Está en la página 1de 93

Desde finales del siglo XVIII, intelectuales y científicos comienzan a centrar su interés y mostrar preocupación por los alcances de la

transformación socioeconómica, tecnológica y cultural provocada por la Revolución Industrial, elaborando teorías sobre la interacción de los
sistemas humanos, la naturaleza y sus recursos.
Los primeros antecedentes se remontan al año 1798, Thomas Roberto Malthus escribe Ensayo sobre El principio de la Población.
En sus proposiciones fundamentales destaca que el crecimiento de la población está limitado necesariamente por los medios de subsistencia,
mientras la población se duplica geométricamente cada 25 años, la explotación de los recursos, en circunstancias más favorables, no se
aumentan sino en una progresión aritmética, pronosticando el impacto negativo demográfico a nivel mundial.
Un siglo después Ernst Haeckel seguidor de Darwin introduce en su trabajo Morfología General de Organismo el término de okologie, que
deriva del vocablo griego oikos, hogar, vivienda, casa y logo estudio; poniendo énfasis en las interacciones entre los seres vivos, su entorno y
el transporte de la materia; introduciendo un concepto nuevo en cuanto al intercambio de energías en dicho sistema, lo que luego derivó en el
estudio de los ecosistemas y comportamientos de las poblaciones en su ambiente natural.
Fue entonces, luego de la creación del Club de Roma en 1968, donde se intentó construir un modelo matemático del comportamiento del
desarrollo humano, considerando 5 variables fundamentales:
• Población mundial.
• Industrialización.
• Contaminación.
• Producción de alimentos.
• Recursos.
Este trabajo fue presentado en Límites del Crecimiento. El mismo, más allá de un pronóstico, trata de modelizar de manera simple, aunque
incluye mas de setenta ecuaciones, algunos comportamientos y tendencias generales; para ensayar luego si las políticas de desarrollo son
sostenible y perdurables en el tiempo o las mismas están destinadas a agotar los recursos e impactar sobre el crecimiento de la población y
sus economías.
Hoy algo es innegable y limitante para el crecimiento, llegando a una población mundial de 7.000.000.000, para una superficie terrestre de
150.000.000 Km2 (1) solo tenemos por cápita un área de 146 x 146 metro de lado, incluyendo relieves y ambientes no aptos para la
supervivencia humana; superficie que debemos compartir con otras especies en procura de recursos y alimentos.
Desde la creación de la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (WCED) en 1983, se han venido sucediendo año tras año, cumbres y
creado comisiones en busca de consenso, para llegar a acuerdos y compromisos a nivel mundial, y de esta forma reducir de forma sistemática
el impacto ambiental y asegurar el desarrollo como base de la subsistencia de la raza humana.
Nace entonces el concepto de Desarrollo Sostenible sobre la base de tres pilares fundamentales: entorno, economía y sociedad.
(1)Se excluye superficie de los océanos equivalente a 70% unos 360.000.000 Km2

Para avanzar Usted deberá contestar correctamente la siguiente pregunta:

Sabiendo que el consumo de harina de trigo per cápita a nivel mundial es de 250 g por día y que la producción alcanza una media de 2 Tn por
hectárea por año. ¿Qúe porcentaje de la superficie terrestre se debe destinar para cubrir esta necesidad?

Seleccione la opción correcta:


Opción A Unas 319.375.000 hectáreas equivalente al 2% de la superficie terrestre.

Opción B Unas 35 millones de hectáreas equivalente al 23% de la superfiie terrestre.

Opción C Imposible esta demanda no puede ser cubierta.

Revisar esta links:

http://books.google.es/books?id=d5Ir0wQaqXYC&dq=Mas en el hombre los efectos de este


obstáculo&pg=PA1#v=onepage&q=Mas%20en%20el%20hombre%20los%20efectos%20de%20este%20obst%C3%A1culo&f=false

http://www.clubofrome.org/eng/home/

http://www.un.org/es/development/

http://www.pnuma.org/

http://www.worldometers.info/es/

http://www.iucn.org/es/que/climatico/

http://www.cambio-climatico.com/protocolo-de-kyoto

http://www.undp.org/spanish/mdg/

http://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm
DESARROLLO SUSTENTABLE

DESARROLLO SUSTENTABLE
El desarrollo sostenible surge como una manera de responder las exigencias de la comunidad mundial de promover y fortalecer el desarrollo
social, económico, la protección de medio ambiente, erradicar la pobreza, buscar la equidad social, respetando la dignidad humana,
promoviendo el bienestar y la cultura, protegiendo la biodiversidad y habitas naturales.

Según la Declaración de Río de 1992, el desarrollo sustentable o


sostenible es aquel que satisface "las necesidades de las
generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las del
futuro para atender sus propias necesidades".
La misma fue ratificada y ampliada en el 2002 en la Declaración de
Johannesburgo, titulada Desde nuestro Origen hasta el Futuro.
Los tres pilares fundamentales del desarrollo sostenible: entorno,
economía y sociedad; se entrelazan entre sí en un triángulo que es
dinámico y que debe adaptarse acorde a la región y área de
desarrollo. También depende de la problemática que aqueje a ese
determinado espacio, factores intervinientes y características de dicho
territorio.

El desarrollo sostenible es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la
aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida,
satisfacer la demanda de las necesidades básicas como agua, alimento, vivienda, abrigo como de bienestar general.
Trabajar por el desarrollo sustentable implica avanzar simultáneamente en varias dimensiones: económica, humana, cultural, ambiental,
institucional y tecnológica entre otras.
Dimensión económica: El desarrollo económico desde la perspectiva de la sustentabilidad no puede basarse en la viabilidad de un proyecto
sin considerar el impacto social, humano y ambiental. En este esquema lo que cuenta, mas allá del aumento sostenido de la producción, es la
calidad del servicio o producto que se presenta, la puesta en marcha de procesos de producción más limpias, eficientes y agregación de valor
a la materia prima.
Dimensión humana: El desarrollo sustentable se orienta hacia una mejor calidad de vida, satisfacer las necesidades básicas humanas,
superar la pobreza y alcanzar la equidad de la distribución de los recursos en función de las necesidades. Esto no necesariamente implica
aumento de la producción en bienes dado que esto pudiera derivar en sobreproducción o sobreexplotación de recursos.
Dimensión cultural: La cultura son patrones explícitos e implícitos que definen conductas, prácticas, normas, reglas que regulan el
comportamiento humano; como tales tiene un alto impacto en el desarrollo de una sociedad y la adopción de modelos.
Dimensión ambiental: No es posible concebir el desarrollo ni la vida humana sin el sustento de los recursos naturales. El hombre y las
sociedades forman parte de los ecosistemas. Los modelos de desarrollo están inevitablemente vinculados al entorno y lo modifican, el punto
radica en integrarse a los ciclos naturales al punto que el mismo pueda ser soportado.
Dimensión institucional: Los sociedades se organizan adoptan sistemas de representación, definen normativas, leyes, políticas que
determinan el desarrollo, por ende es fundamental que las mismas se encuentren alineadas al concepto de desarrollo sustentable.
Dimensión tecnológica: en este ámbito es necesario la búsqueda de tecnologías y prácticas más eficientes y limpias que satisfagan la
demanda de una demografía en aumento

Para avanzar Usted deberá contestar correctamente la siguiente pregunta:

A su entender cuales de las siguientes políticas corresponde a un desarrollo sustentable.

Seleccione la opción correcta:

Opción A Dentro de sus políticas de bienestar el gobierno municipal evalúa los condiciones habitacionales encontrando un déficit en viviendas,
a tal fin expropia terrenos pantanosos de bajo valor y uno de los pocos hábitat naturales de la garza roja en la región.

Opción B Ante el aumento de la demanda de energía eléctrica se realiza una campaña para la reducción del consumo, exigiendo un tope
máximo de 350KWh mes por vivienda; a tal fin los propietarios de un condominio deciden instalar una planta eléctrica y de esta forma evitar
ser sancionados.

Opción C En un proyecto de recuperación de espacios verdes en áreas urbanas se decide retirar las especies foráneas e introducir flora
autóctona y de esta forma ahorrar costos en los sistemas de riego y agua, dado que las mismas están adaptadas a las condiciones climáticas
existentes del lugar.

http://www.un.org/esa/dsd/agenda21_spanish/res_riodecl.shtml
http://www.un.org/esa/sustdev/documents/WSSD_POI_PD/Spanish/WSSDsp_PD.htm

http://www.un.org/esa/dsd/agenda21_spanish/res_riodecl.shtml

http://www.pnud.org.ve/content/view/176/169/

http://www.senado.gob.mx/iilsen/content/publicaciones/revista2/3.pdf

http://www.mma.es/secciones/el_ministerio/pdf/EEDSnov07_editdic.pdf

http://www.rds.org.co/

http://www.ambiente.gov.ar/
Conceptos: Soporable, Viable y Equitativo
Son condiciones necesarias para el Desarrollo Sostenible cumplir tres condiciones fundamentales, ser soportable, viable y equitativo.
El término soportable se aplica para la interacción entre la sociedad, el consumo y su entorno, aunque es factible lograr un equilibrio entre
ambos, el mismo debe mantenerse en el tiempo y no comprometer los recursos a futuro.
Si la población mundial aumenta, las necesidades se incrementa, por ende las vías para mantener dicho equilibrio es evitar el sobre consumo,
disminuir desechos y residuos, aumentar la eficiencia en término de producción entre otros.
La viabilidad es la condición de hacer posible un proyecto, articular un sistema productivo o servicio. Por lo general muy ligada a los aspectos
económicos costo-beneficio, no escapa de la limitantes tecnológicas y productivas como también de la obtención de materia prima o insumos.
Desde el aspecto de la utilización de recursos debemos seguir tres reglas básicas:
1.- No utilizar recursos renovables a un ritmo superior al de su generación.
2.- No generar residuos, desechos o contaminaste los cuales no puedan ser procesados, neutralizados o reciclados dentro de los ciclos
naturales o humanos.
3.- La utilización de recursos no renovables debe seguir el ritmo mínimo necesario para cubrir las necesidades básicas hasta el reemplazo por
recursos renovables explotados de manera sostenible.
Finalmente si a estos términos le sumanos el concepto de equidad, cerramos el circulo entre los tres pilares del desarrollo sustentable.
Los emprendimientos que adhieren a este concepto buscan la distribución equitativa de las riquezas, trabajo y comercio justo, igualdad sin
distinción de credo, ideología, raza o sexo, producción socialmente responsable en pro de cubrir las necesidades básicas de la sociedad
incluyendo salud, bienestar y cultura.

Para avanzar Usted deberá contestar correctamente la siguiente pregunta:

¿Cuál de estos tres proyectos viables es Sustentable?

Seleccione la opción correcta:

Opción A. La construcción de un puente la cual para no afectar la producción de cemento local y conservar este recurso no renovable, utilizará
acero importado de los excedentes de un país en vía de desarrollado.

Opción B. Las construcción de cabañas para un complejo turístico utilizando cañas de bambú existentes en cultivos en la zona las cuales
tienen la capacidad de regenerarse cada 5 años.
Opción C. La construcción de un Centro Comercial en una zona suburbana con 20.000 puestos de estacionamientos para automóviles.

