Está en la página 1de 2

1.

El experimento clásico de Eleanor Rosch sobre la categorización de colores habla de cómo


diferentes criterios pueden afectar la forma en la que categorizamos y percibimos las cosas que
están en nuestro entorno. Criterios como la similitud de formas, cada objeto a de tener una forma
o contorno aproximados, el cerebro es capaz de categorizar de esa manera, por ejemplo, un
caballo y una bicicleta se diferencian fácilmente por su forma. También está la interacción motora
que tenemos con los objetos como su peso, resistencia o sabor, existen más criterios:
contextualizad, color, función, experiencia propia…, que nos ayudan percibir y categorizar los
objetos con los que estamos en constante contacto diariamente de distintas maneras.

2. Explora los diferentes niveles de procesamiento en la teoría de David Marr y cómo se aplican
en la percepción visual.

Los diferentes niveles de procesamiento en la teoría de David Marr contienen características


propias del cálculo, algoritmo/representación e implementación física, las mismas, descripciones
diferentes de un mismo proceso. La existencia de uno de esos niveles no implica la inexistencia de
los otros. Estos se dividen en tres:

1. Esbozo original (en dos dimensiones): identifica formas e intensidades de luz y color.
2. Esbozo en dos dimensiones: que es sensible a las formas, contrastes, profundidad,
movimiento y orientación
3. Descripción tridimensional: lo que más se acerca a la realidad
4. Reconocimiento de la forma.

Pasos que se terminan aplicando en la manera en la que podemos percibir, pero no de una
manera muy subjetiva, sino al contrario con más método, realista y matemática.

3. La teoría del filtro de Broadbent es una teoría de selección temprana, pues considera que la
atención selecciona la información en estadios relativamente tempranos del procedimiento, antes
de identificarla y otorgarle un significado. Es decir, que toda la información es procesada hasta un
nivel semántico, y posteriormente se selecciona la relevante. Esto explicaría por qué una
información no atendida, pero relevante para la persona, como escuchar su propio nombre, puede
llegar a ser identificada. La selección atencional ocasionada por la línea acontece con posterioridad
a que la información haya sido categorizada, afectando así la percepción teniendo como
primordial un sistema de atención espontaneo que no necesita identificar algo de manera lenta o
detallada para categorizar.

https://psikipedia.com/libro/atencion/el-debate-temprano-tardio#:~:text=La%20teor%C3%ADa
%20del%20filtro%20de,identificarla%20y%20otorgarle%20un%20significado.

4. Las teorías de la percepción se aplican en la vida cotidiana para poder describir y plasmar lo que
nuestro cerebro ve y percibe, por ejemplo, en el diseño gráfico, realidad virtual, gráficos de juegos,
fotografías se necesitan conocimientos de geometría y perspectiva a para poder plasmar mejores
objetos propios de la realidad que se ven relacionados con la teoría de David Marr en cuanto a
cómo se relaciona la matemática con lo que percibimos o con nuestra realidad, igualmente para la
publicidad se usan colores formas palabras representativas que llamen más la percepción de las
personas y que así categorizan una marca un color, o un contexto, un fuerte ejemplo es la
empresa Coca-Cola y como para persuadir usa la percepción dando un color, un sabor y una fecha
representativa (Navidad/Papa Noel) para poder categorizar o hacer distintiva la marca.
5.

https://promocionmusical.es/psicologia/teorias-de-la-percepcion/

También podría gustarte