Está en la página 1de 7

Análisis contenedor

de video

Nombre: Daniel Alfaro


López

Módulo: SPA

Curso: 2ºGST
Índice
Índice .......................................................................................................... 3
Objetivos .................................................................................................... 4
Conocimientos .......................................................................................... 4
Materiales Necesarios .............................................................................. 4
Proceso Operativo ................................................................................... 5
Descarga de archivos .......................................................................... 5
Configuración del contenedor de vídeo .......................................... 5
Conclusiones ............................................................................................. 7
Observaciones .......................................................................................... 7
Objetivos
Utilizando la misma pista de audio y de video crearemos distintos
contenedores para posteriormente contrastar las diferencias entre los
distintos formatos.

Conocimientos
Para realizar esta memoria necesitaremos tener conocimientos básicos sobre
audio y vídeo, también tendremos que saber el manejo del programa
avidemux y una página o programa para descargar videos, audios y
subtítulos de YouTube.

Materiales Necesarios
• Programa de contenedores de video “Avidemux”.
• Extensión para el navegador Opera GX “YouTube video downloader
by Addoncrop”.
Proceso Operativo
Descarga de archivos
Para empezar esta práctica primero tendremos que descargar el video que
queramos poner que en este caso lo hemos descargado en .mp4 usando la
extensión de opera llamada “YouTube video downloader by addoncrop”.

Una vez hecho esto descargaremos las pistas de audio en formato .mp3 con
la misma extensión de antes.

Y por último descargaremos los subtítulos también con la misma extensión.

Configuración del contenedor de vídeo


Primero abriremos el programa “Avidemux” y seleccionaremos el archivo de
video dándole al siguiente botón.

A continuación, para seleccionar las pistas de audio nos metemos en el


siguiente menú:

Nos aparecerá una sección para seleccionar los archivos de audio en cada
pista.
Una vez hemos configurado las pistas de audio tendremos que seleccionar
los formatos de salida de vídeo, audio y el formato de salida del contenedor
de vídeo.

Por último, guardamos el archivo en formato .mkv para poder reproducirlo


en el VLC con las distintas pistas de audio. Para poder seleccionar las
distintas pistas de subtítulos en el VLC tendremos que poner los dos archivos
de subtítulos en la misma carpeta que el archivo del video con el mismo
nombre que en este caso es “Contenedores de video_Alfaro”.

Una vez hecho esto dentro del VLC podremos seleccionar las pistas de
audio.

Y también podremos cambiar las pistas de subtítulos


Conclusiones
Hemos aprendido cambiarle las pistas de audio y subtítulos y los diferentes
contenedores de vídeo que hay.

Observaciones
Para poder poner varias pistas de subtítulos no se puede hacer desde el
avidemux, hay que crear una carpeta con los archivos de subtítulos para
que el VLC los detecte.

También podría gustarte