Información
General

Mas del 30% de la producción de energía eléctrica mundial es destinada a la explotación de materias primas, construcción y manufactura de
productos. El 27% se pierde en la producción y transporte de la misma, 20% destinada al transporte, 11% al uso doméstico, el restante 5%
es de uso comercial e iluminación pública.
El proceso creativo para la concepción de un proyecto arquitectónico va mas allá de cubrir las necesidades específicas dadas por un cliente;
existen infinidades de variables las cuales se deben conjugar para obtener resultados óptimos; adicional a la característica intrínseca del
diseño en cuanto a la definición de estilos y tendencias propias de cada cultura.
En principio tenemos especificaciones explícitas de las cuales surgen necesidades directas enmarcadas en condiciones de contorno las
cuales condicionan y caracterizan el diseño, incluyendo la visión antropológica del universo que ha marcado el desarrollo de las civilizaciones
a lo largo de la historia.

Entre estas variables podemos enumerar las siguientes entre otras:


uso, presupuesto, superficie disponible, habitabilidad, funcionalidad,
confort, salubridad, condiciones del suelo, relieve, hidrografía, clima,
flora, fauna, ciclos naturales, factores económicos, financieros y
legales, elementos socioculturales, fuentes de energía,
disponibilidad de materiales.
La mejor forma de visualizar la relación entre las mismas es
mediante el uso de grafos donde los vértices representan las Grafo
variables y las aristas la relación que las vincula.
Para el caso que necesitemos analizar una variable en particular,
podemos recurrir al diagrama de espina de pez, mejor conocido
como Diagrama de Ishikawa, el mismo nos permite tener una visión
detallada del problema a resolver, considerando distintas
perspectivas para su resolución. En este juego de causa y efecto
podemos llegar a descubrir elementos de alto impacto, pequeñas
variaciones pueden producir efectos considerables. Más adelante en
el curso daremos algunos ejemplos.

Diagrama de Ishikawa

Desde un grafo podemos llegar a un diagrama de Ishikawa tomando como raíz uno de los vertices considerado como el problema y luego
recorriendo cada arista en forma inversa obtendremos las espinas verticales, lo que nos permitirá agrupar y tener una mejor visualización de
las causas a considerar para resolver el problema.
La Arquitectura Sustentable por lo general carga el estigma de ser sofisticada, compleja y costosa, cuando en realidad si lo que buscamos es
eficiencia los mejores resultados están en la simplicidad de la solución.
De esta forma podemos construir modelos sobre los cuales podemos ensayar y obtener resultados más precisos antes de entrar en la etapa
de ejecución del proyecto.
Para avanzar Usted deberá contestar correctamente la siguiente pregunta:

¿Cuál de este conjunto de variables considera fundamental para el desarrollo de un proyecto de Arquitectura Sustentable?

Seleccione la opción correcta:

Opción A Clima, implantación, superficie disponible, materiales de construcción, funcionalidad, confort.

Opción B Legislaciones y normativas, aspecto culturales, medios de transporte, salud.

Opción C Todas las anteriores.

Información
General

GRAFOS
Es un sistema de representación gráfica para relacionar conceptos mediante la utilización de objetos denominados vértices o nodos y aristas
que vincula de forma dirigida o no dos vertices.

DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Fue concebido inicialmente en 1943 por el licenciado en química Dr Kaoru Ishikawa.
Consiste en un diagrama con una espina central de la cual se desprende en forma vertical las principales causas de problema y sobre estas
se van sumando cadenas relacionadas por causa y efectos
En líneas generales los modelos de Arquitectura Sustentable incorporar al diseño los siguientes cualidades:
a. Utilización de los recursos naturales de manera sostenible, acciones a largo plazo que mejoran las condiciones del conjunto de la población,
centrados en la habitabilidad, confort y salubridad.
b. Análisis de la problemática del consumo, desarrollo tecnológico y de materiales. Visión local y adaptabilidad al entorno, priorización de las
soluciones particulares frente a las masivas y globalizadas.
c. Ahorro energético y valorización a largo plazo, frente a la inversión inicial.
d. Reducción de la producción directa o indirecta de CO2 tanto en la etapas obtención de materia prima, manufactura de materiales, transporte,
métodos de construcción, ejecución, mantenimiento y vida útil de la obra.
e. Reducción de residuos, desechos y contaminantes.
Adicional podemos enumerar algunos puntos aplicables a los métodos constructivos desde la perspectiva de los pilares del desarrollo
sustentable:
AMBIENTAL
1. Respetar la implantación en el entorno, considerado todos los elementos constitutivos: agua, tierra, flora, fauna, ecosistemas, paisaje,
aspectos socioculturales.
2. Conocer el clima donde se asienta el proyecto, estaciones, temperaturas máximas y mínimos diurnas y nocturnas, trayectoria del sol,
vientos predominantes, pluviosidad.
3. Utilizar materiales que puedan ser fácilmente reutilizados o reciclados, sin componentes peligrosos o contaminantes y que favorezcan el
ahorro de materias primas y energía.
4. Diseñar de manera eficiente buscando minimizar la utilización de materia prima, conociendo sus capacidades y cualidades, favoreciendo el
ahorro energético para su producción.
5. Optar por materiales locales, esto evitará la producción de CO2 generada por el trasporte.
6. Preferir materiales y tecnologías que tengan la menor cantidad de CO2 en el ciclo completo de vida, 7. considerando las diferentes etapas:
extracción de materias primas, trasporte, procesos productivos, uso, reutilización, reciclaje y disposición final.
8. Proyectar con energías renovables, preservar los recursos no renovables.
9. Proyectar circuitos cerrados de aguas y residuos, con el objetivo ser lo más eficientes posibles internamente y de generar la menor cantidad
de emisiones al entorno.
10 .Evitar en todos los procesos constructivos la generación masiva de residuos, sean éstos: sólidos, líquidos o gaseosos; con la obligación
añadida de gestionar adecuadamente los residuos generados.

SOCIAL
1. Preferir materiales locales, para favorecer el desarrollo de la industria local.
2. Contemplar programas de higiene y seguridad en la obra y en cualquier ambiente laboral.
3. Instruir a los operarios en el uso, limpieza y manutención de las herramientas y los elementos de trabajo, para garantizar una mayor
durabilidad y seguridad.
4. Desarrollar la cultura del buen uso del hábitat.
ECONÓNICO
1. Reducir, reutilizar y/o reciclar materiales, en la misma obra o para otras construcciones.
2. Rediseñar los sistemas constructivos pensando en la mayor eficiencia de los materiales y tecnologías, modularlos para que en la puesta en
obra para minimizar los desperdicios.
3. Optar por la utilización de sistemas prefabricados y reutilizables, la producción en serie apunta a una mayor eficiencia, menos desperdicios,
ahorro energético, optimizan los gastos de producción y posibilita futuras reutilizaciones en la fase de demolición del edificio.
4. Elegir materiales durables, acordes a las condiciones ambientales, con mantenimiento escaso o nulo.
5.Proyectar las instalaciones fácilmente accesibles, esto optimiza las labores de mantenimiento, reparación y desmontaje, posibilitando incluso
la recuperación de materiales.
6. Lograr eficiencia energética con la elección y combinación de materiales, empleando equipos que consuman menor cantidad de energía y
mayor rendimiento.
7. Realizar previamente modelos de simulación para llegar a la solución más adecuada.
8. Recurrir a la automatización doméstica, domótica para garantizar la mayor eficiencia de los sistemas energéticos.
9. Proyectar con tecnologías renovables, requerirá una inversión inicial mayor que luego se amortigua en el tiempo.
10. Racionalizar la construcción, diseñar el proyecto de manera que no queden superficies “muertas”, sin utilizar, ya que generan gastos
inútiles de todo tipo, además de no contribuir a la eficiencia energética y confort.
11. Tener en cuenta en el diseño los parámetros de la arquitectura bioclimática, a través de estrategias adecuadas, consigue un ahorro
sustancial en el consumo energético.
12. Minimizar la demanda energéticas a través de las denominadas estrategias pasivas, diseño, orientación, uso de aislantes, ventilación
cruzada.
13. Generar una cadena de proveedores, receptores y productores que se ocupen de los residuos de construcción y demolición.
Por último es importante destacar que no es la aplicación de algunos de estos concepto lo que hace sustentable un proyecto sino la suma total
en cada una de las fases, desde la concepción o, planificación, ejecución y uso.

Para avanzar Usted deberá contestar correctamente la siguiente pregunta:

¿En la Arquitectura Sustentable por qué es importante la elección de los materiales de construcción ?

Seleccione la opción correcta:


Opción A Dado que representan el mayor costo en la ejecución de un proyeto.

Opción B Porque de acuerdo a sus características, disponibilidad y manipulación puede representar un ahorro de tiempo y transporte.

Opción C Ninguna de las opciones anteriores es correcta.


Ecosistemas
El término Ecosistema fue acuñado en 1930 por el botánico inglés
Arthur Roy Clapham quién lo utilizó para describir las interrelaciones
entre el conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se
relacionan.
Un ecosistema esta compuesto por comunidades biológicas formado
por el conjunto de poblaciones de individuos de una misma especie
en un entorno con características abióticas específicas.
Los ecosistemas se pueden agrupar en biomas de acuerdo a las
características climáticas, topográficas y semejanza de especies.

Arrecife de Coral uno de los biomas mas diversos y productivos.

La suma de todos los ecosistema componen la biósfera, la cual agrupa a la totalidad de los seres vivos los cuales pueden agruparse según su
relación alimentaria o trófica en productores, consumidores primarios generalmente herbívoros, secundarios, terciarios y cuaternarios
dependiendo del nivel de la cadena trófica, por último están los descomponedores o detrívoros capaces de descomponer y alimentarse de
materia orgánica transformándolas en sustancias simples e inorgánicas.
La capacidad de sustentación para una especie dada, es el máximo número de individuos que pueden mantenerse dentro de una determinada
comunidad si degradar la base de los recursos y asegurar de esta forma la sobrevivencia de futuras generaciones.
Por ende un principio fundamental de las poblaciones dentro de un ecosistemas especifico natural es no crecer en forma indefinida.
La variedad de especies, formas genéticas y aspectos que caracterizan a las formas de vida dentro de un ecosistema se denomina
Durante la Cumbre de Río, 1992 se firma el Convenio sobre Diversidad Biológica cuyos objetivos son la conservación de la biodiversidad, el
uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los recursos genéticos,
este convenio fue el primer acuerdo global que trata todos los aspectos de la diversidad biológica: recursos genéticos, especies y ecosistemas.
Como profesionales debemos comprender la sensibilidad de los
ecosistemas a la simple presencia humana, como interactúan los
ciclos artificiales o humanos con los ciclos naturales y sus efectos.
Desde el punto de vista de la arquitectura y urbanismo no solo
competimos directamente por espacio, sino que modificamos relieves,
hidrografía, flora; adicional al generación de residuos, emisiones,
contaminación sonora y lumínica producto de la actividad humana.

Fotografía de la Nasa donde podemos apreciar el grado de contaminación lumínica.

Otros de los efectos y errores comunes es trabajar el proyecto de manera aislada confinado a una parcela, con límites definidos, creando
elementos disruptivos en el paisaje y barreras artificiales tanto para la flora y fauna del lugar.
En los próximos capítulos analizaremos en forma particular cada uno de estos aspectos.

