Está en la página 1de 50
Robert L. Heilbroner Lester C. Thurow Economia séptima edicién Traduccion: ion Técnica: Julio Coro Pando Aurelio Romero Fernandez Contador Pablico Licenciado en Economfa, 'TAM, México Director General del. Plantel San Rafael Universidad del Valle de México. PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, S.A. México, Englewood Cliffs, Londres, Sidney, Toronto, Nueva Delhi, Tokio, Singapur, Rio de Janeiro PARTE UNO Antecedentes econdmicos J De qué trata este libro? INTRODUCCION AL TEMA DEL CAPITULO Fsic es el capitulo que sirve de orientacién, Alialo leyen- 3) Lo més importante de todo, obtener unas pocas suge- do, mantenga ea su mente estos cbjetives: rencias de estudio; sera a estas a las que usted realmente 1) Hacerse uns idea de lo que viene; quiera prestar atencién. 2) Aprender como esta organizado el libro y LA MISTICA ECONOMICA La mayoria de los estudiantes comienzan su primer curso de economfa con una mezcla de sentimientos, Por una parte, todos conocen que la economia es muy importante y, por otra parte, tienen una sensacion incomoda de que es tremen damemce dificil. Quizas les haga sentirse mas tranquilos saber que no son los dini- cos que piensan asi, Cada afio las encuestas informan que los problemas econd- micos, como la inflaci6n, el desempleo o los impuestos, ocupan un lugar central entre las cosas que preccupan al piblico; pero al mismo tiempo los investigado- res también descubren que las paginas de economia y negocios de los periddicos y revistas son las menos leidas. Parece que nos preocupamos par los asuntos econt- micos pero renuriciamos a la idea de comprender qué es lo que nos preocupa. gPor qué ticne la cconomia esta mistica curiosa? Parecen existir tres razones, 1. El misterio del dinero Lo primero es que la economfa se encuentra entrelazada de modo inestricable con el dinero y desde luego el dinero es algo que nos deja perplejos. ¢Cémo es que un pe- dazo de papel tiene tanto valor? ¢Qué hacen los bances con el dinera que les entre- Pacer gFor Que cn agama CrANones DO My Nc ae eee 2 Parte uno Antécedentes economicos otras hay “demasiado”? Estas son algunas de las desconcertantes opiniones quese es- cuchan. Desde luego, el dinero es uno de los motivos de la mistica cconémica, pero el problema de él no es s6lo su complejidad inherente; es que todos usamos dinero, hablamos sobre dinero, nos preocupames por el dinero, sin que nunca nos hayan educado en relaci6n con €1, Uno de los fines de aprender economia ¢s llenar esa seria laguna de nuestros conocimientos. 2. Lenguaje de la economia Un segunde motive por el que se considera con intranquilidad la economia es que habla un idioma que no comprendemos bien, “Les precios suben debido al aumento en la demanda", nos dice el comentarista de television y nosotros hace- ‘mos un ademan afirmativo con la cabeza, ;pero qué es exactamente Ia “deman- da”? 2Qué la hace “ascender”? sQué son esas otras palabras que usan con tanta seguridad los comentaristas de noticias; el producto nacional bruto, el consumo, la inversion? sQué es lo que quieren decir en realidad? Debido a que no “habla- mos” en términos econémicas nos preguntamos si no se estan burlando de no- sotros, y cuando usamos las palabras de la economia con frecuencia sabemos que al menos en parte estamos presumiendo, Por consiguiente, otro de los fines de este libro es presentar el lenguaje de la economia, Como todas las disciplinas ésta tiene cierto niamero de términos espe- cializados, pero desde luego no es mis dificil de hablar o comprender que cual- quier otra docena de temas conocides, Al finalizar este curso usted debe hablarlo con fluidez, 3. La “dificultad” de la economia Por altima, existe un asunto de la propia mistica: la fama de ser una disciplina dificil que ha adquirido la economfa. Puede resultar sorprendente saber que hu bo una época en que se consideraba que era un tema bastante facil, especial: mente apropiado para la educaci6n de las damas jovenes (esto era en la década de. 1830). Mas tarde — desde luego hasta la Gran Quiebra de 1929— era normal considerar que la economia no era mas que