Está en la página 1de 7
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO Y COBERTURAS ‘METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY = PROVINCIA DE YUNGAY ~ ANCASH™ 8. ESTUDIO DE GESTION DE RIESGOS. SEPARADORES 8 GESTION DE RIESEOS INFORMACION DEL PROYECTO. “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO Y COBERTURAS METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY — PROVINCIA DE YUNGAY ~ ANCASH”. FINALIDAD La Municipalidad Distrital de Shupluy, financiara el proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO Y COBERTURAS METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH”. Para esto nos vemos comprometidos a implementar un plan de riesgos el cual comprende un conjunto de acciones destinadas a la prevencién y mitigacién de riesgos, asi como a ta preparacion de la comunidad para responder adecuadamente ante cualquier ocurrencia de desastres. OBJETIVO DE LA PRESTACION DEL SERVICIO El plan de Gestion de Riesgos tiene como objetivo orientar las acciones de prevencién, reduecién y preparacion de la comunidad, estableciendo las funciones de cada miembro €en relacién con las acciones espectficas durante la fase de prevencion, UBICACION El presente proyecto se encuentra ubicado en la Localidad de Shupluy, perteneciente al: Distrito Shupluy Provincia: Yungay Regién = Aneash, Manicpahded Disa de Shiply . — DISPOSICIONES =) snalizar riesgos riesgos 1.4. IDENTIFICACION DEL RIESGO, RAMIENTO ¥ AMPLIACIGN DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTERCO ¥ COBERTURAS METALICAS DEL DISTRITO DE SHUPLUY - PROVINCIA DE YUNG, Planificarla » respuestaa >» => tiesgos = ANCASH’ El ingeniero residente y la prevencioncita inspeccionaran las distintas areas de trabajo y los procesos que implican la realizacién de cada actividad, buscando identificar los peligros ‘asociados a todas los procesos. Siguiendo el diagrama de fujo propuesto, para ello se utiizaré la “ista de peligros"y el “formato de la Matrz de identificacion de peligro" Grafico N° 04 Identiicacién de peligros en obras, Elaboracién de una lista con las actividades proyecto. Se busca Informacion de cada actividad Identificacién de Peligros en cada actividad | __| Segun tas partidas del presupueste del proyecto: 1. Tareas involucradas en cada actividad. (Descripcién de cada actividad) 2. Personal que ejecuta dicha actividad. 3. Personas expuestas: trabajadores y/o visitantes. Frecuencia y/o tiempo de exposicién. 5. Materiales y/o sustancias que se utilizaran. Matriz de peligros y riesgos operacionales Evaluacién de Riesgos |< Magnitud = Probabilidad x Consecuencias Ponderacién del nivel del Riesgo [ees tolerable? ‘Charla de ance ‘Moncialitad lista de Shypy Charla de ance minutos > | -a1s CONTROLS ADICIONALES - Listado de verificacién 41 4.2. EVALUACION DE RIESGOS, Una vez identificado cada uno de los peligros propios de cada proceso o actividad (diagrama de fy) se procedera a lenar la matiz de evaluacion de resgos, donde se evaluars el riesgo {de os peligros de cada tarea de acuerdo a dos parémetros: consecuencia y probabilidad. 1.3. CALCULO DEL RIESGO. El riesgo se calculara a partir de la siguiente formula: Puntuacién de! Riesgo =Probabilidad x Impacto 1.4.CLASIFICACION DEL RIESGO La clasificacién del riesgo segin su prioridad se puede establecer en baja, moderada y alla fn funcién al cuadro N° 04 (Anexo N° 02, Matriz de probabilidad e impacto segin Gula PMBOK). VL CONCLUSIONES, Se han realizado la identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacién de controles para las actividades a desarrollarse en la obra: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LALOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO Y COBERTURAS METALICAS DEL DISTRITO DE ‘SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY- ANCASH”. VI RECOMENDACIONES. * Se recomienda que la entidad que ejecutara el presente proyecto conjuntamente con el Contratista se implemente de manera mutua la presente gestion de riesgo de planificacion de ejecucién de la obra, = Se recomienda @ la empresa contralista que debe desarrollar la identiicacién de peligros, evaluacién de riesgos y controles (IPERC) con las medidas necesarias de reduccién peligros y mitigacion de sus posibles impactos con los agentes directos e indirectos en la ejecucién del presente proyecto, ‘Mincjpalided iste de Shaphy ©, "MEIORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEFORTIVA CON Ge coneenieas METALICAS DRL DISTRITO DE SHUPLUY ~ PROVINCIA DE YUNGAY ~ ANCASH ANEXOS ‘Anexo N° 1: Formato para identifcar, analizar y dar respuesta a riesgos. Formato para identficar, analiza y dar respuesta a resgos ‘Anexo N° 01 4 [NOMEROY FECHA — [Numero a DELDOCUMENTO [Fecha YORK Nombre del Proyecto 2 [DATOS GENERALS |" UI MOPS DEL PROYECTO Ubicacién Geogréica | IDENTIFICACION DE RIESGOS 31 | CODIGO DE RIESGO 32 | DESCRIPCION DEL RIESGO 33 | CAUSA(S) GENERADORAS) CausaN*t Causa nN 2 Causa n* 3 7 | ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS “47 | PROBABILIDAD DE OCURRENCIA “42 IMPACTO ENA EJECUCION DE LA OBRA Muy baja] 0.10 Muy bgjo[ 005 Baya] 030 Bajo) 010 Moderadal 