Está en la página 1de 22
“MEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO ¥ COBERTURAS (METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY ~ ANCASH” 4. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. ‘SEPARADORES |EJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO Y COBERTURAS (METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DB YUNGAY ~ ANCASH” | rsrup1o DE IMPACTO AMBIENTAL | 1.0 ASPECTOS GENERALES. 1.1. DEL PROYECTO. 41.1.1. UBICACION. Se encuentra localizado en el departamento de Ancash, Provincia de Carhuaz, Distritos de Shupluy tal como se aprecia en el Mapa siguiente. 1.2. DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. 1.2.1, OBJETIVOS. El objetivo del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es Identificar y evaluar los impactos ambientales potenciales positives y negativos que pueden oourrir en el area de infiuencia del proyecto ; “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO Y COBERTURAS METALICAS DEL DISTRITO DE ‘SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY ~ ANCASH" materia de estudio y evaluacién afecta y alteraré la calidad ambiental en dos etapas bien marcadas; la primera durante el proceso constructive que genera malestar e influencia negativa con relacién a estatus primigenio, y al término de la construccién, a la puesta en servicio del prpyecto, donde predominara los aspectos positivos y sobre esta base proponer iggas adecuadas para prevenir, mitigar o corregir los impactos negativos, asi como 10 Manicpaled Oistrtl de Shapley | IEJORAMIENTO Y AMPLIACION DELA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO ¥ COBERTURAS LMETALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY ~ ANCASH” para fortalecer los impactos postivos; logrando de esta manera que la construccién yfuncionamiento de esta obra se realice en armonia con la conservacidn del ambiente 1.2.2, METODOLOGIA. ET EIA del proyecto en referencia se ha realizado mediante el andlsis matricial, en particular se ha empleado la matriz de Leopold, modificada segin las caracteristicas del proyecto, correspondiente a Identfcacién y Evaluacién de Impactos Ambientales Potenciales. La secuencia metodoldgica del EIA fue estructurada en tres etapas. A saber: Etapa Preliminar de Gabinete, Etapa de Campo y Etapa Final de Gabinete, las rismas que se ilustran siguiente: Fig. _ Etapas del Estudio de Impacto Ambiental ETAPAL ETAPA PRELIMINAR DE GABINETE q 4 ETAPA lit ETAPA FINAL DE GABINETE ACTIVIDADES: ¥ Recoplacén y andisis de informacién preliminar. ¥ Planeamiento de la etapa de campo. ACTIVIDADES: Y Evaluaccén in-situ del rea del Proyecto. Recopilacién de informacion complementaria, ACTIVIDADES: Procesamiento andisis de informacién obtenida enias etapas ly i Elaboracin del informe final de fa ‘evaluaciin ambiental de is obra: “MEJORAMENTO Y AMPLIACIOH DE LA ‘L084 DeRORTIVA CON GRASS SITENCO ¥ coRERTURAS METALCAS ‘DEL OISTATODE SHUPLUY~PROWNCIA Moicpalid Uist deStaphy | "MEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DE LA LOSA DEFORTIVA CON GRASS SINTETICO Y CORERTURAS [METALICAS DBL DISTRITO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY~ANCASH” En nuestro pai, en las dltimas décadas se ha logrado un significtivo avance en el campo de la legislacion ambiental. En efecto, han sido promulgadas importantes normas que sitven como instrumentos juridicos para regular la relacin entre el hombre y su ambiente, con el propésito de lograr el desarrollo sostenible de nuestro pais. El cumplimiento de estas rnormas se viene fortaleciendo en los ltimos aftos, en la medida que los actores del desarrollo van torando conciencia sabre la necesidad de hacer un uso responsable de los recursos naturales y el ambiente en general - Gonstitucién Politica Del Pert - Gécigo Del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. DL N° 613, del 07-09- 1990 ~ Ley de Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), Ley N° 26410, del 02-12-94 ~ G6digo Penal - Delitos contra la Ecologia. D. Leg. N° 635, del 08 ~04- 91 ~ Ley Marco para el Grecimienta dela Inversin Privada. D. Leg. N® 757, del 13- 11-91 ~ Ley General de Aguas. D.L. N° 17752, del 24-07-1969, ~ Ley de Evaluacién de Impacto Ambiental para Obras y Actividades. Ley N° 26786, del 13-05-1997, = Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental. Ley N® 27446, del 23- 04- 2001 ~ Ley General de Expropiacién. Ley NP 27117 = Reglamento de Control de Explosivos de Uso Wil. D. S. N° 019-71-IN ~ Ley Orgénica de Municipalidades. Ley N° 27972, del 27-05-03. ~ Loy General de Residuos Sdlidos. Ley N° 27314, del 21-07-2000 ~ Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nacién. Ley N° 24047, del 05-01-85, ~ Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 27308, del 07-07-2000 ~ Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Ley N° 27779. = Organizacién y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Ley N° 27791, del 23-07-02. ~ Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Decreto Supremo N° 041-2002-MTC, del 22 de agosto del 2002. = Direccién General de Asuntos Socio