Para avanzar Usted deberá contestar correctamente la siguiente pregunta:

En una zona costera, hábitat natural del cangrejo ermitaño terrestre o cocotero, se construye un conjunto de viviendas a 10 metros de la
playa.¿cuál de esta soluciones cree que es la más óptima para conservar a la especie?

Seleccione la opción correcta:

Opción A La construcción de una cerca alambrada lindante con la playa para evitar el contacto de esta especie con las personas.

Opción B Conservar la vegetación baja autóctona del lugar construyendo pasarelas aéreas perpendiculares a la playa.

Opción C Sembrando césped para que naturalmente el cangrejo migre a otras áreas.
Ciclos Naturales
Por lo general algunos componentes y elementos abióticos que
forman parte de un ecosistema son esenciales para la vida y cumplen
ciclos en los cuales son transformados y renovados constantemente.
Los principales ciclos en orden de importancia son:
Ciclo del carbono-oxígeno.
Ciclo del agua.
Ciclo del nitrógeno

Ciclo del carbono-oxígeno.


La vegetación absorbe dióxido de carbono de la atmósfera el cual es utilizado para formar compuestos orgánicos como la glucosa, en este
proceso parte del oxigeno es liberado, en el proceso de respiración el oxígeno se combina con nutrientes para poder obtener energía liberando
dióxido de carbono cerrando el ciclo. Conclusión directa, si la población mundial aumenta necesitamos incorporar mayor superficies verdes,
reducir la producción de CO2 en la producción de energía y calefacción principalmente.
Ciclo del agua.
El agua es el elemento más abundante en la superficie terrestre encontrándolo en estado sólido, líquido y gaseoso en la atmósfera. También
es el mejor solvente, lo que implica que que difícilmente lo encontremos en estado puro en la naturaleza aún en el agua de lluvia dado que se
combina con óxidos gaseosos para la formación de ácidos. Otras de las características particulares es su alta capacidad calorífica cincuenta
veces superior a la del aire, lo que resulta un factor moderador del clima. El agua absorbe la energía solar elevando su temperatura hasta
cambiar de estado líquido a gaseoso, en este proceso absorbe energía unas 539Kcal por litro, esta característica se conoce como calor latente
también presente en el proceso de fusión (pasaje de sólido a líquido) la cual utiliza unas 79,9 Kcal por litro. Luego en la medida que se eleva
en la atmósfera se enfría, dependiendo de las condiciones climáticas y circulación se precipita en forma de lluvia, nieve o granizo. Luego la
misma se escurre directamente o por deshielo, parte es absorbida por el terreno hacia las capas bajas de la tierra formando ríos subterráneos
o mantos acuíferos arrastrando minerales hacia ríos, lagos, mares y océanos cerrando el ciclo.
Ciclo del nitrógeno.
El 78% del aire que respiramos está compuesto por nitrógeno; como gas no puede ser absorbido por los organismo, sino hasta ser convertido
en nitratos e incorporados como nutrientes, este proceso generalmente lo realizan bacterias nitrificantes presente en los suelos, luego son
absorbido por las plantas y liberado este luego en el proceso de descomposición.
A primera vista este ciclo pareciera no tener vinculación con la Arquitectura, pero no es así, por lo general las capas superiores compuestas
por material orgánico y pobladas de bacterias nitrificantes son las primeras removidas en una obra y mezclada con otros sustratos modificando
su calidad o desapareciendo totalmente.

Para avanzar Usted deberá contestar correctamente la siguiente pregunta:

¿Solo desde el punto de vista de la emisión de CO2 cuál de las alternativas es más conveniente para trasladarse de su casa al trabajo?

Seleccione la opción correcta:

Opción A Utilizar un vehículo a gasolina cuya emisión de CO2 es de 2 Kg/Km para recorrer 20 Km hasta su trabajo.

Opción B Cambiar su vehículo por uno hibrido cuyo emisión de CO2 es de 510g/Km y recorrer los mismos 20 Km

Opción C Mudarse de casa y ubicarse a no mas de 5Km de su trabajo conservando el mismo vehículo.
Ciclos humanos
En los ecosistemas naturales solo es necesario de la energía del sol u otra fuente de calor o luz para poder existir y sustentarse por si mismo.
Todo ecosistema artificial necesariamente es mantenido directa o indirectamente por ecosistemas naturales, por ende no son autosustentables
de aquí surge la necesidad de comprender la interacción entre ambos.
Como producto de la actividad humana se generan residuos y desechos los cuales no pueden ser procesados por los ciclos biológicos y/o
naturales.
Gran parte son liberados sin tratamiento alguno particularmente cuando se trata de compuestos gaseosos, líquidos, solubles en agua o en
combinación con otros.
La falta de gestión genera directamente un impacto ambiental degradando progresivamente las condiciones abióticas del ecosistema
afectando directamente el equilibrio de las poblaciones.
Para el caso de residuos sólidos los sistemas de gestión tradicional son el vertido, la incineración, el reciclaje y la recuperación.
Cuando hablamos de ecología quizás lo que más suena en el mercado es el reciclaje, realmente este método solo genera ahorros y reduce el
impacto en el ciclo de obtención de la materia prima dista bastante de generar algún tipo de eficiencia en la producción y uso.
Realmente hoy en día en el ámbito de la construcción es muy poco lo que se recupera de las demoliciones para el reciclaje, particularmente
porque los diseños no fueron concebidos con dicho fin, quedando entonces acotado a la recuperación de metales, particularmente hierro,
acero y aluminio.
Para la Arquitectura Sustentable la demolición o recupero es parte del diseño y está íntimamente ligado a la selección de materiales, vida útil
de los mismos y métodos de construcción aplicados en la fase inicial del proyecto y planificación del mismo.

Para avanzar Usted deberá contestar correctamente la siguiente pregunta:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

Seleccione la opción correcta:

Opción A Existen ecosistemas naturales los cuales pueden existir sin la necesidad de la radiación proveniente del Sol, utilizando otras fuentes
de calor o energía como por ejemplo la geotérmica.

Opción B Las emisiones de CO2 proveniente de los ciclos humanos no pueden ser procesadas de forma natural por los ecosistemas.

Opción C El agua es el elemento menos contaminado dentro de los ciclos artificiales dado a su pobre característica como solvente.
Biocapacidad
La biocapacidad se define como la capacidad de un área específica biológicamente productiva de generar un abastecimiento regular de recursos y
de absorber los desechos resultantes de su consumo.
Como vimos los ciclos humanos o artificiales necesitan de los ecosistemas naturales tanto para obtener sus recursos como para procesar sus
residuos.
En vista del uso desmedido de los recursos naturales y aumento de la población esta relación ha sido ya sobrepasada en 1986, cuando la demanda
humana de recursos y servicios del ecosistema superó la capacidad de renovación de la biósfera, siendo los componentes de mayor impacto
identificados, el uso de combustibles fósiles y el aumento de la utilización de terrenos para la agricultura.
El Informe Planeta Vivo de la WWF en 2008, concluyó que de seguir con el ritmo actual de pérdida de biodiversidad y consumo de recursos y
servicios naturales, se necesitará de 2 planetas en el año 2030 para mantener nuestro estilo de vida actual.
El informe de Evaluación de Ecosistemas del Milenio, establece tres pautas necesarias para alcanzar la meta de conservar los ecosistemas y sus
servicios:
 Los servicios que generan los ecosistemas son la base del bienestar humano.
 Del buen funcionamiento de los ecosistemas acuáticos y terrestres del planeta depende el futuro económico, social, cultural y político de las
sociedades humanas.
 Debemos ser capaces de evaluar las funciones y servicios de los ecosistemas y gestionar su capital natural con rigor científico y legitimidad
política.
Bioconstrucción
Un de las respuesta en el ámbito de la arquitectura es la Bioconstrucción que se caracteriza por utilizar materiales de bajo impacto ambiental o
ecológico, extraíbles mediante métodos simples y de bajo costo o consumo, generalmente de origen orgánico, que por lo general facilitan el
intercambio de humedad entre la vivienda y la atmósfera. Se excluye totalmente elementos nocivos para la salud como asbesto, poliuretano,
compuestos con cloro o PVC. Los recubrimientos y pinturas son a base de agua o aceites o ceras naturales.
Se evita la utilización de elementos estructurales de acero, hormigón pretensado, prevaleciendo los muros autosoportados.

Para avanzar Usted deberá contestar correctamente la siguiente pregunta:

¿Cuál de estos enunciados correspode al definición de Biocapacidad?

Seleccione la opción correcta:

Opción A La biocapacidad se define como la capacidad de un área específica de generar un abastecimiento regular de recursos y de absorber los
desechos resultantes de su consumo humano.
Opción B La biocapacidad es la capacidad de un área específica biológicamente productiva de abastecer regularmente de recursos a una
comunidad y de absorber los desechos resultantes de su consumo.

Opción C La biocapacidad es la capacidad de un área específica biológicamente productiva de abastecer regularmente de recursos a una
población y de absorber los desechos resultantes de su consumo.
Huella Ecológica
Una de las mayores interrogantes es poder ponderar el impacto de la actividad humana sobre el medio ambiente.
De esta manera se definió la Huella Ecológica como el área de la tierra y del agua que requiere una población humana para producir el
recurso que consume y absorber sus desechos usando la tecnología prevaleciente en la región o área de estudio, se mide como la cantidad
de hectáreas por habitante.
Este concepto fue concebido por William Rees y Mathis Wackernagel en 1990 de la Universidad de la Columbia Británica y luego ampliamente
difundido en el ámbito científico, gubernamental y socioeconómico para la evaluación del uso de los recursos genéticos y en pro de avanzar en
el modelo de Desarrollo Sustentable.
Hoy la biocapacidad de la Tierra es inferior a 1,8 ha/hab, superada por la huella ecológica en mas de una unidad.
Esto implica que a la Tierra le demora mas de un año y medio regenerar y absorber los desechos producidos en un solo año de actividad
humana por ende necesitaríamos los recursos de 1,5 tierras para abastecer la demanda actual.
La Huella Ecológica puede medirse por individuo, ciudad, negocio, actividad, país, lo que nos permite determinar el aporte de cada uno a la
Huella Ecológica Mundial
Para más información y detalles ingrese a Global Footprint Network

Para avanzar Usted deberá completar la siguiente actividad:

Ingrese al siguiente link y calcule su huella Ecológica: Calculador de Huella Personal

http://www.footprintnetwork.org/es/index.php/GFN/page/personal_footprint/
Ecosistema Urbano
El Desarrollo Humano se basa, fundamentalmente en la utilización de los recursos naturales los cuales se encuentran distribuidos
irregularmente y pueden variar temporalmente.
En consecuencia la actividad del hombre se centra en recolectar, transportar, almacenar, modificar y consumir dichos recursos.
Primitivamente, el hombre vivió de la recolección y de la caza; luego se unió a plantas y animales a través de relaciones mutualistas
descubriendo y desarrollando la agricultura y la ganadería; es entonces que tiende a establecerse.
La localización de estos asentamientos obedecen principalmente a los siguientes factores:
a. Proximidad a los lugares de producción.
b. Proximidad a las fuentes de agua y de combustible.
c. Parajes que ofrecen protección natural.
El tipo primitivo de establecimiento es homogéneo: todos los habitantes producen y consumen lo que necesitan: economía de subsistencia.
Las granjas, inicialmente aisladas, tienden a agruparse en aldeas y pueblos; la población es con frecuencia fija, sedentaria. Aparecen
entonces dos tipos distintos de parajes: el lugar de explotación de los recursos naturales y el lugar de utilización por los consumidores.
Estas partes se unen mediante vías de comunicación que pueden transitar por una manufactura o lugar de transformación.
Surge una organización económica que utiliza productores y consumidores y favorece el desarrollo de una vida urbana, en un centro cada vez
más desarrollado en el que se crean servicios especiales, públicos o privados, para facilitar la vida de todos.
Se desarrolla así un tipo de residencia heterogénea en la que diversos grupos de habitantes tienen distintas profesiones, y donde existen
diversos tipos de instalaciones productivas; se desarrolla una economía de intercambio, mercado.
La equística, ciencia que estudia estos fenómenos, establece los siguientes principios básicos:
1. Maximizar el contacto con los elementos naturales y los demás individuos.
2. Minimizar esfuerzo para establecer dichos contactos.
3. Optimizar los espacios de protección.
4. Optimizar la calidad de las relaciones dentro del orden fisiológico y estético.
5. Optimización del establecimiento siguiendo los primeros cuatros principios.
Desde el punto de vista de las relaciones humanas y los individuos se agrupan desde los recintos de habitación, dormitorio, sala, vivienda,
urbanización, ciudad, metrópolis, megalópolis, siguiendo las siguientes fuerzas equísticas:
1. Fuerza de gravedad. Desde los valles y relieves llanos hacia los territorios elevados.
2. Fuerzas biológicas y fisiológicas, particularmente relacionadas cubrir las necesidades básicas.
3. Fuerzas sociales: agrupación por oficio, cultura, étnia.
4. Fuerzas del mínimo movimiento: equidistancia para desplazarse.
5. Fuerzas de seguridad.
6. Fuerza de crecimiento, centrada de controlar el desarrollo e integridad con lo preexistente.
7. Fuerzas de organización interna y externa, jerárquicas y geográficas.
Es entoces que las ciudades toman una morfología determinada por estos principios y fuerzas dominantes definiendose los siguientes tipos:
Estructuras concéntricas.
Estructuras sectoríales radiales.
Estturcturas de núcleos múltiples
Los ciclos artificiales y flujos de energía en los ecosistemas urbanos estan íntimamente relacionados a:
a. Obtención de agua, alimento, combustible.
b. Habitación, trabajo, actividades recreativas.
c. Circulación.
A lo largo del curso desarrollaremos algunos de estos conceptos en detalle
Modulo 3

Valoración del diseño arquitectónico


Generalmente nos preguntamos cuál son los conceptos que prevalecen en la arquitectura y el diseño, aunque en principio pareciera que
algunos son excluyentes u opuestos en realidad se complementan, no es el "cuál" sino el "cómo" y "dónde" lo aplicamos.
Repasemos algunos de ellos.
Lo artístico o científico: Hoy más que nunca ideas desarrolladas en el ámbito creativo o artísticos son fuente de inspiración para el desarrollo
de nuevas tecnologías y técnicas aplicadas a la arquitectura y el diseño.
Lo conocido o lo desconocido. Resulta más común aferrarse a lo conocido pero esto no excluye ir más allá de los límites preconcebidos,
romper paradigma, cruzar fronteras y generando nuevas ideas, dar otras respuestas a los problemas ya conocidos, explorar otras soluciones,
reformular y ensayar.
Lo singular o lo plural: aquí podemos agrupar un conjunto de términos, lo personal o lo universal, lo individual o lo social, original o común, lo
específico o general, la sencillez o complejidad, la parte o el todo para todos los casos aplica el mismo concepto el todo resulta de la suma de
las partes.
Tenemos que desarrollar una visión del conjunto sin perder la visión de las partes, muchas veces resulta que cuestiones menores pasa a ser
factores críticos para la realización de una idea.
Aquí aplica la regla de 80-20 o principio de Pareto en general 20% de los factores considerados determinan o caracterizan el 80% de la
población analizada, está claro que debemos determinar cuales, en este punto podemos aplicar los métodos visto como el Diagrama de
Ishikawa o el de gráfos, para analizar estas correlaciones y aislar los factores determinantes para un diseño en particular.
La naturaleza del caos: orden, patrón o azar, paradoja de la física procesos caóticos generan orden y equilibrio, en pequeña escala lo podemos
experimentar cuando en una bandeja con piezas de forma geométrica similar aplicamos una vibración generando fuerzas de acción y reacción
aleatorias, al cabo de un tiempo las mismas se ordenan y adoptan estructuras simétricas. En principio paraciera que necesariamente deberíamos
aplicar fuerzas específicas y determinadas para ordenar cada piezas, por lo contrario aplicando estas fuerzas aleatorias conseguimos modos de
equilibrio en un sistema que es dinámico.
Como profesionales y creativos siempre debemos estar abiertos a nuevas ideas, analizar distintos caminos, utilizar el pensamiento lateral, no siempre
la respuesta viene dada de forma lógica, directa o lineal, debemos explorar distintos enfoques y a veces hasta romper reglas las cuales creemos que
son absolutas.

Para avanzar Usted deberá contestar correctamente la siguiente pregunta:

Pensamiento lateral - Paradoja del Reo: En un determinado país donde la ejecución de un condenado a muerte solamente puede hacerse mediante
la horca o la silla eléctrica, se da la situación siguiente, que permite a un cierto condenado librarse de ser ejecutado. Llega el momento de la ejecución
y sus verdugos le piden que hable, y le manifiestan: "Si dices una verdad, te mataremos en la horca, y si mientes te mataremos en la silla eléctrica". El
preso hace entonces una afirmación que deja a los verdugos tan perplejos que no pueden, sin contradecirse, matar al preso ni en la horca, ni en la
silla eléctrica. ¿Qué es lo que dijo el reo?
Seleccione la opción correcta:

Opción A Hoy voy a morir !!!

Opción B Me vais a matar en la silla eléctrica !!!

Opción C Viviré por siempre !!!


Desde el origen de la civilización al presente la Arquitectura ha
expresado la concepción antropológica del hombre frente al universo,
arraigada a las creencias filosóficas, religiosas, políticas y propias de
cada cultura.
Esto lo podemos ver en la evolución de mas de un siglo de la
arquitectura ambientalista, con distintos matices y estilos.
En la década del 30 Frank Lloyd Wright se adelanta a la época,
integrando elemento y estética del entorno a sus diseños, esto queda
plasmado en su proyecto Falling Water, donde las proporciones,
volúmenes, líneas, materiales utilizados se integran al paisaje
logrando una armonía y estética de una obra de arte, los edificios son
tomados como una creación artística que encajan en un paisaje
bucólico, ausentes de elementos que identifican la presencia humana.

Falling Water - Frank Lloyd Wright


Para la década del 40 el concepto de arquitectura orgánica decae y
prevalece el formalismo, aparecen entonces estructuras bien
delimitadas con el paisaje, elementos contrastantes rompiendo el
romanticismo de Frank Lloyd Wright.
Esto lo podemos apreciar en el tipo de arquitectura utilizada en
Farmsworth House de Ludwing Mies Van Der Rohe - 1946-51.
Surge el minimalismo como expresión de la austeridad generada
por la tiempo de postguerra, donde prevalece lo funcional, lo
económico y fácil de construir, desaparece por completo los
múltiples volúmenes y se trabajan sobre una única planta evitando
áreas muertas o que solo contribuyan a lo estético. Aparecen mono
ambientes que integran distintas funcionalidades, áreas abiertas,
trazas rectas con carencia de curvas y planos inclinados.

Framsworth House - Ludwing Mies Van der Rohe

Posteriormente con la guerra fría se toma conciencia de la fragilidad


medioambiental y los efectos de la globalización, un posible
holocausto nuclear pone en evidencia el delicado equilibrio del
planeta y la capacidad del hombre para modificar su entorno. No es
casualidad ver entonces casas completas construidas bajo tierra,
edificios camuflados estilo que perdurará por un par de década.
De los 90 al presente la Arquitectura se a manifestado por la
magnificencia de las obras, la cual no escapa a la Eco Arquitectura,
mega edificios, rascacielos inteligentes, centros comerciales, turísticos
y deportivos, tomados como símbolos distintivos de cada ciudad.

Nine House - Peter Vetsch


Edificio ACROS - Emilio Ambasz

Antecedentes - Reseña histórica


1939 - Falling Water - Frank Lloyd Wright
1951 - Farnsworth House - Ludwig mies Van Der Rohe
1970 - Balcomb Residence - William Lumpkins
1971 - The Pit - Peter Noever
1972 - Snail House - Jersey Devil
1974 - Underhill - Arthur Quarmby
1974 - La Luz - antoine Predock
1979 - Hill House - Jersey Devil
1979 - EFA, Radio Satellite Station Gustav Peichl
1979 - Regensburg House - Thomas Herzog
1980 - House - Malcolm Wells
1982 - Rio Grande Nature Center - Antoine Predock
1982 - Municipal Museum Abteiberg - Hans Hollein
1983 - Lucille Halsll Conservatory - Emilio Ambasz
1987 - Brunsell Residence - Obie Bowman
1987 - Bridge House - James Cutler
1993 - Nine Houses - Peter Vetsch
1994 - Glasshouse - Dieter Schempp, Fred Möllring
1995 - ACROS Building - Emilio Ambasz

http://www.jerseydevildesignbuild.com/

http://www.predock.com/

http://www.peichl-partner.at/jart/prj3/peichl/main.jart

http://www.herzog-und-partner.de/

http://www.malcolmwells.com/

http://www.hollein.com/

http://www.obiebowman.com/

http://www.cutler-anderson.com/

http://www.arch.mcgill.ca/prof/sijpkes/arch304/winter2001/plin8/passive_solar/schempp.html

Información
General
Jersey Devil Design
Antoine Predock
Gustav Peichl
Thomas Herzog
Malcolm Wells
Hans Hollein
Obie Bowman
James Cutler
Dieter Schempp
Necesidades básicas
Como vimos en los capítulos anteriores existen necesidades básicas algunas primarias como el aire, agua, alimento y abrigo, que guía la
conducta humana y definen algunas de las características enumerada de la equística.
Por ejemplo la necesidad de socializar para obtener ventaja competitiva ante otras especies, la cercanía a causes de agua para obtener este
líquido vital para la vida; maximizar el contacto con los recursos de primera necesidad y fuentes de alimento, buscar parajes que aseguren el
abrigo y seguridad de los miembros de una población hasta la del mismo individuo.
Estos elementos enumerados se dan a distinta escala de agrupación y distinguen desde el comportamiento de las comunidades en grandes ciudades
hasta el de la familia e individuo.

El aumento de la demografía y dificultades para la movilización en el


planeta está generando la creación de mini urbes espacios confinados
con límites bien definidos donde un sector de la comunidad se agrupa en
busca de algún beneficio, característica común o cercanía a fuentes de
trabajo o recursos.
Hoy no resulta extraño encontrar urbanizaciones o hasta edificios, con
centros comerciales, almacenes, lugares de esparcimiento, centros
educativos y oficinas. Las urbanizaciones se encierran en si misma, las
vías de comunicación se restringen, confinando cada ves mas al individuo
a sectores específicos.

Barrio de Petare, Caracas vista satelital.

