Está en la página 1de 5
La? 7m Unie NES) Plataforma Comunicacional y Brecha adie \sivesioitwiiay — QUE QUEREMOS Digital. aye” Teta de Cobia + América Latina se enfrenta a un nuevo sistema global constituido La Protesta Social en América Latina. Por redes de intercambio y fiujos de comunicacién en tiempo real Estas redes articulan a individuos, barrios, grupos, paises y Coordinado por: Femando Calderén Gutérez regione yconstvyen ei nile dno dela globaizacn, 8 salt a Presentado por: Catios Andrés Pachén DE ALTA CALIDAD ris. MULTICAMPUS Codigo: 202014144. ¥ue mee as + En los tims afos, tanto los medios de comunicacién multimedia ' «ademas de los fluos de comunicacién y las relaclones ‘como Internet y la telefonta mévil han cambiado rotundamente las sociales, las tecnologtas de informacién y comunicacién formas en las que las sociedades se comunican. Sin duda alguna, (TIC) han modificado aspectos de la vida tales como el la esfera de las relaciones sociales se ha transformado ya que trabajo, la educacion, la politica y el ocio. ahora es posible contactarse con cualquier parte del mundo en tiempo real mediante correos electrénicos, telefonia movil, redes sociales, etc. ¥ Existe una nueva forma de exclusion y desigualdad en el mundi “brecha liga, es deci, “ia distancia exstente ente individuales, residenciales, de negocios y geograficas en los diferentes niveles socioecondmicos en relacién con sus oportunidades para acoeder a las nuevas tecnologias de la informacién y la comunicaci6n asi como al uso de Internet” ‘América Latina se enfrenta a un importante desaffo:reducir la brecha digital y lograr insertarse en el modelo de ‘crecimiento que gira en tomo a las nuevas tecnologias. Para ello, es importante faciltar el acceso a las nuevas tecnologias a toda la sociedad y en especial alos jévenes y reformar estructuralmente el sistema educativo, — - io Relaci6n circular entre desarrollo * El aoceso a las TIC y sobre todo a Intemet seria un factor que aes mejoraria de manera directa o indirecta los indices de desarrollo, pues se trata de herramientas que pueden elevar el grado de informacion y partcpacion soil y politica de las personas, y por ende, sus condiciones bésioas de vida en témminos de aimentacin, salud y educacin; pero también pueden ser recursos de dominacién Fuente: Elaboracién propia. y Yue z kan Telefonia Celular fo + Los paises con mayor desarrollo humano tendetfan a crear oportunidades de diusién del uso de las TIC -y de Intemet en particular y esto generaria un impacto en la calidad de vida de las personas y eventualmente en el desarrollo humano. ¥ us % Las Ticy Los Jévenes, E> La ‘elforia colar se encuenta amplamente dfundda en la¥ Las TC fan geneado un inato pofudo en la via cota dels region, en contraposicién al uso de Intemet que, a pesar de los sociedades de todo el mundo, en especial entre los jévenes. La juventud tiene avanoes en los itimos afios, sigue manteniendo una brecha un mayor contacto con ls TICy en general, las maneja con mayor faciidad significativa, Desde el punto de vista normativo, es importante frecuencia que a pobacén a impulsar polticas para profundizar el acceso y el uso mas equitativo de Internet en la regién para evitar que se amplien las brechas digitales, y mas bien tratar de reducitas Porce trabajo ex fo Los Actores y Los Conflicts en La Red. + Intemet no es sdlo un gran mercado, un generador de poder y un espacio con connotaciones polticas, sino también una fuente de interacci6n social entre actores muy diversos: individuos, grupos, organizaciones, movimientos sociales, etc. (Fuchs, 2006). A continuacion, analizaremos las maneras en las que los siguientes actores se desenvuelven en la red: +a) los movimientos sociales clasicos; *b) los movimientos 0 actores espontaneos; +) el Foro Social Mundial como espacio de encuentro entre actores. Fuente: Orr (2010) y tus Movimientos Sociales Clasicos En La Red *En [a actualidad, gran parte de los movimientos sociales tradicionales latinoamericanos utiizan las paginas web para posicionarse a nivel local y mundial. Mediante esta via difunden sus valores e ideas, aumentando las posibilidades de promover un cambio politico o cultural (Castells, 2009) y ce infiuir en la opinion piblica. Ademas, el uso de las TIC, en particular de Intemet, permite a los movimientos interactuar y coordinar actividades y socializar experiencias tanto internamente como con otras redes y organizaciones.

También podría gustarte