ambientales, El D.S. N° 041- 2002-MTC, del 22 do agosto del 2002, se: Moncinaided Distrtsl de Stoplyy G@ "ME JORAMIENTO Y AMPUACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO Y COBERTURAS & METAUICAS DEL DSTO OE SHUPLUY = PROVINCIA DE YUNGAY = ANCASW” = “Registro de Empresas o Instituciones para elaborar ElAs. R.M. N° 170-94-TCC/15.03, el 27-04-1994 ~ Términos de Referencia para ElAs en la construccién vial. R.M. N° 171-94- ‘TCC/15.03, del 27-04-1994. - Declaran que las canteras de minerales no metalicos de materiales de construccién ubicadas al lado de las carreteras en mantenimiento se encuentran afectas a estas. D.S. N° 011-93-MTC. el Decreto Supremo N° 020- 94-MTC - “Aprovechamiento de canteras de materiales de construccidn. D.S. N° 037-96- EM, el 25-11-1996. -Explotacién de Canteras. R.M. N° 188-97-EM/VMM, del 12-05-97. - Limites Maximos Permisibles y Estandares de Calidad Ambiental (D.S. N° 074-2 001- PCM, de! 24.06.01). ee - £1 Reglamento de Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruidos (D.S. N° 085-2003-PCM, del 28.10.03), 2.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO. 2.1 ESTADO ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA. La infraestructura deportiva del Distrito de Shupluy cuenta con una losa deportiva y area de juegos infantlles que no cuenta con la proteccién de los fendmenos naturales como son la lluvia y la radiaci6n solar, que imposibibiita realizar adecuadamente las actividades deportivas de los pobladores del Distrito de Shupluy; también cuenta con un acceso principal cuyo trayecto es un terreno natural el cual presenta una vegetacién (Grama) y ‘también cuenta con gradera en mal estado, juegos onfantiles deteriorados, calnal de VY evacuacién pluvial en condiciones precarias. CARACTERISTICAS TECNICAS DE DISENO Los estudios basicos y trabajos de topografia se ha desarrollado teniendo en consideracion las normas y parametros vigentes a la fecha, asi también las bases y el término de referencia del presente estudio. 3,0 CONSULTAS PUBLICAS. Se llevaron a cabo los dos tipos de Consultas Pblicas establecidas en los Términos de Hanispaded Ostia de Shy | "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO ¥ COBERTURAS [METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY = ANCASH 3.1 GONSULTAS PUBLICAS GENERALES. Estas consultas se realizaron en la localidad de Shupluy, fueron realizadas en la fecha establecida, con la participacién de especialstas ambientales. 3.2 CONSULTAS PUBLICAS ESPECIFICAS. Las consuitas de cardcter especttico, se efectuaron en las inmediaciones de la losa deportiva de Shupluy. 4.0 DESCRIPCION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL 4.1 AREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID). ELAID se ha definido como el area actual de la losa deportiva del Distrito de Shupluy con un total de 1,350.901 m2, el cual incluye llas construcciones existentes y el area destinada para las estructuras proyectadas en el presene estudio y también el area necesaria para la instalacion del SS.HH. 4.2 MEDIO FISICO. 4.24 CLIMA. Segtin el Sistema de Clasificacién de Wladimir Koppen (1980), el Ambito de estudio presenta dos tipos de climas: Clima frio 0 boreal y Clima templado sub-himedo. El Clima frfo 0 boreal se presenta entre los 3 200 y 3 800 m.s.n.m., las precipitaciones promedio anuales fluctan entre 550 a 800mm y las terperaturas medias anuales entre los 10 a 12 °C, las precipitaciones promedio anuales fluctian entre 650 a 800 mm. Clima templado sub-himedo, se ubica en los fondos de valle. La altitud donde se presenta este tipo de clima varia entre 2 750 a los 3 200 m.s.n.m., las temperaturas ~ sobrepasan los 20 °C y la precipitacién anual se encuentra entre los 400 a 500mms, 4.2.2 FISIOGRAFIA El modelado de la superficie y la litologla han permitido la identificacién de dos paisajes tipicos: Paisale Fluvial y Paisale Colinoso. Las unidades estratigréticas que se encuentran en el area de influencia delproyecto son de naturaleza sedimentaria y metamértica, y abarcan desde el Mesozoico hasta el Cenozoico cuaterario. 4.2.3 SUELOS. ‘MunicialidedOstrtl de Shy | “MEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTENCO Y COBERTURAS | " METAUICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY - PROVINCIA DE YUNGAY~ANCASH™ De acuerdo a los estudios realizados por la ONERN en el afio 1980 y segin la Soil Taxonomy 1998, los suelos del area de estudio estan conformados por un conjunto asociaciones de suelos: Regosol éutrico y Léptosoles liticos. 4.2.4 USO ACTUAL DE LATTIERRA. ‘Ala fecha los suelos en las dreas aledatias al proyecto en estudio estén siendo utlizados por modulas asi como oficinas y aulas de clases, también como érea verde y jardines, también viviendas predominantemente Urbanas. 4.3 MEDIO BIOLOGICO. 4.3.4 ZONAS DE VIDA. Segtin el Sistema de Clasificacién de Zonas de Vida del Munda prapuesto por Holdridge, la zona de estudio se encuentra comprendida entre las zonas de vida bosque muy himedo ~ Montano Tropical (bmh-MT), bosque himedo ~ Montano Tropical (bh-MT) y bosque seco - Montano Bajo Tropical (bs-MBT). 