Está en la página 1de 44
a CAPACITANDONOS 02/ Preparados para los cambios Roberto Fernandez Presidente de balances, reflexiones sobre el afio que expira, pero también es importante evaluar y analizar las circunstan- cias actuales y su proyeccién a futuro, ello en el marco de una visién estratégica de nuestro espacio y su inmersi6n en la so cledad. E: las postrimerias del afo, siempre amerita a realizacion En ese aspecto, ya la luz de nuestra responsabitidad como dirt gentes sociales, no podemos dejar de tener una posicion frente a las transformaciones sociales, tecnologicas y econdmicas de las sociedades modernas. Al respecto, vale aclarar que los pro ceesos de cambio son una consecuencia directa de la evolucién ce inteligencia humanas. Estos cambios tuvieron, en los primeros siglos de la humanidad, ritmo sostenido, pero mas bien lento, ‘en especial si fo comparamos con el proceso revolucionaria int ciado a fines del siglo XIX y que continda hasta nuestros dias y que se dio en llamar iniclalmente “la revolucion industrial” y que hoy se denomina “revolucion teenolagica” Esta fenomenal transformaci6n econ6mica, productiva e indus- trial, fue, en sus inicio, una oportunidad para las masas de des ‘ocupados y excluidos de aquellos tiempos. Una oportunidad de trabajo, pero también de ingresar a la “modernidad”, Pero este proceso, justo es decirlo, también acarre6 un combo de inse guridad y marginacton, producto de las peores pricticas de del futuro explotacion humana, Esto ocurri6y es lo que nuestras socieda des alin no pueden superar. En este contexto, es hacia donde pretendo dirigir estas humildes palabras, debemos prever las cambios por venir, sus consecuen: cias y la preparacion de los estados, empresarios, sociedades {intermedias y trabajadores. Los cambios deben ser una oportu niidad de progreso y beneficios para la sociedad -en general- y los trabajadores en particular, Para ello, nuestra tarea es la de estar preparados y obrar en consecuencia. Los nuevos vientos ‘nunca avisan ni piden permiso, Los trabajadores necesitamos estar conscientes de esos cam. bios. La tecnologta y sus consecuencias econ6micas y sociales no pueden ser ajenas a nuestras preocupaciones. Es mas, no po demos ignorar que, trabajadores y empresarios, operamos un servicio pGblico, tal como es el transporte de personas por 6m- nibus. Y esta es una gran responsabilidad y oportunidad para percibir y ser artifices de esas transformaciones. Y para ello hhay que estar dispuestos, capacitados y ser capaces de entender alos usuarios, operar los elementos de trabajo, comprender las vicisitudes del transito y sus diarios problemas, en fin, saber {que somos depositarios de una gran responsabilidad: el traslado la integridad fisica de las personas. En definitiva, debemos estar formados para los nuevos tiempos. Necesitamos trabajadores preparados para los cambios del fu turo. La tecnologia no puede ni debe esclavizarnos ni someter. ‘nos. Debe ser nuestro aliado o el instrumento que nos posiblite lun menor esfuerzo y en menos tiempo, mayor seguridad y estar orgullosos de nuestra profesisn. Es decir buscamos una vida mas humana y mas digna En este contexto, y con el clerre del afio 2016, mas alla de los problemas de la coyuntura, me erei en la obligacién de realizar esta breve y sencilla reflexin Gracias a todos. Felices Fiestas y buen afio. / /DIRECTORIO /SUMARIO ACCATTAP COMISION DIRECTIVA Presoente Roar Cantos Femnsnocz Veernesoente Dawe HecTor Macs ‘seenetame Euseoo Dawe Costaxrno Tesoneno Mayet Roses Svoe Vaca. Tuan 12 Veer Atos Ove0 oes. Tuan 2= Roserro Roowovez Voca. Tuan 3° [Lbs GrLwioo Durerné Voca. Tuan de Jose Trawo Voca. Tuan 5° Walter Oo o0 Fenn Voc. Sumtenre 1° Ls Awonés Raoriouez Voc Sumtsnre 2 ‘Osean AlnemTo Mara ‘Comision RewsoRa o€ Cuewas Presoewte Jo: ANAL Gavoem Voca. Tuan Heron Gaston Qunrenos Voca. Truian Jue Casts Bragoso Da Costa AsOcici6N Cant PARA La CAPACITACION De TRABALADORES DEL TRANSPORTE ‘AUTOMOTOR DE PASAJEROS [ACCATIAP) Law 1111 Pca 10 (c1o7saawi ‘Cuoso AuTéNoMs = Buenos Aes Tex :(011] 304-1634/2061/2909/3196 yuu accarapiowacon CONTENIDO DESTACADO NUMERO 02 / NOVIEMBRE 2016 Entrevista Entrevista ala Profesora Silvia Quagliano, Licenciada en Poe las Adicciones pao: tsuna pain ope elec 2 ed i ‘sCctanin er atures rap amor et [CEATP. gt del Ppa a te, Corina Edirol seins ‘pote ssp op ton ATP mre Gifen Edged gee Proto pra eat por mts Kom = dpe com erect Ceara CAPACITANDONOS 02/ Alimentacion Saludable Por la Lic. Marina E. Mangialavori Instructor en Salud, Alimentacién Alta Competencia Deportiva, Nota del Director La ensefianza piblica, segin esas raras estadisticas nuevas, ha rmermado en cuanto a calidad de lo que se ensefia y cantidad de alumnos atendidos, entre los que comienzan y no terminan y los {ue simplemente se inscriben, pero nunca van. Es interesante y por ello se encarars el proyecto, conocer cual es la realidad dentro de los trabajadores del Sector del Transporte por Automator de Pasajeros para varias cuestiones que pueden llevar a dar un conocimiento explicto de las verdaderas necesi- dades de los mismos en el contexto de un pats que debe apuntar ala excelencia en materia de atenci6n en los servicios pablicos, stendo el conocimiento un factor clave para ello. Fijense que utlizamos la palabra conocimiento y no capacitacin, vyello tiene directa relacién con el objetivo de maxima que cual- {uierinstitucién, como la nuestra, debe tener como rumbo sig. nificativo de su presencia y actividad en un Sector sobre todo como el nuestro, donde la heterogenetdad es la caracteristica principal de la actividad, El conacimiento es mucho més abarcativo y conlleva un compro: ‘miso mayor que la simple capacitacion, necesaria ciertamente para la practica habitual de cualquier actividad, pero sin lugar @ ddudas escasa ala hora del conocimiento que supone generar nue- vas y mis amplias ideas, produciendo contextos imprescindibles para el crecimiento personal, aquel que depende de uno mismo y sus propias necesidades.

También podría gustarte