Está en la página 1de 82
COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA MIE AEE arco ne i cos cane RESOLUCION CNEE-131-2022 Guatemala, 19 de mayo de 2022 La Comision Nacional de Energia Bléctiica ‘CONSIDERANDO: Que el Decreto Numero 93.96 del Congreso de Ia Reptblica de Guatemala, Ley General de Electricidad, establece que la Comisién Nacional de Energia Eléctrica goza de independencia funcional para el ejercicio de sus funciones. ‘CONSIDERANDO: Que en el arliculo 4 de la Ley General de Electricidad se establece que es funcién de la Comision Nacional de Energia Eléctrica emitir las normas técnicas relativas al subsector eléctrico y fiscalizar su cumplimiento en congruencia con practicas internacionales aceptades. CONSIDERANDO: ve el Reglamento de la Ley General de Electricidad, en su articulo 14, establece que para gorantizar la proteccién de las personas, sus derechos y bienes, la Comision Nacional de Energia Bléctrica elaborard los Normas de Seguridad de Presas, las cuales incluirén todos los aspectos de disefio, auscuitacién, operacién de presas, asi como las medidas de seguridad operativa y planes de emergencias que resuiten necesatios para estos objetivos. CONSIDERANDO: Que derivado de la aplicacién y fiscalizacién que la Comisién Nacional de Energia Eléctrica ha realizado durante la Uitima década en cuanto a la verificacién y cumplimiento de las Notmas de Seguridad de Presas, ha evidenciado Ia necesidad de actualizar una norma adecuads a las Circunstancias actuales y a las funciones propias de la Comisién Nacional de Energia Eléctrica contenidas en la Ley General de Electricidad y su Reglamento, considerando las experiencias obtenidas y la consiruccién de nuevas hidroeléctricas en el pais. POR TANTO: En el ejercicio de las funciones que le confiere el articulo 4 de la Ley General de Electricidad y su Reglamento. RESUELVE: Emitilas siguientes: NORMAS DE SEGURIDAD DE PRESAS Y SUS ANEXOS TiTULO | DISPOSICIONES GENERALES Resolucion CNEE-131-2022 Pagina | de 38 ‘©, AV. 1570 0NA 10, EDFAGIO PALADIUM NIVEL 12, GUATEMALA. C.A. 01010 TEL. PBX (502) 2290-8000. Email cnee@enee.gob,o! FAX 502) 2290-002 == COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA Cnee SS Articulo 1. Aerénimos ‘Ademds de los contenidos en la Ley General de Electicidad, su Reglamento y demés disposiciones legales aplicables, para los efectos de estas Normas se utilzarén los siguientes acrénimos: AGIES Asociacién Guatemalteca de Ingenieria Estructural y Sismica AMM Adminisirador del Mercado Mayorisia: ARP. Archivo de Registro Permanente ccp Caudal de Crecida de Disefto MP. Crecida Maxima Probable CNEE Comisién Nacional de Energia Eléctrice CONRED —_Coordinadora Nacional para la Reduccién de Desastres ESP Examen de Seguridad de la Presa INSIVUMEH Instituto Nacional de Sismologia, Vulcanologia, Meteorologia e Hidrologia ise Ingeriero de Seguridad de la Presa Lce Ley General de Electricidad MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturoies MEM Ministerio de Energia y Minos Momy Manual de Operacién, Mantenimiento y Vigilancia NMN Nivel Méximo Normal NSP Normas de Seguridad de Presas PAE Plan ante Emergencias PEA Probabilidad de Excedencia Anual RIGE Reglamento de la Ley General de Blectricidad smo Sismo Méximo de Disefio vea Voltaje de Corriente Alterna vec Vottoje de Coriente Continua Resolucién CNEE-131-2022 Pagina 2 de 38 (SR —_COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA Ce er me re noe Articulo 2. Definiciones ‘Ademés de las contenidas en la Ley General de Slectricidad, su Regiamento y demés Gisposiciones legales opiicables, para los efectos de estas Notmas se utllzarén las siguientes definiciones: Adjudicatario: Es la persona individual 0 juridica que es titular 0 poseedora de una Planta de Generacion Hidroelécttica 0 Generador Distibuido Renovable hidroeléctrico cuyas instalaciones tengan dentro de sus componentes una presa dentro de los limites establecidos en las presentes Normas, siendo este responsable de dicho conjunto. Allviadero: Vertedero, canal, descargador de fondo, conducto, tunel, paso, u otra estructura disefiada para permitir descargas del embakse al legar a su nivel méximo normal -NMN- Afio Calendario: Periodo de doce (12) meses. Est comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre; también se le podré denominar afio natural o simplemente afo. Afio Hidrolégice: Periodo temporal de doce (12) meses a lo largo del cual se miden las precipitaciones en las cuencas hidrograficas de Guatemala. Esté comprendido del 1 de mayo al 30 de abril Auscultacién: Es el procedimiento por el cual se evaldan las condiciones en que se encuentra la infraestructura de una presa y las estructuras asociadas a la misma. Esta actividad comienza al momento de disefiar y continda durante Ia construccién y explotacién, Para Ia realizacién de dicho proceso se utlizan equipos denominados de instrumentacién, se recogen y fitran los datos obtenidos -medidos- y se elaboran los informes correspondientes, teniendo una linea base para cada parametro medido. Caudal de Crecida de Disefio (CCD): &s el caudal de crecida més severo [volumen, pico, forma, duracién y oportunidad) para el cual se ha disefiado una presa y érganos de evacuacién. ‘Consecuencia Incremental: £s Ia parte de Ia consecuencia que es exclusivamente atribuible al fallo de a preso, es decir, descontande de las consecuencias de fallo de la presa aquellas consecuencias que se hubiesen producido incluso sila presa no hubiese fallado, Crecida Maxima Probable (CMP): Es la crecida més grande que pudiera resultar de una combinacién de las mds severas condiciones meteorolégicas e hidrolégicas en un Grea determinada. CMP se utliza principalmente come una evaluacién de Ia seguridad de las presas existentes y como criterio de disefo con el fin de evitar fallas de presas e inundaciones. Descargador de Fondo: Son conductos que se dejan en la zona baja de Ia presa y que sirven para vaciarla rebaijar el nivel por debgjo del umbral del aliviadero. Embalse: Es el cuerpo de agua retenido por una 0 més presas, inclusive sus orilas y bordes