4.3.2 COBERTURA VEGETAL. Esta conformada por vegetacién natural y vegetacién cultvada, La primera esta constituida por un pajonal o estepa de gramineas, adaptada al intenso Frio. Gramineas altas (50 a 80 cm. o més) principalmente Festucas y Calamagrostis, asimismo presentan areas denominadas “manchas" formadas por la Stipa ichu, en suelos secos, pedregosos, en bordes de caminos y de preferencia en laderes con pendientes moderados a empinadas, “chiiguas" y “ocshas", predominantemente con los géneros Festuca (F. Dolichaphylla.F. Weberbaueri) y Calamagrots (C. eminens C. intermedia, ©. heterophvla), que prefieren suelos hnimedos, poco pedregosos y planos, o de laderas con pendientes moderadas. También cactéceas dispersas, sobre todo en éreas rocosas, secas y de laderas; matorrales dispersos, matas de “cortaderia” (Cortaderia sp.) entre otros. Todo el mbito descrito se cubre de hierbas temporales durante la 6poca llviosa; pastos, como la “cebadilla” (Bromas lanatus) y algunas especies del género Agrostis y Hordeum moticum. La vegetacion cultivada comprende as diferentes éreas que se ubican en el émbito del proyecto, y cuya ocupacién esta dedicada ala agricultura Principalmente se encuentra en las partes bajas de valle y en zonas donde es posible utilizar la infraestructura del rego. Los culos representativos son: trigo, papa, wa y male s 3] | "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIGN DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTENICO Y COBERTURAS [METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY = ANCASH” 4.3.3 FAUNA La fauna en el area de influencia ambiental esté representada por predominantemente por fa avifauna como el Mirlo Acudtico, Pichisanca, Tértolo Cordillerano, Canastero, Perdiz, Cemicalo Peruano, Gallereta Americana, Picaflor Andino, entre otros, Asimismo, se han repartado la presencia de la muca y de roedores pequefios animales de origen vacuno, lanar, porcino asi también como aves de corral, gallinas, patos, pavos, animales menores como cuyes conejos etc. 4.3.4 AREAS NATURALES PROTEGIDAS. En el area de influencia del proyecto no existen areas naturales protegidas por el Estado. 4.4 MEDIO SOCIOECONOMICO Y CULTURAL. 4.4.1 POBLACION. De acuerdo a los resultados del X Censo Nacional de Poblacién, de 2007, la poblacién total de Distrito de Shupluy es de 3,391 habitantes, su proyeccin para el afi 2022 de 1890 hab, (NE! 2007). La mayor concentracién poblacional se encuentra en la zona urbana con (58.54% de la poblacion del Distrito de Shupluy correspondiente al érea de Influencia directa asentados. 4.4.2 SERVICIOS BASICOS. a) Salud. Para atender las demandas de atencién de la salud de los distrtos que comprenden el érea de influencia del proyecto, existe un Hospital de Apoyo en Carhuaz y Yungay, Los indicadores de salud reportados por estos centros asistenciales revelan que las mayores causas de mortalidad son: enfermedades cardiorrespiratoro, ‘raumatismo encéfalo craneano, bronconeumonia, insuficienciarespiratoria, entre otros. La esperanza de vida se estima en 60 afios. ‘Segtin los reportes del Hospital, correspondiente al afio 2002, las. principales causes de morbilidad general por las que acudieron a los establecimientos de Salud los pabladores de los caserfos, fueron por dolores abdominales y pélvico, las cas dental, amigdts aqua, enfermedades del epratoresptojo como rinofaringitis a (resfriado comin). “MEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO ¥ COBERTURAS METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY = PROVINCIA DE YUNGAY ~ ANCASH” b) Educacién. En la zona de influencia del proyecto cuentan con Insttuciones Educativas de los niveles: Inicial, Primaria y Secundara. ¢) Abastecimiento de agua y alcantarillado. Enel distrito de Shupluy, el abastecimiento de agua potable de las viviendas cuenta con conexin a la red pibica, como también se abastece del rio, acequias 0 manantil En cuanto al servicio de alcantarilado, en el distrito de Shupluy las viviendas cuentan con este servicio con conexién a la red piiblica, y un porcentaje de las viviendas no tienen servicio higiénico evacua sus excretas sobre acequias 0 canales. d) Electricidad. En cuanto al abastecimianto de energiaeléctica, el distito de Shupluy la vivienda cuenta con este servicio, 4.4.3, ASPECTOS ECONOMICOS. a) Poblacién Econémicamente Activa. Seguin las cifras proporcionadas por el INEI, en cuanto a la poblacién econémicamente activa, considerando a la poblacién de 6 y més afios de edad, se aprecia que en el distrito de Shupluy es el 72.4% se encuentra en condicién de ocupada, en tanto el 28.6% restante se encuentran desocupados. b) Actividad agricola. La zona de estudio se caracteriza esencialmente por su vocacién agropecuaria, que constituye la fuente de trabajo y el sustento de la mayor parte de la poblacién asentada en este Ambit. La actividad agricola se realiza mayormente en secano, as! se tiene que en el distrito de Shupluy representa la actividad agricola a los periodos de lluvia, a pesar de contar con fuente de agua que