cuestion de sentido coman, de comprensiém instanténea para todas las personas capaces de pensar en forma apropiada, en particular si pensaban segiin los principios puros de los negocics. La aurcola de misterio que cubre en la actualidad la economia es un produc to sobre todo de la generaci6n anterior cuando tuvo un auge a nivel nacional, No hay duda alguna de que-esta aurela se confunde con el creciente use de los pode tes del gobierno en la economfa, en particular en el use del gasto y de los impuestos Dale GIe Char eh Nivel der Dienestar Nacional. Esto es algo que se debe aprender y que es diferente de los principios puros de negocios pero que, camo descubrira, no €s otra cosa mas que el pensamiento logico, aunque aplicado desde un punto de vista nacional mas que desde el punto de vista de una empresa individual Capitulo 1 ¢De qué trata este libro? 3 Por consiguiente, si hay una meta en particular en nuestro libro es hacer desaparecer esta mistica de la economia. Por supuesto, esto no significa que po dames dar respuestas a todos los problemas de la economia, No las conocemos, Pero esperamos que, cuando termine el libro, nunca mas se desesperara el lector ante la idea de pensar sobre problemas econémicos, Estos jamas volveran a aterrarlo, ORGANIZACION DEL TEMA eCémo vamos a estudiar la economia? Hemos planeado que este libro sea lo mas flexible posible debido a que hay diferencias en la duraci6n de los cursos y los in- tereses de los profesores, Puede ser de ayuda para orientarlo si le explicamos el esquema basico. Nuestra libro est4 organizado en seis partes sobre los antecedentes economi- cos, el razonamiento econ6mico, la macroeconomfa y la microeconomfa, temas importantes y problemas internacionales. Parte uno. Antecedentes econdmicos A la mayoria de los estudiantes les gustaria abordar sin preémbules nuestros problemas econ6micos actuales y a ciertos profesores les gusta ensefiar sus cursos de esa forma, En realidad nuestro libro ha side organizado en forma tal que es posible un enfoque directo a los temas importantes comenzando con “Macroeco nomia”, Parte tres, o con “Microeconomia”, Parte cuatro, Pero debiéramos adquirir algunas perspectivas sobre nuestro tema antes de examinar c6mo funcionan las cosas. Por ejemplo, debiéramos tener una buena idea de la historia econémica; de como nuestra economia ha legado a ser lo que ¢s ahora, Debiéramos conocer al menos los rudimentos de lo que algunos gran. des economistas det pasado han dicho en relacién con los mecanismes del sistema econémico y deberfamos estar familiarizados con la economfa en la misma forma en que lo estamos con el tamafio y la forma de Estados Unidos y dénde se en- cuentran sus grandes rios y grupos de montafias. SESE CAR ESOS PE RES NRE. AS RES eee ee ye eee SNe rapidez de un avién de propulsifn a través de la historia econémica. El siguiente capitulo le hace ver con rapidez la galeria de los grandes economistas del mundo — los “filosofos mundanos”, Después, en dos capitulos sucesives, le hacemos volar sobre el continente econémico. Trate de leer estos capitulos como antecedentes, ineluso si su profesor no tiene el tiempo suficiente para tratarlos como mate- rial de clase. 4 Parte uno Antecedentes econémicos: Parte dos. Del hecho a la teoria En la Parte dos nos concentramos en un tema muy diferente: “el conjunto de herramientas” que usan los economistas. Como pronto vera se trata de una for- ma especial, tebrica, de considerar.los problemas econémicos. Por esto quere mos decir que los economistas no examinan cada problema en sf mismo, conten- tandose con una cuidadesa descripcion de lo que ven; por el contrario, tratan de examinar los problemas para descubrir sus caracteristicas fundamentales, en la misma forma que un médico examina a un paciente para descubrir la “enferme- dad”, En cl capitulo 6 le diremos algo sobre la base que descansa la teoria econ6. mica. Después procederemos a equiparle con una buena comprensién practica de la aplicaci6n individual mas importante de la teorfa econémica: la oferta y la demanda. Después de esto, para completar su conjunto de herramientas, le ofte- cemos