y ‘cualquier instalacién necesaria para su operacién. Puede ser de origen natural o arifcial Resolucion CNEE-131-2022 Pagina 3 de 38 —— COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA Ie TEL POX (602) 22902000 "Ema cnaecnae.gob.ot FAX 502) 7290-9002 Emergencia: Es toda situacién de peligro real o potencial que requiere atencién inmediata y que pueda afectar a personas, sus bienes, instalaciones y medio ambiente, provocada por un desastre natural o accidental o falla de la presa y/o estructuras asociadas. Estructuras para descarga: Conductos, tuneles, mecanismos para disipacién de energia y control de fiujos para permit Ia liberacién de agua de una presa. Fundacién: Masa rocosa y/o de suelo que forma una base para el desplante de Ia estructura incluyendo sus contrafvertes o apoyos laterales. Ingeniero de Seguridad de la Presa: Es el profesional de Ia Ingenieria responsable de veriicar el cumplimiento de lo requerido en las NSP contratado por el Adjudicatario. Se le podré denominar Isp. Instrumentacién de Auscultacién: Conjunto de equipos, materiales y elementos destinados a conocer @l comportamiento real de una pres durante una determinada époce a lo largo de toda su vida util, debiendo su seleccién estar apoyada en funcién de Ia tipologia de la presa y de ‘sus estructuras accesorias. Se pueden citar, sin ser exhaustivos: Piezémetros para el control de las sub-presiones, drenajes para el control de las infiltraciones, extens6metros a través de barras para el control de los desplazamientos verticales, etc. Método deterministico: Es un modelo matematico donde las mismas entradas © condiciones inicicles producirén invariablemente las mismas salidas 0 resultados. No se contempla la existencia al azar. Nivel Méximo Normal (NAAN): Es €! nivel de Ia superficie de agua méximo en fa operacién normal de un embasse. Presa: Barrera arlficial emplazada a través del rio para la retencién o derivacién del agua. Comprende el muro, vertedero/s, descargador de fondo, compuertas, sus respectivos mecanismos de accionamiento y todos los olros bienes complementarios y auxiiares de estos. En el caso de los Reservorios, dependiendo de los condiciones del emplazamiento, podrén contar con taludes cuye seccién funcione como una presa (taludes de relleno} Probabilidad de Excedencia Anval (PEA): Es la probabilidad que un evento de una magnitud especifica sea igualado o excedido en cualquier afo. Reservorio: Estructura diseada y consiruida para almacenar agua fuera del cauce principal del rio y cuyo uso seré para la generacién de energia eléctrica. Riesgo: Amenaza 0 condicién que puede resultar de una causa extema (por ejemplo: amenaza volednica, sismo 0 crecida], con el potencial para crear consecuencias adversas, el cual a su vez se puede presentar como la combinacién de Ia probabiidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas debiéndose componer de factores que son Ia amenaza y Ia vuinerabilidad. Resolucion CNEE-131-2022 Pagina 4 de 38 ‘COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA Olle TEL PBX (602) 22908000" Emalt cneecnae.gob.ot FAK 502) 2290-8002 Sala de Mando de Presa: Recinto en el cual se encuentran los paneles de control de los equipos automatizados de una presa, los equipos de comunicacién, el ARP, entre otros elementos utilizados por el personal operative. Sismo Maximo de Disefio (SMD): Es el sismo més severo que Ia estructura de Una presa debe ser capaz de resistir. Que admite dafios sin el desborde descontrolado de agua del embake. Taludes: Se comprende bajo el nombre genérico de talud aquellas superficies inclinadas respecto @ Ia horizontal, bien sea en forma natural 0 como consecuencia de la intervencién humana en una obra de ingenieria. Atticulo 3. Objetivos 8 objetivo general de las Normas de Seguridad de Presas es I) Establecer los fundamentos y criterios para regular la seguridad de las presas dedicadas @ la generacién de energia eléctica en Guatemala para gorantizar la proteccién de las personas, sus derechos y bienes. Los objetivos especificos de las Normas de Seguridad de Presas son: ll) Definir los requerimientos y procedimientos durante las fases de disefo, construccién, explotacién, operacién y mantenimiento de las presas decicadas a la generacién de eneraia eléctrica en Guatemala por medio de informes, de Inspecciones, exdmenes, manuales y planes pora el manejo de emergencias, los cuales conformarén el Programa de Seguridad de la Presa. Il) Establecer las actividades e informes minimos en busca de prevenir eventos que puedan afectar la seguridad de las personas y sus bienes dentro del drea de infivencia. Atticulo 4. Alcance y Aplicacién Las presentes Normas de Seguridad de Presas son de aplicacién obligatoria para el Adjudicatario, en todas las fases de una Planta de Generacién Hidroeléctica 0 Generador Distibuido Renovable Hicroeléctrico. El alcance de las Normas es para el Adjudicatario de Ia Planta de Generacién Hidroeléctrica o Generador Distribuide Renovable que posea en la infraestructura de su proyecto hidroeléctrico una presa con reservorio o sin él, que posec las siguientes caracteristicas: I) Altura minima de dos puntos cinco metros (2.5 mI: Il) Capacidad de almacenaje de agua minima de treinta mil metros cUbicos (30,000 m’). EI Adjudicatario estaré sujeto al cumplimiento de las presentes Normas sin importar Ia etapa en que se encventre el proyecto. Para casos especiales donde no se cumpla con las condiciones anteriores pero que pueda: representar un riesgo evidente para bienes o personas, ia CNEE resolverd sobre la aplicacién de los NSP para ese caso puntudl. Resolucion CNEE-131-2022 Pagina 5 de 38 ‘£.AV. 1570 ONA 10 EDFIGO PALADIUM NIVEL 12, GUATEMALA, C.A. 01010 TEL. PBX. (602) 22908000 Emalk cneeacnae.gob.gt FAK S02) 2290-8002 nee COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA = Si se presentara el caso en el que el Adjudicatario considera que la aplicacién de las NSP no corresponde a Ia presa bojo su cargo, deberd presentar un Estudio de Inundacién bojo las especificaciones del articulo 48 de estas Normas. La Comisién resolverd