permitirian incrementar la superficie bajo riego, siendo deficiente e insuticiente la infraestructura de canales de riego, b) Actividad pecuaria. Mivcipaded Distt de Stuplyy | E78 es} “MEIORAMIENTO Y AMPLACIBN DE LA LOSA DEFORTIVA CON GRASS SITENCO Y ConenTURAS METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY - PROVINCIA DE YUNGAY ~ ANCASH® — A nivel provincial como distrital, la principal actividad es la crianza de ganado ‘ovino, siguiendo en importancia los vacunos y porcinos. Asi se tiene que en la provincia de Shupluy se concentran el ovino, el vacuno, porcino, caprino y animales menores actividad que dinamiza la economia departamental. En 4 Ambito del proyecto no es significativa la poblacién de alpacas y llamas. d) Arqueologia. En la zona de estudio no se ha observado presencia de restos arqueolégicos. 5.0 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES. 5.1 GENERALIDADES. En este capitulo se realiza la identificacién y evaluacién de los impactos ambientales potenciales del proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO Y COBERTURAS METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY- ANCASH”. En dicho andlisis se toma en cuenta los elementos © componentes del ambiente y las acciones del proyecto, los primeros susceptibes de ser afectados y los otros capaces de generar impactos, con la finalidad de identiicar tales impactos y proceder a su evaluaci6n y descripcién final correspondienta 5.2 METODOLOGIA. La identificacién y Evaluacién de los Impactos Ambientales Potenciales del proyecto vial en referencia fueron planificadas de acuerdo al siguiente procedimiento metodolégico: - Andlisis Del Proyecto. ~ Anélisis de la situacién ambiental pre operacional del érea de influencia del proyecto. ~ Identificacién de los impactos ambientales potenciales. ~ Evaluacin y descripoién de los principales impactos amblentales potenciales. Posteriormente, habiendo identificado y evaluado los impactos ambientales potenciales, se elaboré el Plan de Manejo Socio ambiental. ‘Municialidad Dsitl de Shplay “ MEJORAMIENTOY AMBLIACIGN DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTENCO Y CORERTURAS & [METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY=ANCASH™ Para el andlisis de los impactos ambientales potenciales del proyecto se ha utlizado el rmétodo matricial, el cual es un método bidimensional que posibifta la integracién entre los components ambientales y las actividades del proyecto. En la prediccién y evaluacién de impactos ambientales mediante el método matricial se puede elaborar una o més matrices, Io cual depende del citerio de fa entidad 0 de los profesionales encargados de dicha tarea. En el presente caso, para facitar la comprension del andlisis se ha confeccionado dos matrices: una primera matriz denominada Matiz de Ubicacién Espacial de las Actividades e Instalaciones del Proyecto, y una segunda matriz denominada Matriz de Identificacion y Evaluacién de Impactos Ambientales Potenciales, que permite identiticar y evaluar los impactos ambientales potenciales mediante las interaceiones entre las actividades del proyecto y los componentes del ambiente, segin el rea destinada para las estructuras proyectadas. En esta tarea -en lo posible- es importante la participacién de un equipo mutidiscipliario de profesionales, pues el andlisis ‘multicrterio permite que la valoracién de los impactos sea lo menos subjetiva posible, lo que a su vez permitira un mayor acercamiento a lo que realmente pueda sueder en la interacci6n proyecto-ambiente y viceversa;faciitando asila selecci6n y dimensionamiento de las medidas ambientales que sea necesario aplicar para garantizar que dicha interacoién sea lo més arménica posible. Los impactos ambientales potenciales de mayor relevancia son los positivos y se producirian en la etapa de funcionamiento de paneles para techos, mostradores de venta, vias de acceso y sistema de drenaje siendo el medio socio-econdmico, a través de sus componentes salud, economia y empleo, el mas beneficiado; pues la construccién generard mejores condiciones para el desarrollo de las actividades educativas y deportivas uubicadas en el Ambito de influencia del proyecto, favoreciendo a los pobladores del Distrito de SHUPLLY; lo que finalmente se traduciré en el desarrollo socioeconémico de este sector del pais. Los impactos potenciales negativos, se presentardn en todas las etapas de la elecucién de la obra, y estarén asociados a los componentes ambientales aire, suelo, relieve, paisaje, flora y la salud y seguridad fisica del personal de obra, y serfan ‘ovasionados por las operaciones de desbroce y limpieza, cortes en material suelto, roca suelta y roca fija, funcionamiento del almacen y patio de maquinas, extraccién de material de canteras y disposicién y conformacién de material excedente en los depdsitos de material excedente, Estos impactos serian de magnitud moderada, pero con alta posibilidad de aplicacién de medidas de mitigacién y correccién que permitiran redugitios al minimo, Mancinaded Dstt! de Shophy | ate @ -ssoraeo AMUACION DEA LA EPONA con tAstanncO Y CosexuAs i (METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY ~ ANCASH” 6.0 PLAN DE MANEJO SOCIOAMBIENTAL. 