Está en la página 1de 14
EXPERIMENTACION TERMODINAMICA FISICA Calderén Fula, Jhon Alexander (Estudiante) Morales Caceres Sara Camila (Estudiante) Parra Hernandez Brayan Stiven (Estudiante) Entregado a: Castiblanco Cuvides (Licenciada en Fisica) Centro educativo Colegio San Luis. Grado 10° Soacha, Colombia 2023 RESUMEN: La termodinamica es una rama fundamental de la fisica que estudia las relaciones entre el calor, el trabajo y las propiedades de la materia. En el laboratorio que hemos realizado, nos adentramos en el fascinante mundo de la termodinamica para explorar y aplicar las tres leyes fundamentales de esta disciplina: la Ley 0, la Ley 1y la Ley 2. A través de nuestro laboratorio, hemos puesto en préctica estas leyes termodinamicas, explorando cémo se aplican en situaciones del mundo real y cémo contribuyen a nuestra comprensién de los procesos fisicos que ocurren en el entorno que nos rodea. En este informe, presentaremos los detalles de nuestros experimentos y discutiremos las conclusiones que hemos obtenido a partir dela aplicacion de estas leyes fundamentales de la termodinamica. ABSTRACT: ‘Thermodynamics is a fundamental branch of physics that studies the relationships between heat, work, and the properties of matter. In the laboratory we have conducted, we delved into the fascinating world of thermodynamics to explore and apply the three fundamental laws of this discipline: the Zeroth Law, the First Law, and the Second Law. Through our laboratory work, we have put these thermodynamic laws into practice, examining how they apply in reakworld situations and how they contribute to our understanding of the physical processes that occur in the environment around us. In this report, we will present the details of ‘our experiments and discuss the conclusions we have drawn from the application of these fundamental laws of thermodynamics. INTRODUCCION: La historia de la termodinamica se remonta al siglo XVII, cuando los cientificos ‘comenzaron a investigar los conceptos relacionados con el calor y la temperatura. Uno de los hitos més significativos fue el desarrollo de las maquinas de vapor en el siglo XVIII, que impulsaron la revolucién industrial y cambiaron la forma en que produciamos energia y trabajo. Cientificos como Sadi Camot y James Joule sentaron las bases teéricas parala termodinémica durante este periodo. En el siglo XIX, los trabajos de Rudolf Clausius, Lord Kelvin y otros cientificos llevaron al desarrollo de las leyes dela termodinamica, que establecieron principios fundamentales sobre la conservacién de la energia y la direccién de los procesos naturales. Estas leyes se aplican en una variedad de campos, desde la ingenieria hasta la quimica yla meteorologia. Latermodindmica se basa en una serie de principios fundamentales que nos permiten entender cémo la energia fluye y se transforma en diferentes sistemascomo ‘se vaa conocer a continuacién en el marco conceptual, Este laboratorio te permitira explorar estos principios en accién y aplicarlos para comprender una variedad de fenémenos relacionados con la termodinamica. A través de experimentos précticos y analisis de datos, descubrirds cémo el calor y la energia interactuan en el mundo que terodea y cémo estas leyes fundamentales han impulsado la innovacién y el progreso allo largo dea historia. Prepérate para sumergirte en el emocionante mundo de la termodinamica, donde descubrirés cémo la ciencia del calory la energia ha dado forma a nuestra civilizacién y contintia siendo relevante en la busqueda de soluciones para los desafios energéticos del siglo XXI. ;Bienvenidos al Laboratorio de ExperimentaciénTermodinamica! MARCO CONCEPTUAL: Palabras clave: Ley 0 (1), primera ley (2), segunda ley (3), termodinamica (4), Postulados (5), Lord Kelvin (6) Max Planck (7) y Temperatura (8). 1. Ley 0: La Ley 0 dela termodinémica establece que, si dos sistemas estan en equilibrio térmico con un tercer sistema, entonces estan en equilibrio térmico entre si, Esta ley es fundamental para definir la temperatura y es un precursor importante de las leyes posteriores. 