050 Moderaio| 020 tal 070 ‘Ato| 040 Muy ata| 0:90 Muyato[ 080 3 | PRIORIZACION DEL RIESGO Punluaion de Riesgo =Probabiidad x ae Impacto cal 3 | RESPUESTAA LOS RIESGOS '31 [ESTRATEGIA Wiig Riesgo Evitar Riesgo Transfer ‘coptarRiesgo oe 2 | DISPARADOR DE RIESGO 53 | ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL RIESGO Fuente: DIRECTIVA N° 012-2017-OSCE/CD NomBres y Apelidos del responsable de su elaboracién de su aprobacion DNI: Cargo: Dependencia: Minicpaided Ostrtal de Spl Nombres y Apelidos del responsable DELALOSAD be stuPtuy ~ Instrucciones para el lenado del anexo N° 01 Campo Informacion a consignar Register un ndmero correlaivo (puede asignar tambien una nomenciaturaafanumérca) ylafecha en que se emite dicho documento 2 _| Registrar el nombre y la ubicacion geografica del proyecto corespondinte ‘Asignar un nimero corelavo (puede asigner también una nomenclatura alfanumérica) para Ientfcar cada riesgo. Desoritir el riesgo considerando un grado razonable de detall. Para identficar el riesgo, pueden utlizerse una variedad de técnicas tales como: revision de documentacion del proyecto, técnices de recoleccion de informacion (tormenta de ideas, entrevistas), anlisis FODA, lista de chequeo, etc. Registrar las condiciones o eventos previos que dan ugar alos rlesgos idenficados. Es posible ‘que una causa pueda generar mas de un riesgo identficado, Indica la probablidad de oourrenciaasignada al iesgo, marcando con una X en a celda que se ubioa ala derecta del valor numérico respective. Inicar el impacto del iesgo en la ejecucién de la obra marcando con una X en la oelda que se Lubica ala derecha del valor numérico respectvo. ‘La puntuacién del riesgo se obfiene aulomicamente mulipicando la probabildad de ocurencia yelimpacto estado. Asimismo, se determina de manera automtica a priordad del iesgo motivo de analisis (alta, moderada, baja), teniendo en cuenta fos citerios defnidos en la matiz de probabildad e impacto (Anexo N° 2, Debera seleccionar con una X la estrategia a desarrolr. Para ello, conforme a la metodologia del PMBOK, se precisa lo siguiente Mitigar el riesgo implica reducir la probabilidad de ocurrencia o el impacto de un riesgo a través de acciones especificas. Las acciones tendientes a reducir a probabilidad no necesariamente son las mismas para disminui el impacto del riesgo. Evitar el riesgo implica elimina la(s) causa(s) generadora(s) del riesgo. Debe tenerse en cuenta que en determinados casos, evita el riesgo puede generar la modificacion de las condiciones incites del proyecto. ‘Aceptar el riesgo implica reconocer el riesgo y determinar, de ser el caso, las medidas a adoptar sil riesgo se materiaiza, Transferir el riesgo implica trasladar el impacto de un riesgo a un tercero, junto con la ‘responsabilidad de a respuesta. Detaliarelindicador que alertaré Sobre la materializacion del riesgo y que habiitaa a poner en practca a estrategia de respuesta a riesgo. #53 _ | Detallarlas acciones que se ealizaran para dar respuesta a los desposidenbfcados, conforme @ Ia estrategia seleccionada en ef numeral 5.1 Fuente: DIRECTIVA N° 012-2017-OSCEICD 32 33 4A az 43 aA 52 Anexo N° 2: Matriz de probabilidad e impacto segiin Guia PMBOK. Anexo N° 02 2 S|_muyaita [090 S| Atta 070 BS) Noderada | 050 Bi Baja 0.30 zg 3) Muy Baja [0.10 2.IMPACTO EN LA EJECUCION DE LA OBRA 3. PRIORIDAD DEL RIESGO Fuente: DIRECTIVA N° 012-2017-OSCEICD Manca sti de Suply -AS DE DISTRITO DE SHUPLU Anexo N° 3: Formato para asignar riesgos. aE Tobe enomenoy recive [Niner [00 [aparos [pope DOCUMENTO- PROYECTO. Lt Obicacién Feae | xx beast z PLAN DE RERPUESTA ALS EROS sunroraaciCn Det ESc0 aaRESS0 aaesreaTeSnseieccoNA | a2 caones | eee, 33 3 tena 32 ugar] evr | mia 20060 peecrpcon | PRORDAD | MPM] ENe"| AGH" taf | ENELMARED |e | conta antsy | DELMESSD. | PEt | Hem | ego) sno Fuente: DIRECTIVA N° 012-2017-OSCE/CD Instrucciones para el lenado del anexo N° 03 Campo Informacion a consignar {| Register un nimero corelatvo (puede asignar también una nomenclature aifanumérca) y la fecha en que se emite dicho documento. 2 [Registrar el nombre y fa ubicacion geogréfica del proyecto correspondiente. a1_|Asigar un nlmero coreatve (puede asignar también una nomenclature afanumérca) para identificar cada riesgo. ‘Deseribir al riesgo considerando un grado razonable de detalle, Para identifica el riesgo, pueden 49 _ | ilzarse una varied de tenis tales como: revision de documentacion del proyecto, tonicas de recolecci6n de informacion (tormenta de ideas, entrevistas), anaiisis FODA, lista de chequeo, to ‘33 _| Registrar priordad (alla, moderadao baa) con la que se ha caliicad al esgo, de acuerdo al ‘9 | andlsis realizado. “14 __|ldicar la estrategia adoptada para dar respuesta al riesgo, marcando con una X en la celda 1 | correspondiente. _| “42 _| Detllar las acciones que se realzarén para dar respuesta a os esgos idenficados, conforme 12 | alaestrategia seleccionada en el numeral 4.1 43 __ | Seleccionar con una X al responsable de la gestion del riesgo analizado. Fuente: DIRECTIVA N* 012-2017-OSCEICD | Mincpaited Distr de Spy 7 sl?

También podría gustarte