6.1 OBJETIVOS. - Proponer medidas de proteccidn, prevenoidn, atenuacién y restauracién de los efectos perjudictales o dafinos que pudieran resultar de la ejecuci6n del proyecto sobre los ‘componentes ambientales, logrando de este modo que el proceso constructive y funcionamiento de esta obra se realice en armonia con la conservacién del ambiente. ~ Proponer acciones para afrontar situaciones de riesgos y accidentes durante la ejecucién de la Construccion proyectada. 6.2 ESTRUCTURACION DEL PLAN DE MANEJO SOCIOAMBIENTAL. EI Plan de Manejo Socio ambiental ha sido estructurado en cinco (05) Programas que permiten el cumplimiento de sus objetivos. Estos son: a) Programa de Educacién Ambiental. Este Programa tiene como objetivo capacitar a los trabajadores del proyecto y a la poblacién local a fin de logrr una relacién arménica entre ellos y su ambiente durante al tiempo que demande la construccién de fa obra: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO Y COBERTURAS METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH". b) Programa de Prevencién y/o Mitigacién Este programa esté orientado a la defensa y proteccién de los componentes ambientales del area de influencia del proyecto, potencialmente afectable por la ejecucién del mismo. Contiene las precauciones o medidas a tomar para evitar dafios Innecesarios, derivados de la fata de cuidado o de una planificacién deficiente de las operaciones a realizar durante la ejecucién del proyecto. ) Programa de Seguimiento y/o Vigilancia Ambiental. El Programa de Seguimiento y/o Vigilancia Ambiental (PVA) constituye un documento ‘éonico de control ambiental, en el que se concretan los parémetros para llevar a cabo el seguimiento de la calidad de los diferentes factores ambientales afectados, asi como de los sistemas de control y medida de estos pardmetros. El PVA permit garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas, preventivas y correctivas, contenidas enel Informe de Evaluacién Ambiental, afin de lograr la conservacién y uso sosten|bje., ‘Mancigalied Distt de Shoply hy “MEJORAMIENTO ¥ AMBLIACIGN DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SiNTETICO Y COBERTURAS [MEFAUCAS DEL DISTRTO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH™ de los recursos naturales y el ambiente durante a construccién y funcionamiento de la obra proyectada. Para ello debera cumplilos siguientes objetivos: ) Programa de Contingencias. 1 Programa de Contingencias tiene como propésito establecer las acciones necesarias a fin de prevenir y controlar eventualidades naturales y accidentes laborales que pudieran oourrir en el drea de influencia del proyecto, principalmente durante en proceso constructivo. De modo tal, que permita contrarrestar los efectos generados por la ourrencia de emergencias, producidas por alguna falla de las instalaciones de seguridad 0 errores involuntarios en la operacién y mantenimiento de los equipos. Al respecto, el Plan de Contingencias contienen las acciones que deben implementarse, si ocurriesen contingencias que no puedan ser controladas con simples medidas de = mitigacién. Segin las caractertstioas del proyecto y del érea de su emplazamiento, las contingencias que podrian ocurrirserian tipo accidentes laborales. e) Programa de Abandono de Obra. En este programa se consideran las acciones a llevarse a cabo luego de finalizadas todas las obras de construccién del proyecto vial, Tiene como objetivo, restablecer como minimo, a las condiciones normale, las areas utilzadas tempporalmente para la cconstruccién de la obra proyectada. Uno de los principales problemas que se presentan al finalizar las obras es el gran estado de deteriora ambiental y paisajstico en el que queda el entorno de las diferentes instalaciones temporales (campamentos, patios de jn se maquinarias, canteras, dep6sitos de material excedente, etc.). Esta afecta Y aprecia principalmente en la presencia de residuos de todos os tipos, como fierros, plésticos, madera, lantas, baterias,fitros, entre otros; suelos inertes, por la presencia de grandes manchas de aceites 0 combustibles; instalaciones semidestruidas y ‘errenos completamente afectados en su condicién paisajistica inicial. Por todo lo anterior, es importante que una vez concluida la utlizacién de las diferentes Instalaciones temporales, el Contratista deba proceder a efectuar un acondicionamiento y desmantelamiento final de todas sus instalaciones, siempre y cuando dichas instalaciones no se consideren titles para algdn uso comunitario. 