informe Delors el Acta Unica MERCADO UNICO (1992) ‘Supresién del control de mercancias en frontera Supresién del control de personas en frontera Liberalizacién del movimiento de capitales Avances en libertad de establecimiento y prestacion de servicios ‘Avances en compras publicas + Nuevo entoque de armonizacion tecnica sear ECONOMIA DE LA UE Y DE LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES La libre circulacion de mercancias + Requisitos generales + Prohibicién de derechos arancelarios y medidas de efecto equivalente. * Prohibicion de restricciones cuantitativas y medidas de efecto ‘equivalente. + Excepciones a los requisitos generales: orden publico 0 seguridad piblica, proteccién de la salud y vida de las personas. Las excepciones al principio general deben interpretarse de manera restrictiva y no deben de exceder de lo necesario para alcanzar los fines que se pretenden (principio de proporcionalidad). ECONOMIA DE LA UE Y DE LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES La libre circulacién de mercancias + La realizacién del mereado interior + Eliminacién de controles en fronteras internas (en el mercado nico) + Eliminacion de las barreras técnicas (no discriminacion por razén de nacionalidad y reconocimiento mutuo). + Eliminacion de las barreras fiscales (tributacién en origen) = Compras publicas (apertura a licitadores extranjeros) Los Estados miembros estaran obligados a permitirla libre Giroulacién y comercializacion en sus mercados de los productos legalmente producidos y comercializados en otro Estado miembro ECONOMIA DE LA UE Y DE LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES El nuevo enfoque de armonizacion técnica + Enfoque tradicional + Armonizacién legislativa completa + Normas elaboradas por la Comision * Relacién detallada de requisites y caracteristicas: + Procedimiento muy lento ~+ Nuevo enfoque: + Armonizacién legislativa: sélo requisitos esenciales + Normas armonizadas de aplicacién voluntaria, = Aplicacion de normas elaboradas por la industria a instancias de la Comisién y elevadas a normas generales. Quienes las apliquen se benefician de la presunci6n de conformidad con los requisitos esenciales. ECONOMIA DE LA UE Y DE LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES EI principio de reconocimiento mutuo + Base: la sentencia del caso Cassis de Dijon + Se aplica a aquellos productos que carecen de norma de armonizacion + Todo producto legalmente fabricado y vendido en un Estado miembro puede venderse en cualquier otro sin que se puedan poner obstaculos adicionales. + No obstante el principio de reconocimiento mutuo esta condicionado a que la proteccién de intereses legitimos (sanidad, salud, seguridad, medio ambiente) en el Estado de origen sea equivalente ala del pais de destino. *+ Ello genera continuos problemas de interpretacion y de dificultades de circulacién de mercancfas. ECONOMIA DE LA UE Y DE LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES + Las barreras fiscales. No fue posible y sigue sin serio aplicar €l principio de tributacién en origen de los impuestos indirectos (IVA impuestos especiales). Se ha avanzado en el campo de la armonizacién de legislaciones para evitar distorsiones en la aplicacion de estos impuestos, pero todavia se sigue aplicando el principio de tributacién en destino. + Las compras publicas. Directivas de 2004 que obligan a dar Publicidad a los contratos puiblicos y a tratar en pie de igualdad a proveedores y contratistas nacionales y de los demas Estados miembros. Sin embargo, la diversidad de procedimientos (normativa de contratos del Estado) hacen que los avances en este campo sean menores que lo esperado,

También podría gustarte