la aplicacién de las NSP en funcién de Ia afectacién visvalizada en el estudio presentado, La obligacién del cumplimiento de las NSP puede iniciar en dos momentos: i) con la publi del Acuerdo Ministerial de Autorizacién de Uso de Bienes de Dominio PUblico, Acuerdo que mantiene su vigencia mediante la firma del Contrato de Autorizacién. Asimismo, en este Acuerdo se indica el cronograma para la ejecucién de la obra: y i] cuando no exista Acuerdo Ministerial de Autorizacién de Uso de Bienes de Dominio PUblico, antes de la etapa de construccién. Tal es el caso de un Generador Distribuido Renovable Hidroeléctrico que cumpla con los parémetros {isicos indicados en los numerales romanos | y Il istados anteriormente, Las fareas asociadas a la Seguridad de las Presas comienzan durante la etapa de disefo, en la cual deberd preverse los criterios y parémetros de las précticas internacionales asociadas y lo que corresponda de la presente normativa técnica relacionada con |a presa y las obras hidraulicas. La aplicacién de las NSP continGa durante la construccién, el primer lenado. la ‘operacién, Ia explotacién y finaliza cuando llega el momento de la puesta fuera de servicio de las presos, Es responsabilidad de! Adjudicatario, segén coresponda en cada caso, realizar los estudios 0 actividades adicionales que garanticen la seguridad de las personas y sus bienes. Atticulo 5. Responsabilidades del Adjudicatario Para el cumplimiento de sus responsabilidades, el Adjudicatario debe realizar las siguientes actividades: 1) Garantizar que el disefo y construccién de las obras se encuentren en concordancia con lo que aplique de Io establecido por las guias intemacionales propuestas por el Burd de Reclamacién de Estados Unidos -USBR-' y el Comité Internacional de Grandes Presas ICOLD- 2, asi como los parémetros establecidos en las normas nacionales de construccién, especificamente el contenido de la Norma AGIES®. Esta informacién deberd se anexada dentro de los estudios de factibiidad propuestos y que se deben presentar ante el Ministerio de Energia y Minas -MEM- para su autorizacién previo a la construccién del proyecto. Algunos aspectos parliculares asociades se desarrolian en jos articulos 6, 7 y 8 de las presentes Normas, Il) Elaborar un programa de seguridad que incluya inspecciones de seguridad, las cuales se detallan en los Titvios Ill al VI. Se exceptva de la programacién la Inspeccién Extraordinaria, considerando su misma naturaleza imprevisible. ' Reclamation Design Standards, United States Bureau of Reclamation. 2 Boletines No: $3, 125, 141, 157, $3, Intemational Commission of Large Dams. 3 NSE 2 - Edicion 2018 DEMANDAS ESTRUCTURALES Y CONDICIONES DE SITIO y NSE 5.1 ~ Edici6n 2018 PRESAS DE TAMANO Y ALTURA LIMITADOS, Resolucion CNEE 131-2022, Pagina 6 de 38 ‘©, AV, 1570 3ONA 10, EDIFICIO PALADIUM NIVEL 12, GUATEMALA, C.A.O1010 nee COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA Gilet TEL Pox, (0212290800) "Emo cneetenee-g00 st FAX 50) 2290-902 Ill) Realizar Inspecciones Extraordinarias cuando comespondan. Para esta actividad deberd confratar a su costa y responsabilidad al Examinador para realizar la Inspeccién Extraordinaria, seleccionade de Ia lista de precalificadas por la CNEE (véase Anexo 14) IV) Considerar las observaciones realizadas a los documentos que conforman el programa de seguridad de presas. V) Adoptar a su cargo todas las medidas necesarias para mantener Ia integridad fisica de la presa, su funcionalidad y la seguridad de la misma, para garantizar la seguridad de las personas y sus bienes. VI) Realizar a su costa todas las tareas de control e Investigaciones necesarias para tener un conocimiento permanente de las condiciones de estabilidad, seguridad y conservacién de la presa. La aludida obligacién inciviré Ia de verificar permanentemente la estabilidad de las laderas aledafias a la presc, embase, reservorio, canales, tuberia de presién, y demés esiructuras que se considere conveniente, con el objeto de prevenir y/o evitar_ derrumbes y/o desizamientos que pudieran afectar la seguridad de la presa que como consecuencia final pudiera afectar la seguridad de las personas y sus bienes. Vil) Operar y mantener las instalaciones y equipos integrantes de la presa en condiciones que no causen riesgo alguno para las personas y los bienes propios y de terceros. Vil) Mantener en buen estado de funcionamiento y conservacién todos los equipos infraesiructura de Ia presa destinados a la prevencién y control de emergencias, debiendo adecuarlos o reemplazarios @ su cargo y a su costa, en funcién de las buenas précticas de la ingenieria que se produzcan compatibilizéndolos con el PAE previsto, IX) Contratar a su costa y responsabilidad a un Examinador para realizar el Examen de Seguridad de Ia Presa (ESP), seleccionado de Ia lista de Precalificadas de la CNEE (véase anexo 14) X| Designar a su costa y responsabilidad al Ingeniero de Seguridad de la Presa (ISP), asi como un ‘uxiliar suplente en su ausencia, quien desemperiard las siguientes funciones: @. Mantener el vinculo de comunicacién entre el Adjudicatario y Ia CNEE, principalmente ante la ocurencia de emergencias, debiendo actualizar la informacién ante cuaiquier cambio en las condiciones de emergencia. b. Acompafar o realizar las Inspecciones que conforman el Programa de Seguridad de la Presa. ¢. Redactar los informes a presentar a la CNEE, segun lo dispuesto en el articulo 11 de las presentes Normas. Xl) Asegurar que se lleven a cabo las inspecciones establecicias para veriicar la seguridad de la preso. Xil) Presentar a la CNEE Un plan de instrumentacién con las consideraciones desarrolladas en las presentes Normas, Resolucion CNEE-131-2022 Pagina 7 de 38 COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA 2 GEE sai areocaemuamayz cnns cage Xill) Asegurar que la operacién y mantenimiento de Ia presa sea llevada a cabo por personal calificado idéneo. Xv) Para Presas antiguas deberé desarrollar un plan de complementacién del ARP en aquellos casos donde faite informacién fundamental de dicho archivo. XV) Poner a disposicién