En lo personal lo podemos ver y calcular simplemente sumando las superficies por donde nos desplazamos diariamente, trazando un histograma la
moda no sobrepasa los cientos de metros cuadrados.
Podríamos pensar que esto es una respuesta necesaria ante un problema específico, pero no estamos midiendo las implicancias a nivel social y
sicológico que implica aislar a un grupo de una población, se crean grupos de pertenencias los cuales se identifican con necesidades específicas
compitiendo con otros grupos.
Estos sistemas artificiales no resultan autosuficientes, necesitan de recursos externos compartidos por los cuales hay que competir.
La planificación urbana tiende a moderar estos aspectos generando reglas claras y equitativas entre todos los individuos de una población, buscando
el balance de las áreas habitaciones, comerciales, productivas, recreativas y naturales.
Las mismas no pueden surgir de decisiones arbitrarias sino que requieren del estudio de las necesidades y manejos de recursos existentes,
adecuando la infraestructura acorde a las necesidades de cada población.

Ejercicios:

1) Estime los litros de agua utilizados por persona en su hogar.


2) Calcule los metros cuadrados de superficie que usted recorre en su rutina diaria a pié.
Si desea escriba los resultados en los comentarios de esta sección y exprese sus conclusiones:

Información
General
Factores condicionantes.
Adicional a las necesidades básicas existen otros factores que determinan o condicionan a un proyecto como pueden ser el relieve, hidrografía, el
clima, el tipo de vegetación, fauna, todos esto de orden natural, pero también existen límites en el ámbito económico, legal, sociocultural, de recursos
en cuanto a los materiales de construcción, mano de obra especializada, tecnología disponible.
El desarrollo sustentable considera las condiciones existentes de entorno, económico y sociocultural por ende las soluciones no son de carácter
universal y adoptan formas particulares.

Ejercicio:

Investigue y elija un proyecto en particular, identifique los factores condicionantes que lo caracterizan, seleccione el de mayor incidencia. Si
desea escriba el mismo en comentarios y sintetice el porqué.
Factores de entorno, económicos y socioculturales.
En este aspecto debemos conocer en detalle el comportamiento e interacción entre los ecosistemas naturales, productivos, suburbanos y urbanos los
cuales por lo general se encuetran interrelacionados en este orden.
Caracterizar las economías en base a los recursos explotados, mas allá del modelo adoptado.
Valorar la cultura e identidad de los pueblos no como un aspecto diferenciador sino enriquecedor del pensamiento humano.
Por último extender la imagen presente explorando el comportamiento evolutivo, estadístico, e histórico de cada sociedad y civilización, esto nos
permite tener una proyección a futuro y dar respuestas perdurables en el tiempo, las cuales son esencial para garantizar el bienestar de las futuras
generaciones, premisa del Desarrollo Sustentable.
Todos estos factores y aspecto los debemos interpolar para tener una visión completa y detallada de nuestro punto de partida y poder desarrollar un
proyecto arquitectónico que se ajuste a los requerimientos y ofrezca soluciones realistas.
Recordemos que la Arquitectura Sustentable no solo aplica a los métodos constructivos, materiales utilizados, eficiencia, sino que es concebida desde
la obtención misma de los recursos ya sean naturales o humanos, planificación del proyecto, ejecución, uso, demolición y su interacción con el
entorno.
Se recomienda en este sentido realizar las mejores prácticas de Dirección de Proyecto que incluyen entre otros aspectos la gestión humana, de
recursos, de compras, el seguimiento, análisis de riesgos, como también generar la cultura del buen uso del hábitat y respeto por la naturaleza.

Felicitaciones Usted a finalizado el Módulo III - Módulo IV - Bioclimática inicia próximo Sábado 21 de enero.
Bioclimática

Confort Hidrotérmico
Los seres humanos como mamíferos de sangre caliente debemos mantener nuestra temperatura corporal en 36 C°.
En condiciones de baja temperatura el cuerpo prioriza la circulación sanguínea en el torso, mientras que para liberar calor utilizamos la piel
aumentando al irrigación sanguínea y el intercambio de calor por la sudoración. Estos mecanismos son eficientes dentro de un rango de
temperatura y humedad relativa ambiente específicos.
Para invierno se consigue un confort hidrotérmico entre 19C° y 22C° con una humedad relativa ambiente que va desde el 20% al 80% para
verano desde los 22C° hasta los 26C° en condiciones de humedad más bajas en el orden del 60% para permitir una efectiva evaporación y
absorción de calor latente del agua producida por el sudor.
En condiciones inferiores al 20% de humedad el aire se vuelve poco conductor del calor impidiendo el intercambio de este entre el cuerpo y el
ambiente, y aumentando la deshidratación del cuerpo.
Todo esto es válido siempre y cuando no incidan otros factores ambientales y propios de la vestimenta utilizada, que varien las condiciones
expuesta.
Estos rangos de valores tanto en humedad y temperatura ambiente, los podemos ampliar utilizando métodos que favorezcan el intercambio de
calor entre el cuerpo y el ambiente, como también generando una adecuada climatización del hábitat.
Ventilación cruzada: la circulación de aire en el entorno favorece el intercambio de calor entre el cuerpo y el medio ambiente, como también
modifica considerablemente la evaporación del sudor sobre la piel, contribuyendo al enfriamiento.
Inercia térmica y ventilación selectiva: este método permite mediante la utilización de los elementos estructurales de una edificación, hacer
un manejo efectivo del calor, absorbiendo el exceso, utilizando los pisos, muros y techos, y liberando el mismo cuando se requiera.
Generalmente puede ser implementado en climas continentales o de altura donde la variación térmica entre el día y la noche superan los
20C°, se absorbe el calor durante el día y en la noche se libera para mantener una temperatura dentro del rango de confort.
Sistemas evaporativos: el calor latente es la energía necesaria para modificar el estado de una sustancia de sólido a líquido, de líquido a
gaseoso o de sólido a gaseosos , esta característica se utiliza en todos los sistemas de refrigeración para realizar el transporte de calor de un
medio a otro.
En Bioclimática simplemente utilizamos el agua como medio, sabemos que al evaporase la misma absorbe de su entorno unas 539 Kcal por
litro, en este sentido podemos aprovechar las condiciones propias de humedad de algunos ambientes específicos como sótanos, pozos de
agua o incorporar al diseños elementos como estanques, lechos de piedra, jardines, techos y muros verdes para lograr condiciones de
humedad que favorezcan la absorción del calor.
Humidificación: como vimos anteriormente es necesario mantener la humedad del ambiente por arriba del 20%, de esta forma se aumenta la
capacidad del aire para transportar el calor y acondicionamos el ambiente para favorecer la hidratación de la piel, organismos en general y
mucosas del aparato respiratorio.
Sistemas solares pasivos: este método agrupa aquellos sistemas capaces de acumular la energía del sol y administrarla posteriormente de
acuerdo a las necesidades.
Interpretación de la gráfica de confort hidrotérmico
En la gráfica tenemos representado en el eje horizontal la temperatura ambiente, mientras que en el eje vertical la tensión de vapor, podemos
entonces representar en una traza (identificadas en blanco sobre el gráfico superior) el porcentaje de humedad relativa ambiente que se
alcanza para un valor específico de temperatura y tensión de vapor de agua.
Las líneas superior es el punto de saturación, por arriba del mismo el agua se condensa y precipita y corresponde al 100% de humedad
relativa ambiente.
En este gráfico podemos representar las condiciones particulares de una ciudad y seleccionar el método más adecuado según las zonas
identificadas sobre el mismo.
Por ejemplo en la ciudad de Caracas donde la temperatura varia entre 16C° y 34C° y la humedad por lo general se mantiene entre 50% y
70%, utilizando la inercia térmica, ventilación cruzada y selectiva conseguimos un adecuado manejo del confort hidrotérmico, sin necesidad de
utilizar otros medios mecánicos de refrigeración o calefacción.
Observamos también que existen condiciones extremas por debajo de los 10C° y con temperaturas superiores al 40°C en condiciones de
humedad elevadas mayores al 50% donde necesitaremos aplicar otros métodos de soporte activos como generación de energía eólica,
geotérmica, solar activa.

Para avanzar Usted deberá completar esta actividad.

De acuerdo a las condiciones climáticas de su ciudad, identifique los rangos de temperatura y humedad diarios y estacionales. Selecciones los
métodos más adecuados y describa sintéticamente cómo los aplicaría. Si desea comparta sus comentarios.

Variables y características esenciales en el diseño bioclimático.


Para tener un adecuado control del confort hidrotérmico tenemos que conocer en detalles las condiciones climáticas del lugar diurnas,
nocturnas y estacionales a lo largo del año.
Estas condiciones pueden ser modificadas por elementos particulares del sitio pudiendo tener variaciones microclimáticas significativas en el
entorno.
Adicional al clima, al momento de realizar la implantación, tenemos que evaluar la características de los elementos, la insolación, su masa
térmica la cual actuará como moderador de la temperatura, la capacidad de absorción y reflexión lo que caracterizará la captación de energía,
la conducción para determinar la aislación de cada uno de los ambientes y gradientes de temperatura en los materiales para el cálculo de
transferencia de calor de un ambiente a otro sea interno o externo.
Como referencia sabemos que la radiación máxima proveniente del sol alcanza los 7KWh/m2 por día energía suficiente para cubrir las
demandas habituales de un hogar, lo problemática es cómo utilizarla, dado que mayormente nos llega como luz en el espectro visible y calor.
Podemos variar las ubicaciones o formas de una estructura para favorecer o disminuir ciertos factores, particularmente con lo que respecta a
la insolación e incidencia de los vientos sobre estas.
En esta sección desarrollaremos el concepto de luces y sombras, ventilación cruzada, selectiva y aerodinámica:
19.-Luz y sombras
20.-Ventilación cruzada
21.-Ventilación selectiva
22.-Aerodinámica
Para luego en el módulo V entrar en detalles con:
23.-Transferencia de calor.
24.-Calor específico
25.-Capacidad calorífica
26.-Muros Trombe
27.-Aislamiento térmico
28.-Sistemas de ventilación por convección
Para avanzar Usted deberá contestar correctamente la siguiente pregunta:

A su criterio cuál de estos factores determina las frigorías necesarias para refrigerar un ambiente.
Seleccione la opción correcta:

Opción A Total de metros cúbicos del ambiente.

Opción B Masa térmica de los materiales de muros, piso y techo.

Opción C Tipo de refrigeración utilizada.

Luces y sombras
Uno de los factores determinantes en Bioclimática es un adecuado manejo de la insolación sobre la estructura. En este orden de ideas, más
allá de generar un cálculo exacto de las luces y sombras debemos entender como estas se desplazan a lo largo del día, época del año y
ubicación del sitio de edificación.

Como sabemos el eje de la tierra tiene una inclinación respecto al


plano con el Sol de 23,5° esto determina que los rayos sean
recibidos en forma perpendicular durante los solsticios sobre los
trópicos de Capricornio en el hemisferio sur y Cáncer al Norte al
comienzo del verano.
Desde la perspectiva del observador en la Tierra el Sol se desplaza
entre los trópicos pasando sobre el Ecuador durante los
equinoccios de otoño y primavera.
Por ende en la región intertropical tendremos sombras tanto hacia
el Sur como hacia el Norte dependiendo de la época del año y la
latitud del sitio.
Para las regiones subtropicales, en el hemisferio sur siempre
tendremos las sombras dirigidas al sur y en el hemisferio norte al
norte.
Si consideramos un período de un año la mayor insolación estará
dirigida en la dirección que apunta al plano del ecuador.
Durante el día la sombra se desplazará en sentido contrario del
movimiento aparente del Sol de oeste a este.
Realizando estas consideraciones, simplemente podemos determinar
las sombras de invierno y verano realizando una proyección de las
direcciones correspondiente a las elevaciones de los trópicos acordes
a la latitud de la ubicación, trazando líneas paralelas en los extremos
de cada plano.