2. Primera Ley: La Primera Ley de la termodindmica, también conocida como el principio de la conservacién de la energia, establece que la energia en un sistema aislado no puede ser creada ni destruida, solo transformada de una forma a otra. Es esencial para comprender la transferencia de energia en procesos termodinamicos. 3. Segunda Ley: La Segunda Ley de la termodinamica establece que la entropia de un sistema aislado siempre tiende a aumentar con el tiempo, lo que implica que los procesos naturales tienden a volverse més cadticos y menos reversibles. Esta ley es fundamentalpara entender la direccién de los procesos termodindmicos. . Termodindmica: La termodindmica es la rama de la fisica que se ocupa del estudio de las interacciones entre el calor y la energia en los sistemas fisicos. Es una disciplina crucial para la comprensién de una amplia gama de fenémenos, desde la produccién de energia hasta la quimica y la meteorologia. . Postulados: Los postulados de la termodindmica son las bases tedricas que sustentan las leyes termodindmicas. Incluyen principios como la existencia de la energia interna y la definicién de la temperatura, que son esenciales para el desarrollo de la teoriatermodinamica. Lord Kelvin: Lord Kelvin, cuyo nombre real era William Thomson, fue un cientifico briténico que hizo contribuciones significativas a la termodinamica. Propuso la escala de temperatura Kelvin, que se basa en el cero absoluto, y tam in formuld la segunda ley de la termodinémica en términos matematicos. Max Planck: Max Planck fue un fisico aleman conocido por ser el fundador de la mecanica cuantica. Su trabajo en la termodinamica y la radiacién del cuerpo negro lo llevé a desarrollar el concepto de cuantizacién de la energia, que fue fundamental para la revolucién en la fisica del siglo XX. . Temperatura: La temperatura es una propiedad fisica que mide la cantidad promedio de energia cinética de las particulas en un sistema. Es un concepto esencial en la termodinamica ya que determina cémo se comporta el calor y la energia en los sistemas y es fundamental para comprender el equilibrio térmico y los procesos termodindmicos. Historia de la Termodinémica: Descifrando los Secretos del Calor y la Energia En os siglos XVIIly XIX, mientras la revolucién industrial estaba en pleno apogeo, los cientificos se embarcaron en una biisqueda para comprender el calor y la energia. Surgieron tres leyes fundamentales en este viaje. BILE MO) propuesta por Max Planck, establecia que dos sistemas en equilibrio térmico con un tercero estan en equilbrio térmico entre si, estableciendo la importancia de la temperatura como medida de la energia cinética promedio de particulas. DEIPHIMSIaILey, formulada por Sadi Carnot y Lord Kelvin, afirmaba que la energia no se crea nise destruye, sino que se transforma, marcando el inicio del estudio de la conservacién de la energia. Finalmente, [IS@QUnGaILEY, elaborada por Rudolf Clausius, proclamé que la entropia siempre aumenta en los sistemas aislados, lo que revel la direcci6n de los procesos naturales y la importancia de la eficiencia en las maquinas térmicas. Estas leyes sentaron las bases de la termodinamica, una ciencia que ha impulsado la tecnologia y la comprensién del universo en constante evoluci EXPERIENCI/ Metodologia de Experimentac En el laboratorio, empleamos una metodologia rigurosa para investigar y ‘comprender los principios fundamentales de la termodindmica y la temperatura. A través de experimentos controlados y mediciones precisas con termémetros, examinamos la relacién entre la temperatura y el equilibrio térmico, aplicando la Ley 0 dela termodindmica como un principio guia. Este enfoque nos permite ‘obtener datos confiables y observar cémo los sistemas alcanzan la estabilidad térmica, demostrando asi los conceptos tedricos en la practica. Ademas, fomenta la discusion critica y la interpretacién de resultados, lo que enriquece nuestra comprensién de la fisica de los procesos térmicos. ANALISIS: EXPERIMENTO 1: Vaso 1: Agua Fria (Tiempo: 40 