Está en la página 1de 3

2 DE FEBRERO DE 1832

Muere Ignacio Rayón en la Ciudad de México. Fue abogado y tuvo


una participación importante en la lucha por la independencia
nacional.

Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo que puso no a la


intervención norteamericana en México, y con el cual
nuestro país perdió la mitad de su territorio.

3 DE FEBRERO DE 1939
Se crea el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

4 FEBRERO
Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer.5 DE FEBRERO
Aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917

10 DE FEBRERO
Día de la Fuerza Aérea Mexicana.

12 DE FEBRERO DE 1947
Se reconoce a nivel municipal el derecho de las mujeres a votar y ser
votadas.

14 DE FEBRERO
DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD
17 DE FEBRERO DE 1917
Nace el ingeniero Guillermo González Camarena, inventor de la
televisión a color.

20 DE FEBRERO
Día Mundial de la Justicia Social.

21 DE FEBRERO DE 1910
Fundación de la Cruz Roja Mexicana.

24 DE FEBRERO DE 1821
Agustín de Iturbide da a conocer el Plan de Iguala, con el cual
se logró la conciliación entre realistas e insurgentes en pro de
la Independencia de México.

24 DE FEBRERO DE 2003
Se crea la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

24 DE FEBRERO
Día de la Bandera. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

26 DE FEBRERO DE 2013
Se crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
27 DE FEBRERO DE 1882
Nace, en Oaxaca, José Vasconcelos, quien fue abogado,
historiador, político, escritor educador, candidato presidencial,
rector de la Universidad Nacional y fundador de la Secretaría de
Educación Pública, desde donde impulsó una vasta tarea
educativa y cultural.

También podría gustarte