de! Examinador una copia (en el formato que se considere oportuno} del ‘ARP durante la realizacién del ESP 0 Inspecciones Extraordinarias 0 el acceso total al ARP para su revisién y andisis, XVI) Informar a la Comisién sobre la atencién que esta formule en materia de cumplimiento de las presentes Normas. Arficulo 6. Criterios de Seguridad La presa, junto con sus fundaciones y contrafuertes, debe ser disefiada para tener una establidad adecuada para resistir con seguridad a cargos exiremas, asi como cargas de ciseno. Entre los aspectos de la seguridad de las presos se debe considerar: 1) Que Ia seguridad contra Ia rotura es el aspecto més importante. Para gorontizar este tipo de seguridad se requiere de un disefio correcto, de una buena construccién, de supervision continua y un sistema de auscultacién adecuado. Il) Que la seguridad contra dafos © defectos esté estrictamente corelacionada con el anterior. La vida Ufll de una presa puede requerir Ia implementacién de medidas contra su envejecimiento. &s de gran importancia realizar inspecciones para detectar anomatias. Ill) En cuanto a Ia seguridad de las personas, la presa debe ser segura, no solo para todos sus operadores sino también para sus visitantes y personas que habiten aguas abojo de Ia presa. IV) Respecto a Ia seguridad contra el riesgo de sabotaje es indispensable tomar medidas que puedan evitar estos episodios con Ia finalidad de minimizar los efectos nefastos. Arficulo 7. Condiciones de Disefio Sismico Las presas para toda fipologic en general, deben tener una adecuada estabilidad para lo cual deben ser disefiadas y evaluadas para resist los efectos del desizamiento y el vuelco debido a los movimientos sismicos, utilzando la normativa vigente de “Demandas Estructurales’ de Asociacién Guatemalteca de Ingenieria Estructural y Sismica (AGIES). i desarrollo de los parémetros sismicos en un sitio especifico, tales como las velocidades, aceleraciones y espectro de respuesta del terreno, deben adecuarse los registros existentes. Los métodos para lograr esto deben estar de acuerdo con las practicas actuales y acorde con las Normas de Seguridad Estructural vigentes emitidas por la AGIES NSE 5.1. Derivado del disefio de la presa, se deben establecer los valores del sismo maximo de diseno y presentar los céiculos de establidad ante un sismo extremo, definido por las Normas de Seguridad Estructural AGIES. La determinacién de los parémetros sismicos debe ser encargade y supervisada por personas 0 insiituciones con las especialidades adecuadas en ingenieria sismica, Resolucién CNEE-131-2022 Pagina 8 de 38 ‘©, AY. 1570 0NA 10, EDIPCIO PALADIUM NIVEL 12, GUATEMALA, C.A.O1010 TEL PBX. (502) 22908000 Email cneescnee.gob gt FAX 502) 22908002 xn CnEe COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA ee Articulo 8. Inundaciones Las presas deben ser disefadas y evaivadas para que un Caudal de Crecida de Disefio (CCD) pase con seguridad. La seleccién del CCD para una presa debe estar basada en las consecuencias de la falla. Para nuevas presas con Clasificacién de Muy Alta o Alta Consecuencia, las méximas de disefio en el sitio de una presa deberén ser evaluadas tanto por andisis estadistico como por métodos deterministicos, EI tamaio del CCD seleccionado debe aumentar con el crecimiento de las consecuencias de la {alla de Ia presa, tal como se describe en el cuadro 2 del anexo de las presentes Normas. Si el CCD @s determinado estadisticamente debe desarrollarse un nuevo anélisis estadistico de crecida en caso de regjstrarse un evento inusual desde Ia evaluacién del anéiisis estadistico de crecida 0 sila duracién de los datos hidrolégicos disponibles se ha incrementado en més del SO%, Siel CCD fue establecido mediante un proceso deterministico, el estudio de la Crecida Méxima Probable (CMP) debe considerar la mas severa combinacién “razonablemente posible" de los siguientes fenémenos en la cuenca, aguas ariba de Ia presa en estudio: 1) Condiciones iniciales de la cuenca (por ejemplo, niveles det io y lago y humedad del sueto}: Ul) Pre-tormenta; Il Tormenta de tluvia. Cuando se identifica el CMP como el CCD para una presa en particular, la aceptabiiidad de cualquier andisis CMP previo debe ser confizmada o llevar a cabo un nuevo andlisis de CMP. £1 CCD debe ser examinade con respecto al cambio en el uso de Ia tierra en la cuenca, 1cremento de desarrollo aguas abojo de la presa y cuciquier informacién hidrolégica nueva o dicional que devenga disponible. Después que se haya determinado el volumen y el caudal pico apropiade del CCD para el proyecto por medio de métodos estadisticos y/o deterministicos, el hidrograma correspondiente debe ser exominado y/o desarrollado. EI hidrograma del CCD se utiliza para evaluar el borde lore yla copacidad del alviadero. Atticulo 9. Archivo de Registro Permanente Archivo de Registro Permanente: Es la totalidad de documentacién mantenida como el registro histérico de una presa en parlicular de acuerdo al tipo de presc. Cada Presa debe asegurar la existencia de por lo menos 3 ejemplares completos y actualizados del ARP. Uno de ellos en el sifio de la obra debidamente resguardado ante posibles contingencias, una copia en un lugar seguro fuera del emplazamiento de la Presa y un tercer ejemplar para la CNEE. Resolucion CNEE-131-2022 Pagina 9 de 38 Cnee COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA EE ‘FAV. 157070NA 10 EDIFICIO PALADIUM NIVEL 2. GUATEMALA, C.A, O1010 = TEL. PBx 502) 22908000 Emat eneewenee. 