segundos) Observacién: En este vaso, se utiliz6 agua fria y la pastilla efervescente tardé 40 segundos en disolverse completamente. Interpretaci6n: La disolucion tomé mas tiempo en comparacién con los otros dos vasos, lo cual es consistente con la expectativa de que las reacciones quimicas tienden a ser més lentas a temperaturas més bajas. Conclusiones: La disoluci6n de pastillas efervescentes en agua fria es posible, pero es un proceso mas lento. Vaso 2: Agua a Temperatura Ambiente (Tiempo: 45 segundos) Observacién: En este vaso, se utilizé agua a temperatura ambiente y la pastilla efervescente tardé 45 segundos en disolverse completamente. Interpretacién: La disolucién ocu en un tiempo relativamente corto, indicando que la temperatura ambiente proporciona condiciones adecuadas para una reaccién efervescente eficiente. Conclusiones: La temperatura ambiente es un medio eficaz para disolver pastillas efervescentes. Vaso \gua Caliente (Tiempo: 1 minuto) Observacién: En este vaso, se utilizé agua caliente y la pastilla efervescente tardé 1 minuto en disolverse completamente. Interpretacién: La disolucién fue més répida en comparacién con el vaso con agua fria y similar en velocidad ala temperatura ambiente, lo cual sugiere que el agua caliente acelera la reaccién quimica de efervescencia. Conclusiones: El agua caliente es el medio més eficiente para disolver pastillas efervescentes, ya que proporciona una mayor energia térmica que acelera la Feaccién quimica. Consideraciones Adicionales: Los resultados obtenidos en este experimento indican que la temperatura del agua tiene una influencia significativa en la velocidad de disolucién de las pastillas efervescentes. Es importante tener en cuenta que diferentes medicamentos y formulaciones de pastillas efervescentes pueden reaccionar de manera diferente a diferentes temperaturas del agua. Recomendaciones: Si se busca una reaccién répida, se recomienda utilizar agua caliente. Sin ‘embargo, es importante tener precauci6n con la temperatura para evitar quemaduras 0 dafios en el material del vaso. Para una disolucién eficiente sin necesidad de agua caliente, el agua a temperatura ambiente es una opcién adecuada. EXPERIMENTO 2: Elanlisis de resultados del experimento con el globo es que al principio podemos ver que estamos calentando un vaso de vidrio con una vela o un ‘encendedor y esto hace que el vaso se caliente, luego vamos a ver que introducimos el vaso en una coquita de agua y vamos a poner el globo encima del vaso vamos a poder ver que hay una interaccién notable. Al introducir el vaso caliente en la coquita de agua, observamos que el aire dentro del vaso se calienta y se expande debido al calor transferido desde la vela o el encendedor. El globo, al colocarse sobre la boca del vaso, atrapa el aire caliente y, a medida que este aire se enfria gradualmente en contacto con el agua més fria, su volumen comienza a disminuir. Esto se debe a que la temperatura del aire dentro del globo disminuye, lo que provoca una contraccién. Este fenémeno ilustra la aplicacién de la Ley de Charles y Gay- Lussac, que establece que, a presi6n constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura. En este experimento, observamos como el calor y la temperatura afectan el comportamiento de un gas en un sistema cerrado, lo que refuerza la importancia de los principios termodinamicos en la fisica de los procesos térmicos. EXPERIMENTO 3: Elandlisis de resultados en el experimento con las velas y la cartulina cortada en espiral con una punta colocada encima de la vela revela un fenémeno interesante. Al encender las velas, observamos que el calor generado por la llama provoca un aumento de temperatura en el aire circundante. Como resultado, el aire caliente se eleva, creando una corriente ascendente de conveccién. Cuando la cartulina cortada en espiral se coloca estratégicamente sobre la vela de manera que la punta esté expuesta al calor, se produce un efecto notable. La corriente de aire caliente asciende por la espiral, generando un flujo de aire que hace que la