Si lo que deseamos es captar la mayor cantidad de energía los


techos y muros deberán estar perpendiculares al plano del
ecuador.
Por lo contrario si lo que requerimos es sombra en los muros estos
deberán estar incluidos dentro de la proyección del plano del techo
en la dirección de los trópicos.
De esta forma por lo general el techo quedará perpendicular al
ecuador absorbiendo gran parte de la la radiación proveniente del
los rayos del sol.
Para evitar la transferencia de calor por lo general se puede utilizar
el mismo aire como aislante separándolo el mismo de la estructura
principal y favoreciendo la ventilación natural.

En el caso de aberturas podemos recurrir a distintos métodos, para tener un adecuado control de la insolación, lo más común es utilizar toldos,
venecianas o romanillas. Para estos métodos aplica el mismo concepto, la ubicación de cada uno de los elementos queda determinada por la
proyección de los planos de elevación de los trópicos.
Por ejemplo si necesitamos calcular la dimensión de un toldo,
conociendo la altura y elevación del trópico, su longitud vendrá
dada por la siguiente fórmula:
L = h x sin (90° - elevación)
siempre y cuando la inclinación del mismo sea perpendicular al
plano de elevación.
Para el resto de los casos en donde por cuestiones estructurales o
estéticas aplicamos venecianas o romanillas, la dimensión de cada
elemento podrá ser calculado, realizando una proyección sobre
dicho plano manteniendo siempre la perpendicularidad lo que
minimiza la cantidad de material a utilizar.

En el caso de edificios por lo general se recurre a la utilización de


doble fachada.
Directamente utilizando un plano paralelo a la pared, protectores
ajustables o simplemente volúmenes propios de la estructura como
balcones o jardineras.
Para todos los casos es fundamental considerar los materiales
constitutivos de estos elementos su capacidad tanto de captar la
energía del sol como la de reflejar, adicional de su conductividad
térmica que determinará su capacidad aislante o su masa térmica
para evaluar su inercia ante cambios de temperatura y radiación
absorbida.

Para avanzar Usted deberá contestar correctamente la siguiente pregunta:


En el caso de una fachada cómo podría aumentar aislación y capacidad térmica para amortiguar los cambios abruptos de temperatura en los
elementos constitutivos.

Seleccione la opción correcta:

Opción A Construyendo una fachada con vidrios espejados que refracten los rayos solares.

Opción B Instalando protectores solares ajustables de aluminio.

Opción C Construyendo jardineras en los balcones.


Ventilación
Intuitivamente queda claro que el aire circula desde las zonas de alta presión hacia las de baja presión.
Este principio que enunciado en la ecuación de Bernoulli aplicables a fluidos donde se puede observar que se adicionan dos términos que
corresponde a la presión dinámica propia de los fluidos en movimiento proporcional al cuadrado de la velocidad y de la altura y densidad que
determinarán la presión atmosférica en un punto.
En la atmósfera las diferencia de presión entre dos puntos que se encuentran a la misma altura se produce por el cambio de densidad del aire
al calentarse, temperaturas bajas generan centros de presión alta o anticiclónicos, por lo contrario temperaturas elevadas generan centros de
baja presión o ciclónicos.
Esto hace que los vientos predominantes siempre circulen desde los sitios ciclónicos hacia los anticiclónicos variando de dirección en la
superficie generalmente por las condiciones de relieve.

Implantación y formas
Los vientos al circular entre las estructuras por lo general adquiere
características turbulentas aún a bajas velocidades.
En el caso del aire se da la convección con más facilidad el calor es
transportado de un punto a otro por el mismo movimiento del fluido y
cambios de densidad aún en ausencia de vientos.
Esto hace que la ventilación sea un método efectivo siempre y cuando
se favorezca el flujo turbulento, evitando zonas de estancamiento.
Esto se puede lograr con un manejo adecuado de las formas o
introduciendo elementos externos.
Ventilación cruzada
En el gráfico de la izquierda podemos observar, quizás fuera de la
lógica, que la orientación de una vivienda en forma transversal a la
dirección del viento, favorecemos el flujo turbulento en su interior.
Este mismo efecto lo podemos lograr ubicando las aberturas en
forma asimétrica o con dimensiones diferentes.
Estos conceptos pueden ser aplicados tanto en el plano horizontal
como vertical, dependiendo de las condiciones de temperatura y
humedad que requiramos para climatizar cada ambiente.
Ventilación selectiva
Las condiciones del viento pueden variar durante el día o estacionalmente, esto crea la necesidad de trabajar sobre una ventilación selectiva
para generar el máximo provecho de este recurso, adecuando temperatura y humedad dentro del rango del confort hidrotérmico.

Durante el día la temperatura en regiones continentales se eleva generando centros ciclónicos, mientras que en mares y océanos permanece
constante dado a su gran masa térmica. Esta diferencia de presión generan vientos hacia el continente generalmente templado y húmedo, los
cuales van elevando la temperatura y perdiendo humedad.
Estas condiciones también pueden ser afectadas por el relieve de la región y la flora. La vegetación boscosa o selva por ejemplo favorece a
mantener la humedad y modera las altas temperaturas continentales, es por eso que en zonas con poca vegetación o desérticas la amplitud
térmica puede superar los 40°C.
Conocer el clima de una región, vientos predominantes, rango de temperatura y humedad son esenciales para manejar una climatización
adecuada.
La ventilación selectiva, busca reducir la circulación del aire caliente durante el día o apaciguarla sus efectos utilizando planos de sombras,
iluminación indirecta o difusa y ventilando con aire fresco los ambientes durante la noche y aprovechando la inercia térmica de los edificio para
mantenerlo en estas condiciones durante el período diurno.
Ventilación aerodinámica
Aplicando algunos principios de aerodinámica podemos diseñar formas que favorezcan la circulación del aire en zonas específicas de una
edificación.
Curvas suaves convexas generan el aumento de la velocidad del aire esto hace que aparezcan zonas de baja presión que facilitaran la
extracción del aire desde el interior.
Por lo contrario las aristas o bordes generan turbulencias que evitan la formación de zonas estancas en los sotaventos con la consiguiente
acumulación de calor si ese muro corresponde al de mayor insolación.
En el caso del barlovento se generan zonas de alta presión dinámica, las cuales pueden ser aprovechadas para favorecer la circulación del
aire dentro de la estructura.
Siempre que utilicemos estos métodos tenemos que calcular las cargas que se generarán sobre la estructura tanto presión como tensión de
cada uno de los elementos constitutivos, más en condiciones extremas como vientos huracanados lo que podría poner en riesgo la integridad
de la edificación.

Felicitaciones Usted a finalizado el Módulo IV. - Bioclimática

Módulo V - Sistema Pasivos inicia próximo Sábado 29 de enero.


23.-Transferencia de calor.
24.-Calor específico
25.-Capacidad calorífica
26.-Muros Trombe
27.-Aislamiento térmico
28.-Sistemas de ventilación por convección
Transferencia de calor
El calor puede propagarse de tres formas diferentes: por radiación, conducción y convección.
Comprender y considerar cada uno de ellos en el diseño nos permitirá aumentar la eficiencia energética, realizar una selección adecuada de
materiales, dimensionar volúmenes, formas y determinar los sistemas de ventilación que favorezcan las condiciones de confort de un
ambiente.
Radiación: es la capacidad de las ondas electromagnéticas de propagarse a través del espacio de un punto a otro si necesidad de un medio
específico pudiendo ser este el mismo vacío. Es de este modo como la energía del Sol en todo su espectro llega hasta la Tierra.
Conducción: es el mecanismo de transferencia de energía entre dos sistemas por el contacto molecular sin flujo neto de materia, esto puede
darse en un sistema homogéneo constituido por un único material, o sistemas heterogéneos donde intervienen mas de una sustancia, este
contacto puede ser por fusión o el simple contacto superficial entre dos materiales.
En este último caso siempre deberá considerarse una interfase de contacto que generalmente en nuestro caso será el aire retenido entre la
rugosidad de ambas superficies.
Convección: en el caso de la convección la transferencia de energía de un punto a otro del sistema se realiza por el transporte mismo de la
materia este fenómeno generalmente se da en los fluidos, tantos líquidos como gaseosos.
Resumiendo el calor se propaga en el vacío por radiación, en un cuerpo sólido por conducción, en gases y líquidos por convección uno no es
excluyente de otro y pueden darse simultáneamente.

Efecto invernadero
Un ejemplo ilustrativo donde aplicamos la propagación por radiación
es el efecto invernadero. Los rayos del sol en forma de radiación
electromagnética en todo su espectro, desde los rayos ultravioletas,
luz visible e infrarroja ingresan a un ambiente a través de un medio
translúcido o transparente. Esta radiación es absorbida por los
elementos estructurales y propagada al medio, en primera instancia
por conducción y luego por convección a todo el recinto.
En este caso debemos tener las consideraciones particulares dado
que los rayos UV en exceso son nocivos para la salud, por ende se
recomienda

utilizar materiales que filtren este segmento del espectro favoreciendo en primera instancia el infrarrojo y regulando la intensidad de espectro
visible acorde a las necesidades de iluminación, por lo general introduciendo elementos difusores.
Para favorecer la convección y evitar ambientes estancos debemos regular la ventilación lo que también favorece a la renovación de oxígeno
en ambientes cerrados. Estas ventilaciones por lo general se ubican sobre el muro con vista al trópico, si deseamos aportar aire caliente y
seco en ambientes húmedos o a espalda en ambientes secos si lo que queremos es aportar humedad para lograr el confort hidrotérmico.
Conductividad térmica
Esta característica propia de cada material es la que debemos considerar a la hora de seleccionar un aislante o modificar el gradiente térmico
en un muro. El coeficiente de conductividad determina el gradiente de temperatura en una dirección radial desde la fuente de calor al vacío.
Gráficamente este valor puede interpretarse como la pendiente por unidad de área, si consideramos la abscisa como la dirección de
propagación y la ordenada como la temperatura.
Sin lugar a duda el mejor aislante, dentro de los materiales convencionales y de bajo costo, es el aire dado a su bajo coeficiente de
conductividad.
Convección natural y forzada
En la convección natural el movimiento del fluido se produce generalmente por el cambio de densidad del mismo al expandirse. En un
ambiente estanco el aire caliente ascenderá hasta la parte superior. Esto determina un gradiente de temperatura que aumenta con la altura.
En la convección forzada el movimiento del fluido es producido por un agente externo, esto es lo que sucede por ejemplo al utilizarse un
ventilador de techo, en términos de confort no resulta una solución óptima dado que por lo general se aumenta la temperatura en la zona bajas
y medias del ambiente, salvo que se acompañe con otros sistemas pasivos o activos de climatización.