00.9 FAX 502) 2290-8002 El ARP debe estar disponible para uso y consulta de los operarios de la central hidroeléctrica, asi come para el Examinador y las corespondientes tareas de fiscalzacién de la CNEE. Debe estar disponible inmeciatamente después de la presentacién del Primer Examen de Seguridad de la Presa. La entrega de la copia del ARP a la CNEE debe realizarse dentro de los 30 Glas habiles posteriores a la emisién de la Resolucién Final de la CNEE concluyendo el proceso del primer ESP presentado a CNEE. En caso de transterencia de propiedad, el antiguo Acjudicatario deberd entregar al nuevo Adjudicatario el ARP actualizado. Dicho exiremo deberd hacerse constar ala CNEE. Para presos antiguas cuya documentacién relacionada con la Seguridad de Ia Presa no se encuentre disponible, se brindarén instrucciones especificas para la generacién el Archivo de Registro Permanente correspondiente. Sobre el formato de la documentacién cuando el Adjudicatario lo considere conveniente, se podré optar porque el ARP se almacene en formato digital en los medios que aseguren su integridad y acceso cuando sea necesaria su consulta, EI ARP de una presa en particular debe contener lo siguiente: I) Instrucciones dadas por la CNEE, disefiador de Ia presa u otras autoridades y el registro de cumplimiento y/o detalles de las acciones correctivas; Il) Planos finales de obras y todas las fases de construccién subsecuentes: Ill) Lecturas de toda Ia instrumentacién e informes del funcionamiento de la pres IV) Memoria Técnica sobre el disefio, consiruccién y operacién de la presa, incluyendo los documentos originales y las modificaciones 0 revisiones, asi como pianos de obras civiles y electromecanicas: Vj} Manual de auscultaci VI) Todos los ESP y demés Inspecciones de Seguridad; Vil) Historia cronolégica del aprovechamiento: Vill) Registros fotogréticos: IX) Todos los Manuales de Operacién, Mantenimiento y Vigilancia (MOMY): X)_ Todos los Libros de Inspecciones de Rutina: XI) Todos los Planes ante Emergencias (PAE]: Xil)_Informes sobre Ia seguridad de la presa, derivados de Inspecciones y ESP: Resolucion CNEE-131-2022 "Pagina 10 de 38 COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA VEE aa serene ns ae Xl, Resultados de Ia investigacién de las fundaciones: y XIV) Estudios de crecidas. Arficulo 10. Plan de instrumentacién Para presas nuevas © aquellas que no cuenten con el respectivo plan de instrumentacién, en el plazo de un afi después de sv inicio de operacién comercial, el Adjucicatario deberé entregar ila CNEE el plan de instrumentacién de la presa para su fiscalizacién. Articulo 11. Presentacién de informes y documentos ala CNEE Los Informes y documentos elaborados por el Adjudicatario y por el Examinador precaiificade por a CNEE, se uflizardn para verificar el cumplimiento de las presentes Normas por lo que deberén especificar todas las oportunidades de mejora, deteriores y riesgos potenciales que encuentren durante sus tareas comespondientes. De igual forma, todas las medidas, obras y trabajos comectivos de mantenimiento y de prevencién que, de acuerdo a los titimos avances tecnolégicos reconocidos, sean necesarios para subsanarios. Los informes y documentos deberan ser entregados a la CNEE en original e idioma espa‘iol (véase Ia estructura del cuadro 3 del anexo) bajo la exclusiva responsabilidad de! Adjudicatario, ‘Al momento de Ia entrega, estos entrardn en vigencia inmediatamente, sustituyendo al informe correspondiente, pudiendo la Comisién emitir observaciones para ser consideradas en los documentos que conforman el Programa de Seguridad de la Presa, La CNEE podré emitir observaciones dentro del plazo establecido en el cuadro 5 del anexo. Ei plazo de entrega de los informes a la CNEE deberd ser de acuerdo alo establecido en el cuadro 6 del anexo. TituLo CLASIFICACION DE LAS PRESAS DE ACUERDO A LA CONSECUENCIA INCREMENTAL Arficulo 12. Clasiticacién de las Presas de acuerdo ala Consecuencia Incremental Para presas nuevas, Ia clasificacién debe ser establecida durante los estudios de factibilidad de la central hidroeléctrica, sustentada mediante un estudio de inundaciones, Cuando fate esta propuesta indicada anteriormente, la clasificacién preliminar seré de Muy Alta Consecuencia, y debe ser evaluada y confirmada por el Examinador en el primer ESP, a reaiizarse €en los primeros tres aiios a partir de la entrada en operacién, 0 del inicio de! cumplimiento de las presentes Normas. Cada presa y estructuras de control o de pasaje de agua deberdn ser clasificadas en los términos indicados en el cuadro | contenido en el anexo. El riesgo a la seguridad de las personas. debe ser evaluado independientemente de las consecuencias socioeconémicas. financieras y ambientales. Entiéndase por estructuras de pasaje de agua los canales abiertos, tuberias de presién, tUneles, cémaras de carga y reservorios. Resolucion CNEE-131-2022 Pagina 11 de 38 (GREE COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA Cnee ‘AV. 1570 ZONA 10. EDFICIO PALADIUM NIVEL 12. GUATEMALA, C.A, 01010 —— TEL. PSX (802) 2908000 Emot: cneecee.gob.gt FAX S02) 290-8002 La closificacién de acuerdo a la Consecuencia Incremental constituye la base para el andlsis de la seguridad de Ia presa y el establecimiento de los niveles apropiados de las actividades de vigilancia. La consecuencia de Ia falla de la presa debe ser evaluada con base en las condiciones actuales 0 anticipadas aguas absio y la consecuencia incremental confirmada, Esta evaluacién y su comespondiente clasificacién debe estar claramente justificada a través de un mapa de inundaciones y un cuadro de resumen de las potenciales pérdidas econémicas, financieras y ambientales correspondientes. EI cuadro 1 del anexo 1 presenta un sistema de clasificacién que se basa en una falla de la presa, considerando el incremento potencial del fiesgo a Ia persona y los dafios incrementales econémicos, financieros y en el medio ambiente asociade. Las consecuencios incrementales de una falla en la presa deben ser evaluadas en términos de: I] Riesgo ala seguridad de las personas: Il) Valor econémico de pérdidas y/o dafos a las instalaciones propias, servicios pUblicos - puentes, carreteras, tendido eléctrico, etc. Donde comesponda, se asignardn costos a los impactos ambientoles, sociales y culturales y serdn inclidos como consecuencias econémices. Los determinantes de Ia clasificacién deben incluir la extension y la duracién del impacto, asi como el valor y sensibiiidad de! medio ambiente aguas abajo. Lo evaluacién de las pérdidas potenciales. con y sin falla en la presa, debe basarse en estudios de crecidas y debe considerar los desarrollos de infraestructura aguas