un rapido viaje a través de las principales cuestiones “técnicas” que debe conocer; por ejemplo, leer graficas o expresar algunas frases matematicas itiles. Partes tres y cuatro. De la teoria a la practica: Macroeconomia y microeconomia La Parte dos es una primera gufa a la claboracion de teorias econémicas, pero el propésito principal de nuestro estudio se encuentra mas adelante, en las partes tres y cuatro tituladas; “Macroeconomia” y “Microeconomfa". No imperta cual de estas partes estudie primero; son de igual importancia. El proptsite de cada una es ampliar su vocabulario y la aplicaciém del razonamiento economico a problemas que han sido asignados a esa rama en particular 4Cuales son las dos ramas? En la macroeconomfa el punto focal de interés se centrar4 principalmente sobre la inflaciGn, el desempleo y el crecimiento econémico, Estos son problemas que estudiamos desde la perspectiva “macro” de la economia como un conjunto, En la microeconomia se investigaran un grupo de problemas que incluyen desde los precios hasta los monopolios y des- de la decadencia urbana hasta la contaminacion industrial —preblemas cuyo denominador comin es que los enfocamos desde la perspectiva “micro” de quienes toman las decisiones de la economfa, principalmente las familias, las empresas y las agencias del gobierno, Parte cinco. Las grandes controversias La Parte dos es una primera guia a la elaboracion de teorias econdmicas, pero el temas importantes de nuestra época y, por tanto, la Parte 5, que s¢ relaciona con estos asuntes, debe ser la “mejor” parte del libro, En ella encontrara capitulcs que hacen resaltar problemas econémicos de los que desde luego ha oido hablar yen los que quiz ya haya reflexionado; depresion, inflacién, desempleo, im- Puestos y gastos del gobierno, competencia internacional y el futuro de la in- dustria, Capitulo 1 {De qué trata este libro? 5 En muchos de estos capitulos aprender lo que los economistas no saben, ast como lo que saben, En todos ellos encontrara que su entrenamiento en uno u otro nivel le permite comprender problemas dificiles. Esperamos que disfrute es- tas capitulos, . El resto del mundo Parte sei: Existe una terrible intolerancia o estrecher de pensamiento, que nes afecta a la mayoria de nosotros al estudiar una economia tan amplia y poderosa come la de Estados Unidos, Pensamos que solo llega hasta nuestras fronteras y no es asi. La economia estadounidense esta unida en forma estrecha a la economia mundial descubrimos con sorpresa cOmo el embargo petrolero de les 4rabes provocé gran: des colas en las gasolineras, primera en el otono de 1973 y de nuevo en el verano de 1979. Ademés, las teorfas y los preceptcs de la economia se aplican tanto a las relaciones econémicas internacionales como a las relaciones intranacionales (0 internas), Por consiguiente, en la parte seis exploramos el mundo del comercie inter nacional, las finanzas internacionales y las tendencias econémicas internaciona- les, Ya se habra encontrado usted con algunos de estos temas en Ia parte cinco. Aqui profundizamos en ellos en forma mas sistematica. Es probable que en su curso no tengan tiempo para esta seccién y confiamos que usted pueda revisarla en forma breve, cuando tenga tiempo. £COMO DEBE ESTUDIAR LA ECONOMIA? Vocabulario Ya hemos insistido en la importancia de adquirir un nuevo vocabulario econ6mi- co. Para convertirse en economista tendra que aprender al menos una docena 6 de palabras y frases que ienen significados algo dilerentes, de! que se ics da en el uso diario: por ejemplo, capital, inversion, demanda, Tendra que domi- nar otra docena de frases que resultan dificiles de pronunciar (y en ocasiones im. Je del todo para la mente); properision marginal a cosumir es un buen ejemplo de ello, En la economia, al igual que en ¢l aprendizaje de un idioma extranjero, al gunas personas adquieren nuevas palabras y frases con facilidad y otras no; de la misma manera, en economia, hasta que pueda decir las cosas en forma correcta ¢s probable que se equivoque al expresarse, Por lo tanto, cuando el texto dice in- versién doméstica privada brute éstas son las