Está en la página 1de 2

Nombre: Sthefany Benavides Mendivelso

Nombre: síntesis documental

N. síntesis: 2

Bibliografía: De paula faleiros Vicente

Estrategias de empowerment en trabajo social, Buenos aires: Lumen. 2003.

Replantear la cuestión del objecto del servicio social en el momento en que se procede, en Brasil,
a una reforma curricular, iniciada en 1993, después de catorce años de experiencia con el currículo
implantado en 1982. (Vicente de paula faleiros, 2003, pag 27)

La construcción del objecto, instrucciones y poder, la protección social, fuerzas y mediaciones, la


cuestión social, una propuesta de construcción. (Vicente de paula faleiros, 2003)

La definición de la especificidad de la profesión, su particularidad mas propiamente hablando, solo


se define en el contexto general de una totalidad que precisa, a su vez, ser deconstruida, analizada
en sus partes y, principalmente, en su dinámica, en las relaciones de fuerzas presentes, en la
confrontación de proyectos y organizaciones para mantener el orden, transformarlo, reconstruirlo
en la articulación de alianzas y bloques históricos en que se definen las estrategias.

La teoría de los dos sistemas tiene el presupuesto de que los marginados y los dominantes no
forman parte de una misma relación social de explotación y dominación que los constituya a
ambos. Es consecuencia la no-inclusión estaría en dificultades o ausencia de interacción entre los
dos sistemas atribuyéndolos incluso, en muchas oportunidades, estas dificultades a los mismos
excluido. La perspectiva funcionalista adaptadora uso y abuso de esa visión para desarrollar la
estrategia del esfuerzo personal como objetivo del servicio social.( Vicente de paula feleiros, 2003,
pág. 30)

La construcción del objecto profesional es un proceso teórico, histórico, pero también político, o
sea involucrando e imbricado tanto en las relaciones sociales generales como en las particulares y
especificas del campo de las políticas y los servicios sociales, y de las relaciones interprofesionales.
Hoy el campo de la intervención social esta transitado por diferentes actores, entre los cuales hay
educadores sociales, promotores sociales, agentes comunitarios, psicólogos comunitarios,
psicológicos, terapeutas, criminólogos, que disputan, el espacio profesional y el espacio
institucional. (Vicente de paula faleiros, 2003)

La construcción y la deconstrucción de mediaciones en el proceso de debilitamiento y


fortalecimiento del poder implican un instrumental operativo para captar las relaciones y elaborar
estrategias que constituyen en el campo de una profesión de intervención social en la constante
relación teórica/practica. (Vicente de paula faleiros, 2003)

También podría gustarte