abaio, futures y existentes. El estudio del nivel apropiado de inundacién dependerd de las potenciales consecuencias de la folio. Las consecuencias incrementales de una falla en la presa debido a perturbaciones sismicas deben basarse en las condiciones de descarga promedio y los niveles méximos de operacién normal del embaise. Las consecuencias incrementales atribuibles a una falla por desizamiento en los taludes del embalse © a las ondos inducidas por Ia falla en los taludes se deben basar en Ia descarga promedio y los niveles maximos de operacién normal de! embalse o reservorio, a menos que el desizamiento haya sido inducide por una precipitacién extrema asociada con una crecida extrema, En cualquier caso, el aspecto més importante para la determinacién de la clasificacién deberé ser el potencial riesgo a las personas. TiTuLo Mt INSPECCIONES DE SEGURIDAD Resolucion CNEE-131-2022 Pagina 12 de 38 re COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA CneEE '@.AY. IS7OZONA 10, EDIACIO PALADIUM NIVEL 12. GUATEMALA, CA 01010 ne TEx Pix. (602) 22908000." Emali cneescnee.gob gt FAX (502) 2290-8002 Articulo 13, Aspectos generales EI Adjudicatario debe realizar en forma permanente inspecciones de seguridad de presas para fentificar las potenciales deficiencias y determinar la condicién de la presa. Se deben ‘comenzar, algunas de ellas, desde el momento de iniciar la construccién de las obras. Las inspecciones de seguridad de la presa se catalogan segtin su alcance y periodicidad, lo cual estaré en funcién de la Categoria de Consecuencia de Falla, segun lo indicado en el cuadro 7 del anexo 7. Aiculo 14, Inspecciones de Rutina En esta inspeccién se debe tomar fotogratias y realizar lecturas de los instrumentos. & necesario dar particular atencién a la deteccién de evidencia de cambios en fugas. erosién. sumideros, filracién, desizamientos o derumbes en la pendiente, excesiva sedimentacion, desplazamientos gtietas, funcionamiento iregular de los desagies, pozos de aivio, equipo eléctrico y mecénico relacionado con la seguridad de la presa. El Adjudicatario de la presa, bajo su responsabilidad, deberé disefiar un registro permanente que contenga las actividades de las inspecciones de rutina (Libro de Inspecciones de Rutina), el cual @s Unico para cada central hidroeiécttica. Este documento contaré con lista de cheques, las cuales estardn especiaimente disefiadas para la presa en inspeccién. A este libro deben agregarse 3 formularios completos como previsién ante inspecciones especiales cuye realizacién pudiera ser necesaric. El Libro de Inspecciones de Rutina tendré vigencia anual. La gestién pora el anéisis de contenido debe realizarse c través de Ia aplicacién disponible en ia pagina web de la Comisién, en el Litimo trimestre del aio para su uso correspondiente el afio siguiente, poniéndose c conocimiento de la CNEE quien extenderé una constancia del registro de dicho libro y a su vez podré realizar observaciones en relacién a los aspectos a inspeccionar. £1 Adjudicatario esté facultado para proponer la utiizacién de aplicaciones digitales, toda vez estas satisfagan lo dispuesto dentro de las presentes Normas. Atticulo 15. Informes de las Inspecciones de Rutina El Adjudicatario, a través del ISP, debe presentor un Informe de la Inspeccién de Rutina, el cual inciuiré los resultades de las inspecciones realizadas durante el periodo comespondiente (el periodo se establece en el cuadro 7 del anexo 7], su respective plan de implementacién de mejoras (si {era necesario) y un anexo aue contenga: 1} Las hojas originales del formulario de inspeccién (cada hoja del formulario debe tener original yuna copia; el original para la CNEE y la copia para el Adjudicatario); Il] Registro fotogréfico: y Ill Registro de los datos de auscultacién cuando aplique, esolucion CNEE-131-2022 Pagina 13 de 38 COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA —— Cnee “©.AY. ISTOTONA 10, EDFICIO PALADIIM NVEL 12, GUATEMALA, C.AOT610 SS Whit tea trv ten Ema: creotenoe gob ot Px (50) 290202 El informe debe cumplir con los requerimientos descritos en el articulo 11 de las presentes Nomas. Este informe seré enviado a la CNEE de acuerdo a los plazos establecidos en el cuadro 7 del anexo 7 de las presentes Normas. Arficulo 16, Inspecciones Intermedias £1 Adjudicatario, bajo su responsabilidad, debe realizar un seguimiento continuo del comportamiento de la presa de manera tal que sea posible conocer en todo momento el estado de seguridad de la misma. Para ello deberé realizar Inspecciones Intermedias. Una de cada dos inspecciones debe coincidir con el mantenimiento mayor de la presa correspondiente. Lo petiodicidad de estas inspecciones est establecida en el cuadro 2 de las presentes Normas. I) 1 Adjudicatario seré el responsable de contratar a un grupo interdiscipiinario de ingenieria verificando que el personal de dicho grupo cuente con la experiencia necesaria en seguridad de presas para realizar la inspeccién. Il) £1 grupo interaiscipiinario mencionado puede ser constituide por profesionales de la misma presa siempre que se cubran las Greas para dicha inspeccién, definidas en el cuadro 3 de! anexo 3. Ill) La inspeccién de la presa debe incluir como minimo lo siguiente: @. La revision y pruebas corespondientes del equipamiento hidroelectromecénico: bb. El andiisis€ interpretacién de todos los datos registrados sobre: i. Niveles piezométricos li, Asentamientos Rotura iv, Deteriores v. Tensiones intenas vi. Sismicidad vil Funcionamiento de drenes y poz0s de alivio Estabilidad de talud Ix. Desizamientos x. Volteos Xi, Pemmeabilidad en embalses durante el mantenimiento mayor Resolucion CNEE-131-2022 Pagina 14 de 38 wy vy ‘©.AV, IS7OZONA 10, EDFAGO PALADIUM NIVEL 12, GUATEMALA, C.A.O1010 TEL Pix (602) 22908000 Email cneesenee.gob.ot FAK 502) 22908002 (SR ~—CCOMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA Cnee ae xi, Veriicacién de falla por tubificacién en presas xii Examen de los datos sobre el fun de la presa y de su instrumentacién de auscultacién namiento pasado y presente viv, Aquella informacién relevante