6.3 PROGRAMA DE MANEJO DE COMPONENTE FISICO - QUIMICO. Yo “"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO ¥ COBERTURAS ‘METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY - PROVINCIA DE YUNGAY —ANCASH” ( ee los impactos que se presentan en los proyectos se deben a la falta de cuidado o de una planificacion deficiente de las actividades a realizar durante las diferentes etapas de elecucién. Por tal motivo, se requlere fa implementacién de una serie de normas, cuyo cumplimiento permite evitar 0 mitigar algunos impactos sobre las Areas a ocupar por el Proyecto, como son: el agua, suelo y aie. a. Medidas de mitigacién en la calidad de agua Parametro: Riesgo de contaminacién. + Riesgo de contaminacién de fuentes de agua por su uso 0 como receptores de desperdicios sdlidos y liquids producidos en las diferentes etapas del Proyecto. Riesgo de contaminacién del agua con aceites. Medidas Mitigadoras: + + Tener control estricto de los movimientos de materiales cerca de cuerpos de agua. Toner control estricto en las actividades de mantenimiento y recarga de combustible, evitando que se realice en areas préximas @ cuerpos de ag asimismo, quedard estrictamente prohibido a cualquier tipo de vertido, liquido 0 solido sobre ellos. Cuando se produzca interrupeién o alteracién de algin cuerpo de agua por cualquier circunstancia, se restableceré las condiciones normales del mismo a la brevedad posible (Plan de Contingencia). . Medidas de mitigacién en la calidad de suelo. + . + + Parametro: Probable contaminacién a controlar. Probable contaminacién por arrojo de desperdicios liquldos y sélidos. Probable contaminacién por derrame de combustible, aceites y aditivos. Probable contaminacién por derrame de efluentes liquidos | volumen total de desechos se estima por la cantidad de personal que laboraré en la Obra, Considerando que cada persona emite residuos a razén de 0,5 Kg/dla (entre residuos fecales, restos de comida, etc). .1 Plan de Manejo de Residuos Sélidos industriales y domésticos instalaciones. Los residues sdlidos generados durante la construccién del proyecto serén 679. “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIGN DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTENICO ¥ COBERTURAS {METAUCAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY ~ ANCASH” i] segregacién el contratista deberd disponer contenedores pintados y rotulados de acuerdo a la codificacién de la Norma Técnica Peruana 900.058.2005_ Estos contenedores se colocarén en lugares predeterminados, correctamente identificados y delimitados para el almacenamiento temporal de los residuos hasta su traslado a la zona final. La disposicién final de los residuas sélidos se realizara seguin su tipo, de la siguiente manera: Tipologia de los residuos sélidos Se estima que durante la etapa de construccién se generarian los siguientes residuos sélidos principalmente a) Residuos industriales no Peligrosos. - Desmonte del material excavado, ~ Chatarra metalica, ~ Estructuras mecdnica, - Sacos. - Plisticos, bolsas de papel de cemento, jebes. b) Residuos Peligrosos. Las actividades de preparacién de conoreto, operacién de maquinarias generarén envases con residuos de aditivos para la mezcla del concreto, pinturas y otros residuos impregnados con los mismos. ¢) Residuos domésticos. Estos residuos son generados en menor proporcién puesto que el proyecto tiene una envergadura mediana y provee contratar mano de obra de la zona del proyecto disminuyendo de esta forma la generacién de residuos sdlidos domésticos. Aun asf el proyecto estima la generacién de 300 g/trabalador/aia (entre residuos fecales, restos de comida, etc). Medidas mitigadoras: + Los aceites y lubricantes usados, asi como los residuos de limpieza, mantenimiento y desmantelamiento deberén ser almacenados en recipientes herméticamente adecuados para su disposicién final a cargo de una EPS-RS (Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sdlidos), esto dependera de la cantidad de residuos generados. ‘+ Los materiales extraidos durante las actividades de excavacién se retirarén en forma inmeciata de las areas de trabajo, protegiéndolos adecuadamente, y se oso IMEJORAMIENTO Y AMPLACIGW DE LA LOSA DEPORRIVA CON GRASS SMTENCOY CORERTUEAS | @ 'METAUICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY ~ '~ PROVINCIA DE YUNGAY -ANCASH” é colocardn en las areas de almacenamiento respectivas, garantizando su estabildad fisica. + Los residuos de derrames accidentales de lubricantes y/o combustibles, deben ser recolectados de inmediat y almacenados en envases respectivos para su posterior disposicién final de acuerdo con las normas amblentales vigentes (segtn el plan de contingencia) + Los residuos liquidos acetosos deberdn ser deposttados en recipentes, : debidamente rotulados. Por ningdin motivo deberdn ser vaciados a tierra. Deberé ser informadio al contratista para que este se haga cargo de la deposicin final de los mismos. + La Empresa Ejecutoradeberd aconticionar baos portale para las necesidades fisloldgicas de los trabajadores en la zona del proyecto, Y ‘+ Elmaterial extraido para el acondicionamiento del area de trabajo de la construccidn tales como: desmonte proveniente de las actividades de demolicién, cobertura vegetal entre otros serdn dispuestos en botaderos acondicionados por el proyecto, + Para los resultados sdlidos el area de trabajo el proyecto ser provista de recipientes apropiados para la disposicl6n de residuos (clindros o recipientes de pléstico