palabras que deben aprenderse, no tan s6lo cualquier combinacién de tres de ellas porque parecen querer decir lo mismo, Por fortuna, el vocabulario econémico indispensable tiene muchas me- nos palabras que un idioma como el francés y las frases largas y dificiles parecen més cortas y més faciles después de decirlas varias veces. Parte uno Antecedentes econdmicas Diagramas Junto con el aprendizaje del vocabulario de la economia hay que aprender como dibujar uncs poces diagramas, Los diagramas son una forma muy eficaz de presentar muchas ideas econémicas. En lugar de complicar las cosas las simpli- fican enormemente. Un diagrama de oferta y demanda aclara de inmediato las cosas come no lo lograrfan una docena de paginas. Asi pues, tiene que aprender a dibujar unos pocos diagramas. Existe una gran tentacidn de hacerlo en forma apresurada, sin pensar en el problema que est4 intentando aclarar el diagrama. Un poco de cuidade al poner les titulos a los ejes (ede qué ctra forma puede alguien conocer de qué trata el diagrama?) «en hacer las lineas tangentes cuando se supone que se toquen, © cruzarse cuando se supone que se intercepten, no s6la es el factor decisive entre una buena califica cion y una mejor, sinc que demostrara que usted en realidad comprende el asun to que se esté ilustrando, ‘También observaré que a través del libro, en cada figura y en la mayoria de las tablas, existe una frase o un parrafo que resalta el punto de que se trata, Esto debe ayudarle a revisar el material. Ideas clave Para estudiar un tema amplio se necesita organizacién y para ello poner primera las cosas que van en primer lugar y mantener en segundo plano los detalles y el material secundario, Hemos tratado de simplificar la tarea del aprendizaje con una seccion resu mida en extremo y orientada hacia metas, que hemos puesto al principio y al fi- sein Chae tha erates Las Pere Neve ties al asda AA wave a Bs aaa Wage: secciones no abarcan necesariamente todo el vocabulario ni las ideas de cada capitulo; tratan mas bien de darle objetives que debe tener presentes antes de co menzar y resimenes para pensar cn cllo cuando ha terminado. ‘Al final de cada capitulo vea primero la revision general. Después obser- ve s6lo los “‘conceptos basicos” para ver si puede usted solo reproducir esa revi- sion, Por diltimo, una ojeada al “ vocabulario de economia” servira como una prueba final de vocabulario. Para facilitar las referencias, después de cada pa labra se encuentran los nameros de las paginas. Preguntas y anexos Después tome el tiempo necesario para contestar todas as preguntas al final de los capitulos. Hemos tratado de hacer que sean pocas ¢ interesantes. Si su profesor le asigna la guia del estudiante que acompafia a este texto, resuelva también esos problemas, Nada favorece tanto el aprendizaje como resolver un ejemplo o anotar tres razones de esto, cuatro motivos de aquello. El aprendizaje es un proceso sobre el que conocemos muy poco, pero si sabemos que el acto Capitulo 1 {De qué trata este libro? 7 fisico e intelectual de escribir (o repetir en voz baja) es mucho mis cficaz que s6lo pensar. Como dice el adagio: “La practica hace al maestro.” Puede pensar en la storia dc aquel marino en un barco que se hundfa. Cuando le preguntaron si sabia como nadar contest6, “bueno, comprendo la teoria de como hacerlo, . Es necesario aprender la economia discutiendo sobre ella y, por consiguicn- te, tras capitules encontrara algunas paginas adicionales —algo para enriquecer el conocimiento histérico, cstadistico analitico; con més frecuencia para pre sentar a su consideraci¢m problemas de politicas pablicas relacionadas con los te mas que se han estudiado, Los temas de politica son, a menudo, motivo de controversias. Confiames que se preocupe per ellos, no s6lo que les lea, Son para debate abjerto, no lo cierre Anali is y abstraccién La idea de discutir nos lleva a nuestro Gltimo consejo. Coma hemos insistide en sefialar, la economia en realidad no es un lenguaje dificil de aprender; las pa- Tabras y los conceptes basicos no son demasiades ni muy dificiles; los diagramas no son mas dificiles