Para avanzar Usted deberá contestar correctamente la siguiente pregunta:

Indicar cuales de estas afirmaciones es verdadera

Seleccione la opción correcta:

Opción A Los rayos solares elevan la temperatura del aire por conducción.

Opción B La radiación no puede darse fuera del vacío.

Opción C El principal mecanismo de propagación del calor en un ambiente es la convección.


Calor específico
El calor específico es la capacidad de un material a cambiar su temperatura al absorber o ceder calor.
Por definición 1 Caloría es la cantidad de energía necesaria para elevar en un grado centígrado un g de agua.
Dado que un g corresponde al peso de 1 cm3 de agua, la Capacidad Calorífica que se indica por unidad de volumen corresponde a la unidad
1 g/cm3°C .
Como podemos observar en la tabla esta es 3 mil veces superior a la del aire, esta capacidad hace que sea un muy buen moderador del clima
siempre y cuando no aumente en exceso la humedad y el mismo se eleve fuera de los rangos de confort.
Esto se puede dar naturalmente, por ejemplo por la cercanía a un lago, río o mar o artificialmente integrando al diseño estanques, fuentes, o
utilizado como líquido para sistemas de climatización.
Otros elementos estructurales como el acero, distintos tipos de piedra, tierra, metales, ladrillo, hormigón que tienen alta capacidad térmica y
buen coeficiente de conducción, también pueden ser utilizados para almacenar energía y obtener un efecto moderador, absorbiendo el exceso
de calor y liberando el mismo en condiciones favorables y de esta forma lograr mantener un rango específico de temperatura.

Para avanzar Usted deberá contestar correctamente la siguiente pregunta:

¿Por qué si la madera tiene mayor calor específico, la capacidad calórica es menor a la del aluminio?

Seleccione la opción correcta:

Opción A Porque la densidad del aluminio es mayor; y a igual peso el volumen es menor.

Opción B Porque el aluminio al ser un metal tiene mayor conductividad térmica.

Opción C Porque la madera contiene aire en sus poros y actúa como aislante.
Capacidad Calorífica
Es la capacidad que tiene un sustancia de modificar su temperatura al recibir o ceder energía. La misma se mide por unidad de volumen.
Un ejemplo ilustrativo y cotidiano es el de un calentador de agua, el cual recibe energía ya sea eléctrica o generada por la reacción
exotérmica, al quemar gas u otro combustible.
A los fines práctico calculemos la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de 35 litros de agua de 25°C a 60°C en un
recipiente ideal totalmente aislado y considerando una eficiencia del 100% sabiendo que la capacidad calorífica del agua es de 1Kcal por litro
°C que es equivalente a Kcal/dm3 °C, recordemos que un litro es igual a un dm3.
De esta forma multiplicando el volumen de 35 litro, por la capacidad, por la variación de temperatura obtenemos en total unas 1225 Kcal. Dado
que 1 cal en el sistema MKS es equivalente a 4,186 J y 1 W es la potencia disipada por 1 J de energía en un segundo obtenemos la
equivalencia de un consumo de 1,42 KWh de energía.
Si conocemos la potencia del calentador, en este ejemplo de 1200W, fácilmente obtendremos el tiempo simplemente dividiendo estas
cantidades.
Como vemos en la lámina se tomará 1 hora 11 minutos elevar la temperatura de 25°C a 60°C.
En otras palabras la energía liberada por la potencia de 1200W durante 1h 11 minutos genera 1,42 KWh equivalentes a 1225Kcal necesarias
para elevar en 35°C , 35 litros de agua.

Para avanzar Usted deberá contestar correctamente la siguiente pregunta:

¿Cuánto tiempo tardaremos en condiciones ideales y 100% de eficiencia en calentar 1 litro de agua de 20°C a 100°C si utilizamos una hornilla que
genera 8000 cal por minuto.

Seleccione la opción correcta:

Opción A 8 minutos

Opción B 4 minutos

Opción C 10 minutos
Muros Trombe
El Muro Trombe ideado en Francia por Felix Trombe y Jacques Mechel en 1957 es un sistema pasivo de acumulación, compuesto por una
superficie translúcida, una cámara de aire y una masa térmica. De esta forma la radiación proveniente de sol es absorbida por la superficie del
muro y retenida por la cámara de aire que lo aísla del ambiente externo.
El calor acumulado de esta forma puede ser radiado internamente o por convección forzado a circular en función de la temperatura interna.
Veamos un par de ejemplo donde se ve la importancia de una buena selección de materiales para que realmente el sistema sea efectivo. en
las ilustraciones vemos un cuarto de 2 x 3 metros de superficie y 2,5m de altura con un muro de 15 cm de espesor el cual recibe la radiación
del sol. Esto nos da un volumen total de aire de 15m3 y 0,75 m3 de hormigón.

En el primer caso consideramos un ambiente ideal, adiabático, 100%


aislado, donde la energía del Muro Trombe es totalmente transferida
al aire hasta igualar la temperatura y donde la temperatura inicial
interior es de 10°C y la pared alcanza los 25°C.
Sabemos que al alcanzarse el equilibrio la temperatura final de
ambiente y muro serán iguales.
Igualando términos, dado que la energía cedida por el muro es la
misma absorbida por el aires, despejamos la temperatura final y
obtenemos que la misma es de 24,76 °C. Apenas se utilizaron 0,88
Kcal.
Que sucede cuando empezamos a considerar el resto de la masa
térmica de los distintos materiales componentes del sistema.
Generalizando la ecuación llegamos a que la temperatura final del
sistema es equivalente a la suma total de energía calorífica, dividido la
sumatoria de la masa térmica que se calcula como el producto del
volumen por la capacidad calorífica del material.
Queda claro que cuanto más masa térmica tengamos la temperatura
final del sistema será menor.
En este ejemplo consideramos muros, techos y pisos de ladrillo.
Como observamos la temperatura final calculada es de apenas
12,42°C muy inferior a la anterior.

Para aumentar la capacidad calorífica del muro podemos utilizar materiales de alta capacidad calorífica por ejemplo agua contenida en
cilindros dispuestos a lo largo de toda la pared.
Sistemas más sofisticados utilizan el calor latente de la sustancias al cambiar de estado, de esta forma se utiliza el calor del sol para fundir el
material y al solidificar libera calor adicional que es absorbido por el aire circundante.

Para avanzar Usted deberá contestar correctamente la siguiente pregunta:

Para aumentar la eficiencia de un muro Trombe debemos utilizar en el ambiente elementos de alta capacidad calorífica para acumular mayor calor.

Seleccione la opción correcta:

Opción A Verdadero.

Opción B Falso.
Aislamiento térmico
Como vimos en los capítulos anteriores un buen sistema de aislamiento consiste en combinar las propiedades de materiales de baja
conducción térmica y baja capacidad calorífica.
Por ejemplo el vidrio tiene una conductividad 50 veces superior a la del aire, por lo cual es un pobre aislante para utilizar en aberturas y
ventanales.
La mejor solución a esto es interponer entre el ambiente interior y exterior un capa de aire estanco, esto lo conseguimos simplemente con un
segundo panel de vidrio.
También se puede utilizar un sistema de romanilla para regular el paso directo de la luz solar, en este caso debemos ventilar por convección el
espacio interior para evitar que la temperatura se eleve.
Ejemplo como este demuestran que muchas veces las soluciones son simples y resulta de combinar adecuadamente los materiales.
Gradiente térmico
En la lámina superior podemos observar algunos ejemplos del comportamiento del gradiente térmico en muros.
Partiendo de la base que la temperatura externa es constante, si el coeficiente de conductividad es elevado, ocurrirá siempre que la cara
interna del muro está a una temperatura inferior al ambiente interior, esto es un efecto no deseado dado que en condiciones de presión de
vapor altas se produce la saturación y como consecuencia la formación de condensación en las paredes internas.
En el caso de un aislante el gradiente de temperatura es uniforme por ende la pared interna en su superficie alcanza la temperatura interior
evitando de esta forma la condensación de humedad.
Este mismo efecto lo podemos lograr utilizando un doble muro, de esta forma el aire interior actúa como aislante.
En el caso del Muro Trombe el efecto se obtiene por radiación por lo cual existe un foco interno de calor el cual se propaga en ambas
direcciones, hacia el interior debemos utilizar materiales de alta capacidad calorífica y conductividad para favorecer la transferencia del calor
hacia el exterior tenemos el aire que actúa como aislante.

Para avanzar Usted deberá contestar correctamente la siguiente pregunta:

Indicar si es verdadero o falso la siguiente afirmación: el aire es un buen aislante dado que por convección transfiere el calor excesivo de un medio a
otro.

Seleccione la opción correcta:

Opción A Verdadero.

Opción B Falso
Sistemas convectivos
En este caso podemos obtener una ventilación de forma pasiva utilizando sistemas convectivos, ubicando las aberturas de forma tal de
favorecer el ingreso de aire fresco y expulsar el aire caliente, que por lo general se acumula en la parte superior de la vivienda.
En el ejemplo si ilustra un sistema pasivo de refrigeración donde el aire caliente se extrae por un ducto de ventilación ubicado en la parte
superior de la vivienda, el techo se orienta directamente al ecuador generando un plano de sombra que protege a todos los muros y evita el
ingreso directo de los rayos del sol.
Este se aísla del ambiente principal, construyendo un techo falso, evitando también la radiación del mismo material del techo hacia el interior.
El aire exterior se enfría al forzar su ingreso a través de grandes masas térmicas, mismo subsuelo, pozos de agua, estanques o canteros, el
cual también puede proveer una fuente de humidificación del aire en condiciones secas, simplemente utilizando superficies porosas.
En clima continentales donde el rango de temperatura puede variar del día a la noche, es conveniente la utilización de ventilación selectiva
esto se logra controlando el flujo de aire que ingresa a la vivienda.

Felicitaciones Usted a finalizado el Módulo V. - Sistemas Pasivos

Módulo VI - Sistema Activos inició Sábado 5 de febrero.


29.-Calefación
30.-Refrigeración
31.-Automatización doméstica
32.-Edificios y ciudades inteligentes
Sistemas activos de calefacción
En climas continentales con amplia fluctuación entre temperaturas diurna y nocturna, con buena insolación diaria, de 2 y 5 KWh/m 2 día es
posible recurrir a sistemas de calefacción activos utilizando Calentadores Solares.
A diferencia de los sistemas pasivos directos, invernaderos, o indirectos, muro Trombe, donde la energía es acumulada directamente en los
elementos estructurales del ambiente, en los sistemas activos se utiliza agua o el mismo aire para transportar el calor desde los captadores o
paneles a otros puntos del hábitat.
En estos sistemas existe un circuito primario que transporta el agua desde el panel a tanques aislados donde es acumulado el calor y
mediante un circuito secundario conducido a cada uno de los ambientes según a las necesidades.
Estos paneles pueden estar adosados al techo o en latitudes muy altas directamente a los muros donde la insolación es mayor.
Existen sistemas mixtos donde para aumentar el rendimiento se utiliza distintos fluidos en el circuito primario y secundario y mediante un
intercambiador de calor el mismo se conduce de uno al otro.
Esto permite graduar el calor acumulado de manera efectiva con menores perdidas , adicional a reducir los costos de aislamiento en el circuito
secundario dada que la diferencia de temperatura entre el fluido y la del ambiente es menor.
Al contrario en el circuito primario se busca elevar la temperatura y de esta forma reducir el volumen del tanque ahorrando material, espacio,
mejorando el aislamiento.
Por lo general en estos sistemas se utilizan colectores formados por superficies espejadas parabólicas que concentran los rayos solares sobre
un eje donde circula el fluido del circuito primario. Esto también permite también reorientarlos de forma muy sencilla para seguir la trayectoria
del sol.
En el gráfico superior podemos distinguir el circuito primario a la derecha interconectado con el colector parabólico. El fluido del circuito
secundario es bombeado hacia el intercambiador de calor y luego dirigido hacia los radiadores. Mediante la regulación del caudal se puede
realizar una climatización selectiva acordes a las necesidades de cada ambiente.
De forma similar se puede utilizar directamente aire sobre el circuito secundario y mediante ductos conducirlo a distintos ambiente, de esta
forma se aumenta el rendimiento dado que solo existe un único punto de intercambio de calor.
Para garantizar la ventilación de los ambientes y evitar acumulación de CO2, el aire se toma del exterior y es conducido a través de un
intercambiador de calor secundario, de esta forma evitamos la perdida de calor hacia el exterior.
Para avanzar Usted deberá contestar correctamente la siguiente pregunta:

Para un sistema activo con circuito secundario ventilado abierto, cual sería la temperatura máxima que puede alcanzar el aire a la salida del
intercambiador de calor secundario si la temperatura exterior es de 8°C y la interior de 24°C.