para la evaluacién de las condiciones de seguridad de las obras, de los registros de las inspecciones previas (Inspecciones Intermedios y de Rutina} y un examen de los datos sobre el funcionamiento pasado y presente de Ia pres y de su instrumentacién de auscultacion, specciones de campo e informes correspondientes se utilizar una “sta de cuyo formato seré de conformidad con lo indicado en el anexo 13 de las presentes Normas. De igual forma, se deberd registrar durante el Ultimo trimestre del afto previo a su uso. La CNEE extenderé una constancia de registro del referido libro, asi como podré emir observaciones en relacién a los aspectos a inspeccionar. Cabe la posibilidad de utllizar aplicaciones digitcles. El informe debe ser enviado a la CNEE en el plazo indicado en el cuadro 7 de las presentes Normas, EI Informe que contendré sus conclusiones y recomendaciones junto a su cronograma sugerido de implementacién, debe cumplir con los requerimientos descritos en el articuio 11 de las presentes Normas, Atticulo 17. Inspeccién Especial Las Inspecciones Especiales deben reclizarse de forma inmediata por personal intemo de Ia presa [de preferencia por el ISP) después de eventos potenciaimente dafines. A continuacién, se listan los casos minimos que requieren una Inspeccién Especial: » » aM) ™ yy vy Actividades de construccién en la presa. Sismos. Inundaciones. Evento volcénico (aplicaré Unicamente a las presas que estén ubicadas en un drea de influencia volcénica}. Conticto social, sabotaje y/o terrorismo. Incengios. Vil) Grietas. Vill) Sedimentaciones atipicas. x} Sumideros, grandes fugas imprevistas y fallas en taludes. Resolucién CNEE-131-2022 Pagina 15 de 38 GASES COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA —— Tex PX. (502) 22908000. Email eneesenee.gob.ot FAX (502) 22908002 El Adjudicatario esté obligado a informar inmediatamente a las entidades definidas en el Plan de Preparacién ante Emergencias. Con relacién al aviso a la CNEE deberé seguirse lo indicado en a referencia publicada en el apartado anexos de esta normativa: véase “Nofificaciones Urgentes” {onexo 10). Una vez acontecido el evento potenciaimente dafino [véase Ia lista indicada en este mismo articulo}, el Adjudicatorio, etaboraré un plan que inciuya las medidas necesorias a ejecutor. informe correspondiente debe ser enviado a la CNEE (véase el plazo en el cuadro 6 del anexo 6) y cumplir con los requerimientos descritos en el articulo 11 de las presentes Normas. Para la realizacin de Ia inspeccién se deberé ultilzar uno de los forriularios del Libro de Inspecciones de Rutina, de acuerdo a lo indicado en el arficulo 14, tercer pérrato. Los pardmetros asociades a cada fipologia de evento que manden ia realizacién de Inspecciones Especiales, se encuentran contenidas en el apartado anexos de esta normativa técnica. Articulo 18. Inspeccién Extraordinatia Es la inspeccién que debe realizarse ante cualquier deficiencia actual o potencial de las instalaciones que puedan poner en peligro a la presa o la seguridad de personas y sus bienes. €! Adjudicatario deberé someter las instalaciones a inspecciones y evaivaciones extraordinarias por un Examinador. Pueden mencionarse, sin ser limitativas, las siguientes situaciones: 1) Puesta fuera de servicio de la presa, ll) Ante un evento hidrolégico 0 sismico extremo. Il) Podtia ser la recomendacién de una Inspeccién Especial IV] Podtia ser un requetimiento especifico de la CNEE El Examinador presentaré un Informe dentro del plazo establecido en el cuadro 6 del anexo 6 de las presentes Normas pudiendo presentar informacién complementaria cuando las circunstancias lo ametiten. El Informe debe cumplir con los requerimientos descritos en el articulo 111 de las presentes Normas. TimuLo Vv, EXAMEN DE SEGURIDAD DE LA PRESA. Arficulo 19. Examen de Seguridad de la Presa El Examen de Seguridad de la Presa debe determinar si Ia presa existente es segura y en caso de no serlo, determinar los estudios necesarios y las mejoras de seguridad requeridos para el efecto. Se realiza meciante una auditoria sistematica de Ia seguridad de la presa a intervalos regulares, pora analizer y evaluar su comportamiento, identificar deficiencias existentes o potenciales, evaluar la operacién, mantenimiento y vigilancia, los planes de preparacién ante emergencias, Idoneidad de los operatios, entre otros. Resolucion CNEE-131-2022 Pagina 16 de 38\ COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA Zz — Reeser eran nova aaa Arliculo 20. Aspectos Generales El Adjudicatario debe realizar el Examen de Seguridad de la Presa, para lo cual deberé contrator un Examinador a su costa (véase anexo 14). EI ESP identificard el cumplimiento de las presentes Normas y las mejores précticas en la gestion de seguridad de presas, documentando todos los aspectos de la seguridad de una presa. Asimismo, deberd incluir cualquier problema puntual que fuera detectado con antelacién el cual deberd ser tratado en forma integral con la seguridad de las obras, La evaluacién de la Seguridad de la Presa debe ser realzada sobre la base del conocimiento y los parémetros actualizados, los cuales pueden ser diferentes de los considerados en el momento de la construccién. Durante Ia realizacién del ESP se debe dar especial atencién a aquellas éreas que se conacen o se consideran vuinerables o que sean cruciales para la seguridad de la prese. El primer ESP para una presa nueva debe ser completado dentro de los tres primeros afos después del lenado inicial del embalse o bien al inicio de Ia operacién comercial. Lo frecuencia de los Exémenes de Seguridad de Presas se indica en el cuadro 2 del anexo 2 de as presentes Normas Articulo 21. Informe del ESP El Examinador deberd elaborar el informe del ESP y lo presentaré a la CNEE con copia al Adjudicatario, La CNEE, después de recibir el Informe del ESP, pocré emifir observaciones al Informe. EI ESP es la evaluacién de Ia seguridad de la presa més importante, la més completa, por tal motivo el Examinador deberé presentar el Informe donde indique haber evaluado la seguridad y que la presa es una obra segura para seguir operando. Caso contrario deberé detallar los hallazgos mediante un listado especifico en cada uno de los componentes descritos en los carticulos del Aicance del ESP (véase articulo 22). 