cartulina gire. Esto se debe ala diferencia de presi6n entre el lado inferior y superior de la espiral: el aire caliente y menos denso en el lado superior ejerce menos presién que el aire més frio y denso en el lado inferior, lo que resulta en n movimiento giratorio. £CUAL ES EL PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA APLICADO? Pastilla efervescente en vaso frio al clima caliente: Este fenomeno esté relacionado con la Segunda Ley de la Termodindmica. La disolucién dela pastilla efervescente en el agua fria y su velocidad mas lenta a bajas temperaturas son consistentes con el aumento de la entropia y el hecho de que los procesos naturales tienden hacia estados de mayor desorden. Cuando el clima es mas célido, la pastilla efervescente se disuelve mas répidamente debido al aumento de la energia térmica disponible, lo que es coherente con la Segunda Ley. Calentar un vaso y hacer presién con un globo: Este fenémeno se relaciona con la Primera Ley de la Termodinat a. Cuando calientas el vaso y elaire en su interior, estas transfiriendo energia térmica al sistema. La inflacién del globo se debe a que esta energia se convierte en trabajo mecénico, lo que es una manifestacién directa del principio de conservacién de la energia, como se describe en la Primera Ley de la Termodinamica. Velas con una cartulina en forma de espiral para dar vueltas: Este fenémeno también se relaciona con la Segunda Ley de la Termodinamica. El movimiento de la cartulina en forma de espiral es causado por la diferencia de densidad y presion del aire calienteascendente generado por las velas. Este movimiento ilustra como los sistemas naturales tienden hacia estados de mayor desorden y cémo la energia térmica se convierte en trabajo mecanico debido al flujo de calor, lo que es consistente con los conceptos dela Segunda Ley. éEXISTE LEY 0 EN LOS EJERCICIOS? En los tres ejercicios mencionados, no se hace referencia directa ni se aplica la Ley 0 dela Termodinamica. Los experimentos se centran en los principios de la Primera Ley (conservacién de la energia) y la Segunda Ley {entropia y direccionalidad de los procesos termodinamicos), como se ha explicado anteriormente. La Ley 0 generalmente se relaciona mas con la medicién de la temperatura y el estableci nto de la escala de temperatura absoluta, y no suele estar directamente relacionada con experimentos prdcticos como los mencionados. CONCLUSIONES: En conclusién, el laboratorio general abarco una variedad de experimentos que demostraron conceptos fundamentales de la termodinamica. El experimento con pastillas efervescentes destacé la influencia de la temperatura en la velocidad de reacciones quimicas, relacionandose con la Segunda Ley. Calentar un vaso y expandir un globo ejemplificaron la Primera Ley, ilustrando la conservacién de la energia y su conversién en trabajo mecénico. El fenémeno de las velas y la cartulina en espiral mostré cémo el calor conduce a movimientos en busca de mayor desorden, lo que se relaciona nuevamente con la Segunda Ley. A pesar dela ausencia de la Ley 0, estos experimentos enfatizaron la importancia de la termodinamica en la comprensién de fenémenos cotidianos relacionados con la energia y el calor. Aunque la Ley 0 no se aplicé directamente en estos experimentos, se enfatiz6 la relevancia de la termodinamica en la comprensién de fenémenos térmicos cotidianos. BIBLIOGRAFIA: Laboratorios San Luis (Practica de laboratorio 01/09/2023) “Leyes de la termodinémica". Autor: Estefania Coluccio Leskow. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/leyes-de-la- termodinamica/. Ultima edicion: 15 de julio de 2021. Consultado: 11 de septiembre de 2023 Fuente: https://concepto.de/leyes-de-la-termodinamica/#ixzz8D4Ah1Rb9. Conceptos termodinamicos: https://www.studysmarter.es/resumenes/fisica/fisica-termica/termodinamica- en fisica/#:~:text=La%20termodin%C3%A Imica%20es%20el%2 0estudio%20del% 2Ocalor%2C%20la%20temperatura%20y,%2C%201a%2Opresi¥C3%BIn%2C% 2ete%E2%B0%94. Imagenes: Samsung Galaxy a21s de ALEXANDER CALDERON.

También podría gustarte