Seleccione la opción correcta:

Opción A 24°C dado que todo el calor es transferido directamente al flujo de aire entrante al circuito secundario.
Opción B 16°C dado que el flujo de aire entrante es igual al saliente su masa térmica igual por lo cual la temperatura final ideal correspondería
a la media entre ambas.

Opción C Ninguna es correcta.


Sistemas activos de refrigeración
Para climas cuya temperaturas medias superan los 25°C, es posible utilizar sistemas activos de refrigeración aprovechando la temperatura del
subsuelo la cual permanece constante entre 8°C y 16°C por debajo de los 3 metros de profundidad.
Estos sistemas directamente utilizan circuito cerrado único. Se hace circular aire a través de una serpentina o radiador por donde es conducido
el fluido el cual por la diferencia de temperatura absorbe calor, el mismo se bombea al subsuelo y es enfriado nuevamente, repitiéndose el
ciclo.
La capacidad del sistema viene dada por la alta entalpía que tiene el subsuelo, en otras palabras la alta capacidad de absorber calor, mas
cuando las características del subsuelo por su composición tiene alta conductividad térmica, lo que favorece la disipación.
Si el fluido utilizado es agua el mismo sistema puede utilizarse para precalentar a temperatura ambiente el suministro de agua y combinarlo
con un calentador, en este caso tendríamos un circuito dual abierto que pudiera estar alimentado por ejemplo con al agua proveniente de los
niveles freáticos que por lo general se mantienen a una temperatura inferior a los 15°C.
También pueden utilizarse volúmenes grandes de agua para alimentar un circuito abierto, tomando del nivel inferior el agua más fría para
refrigerar en verano o revirtiendo el ciclo en invierno para moderar la temperatura del ambiente.
Estos sistemas requieren de un adecuado dimensionamiento para que realmente sean efectivos.
Para avanzar Usted deberá contestar correctamente la siguiente pregunta:

En condiciones ideales que volumen de agua a 15°C se necesita para reducir la temperatura de 1 m3 de aire en de 35°C a 25°C sabiendo de la
capacidad calorífica del aire es de 0,3 Kcal/m3 °C.

Seleccione la opción correcta:

Opción A Para reducir en 10°C la temperatura del aire de 1m3 sabiendo que su calor especifico es de 0,3 Kcal/m3 °C se necesitan 3 Kcal,
suponiendo que la temperatura final alcanzada por el agua es de 25°C y esta tiene un calor específico de 1000 Kcal/m3 °C, necesitaríamos 3
/1000 x 10 m3 = 30 litros.

Opción B Para reducir en 10°C la temperatura del aire de 1m3 sabiendo que su calor especifico es de 0,3 Kcal/m3 °C se necesitan 3 Kcal,
suponiendo que la temperatura final alcanzada por el agua es de 25°C y esta tiene un calor específico de 1000 Kcal/m3 °C, necesitaríamos 3
/1000 m3 = 300 litros.

Opción C Ninguna es correcta.


Automatización doméstica
Se entiende como domótica al conjunto de sistemas con la capacidad de automatizar funciones y requerimientos de un hábitat desde el simple
confort, seguridad, comunicación, hasta la gestión energética para iluminación, climatización y uso generales.
Independiente de la arquitectura un sistema demótico está constituido por los siguientes elementos:
Sensor: es todo mecanismo capaz de transformar una magnitud física o química: temperatura, humedad, presión, fuerza, intensidad lumínica,
movimiento, posición, caudal en una magnitud generalmente eléctrica: tensión, corriente, resistencia o fuerza o movimiento mecánico.
Actuador: es un elemento que puede provocar un efecto sobre su entorno en un sistema automatizado.
Controlador: todo dispositivo capaz de interpretar un conjunto de variables de entrada y generar acciones específicas de salida.
Gestión : conjunto de elementos que permiten monitorear y programar los sistemas de control.
Telecomando: sistema de comunicación y gestión remota.
Por ejemplo podemos tener sensores o detectores de Gas / GLP / monóxido de carbono, humo y fugas de agua los cuales pueden calibrarse
para detectar anomalías y enviar la alarma a través de SMS o pudiendo activar diversos dispositivos o actuadores tales como válvulas
solenoides para activar sistemas contra incendio o ventilación.
Generalmente los sensores están conectados con dispositivos especiales para el on / off (teclados digitales, llaves, etc.) y son controlados y
gestionados por la Central o pueden ser parte de la automatización para activar otros sistemas.
Estos componentes pueden realizar funciones muy diferentes de aquellas para los que nacieron: un detector de presencia puede ser
efectivamente utilizado para encendido / apagado de las luces como un detector de apertura de las ventanas se pueden utilizar para
proporcionar un control automático para apagar el sistema de climatización.
Esta es una de las ventajas de los sistemas domóticos, permite reprogramar las funciones sin mayores inversiones y aprovechando las
funcionalidades de cada uno de los componentes.
La gestión de la iluminación va de la mano con la mayor comodidad y ahorro de energía. Es posible de este modo con sistemas domóticos
crear escenarios de acuerdo a sus necesidades o simplemente apagar todas las luces al salir de la casa, sin necesidad de recordarlo.
Parte de las funciones que generalmente son intuitivas para el ser humano pasan a gestionarse desde un sistema de control y de esta forma
se pueden optimizar y lograr mayor precisión.
Aunque algunas operaciones básicas internas, tales como el movimiento de las persianas, cortinas, puertas y puertas pueden ser
automatizadas y controladas por uno mismo, un sistema de automatización del hogar es capaz de controlar sus acciones de acuerdo a las
condiciones climáticas o meteorológicas, la presencia o ausencia de las personas, los escenarios establecidos.
También podemos tener implementado un control y gestión de la carga que nos ayude a reducir el consumo de energía, este esencialmente
consiste en la capacidad de monitorear continuamente la carga de cada uno de los tomas corriente y de acuerdo a un programa de prioridades
apagar o enceder los dispositivos conectados.
Además este puede, se integrado al sistema de automatización del hogar, con las características de gestión del clima e iluminación.
Desafortunadamente a la fecha no existe un standard unificado para la integración de sistemas domóticos por ende cada solución es
propietaria de cada fabricante limitando de esta forma la compatibilidad de dispositivos.
SUS PROYECTO DE CIUDAD INTELIGENTE

Ciudades Inteligentes
Existe un estimado que más de 60 millones de personas migran a áreas urbanas por año. Desde el 2009 por primera vez las poblaciones
urbanas superaron a la rural, por un lado se genera un uso colectivo de los recursos; lo que en primera instancia pudiera llegar a representar
un uso efectivo del mismo con el tiempo se convierte en una demanda no satisfecha.
Como vimos en los primeros capítulos el ecosistema urbano es un sistema abierto, demanda constantemente de recursos externos para
mantenerse como así también para procesar los residuos.
En este sentido la tecnología puede ser un aliado siempre y cuando se parte de la solución y no del problema. Un ejemplo tangible lo vivimos a
diario en las grandes urbes con el tráfico de automóviles, utilizamos vehículos individuales que necesitan por lo menos de 30 m2 para un
desplazamiento seguro.
Los ecosistemas urbanos son tan sensibles que simplemente por la falta de recursos externos como electricidad, agua, recolección de
residuos colapsan en pocos días, la centralización de los mismos lo hace vulnerables a cualquiera de estas condiciones.
Por eso la importancia de tomar acción y comenzar a construir el futuro de nuestros hijos y futuras generaciones.

"No quisiera despedirme sin antes dejarles esta reflexión":


PRÓXIMAMENTE ESTAREMOS DESARROLLANDO ALGUNOS CASOS DE ESTUDIO

Este capítulo lo dejamos reservado para Usted, proponga su ideal de Ciudad Inteligente o proyecto de Eco
Arquitectura.
Envíe su proyecto a info@ecofashiondesign.com y con gusto lo expondremos.

Muchas gracias a todos.


Saluda atte.

Ing. Alejandro Christian Salimbeni


Universidad de Buenos Aires.

Certificados de participación Curso Básico de Eco Arquitectura

A partir de marzo usted podrá obtener el Certificado del Curso Básico de Eco Arquitectura luego de rendir satisfactoriamente un examén
para acreditar su participación, el link será enviado a su casilla de correo.

FINALIZAR

Comentarios
PROGRAMACIÓN DE MÓDULOS Y CONTENIDO
Módulo I 1.-Antecedentes
2.- Interpretaciones de Desarrollo Sostenible
DESARROLLO SUSTENTABLE 3.-Conceptos Soportable, Viable, Equitativo
4.-Factores generales

iniciado el 1 de enero 5.-Desarrollo sustentable aplicado a la Arquitectura

6.-Ecosistemas
Módulo II 7.-Ciclos naturales
8.-Ciclos humanos
HUELLA ECOLÓGICA 9.-Biocapacidad
10.-Calculo de la huella ecológica
iniciado el 8 de enero 11.-Ecosistemas urbanos

Módulo III 12.-Valoración del diseño arquitectónico


13.-Antecedentes
FILOSOFÍA DEL DISEÑO 14.-Necesidades básicas
15.-Factores condicionantes

iniciado el 15 de enero 16.-Factores de entorno, socioculturales y económicos

17.-Confort hidrotérmico
Módulo IV 18.-Variables de entorno
19.-Luz y sombras
BIOCLIMÁTICA
20.-Ventilación cruzada
21.-Ventilación selectiva
iniciado el 22 de enero 22.-Aerodínámica

Módulo V 23.-Transferencia de calor.


24.-Calor específico
SISTEMAS PASIVOS 25.-Capacidad calorífica
26.-Muros Trombe
iniciado el 29 de enero 27.-Aislamiento térmico
28.-Sistemas de ventilación por convección

Módulo VI 29.-Calefación
30.-Refrigeración
SISTEMAS ACTIVOS
31.-Automatización doméstica
32.-Edificios y ciudades inteligentes
iniciado el 5 de febrero

Ver todos los comentarios del curso, visitas y participantes.

También podría gustarte