6 Examinador presentaré un cronograma de ejecucién de las mejoras que deben realizarse, el cual serd fiscalzado durante las visitas de inspeccién, asi como en la revisién de distintos informes. En caso e! Adjudicatario incurra en incumplimientos a dicho cronograma, deberé presentar las justificaciones respectivas para lo cual la CNEE podré pronunciarse. Por Ia naturaleza del ESP, los resultados del informe deben reflejar el criterio independiente del Examinador por lo que el Adjudicatario no debe intervenir ni debe moaificar los mismos. 8 Informe debe adecuarse en lo concemiente a Ia estructura indicada en el cuadro 3 del anexo 3.de las presentes Normas. Articulo 22. Alcance del Examen de Seguridad de la Presa Bl alcance del ESP comprendera: Resolucion CNEE131-2022 Pagina 17 de 38\ ‘©. AV, IS70Z0NA 10, EDIAGIO PALADIUM NIVEL 12, GUATEMALA. C.A, 01610 Tix P6x. (502) 22908000. Email cneescnee.gob.ot FAX (502) 2290-002 a = COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA CneEE ee I) Verificacién de la Clasificacién de la Presa; ll) Como minimo abarcar las areas y especialidades siguientes: 2. Hidrologia: b. Geologia: cc. Ingenieria estructural apiicada: d. Ingenieria electromecénica aplicada. Il) Inspeccién de campo (Ia CNEE podré estar presente en estas inspecciones) que incluird como minimo: @._ Inspeccién del estado de Ia infraestructura: b._ Inspeccién de la geologia espectfica de Ia presa; c._ Inspeccién del comportamiento hidrolégico: € d. Inspeccién del estado y funcionamiento del equivo mecénico, electromecénico, hidraulico, centro de control, entre otros. IV) Revisién de la informacién del Disefto y la construccién: V)__Deteccién de anormalidades en Ia operacién, mantenimiento y vigilancic: Vi) Deteccién de deficiencias en los PAE: Vil) Revisién_de todos los Informes pprevios relativos a la seguridad de Ia presa, asi como la implementacién de las conclusiones y recomendaciones de dichos documentos; Vill) Actualizacién del estudio de inundacién; IX) Evaluacién de los registros y manual de auscultacién, asi como la revision y prueba de la instrumentacién instalada. Lo CNEE podré recomendar la atencién especitica de aspectos que se estimen criticos 0 de relevancia Articulo 23. Clasificacién de la Presa Durante el ESP se deberé analizar la clasificacién de la presa que es objeto de estudio tal como se perflé anteriormente (véase arficulo 12 de las presentes Normas} Atticulo 24. Inspeccién de campo EI ESP debe incluir una inspeccién al sitio, minuciosa y extensa por parte del Examinador, evaluando los aspectos relacionados con cada especialidad. Dicha inspeccién deberd incluir la Resolucion CNEE-131-2022 Pagina 18 de 38 COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA ——— CneEe "E.AV.ISTOIONA 10, EDIAGIO PALA NIVEL 2, GUATEMALA, C.A 01010 SE —_ eh harsta Zootoo “Emattcrovcree goo gt Fax 0) 20ot2 revision y andlisis de todos los datos relevantes sobre: asentamientos, movimientos, erosiones, firaciones, roturas, agrietamientos, deterioro, sismicidad, niveles piezométticos, sub-presiones y tensiones intemas en la presa, estribos y fundaciones, funcionamiento de crenes de funcacion y pozos de alivio, estabildad de taludes adyacentes al embale 0 a Ia presa, condiciones geolégicas locales o del emplazamiento, insumentacién de Ia presa, estructuras para descarga, ‘embalse, instrumentacién del embakse y el Grea inmediate aguas abajo y cualquier otro aspecto no contemplado en esta descripcién que sea recomendado por el Exarninador, por la CNEE y/o por el Adjudicatario, que tenga relacién con la seguridad de las obras. En el caso que la presa se haya deteriorado por el tiempo se deben llevar a cabo investigaciones de campo a fin de determinar las caracteristicas criticas y sus oportunas acciones correctivas. Articulo 25. Disefio y Construccién EI ESP debe inciuir un examen completo del disefio y construccién pora demostrar si Ia presa, incluyendo las estructuras de descarga y taludes del embaise, cumplen con todos los requerimientos de seguridad aplicables. EI Adjudicatario debe mantener un registro de las actividades de construccién incluyendo fologratias y asegurarse que dicho documento esté disponible en el momento que sea requerido por el Examinador 0 Ia CNEE para su examen. EI examen del disefio en la medida que esta relacionade con la condicién actual de la presa debe incluir, sin imitarlo, a lo siguiente: I) Registros de Ia construccién para determinar cuén estrechamente se gjusta la presa Construida a los supuestos de disefio y para establecer la suficiencia de Ia presa y los materiales de fundacién: I) Adecuacién de la derivacién de los eventos extremos, inundaciones y perturbaciones sismicas para los cuales se dise”ié la presa, tomando en consideracién cualquier evento extremo que pudiera haber ocurtide desde la puesta en servicio de la presa: Il) Estabilidad, capacidad estructural, fitracién y resistencia a la erosién de todos las estructuras constuidas, incluyendo su fundacién, asi como cualquier barrera natural bajo condiciones de cargas normeles y extremas; IV) Capacidad de todos los canales y conductos para descargar sus flujos de disefio con seguridad y la capacidad de estos canales para pasar el Caudal de Crecida de Disefio y descargar el embalse en caso de ser requerido en una emergencia; V) __Disefio de todas las compuertas, vélvulas, equipo de control de entrada de fiujo y elevadores, incluyendo los controles de ventilacién, suminisiro de energia y calefaccién para asegurar una operacién segura y confiable, tal como se requiera: Vi) Copacidad de las estructuras consirvidas para entrentarse con fenémenos especiales como acumulacién de desechos y erosién, que podrian no haber sido considerados en el momento del disefio y construccién y que podtian afectar la seguridad de la presa, Resolucion CNEE-131-2022 Pagina 19 de 38

También podría gustarte