que los de la geometsfa elemental. Lo que resulta dificil cs el pensamiento econdmico, en una forma que quizs tenga que ver con la aureola de misterio que hemos de disipar. Lo dificil no es la capacidad mental pura que se requicre. Mas bien el moti yo consiste en un atributo especial del pensamiento econdmico: su cardcter abstracto y analitico, La abstraccién no significa indiferencia ante los proble- mas del mundo real, La economia trata de cosas tan reales como quedarse sin trabajo, pero de todas maneras, como economistas no estudiamcs el desemplea para conocer directamente los padecimientos y sufrimientos que le inflige a quienes se encuentran sin trabajo; lo estudiames para comprender y analizar las causas de este mal funcionamiento del sistema econ6mico. En igual forma, no es- tudiamos el monopolio para lanzar anatemas contra los capitalistas acaparado- res o avariciesos, ni los sindicatos para deplorar el abuso del poder por parte de los dirigentes laborales, ni el gasto del gobierno para criticar a los politicos. Estu- diamos estos asuntos para arrojar luz sobre sus mecanismos, sus razones de scr, sus consecuencias. No hay nada ins6lito en este enfoque abstracto, analitico, Per necesidad intrinseca todas las disciplinas realizan esta funcitn de abstraccién de las realida- des inmediatas de sus temas para poder establecer generalizaciones mas amplias 6 desarrollar teorfas. Lo que hace tan dificil la abstraccién en la economfa es que los problemas de ella son cosas que nos molestan y que afectan profundamente a nuestras vidas. Es diffcil, incluso antinatural, suprimir nuestros sentimientos de aprobacién o ira cuando estudiamos ctmo opera el sistema econ6mico y los prin- cipales actores en é1. La ineludible accién del andlisis se mezcla con sentimientos de preccupacién econémica ¢ incluso partidarismos, Sin embargo, a menos de que hagamos un esfuerzo para pensar en forma analitica y abstracta y de un modo imparcial, no seremos més que esclavos de nuestras emociones acriticas, Alguien que sepa que las corporaciones, los sindicatos 0 los gobiernos son “bue: 8 Parte uno Antecedentes econémicos nos" o “mals”, no tiene por qué estudiar la economia pues este tema no tiene nada que ensefiarle, ___ Ast pues, el lector debe hacer un esfuerzo para poner a un lado sus partida rismos y prejuicios naturales mientras estudia los problemas de la economia des: de su perspectiva abstracta, analitica, imparcial. Una vez que termine, con toda seguridad volverdn sus sentimientos, Nadie ha legado a perder una sensacion de ira social o justicia social al tomar un curso de economia, pero muches estudian- tes han cambiado 0 modificado sus criterics preconcebides en una forma u otra, Después de todo, no hay mas remedio que vivir en el mundo como ciudadanos econémicos, pero sf existe la opcién de vivir en él como ciudadanos econémicos inteligentes y comprometides. Este es el premio que confiames obtenga de este curso. Capitulo 1 ¢De qué trata este libro? 9 La evoluci6on del capitalismo INTRODUCCION AL TEMA DEL CAPITULO Existe una idea central que presentard este capftulo, una idea muy sencilla pero importance cn extreme. ¥ es que el capitalism (nuestra seciedad econémica eecidental) re yresenta un cambio radical en la forma en que la huma nidad ha luchado contra sus problemas econtmicos. En este capitulo se obscrvardn tres aspectos importantes del cambio: 4) El surgimiento de la sociedad de mercado; 2) el desarrollo de una poderesa tecnologia industrial y 3) la fijacion de mites politices sobre la maquinaria eco- nomica El propésito de este capitulo no es s6lo revisar estos ele- mentos criticos de la historia econfmiea, sino hacer pen sir al lector sobre el tema de la economia en. una forma hist6rica y evolutiva 2DE DONDE SURGIO EL CAPITALISMO? EI sistema econ6mico que vamos a estudiar en este libro se conace como capita- lismo 0 en ocasiones como sistema de libre empresa, En cierta forma todos sabe- mos lo que es el capitalismo: nos rodea, es el mundo en que vivimos. Pero la pre gunta con la que vamos a comenzar se aleja de nuestras experiencias diarias:

También podría gustarte