con tapa) Identiicados con el cédigo de colores de la norma técnica peruana 900.058.2006. ‘Hunicialidsd Distrtl de Shophy | “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIGN DE tA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTENICO ¥ COBERTURAS ‘METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY ~ ANCASH™ CODIGO DE COLORES SEGUN NTP 900.058.2005. PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS [Envases derastico - (color blanco) Polimeros derivados del petréleo) ‘MancivadedDstntal de Stuply | “MEJORAMIENTO Y AMPUACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO ¥ COBERTURAS. (METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY = PROVINCIA DE YUNGAY ~ ANCASH™ ¢. Medidas de mitigacién en la calidad de aire, Parametro: Probable contaminacién a control + Probable contaminacién por elevacién de material particulado (polvo) + Probable contaminacién por emanacién de gases en fuentes méviles + Probable contaminacién sonora por efectos de ruidos originados por las equipos y maquinarias. Se producira ruido en la etapa constructive con la utiizacion de equipos y maquinarias estimado en un maximo de 75 decibeles. Medidas de mitigadoras Para la emisién de material particulado. + Riego con agua todas las superficies de actuacién (vias de acceso, lugar de construccién) de manera que estas se mantengan humedas 10 necesario para evtar en lo posible la produccién de polvo. Para la emanacién de gases + Las fuentes de combustién (equipos, maquinarias y vehfculos) usadas en el proyecto, no podrén emitiral ambiente particulas de monéxido de carbono, hidrocarburos y 6xidos de nitrégeno por encima de los limites establecidos por la legislacion vigente. Debiendo el contratista presentar sus certticados de revisiones técnicas vigentes Para la emisién de ruidos ‘+ Los trabajadores expuestos deberd contar con su respectivo equipo de proteccidn personal (tapones aucitivos) y se deberd tener presente el tiempo de exposicién de acuerdo con la normativa vigente + Solo se trabajaré las horas necesarias para evitar generar ruidos molestos que afecten el trénsito de la fauna habitual del lugar. 6.4 PROGRAMA DE MANEJO DEL COMPONENTE BIOLOGICO. Parametro: Cobertura Vegetal ‘+Remocién de la vegetacién durante la construccién. Medidas mitigadoras + Evitar el desbroce innecesario de la vegetacién fuera de las zonas donde se construira. + Emplear tcnicas adecuadas para laimpieza y desbroce del terreno a utilizar. + Altérmino de cada obra de medicién se procedera a revegetar la zona afectada, Parémetro: Fauna silvestre amenazada, Dafio a la fauna silvestre en situacl6n de amenaza durante la ejecucién del proyecto. “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIBN DE LA OSA DEPORTIVA CON GRASS SINTENCO ¥ CORERTURAS ‘METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH” ! Medidas mitigadoras + Sensiilzar al personal de la empresa contratada sobre la importancia de la proteccién de especies de fauna amenazada y capacitar sobre su manejo a aquellas personas que tomen contacto visual con elas, + Difundir la prohibicién, entre todos los trabajadores del proyecto de la caza, captura de las especies amenazadas asi como su aprovechamiento de sus productos y subproductos. 6.5 SUB PROGRAMA DE MANEJO DEL COMPONENTE SOCIO - ECONOMICO. Parametro: Expectativas de puestos de trabajo, = + Expectativa de generacién de puestos de trabajo. Medidas mitigadoras ‘¢Coordinar con la poblacién el acceso de sus miembros a los puestos de trabajo de mano de obra no calificada y calificada segtin lo requerido que ofrece el proyecto de manera ordenada y equitativa, Parémetro: Salud Ocupacional. ‘¢Posibllidad de oourrencia de accidentes laborales, Medidas mitigadoras La empresa contratada deberd cumplir con todas las disposiciones sobre salud ocupacional, seguridad ambiental y prevencién de accidentes emanadas del Ministerio de Trabajo. ¢ La empresa contratada Impondré a sus empleados, subcontratistas, proveedores y agentes relacionados con la ejecucién del proyecto, el cumplimiento de todas las condiciones relativas a la salud ocupacional, seguridad ambiental y prevencion de accidentes establecidos en los documentos del contrato y les exigiré su cumplimiento, El residente de obra deberd informar por esorito a la supervisién ambiental cualquier accidente que ocurra, dafios que se presenten sobre propiedades, bienes pUblicos y el ambiente, + El personal de la obra, recibira charlas informativas sobre las actividades del proyecto, sefialando medidas de seguridad, y deberd estar dotado de olementos para la Proteccién personal y colectiva durante el trabajo, de acuerdo con los riesgos "MEIORAMENTO Y AMPLAGION OE LA LOSADEFORTIVA CON GRASS SITEICO ¥ COMERTURAS. [METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY = ANCASH” elementos deben ser de buena calidad y serdn revisados periédicamente para garantizar su buen estado. + Todo el personal que labora en el proyecto deberd tener conacimianto sobre los rlesgos asociados a la actividad desarrollada por ellos, la manera de utilizar el material disponible y como auxiliar de forma oportuna y acertada a cualquier accidentadlo + Se suministrara quipos, maquinaria herramientas e implementos adecuados para cada tipo de trabajo; los cuales serén operados por personal caifcado y autorizado, solo para el fin con el que fueron diseflados, la empresa contratada deberd periédicamente para proceder a su reparacién o reposici6n y deberd estar dotados con los dispositvos, instructivo, controles y sefiales de seguridad exigidos 0 recomendados por los fabricantes PLAN DE CONTINGENCIAS. La empresa contratada deberd presentar sus planes de contingencia para cada una de las actividades- a realizarse, Hojas de seguridad MSDS para insumnos quimicos utllzados en el Proyecto estos serdn tomados en cuenta en la etapa de la ejecucién del proyecto por si surgiese algin incidente y/o accidente tanto que implique contaminacién del medio ambiente por derrames y/o accidentes laborales ocurridos en la obra. De acuerdo a lo expresado las acciones que pudieran alterar la infraestructura y consiguientemente el desarrollo normal de las actividades esté referidas a: ~ Obstruccién de la via por deslizamientos = Contaminacién de las aguas Accidentes personales por uso de explosives, operacién de méquinas, equipos y otros Epidemias, 7.0 COSTOS AMBIENTALES. Este Programa contiene las inversiones que sera necesario realizar para el cumnplimiento en la aplicacién de las medidas contenidas en el Plan de Manejo Socio ambiental. Si la puesta en practica de las medidas propuestas implicara algtin costo adicional, éste seré cubierto por el Contratista, siendo reembolsado en el momento de la liquidacién de obra, previa justificacién del caso. Enel cuadro se detallan los costos ambientales del Plan de Manejo Socio ambiental del proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICQ Y__ ; Mancjpalded Oistritl de Shoplyy 66 “MEJORAMIENTO ¥ AMPLIACIGN DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETCO ¥ COBERTURAS 'METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY ~ ANCASH” COBERTURAS METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY - PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH”, 7.4 PRESUPUESTO DE PLAN DE MANEJO SOCIO AMBIENTAL. UND.| METRADO | PRECIO s/. fem DESCRIPCION RECIOS/. / paRCIAL S/ 12.00 | MITIGACION AMBIENTAL | GLB 1,00 | 1,242.00 1,242.00 costo 1,242.00, Finalmente, de lo expuesto, se concluye que la “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA Y DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO Y COBERTURAS METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH”, ambientalmente viable, siempre que se cumplan las especificaciones técnicas y disefios contenidos en el Estudio de Ingenierfa, y las prescripciones ambientales planteadas en el Plan de Manejo Socio ambiental. 7.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE MITIGACION AMBIENTAL. ITEM METAS * MES 12.01 _ | MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS LIMPIEZA GENERAL DE LAS ZONAS UTILIZADAS 12.02 8.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. + El presente Informe de Evaluacion de Impacto Ambiental ha sido elaborado con informacién recopilada a cargo del consuitor, con la elaboracién del expediente técnico se actualizaran datos del mismo (informacién defintiva) ‘EI Proyecto considera la ejeoucién de componentes de infraestructura con medidas de mitigaci6n ambiental. * El andlisis de impacto a los medios fisicos, biol6gicos y socio econémico camo resultado de la eecucién y puesta en servicio del proyecto en su conjunto, por las caracteristicas particulares de la obra y la mediana envergadura fisica de la infraestructura, no generaré| efectos negatives signficantes relevantes. “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTENCO Y COBERTURAS [METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY ~ ANCASH™ + Para implementar las medidas de Miigacién dal "Impacto Ambiental del Proyecto se han considerado las partidas de mitigacién ambiental dentro del costo directo del Proyecto, + Para las actividades principales Como la forestacién y conservacién de suelos deberd coordinarse con la Municipalidad Distrtal de Shupluy. + La disposicién final de los residuos de! material excedente sera ubicada en un botadero cereano. + La disposicién final de los residuos sdlidos no peligrasos se dispondré en planta de ‘tratamiento de relleno sanitario. + Elproyecto no provee dentro de su presupuesto de Mitigacién Ambiental a restauracién de canteras ya que la empresa ejecutora comprara agregadas para la obra directamente de proveedores. + Los residuos proveniantes de los lavadores de aseo personal serén manejados en bafos portals instaladas en el proyecto, + Dado a la poca envergadura de proyecto en el aspecto ambiental y la poca generacién de residuos sdlidos prevenientes del mismo, se recomienda solo utiizar los tachos de color blanco, amarillo y rojo. Considerando que son estos residuos de mayor generacién que seran instalados en cada punto de trabajo sagin sea requerido, Yor 666 Honcjpalidsd Ost de Shuphy

También podría gustarte